Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Pepita

Documentos relacionados
Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Pepita

2ª Exposición de cultivares y selecciones frutales. Temporada 2014/15

Manejo del peral en alta densidad

Aportes del INIA en recursos genéticos frutícolas para oportunidades de negocio. Ing. Agr. MSc. Jorge Soria Mejora genética en fruticultura

Cultivares/selecciones avanzadas de frutales evaluados en INIA Las Brujas

URUGUAY. ADEFHCU Asociación n de Exportadores de Frutas de Hoja Caduca del Uruguay. Asociados a:

PERA: COMERCIALIZACIÓN Y VARIEDADES EN EL MERCADO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DISTANCIAS DE PLANTACION Y SISTEMAS DE CONDUCCION EN DURAZNERO EARLIGRANDE PROGRAMA FRUTICULTURA.

3era. Exposición quincenal de variedades frutales. Temporada 2012/13

Carátula: Dibujo extraído del libro El Manzano de Sergio Alvarez Requejo, RESULTADOS EXPERIMENTALES PORTAINJERTOS PARA MANZANA ROYAL GALA

4ta. Exposición quincenal de variedades frutales Temporada 2012/13

NUEVAS VARIEDADES DE DURAZNERO. Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Carozo INIA Las Brujas, URUGUAY

El mejoramiento genético frutícola en INIA

1a. Exposición de cultivares frutales. Temporada 2015/16

Plantaciones frutales eficientes y productivas:

Calendario tentativo de cosecha Ing. Agr. Teófilo Gomila.

Raleo Químico de Frutos en Manzano y Peral

INTERPERA 2012, LLEIDA (ESPAÑA) LA PRODUCCIÓN DE PERA EN EUROPA

INTRODUCCIÓN MANZANAS. Características varietales

PERFIL DE MERCADOS DE MANZANA Y PERA MANZANA. NOMBRE: Pyrus malus L CARACTERISTICAS: Variedades:

GULFBLAZE. NUEVO CULTIVAR DE CIRUELO JAPONÉS PARA LA ZONA NORTE DE URUGUAY.

ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA ALTO VALLE. Ing.Agr. Jorge O. Toranzo. Director E.E.A Alto Valle

Avances en la evaluación de portainjertos para frutales de carozo

Peras. Abate Fetel y Beurré D Anjou. Riego por goteo en frutales en producción 34 Nº78~2016~EEA ALTO VALLE

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE OLIVO EN URUGUAY. Jardín de Introducción de nuevas variedades INIA Las Brujas

LA PRODUCCIÓN DE PERA EN EUROPA

1era. Exposición mensual de variedades frutales. Temporada 2013/14

FACTORES DE COMPETITIVIDAD

EL FUEGO BACTERIANO DE LAS ROSÁCEAS Medidas de convivencia. Miguel Cambra CSCV Gobierno de Aragón

PROGRAMA DE OBTENCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE ALBARICOQUE

PROGRAMA DE OBTENCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE MELOCOTÓN Y NECTARINA

Frutos Nativos Propagación y manejo de cultivo, evaluación y selección

EL DECAIMIENTO DEL PERAL. Aportes experimentales

REUNIÓN FUEGO BACTERIANO

E n Italia, la elección varietal de las principales especies frutales

Desde hace más de veinticinco años se está realizando en el IMIDA una selección

Tratamientos con 1-MCP en peras Beneficios y problemática actual

Unidad 5. Tratamientos para mejorar la calidad de la fruta

Jaime de Pablo Valenciano Universidad de Almería (España)

ESPECIAL FRUTALES DE PEPITA. Innovación varietal en el. cultivo de la pera. Características y comportamiento de nuevas variedades

Nuevas Variedades de Carozos Disponibles en Chile.

LA PERA EN EUROPA Evolución de las producciones y primeras informaciones del pronostico de cosecha europea 2013/2014

Hortifruticultura. Cómo mejoramos lo que tenemos para plantar?

Pascual Hortelano Bermúdez Representante de Fruta de Hueso de FECOAM. Zaragoza, 26 de febrero de 2015

MANZANA AVANCES DE RESULTADOS EXPERIMENTALES I N D I C E I. INDICE... 1 II. RESULTADOS EXPERIMENTALES EN PORTAINJERTOS PARA MANZANA ROYAL GALA.

Factores que afectan el rendimiento (Adaptado de Lövenstein et al, 1993)

PLANTACIóN DE ARáNDANOS EN ALTA DENSIDAD, UNA ALTERNATIVA PARA LOS PRIMEROS AÑOS DE PRODUCCIóN

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DPTO. FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR CAJA RURAL

Capítulo 1 Planificación de la plantación

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

Unidad 5. Planeamiento de una empresa frutícola

Capítulo 1 La propagación de las plantas y la conservación y difusión de las variedades frutales

Aspectos del Cultivo de Duraznero Mejoramiento, elección y disponibilidad de las variedades

Cultivares de Tomate bajo Invernadero para el Litoral Norte

VARIEDADES DE FRUTILLA

Albaricoquero. Jornada BIOVEGEN Innovación e impacto económico de las variedades vegetales. Dr. David Ruiz

Presentación de la selección de ciruelo japonés

EXPERIMENTACIÓN EN PERAL

Control químico de psila y su influencia sobre el decaimiento del peral y desórdenes asociados. V. Mujica M. Silvera L. Goncalvez C. Leoni D.

ÍNDICES DE MADUREZ. Carolina Torres, Mauricio Fuentes y Omar Hernández Laboratorio de Postcosecha Centro de Pomáceas

Alternativas Recursos Geneticos de Mango Noris Ledesma Curadora de Frutales

Nuevas variedades de albaricoquero

Manejo del riego en duraznero

Color: los diferentes colores de la piel hacen que se diferencien las frutas en cuatro grupos: Verdes, Rojas, Amarillas y Bicolores.

ESTACION DE FRUTICULTURA Y BODEGA EXPERIMENTAL DE ZALLA

Querandi INTA y Eusebio Dos novedades de duraznos para el mercado en fresco

Huertos de Alta Densidad: Efecto de la Producción, sobre el Desarrollo, Floración y Productividad del Año Siguiente.

El huerto moderno de manzanos. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE CLONES SELECCIONADOS DE LA VARIEDAD POBLACIÓN "CALAN DA TARDÍO"

Comportamiento agronómico de variedades de olivo en Uruguay

Pronósticos de producción

Actividades de mejoramiento y recursos genéticos en frutales de carozo en la EEA INTA San Pedro-Buenos Aires

Consejería a de Agricultura y Agua Servicio de Sanidad Vegetal SANIDAD VEGETAL EN LOS VIVEROS DE FRUTALES. PASAPORTE FITOSANITARIO

Plane Gem. Árboles frutales Paraguayos carne amarilla. Origen. Sabor. Árbol. Floración. Maduración. Fruto. Valoración

Transferencia de los resultados del Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico del cultivo de la vid y elaboración del Vino de Calidad de Cangas

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE LA VARIEDAD DE MANZANO 'EARLY RED ONE' CON DISTINTOS SISTEMAS DE CONDUCCIÓN

Varios factores han afectado la producción

VALIDACIÓN DE VARIEDADES EN LA PRODUCCIÓN DE CEREZAS DE CHILE. Enrique Urrejola G. David Del Curto SA

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE ALMENDRO AUTOFÉRTILES

Manejos técnicos para logar mayor potencial productivo en huertos de manzanos

Estadísticas de Producción Frutícola Mundial, Nacional y Regional

Encuesta Frutícola Encuesta PROVINCIAL Frutícola

FRUTA DE HUESO EN MURCIA. INNOVACIÓN N VARIETAL

II Simpósio de Melhoramento e Propagação Vegetativa de Plantas

AVANCES EN LA MECANIZACIÓN DE FRUTALES DE HOJA CADUCA EN EL URUGUAY

13/10/2014. La tuna: manejo agronómico Nicolás Franck Ingeniero Agrónomo, M.S., Ph.D. La Tuna (Opuntia ficus-indica)

SEMINARIO CIERRE PROYECTOS AVELLANO EUROPEO

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Brooks

Cultivares de Frutilla para el Litoral Norte 2003

Claves para rentabilizar el negocio del arándano en Chile. JUAN PABLO SUBERCASEAUX Ing Agrónomo, Ms Sc y MBA

Guapa (SGL20.1), un nuevo cultivar de frutilla para cultivo protegido

INTRODUCCIÓN SÍNTOMAS

Consideraciones Agronómicas para el Cultivo del Cerezo

Material vegetal adaptado al cultivo en seto

VARIEDADES DE ALMENDRO

ANÁLISIS AGROCLIMÁTICO CICLO

ESTADO DE SITUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SECTOR HORTOFRUTÍCOLA:

Proyecto Regional I+D CEREZO

VARIEDADES MEJOR ADAPTADAS AL CLIMA DE SUS ZONAS DE PRODUCCIÓN, UNA PRIORIDAD PARA EL FUTURO

Transcripción:

Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Pepita 1 2 de Octubre de 2014 Estación Experimental Wilson Ferreira Aldunate INIA Las Brujas

Variedades de peral Julio Pisano, Jorge Soria, Danilo Cabrera, Pablo Rodríguez, Maximiliano Dini, Mariana Urraburu, Edgardo Disegna, Andrés Coniberti, Alicia Castillo, sección Protección Vegetal del INIA, personal de campo del INIA LB. Programa Nacional en Producción Frutícola Estación Experimental Wilson Ferreira Aldunate INIA Las Brujas

Fenología de Variedades de perales plantadas y estudiadas en INIA Las Brujas, Uruguay. Época de Floración Época de Maduración Setiembre Octubre Enero Febrero Marzo 1 5 10 15 20 25 301 5 10 15 20 25 30 1 5 10 15 20 25 301 5 10 15 20 25 301 5 10 15 20 25 30 Butirra Precoce Morettini Alemana Santa María Morettini Favorita de Clapp Red Claps Early Bon Chrètien (Williams Precoz) William temprana Carmen William (Francesa, Bartlett) Max Red Bartlett (Williams Roja) Packham s Triumph Doyeneé du Comice Beurré D Anjou Duchessa D Angoulême Forelle Rocha Conference Abate Fètel Curé (Pera de Fierro) Concorde

Santa María Morettini Origen: 1951, Italia, A. Morettini. Cruzamiento, William x Coscia. Puntos fuertes: Excelente características de piel. Cosecha antes que William. Productiva. Puntos débiles: Pos-cosecha

Red Clapp (Favorita roja) Origen: Década de 1950. Missouri, USA. Mutación de rama de Favorita de Clapp. Puntos fuertes: Características de la planta similar a Favorita de Clapp. Cosecha antes que William. Productiva. Color rojo de piel podría llegar a tener algún nicho de mercado. Puntos débiles: Pos-cosecha

Clon William (temprano) Origen: Uruguay. Mutación de rama de la variedad William. Puntos fuertes: Similar a William en características de fruto. Fecha de cosecha (10 días < William). No se han observado reversión al tipo original como en Early Bon Chretién (William Precoz), muy estable. Posible protección del clon.

Carmen (*) Origen: CRA-Unità di Ricerca per la Frutticoltura ex Istituto Sperimentale per la Frutticoltura Sezione operativa periferica di Forlì, Italia). Dr. Jules Guyot x Bella di Giugno La gestión para la explotación comercial de esta variedad en todo el mundo (excepto Italia), fue asignado por CRA-FRF al CIV Ferrara. CIV licenció en Uruguay a FRUTEC SRL. Superficie autorizada a plantarse 25 ha. Puntos fuertes: Tamaño de fruto. Muy buena calidad interna. Fecha de cosecha (7-10 días < William). Buenas perspectivas de exportación Compatibilidad con PI membrillero (?). (*) Información proporcionada por CIV. IRTA Mollerusa, España

William (Pera Francesa, Bartlett, William Bon Chretien) Origen: Inglaterra,1765. Planta encontrada por el señor Stair, en Aldermaston. Tomó el nombre de los viveristas que la propagaron (William, Inglaterra; Bartlett, USA). Puntos fuertes: Amplia aceptación por el consumidor Adaptada a la zona sur de Uruguay Produce sin polinizador (Partenocarpia; Facultativa?) Puntos débiles: Incompatibilidad con algunos portainjertos. Pear decline aumentando la incompatibilidad. Pos-cosecha limitada. 1967. Monografía delle principali cultivar di Pero. A Morettini, E. Baldini, F. Scaramuzzi, L. Mittempergher. No existen aún clones superiores comprobados (calidad d piel). Muy sensible en Uruguay a la sintomatología TBC (Tipo Blister Canker), de etiología aún no abordada. Dilatado período de floración (desuniformidad en calibres).

Packam s Triumph Origen: 1896, Australia. C.H.Packham, Nueva Gales. Cruzamiento: St. Germain x William. Puntos Fuertes: Altamente productiva Adaptación. Bajo a medio requerimiento de frío. Pos-cosecha extendida Puntos Débiles: Irregularidades en la piel. Notoriedad de lenticelas. Color verde de piel aún en fruta madura.

Abate Fetel Origen: Chessy-les-Mines, Francia 1866. Puntos fuertes: Muy buena calidad interna de fruto. Buena pos-cosecha Resistente al manipuleo Buenas perspectivas de exportación Puntos débiles: Baja productividad, ligada a pobre cuajado de fruto.

Variedades Puntos fuertes Puntos débiles Butirra Precoz Morettini Sabor Adaptación Alemana Fecha de cosecha Pos-cosecha Favorita de Clapp Fecha de cosecha Pos-cosecha Early Bon Chrètien (Williams Precoz) Max Red Bartlett (Williams Roja) Otras variedades Fecha de cosecha Coloración roja Doyeneé du Comice Fecha de cosecha Adaptación Reversión al tipo original Reversión al tipo original Beurré D Anjou Sabor Pos-cosecha Duchesse D Angoulême Fecha de cosecha Adaptación Forelle Fecha de cosecha Tamaño de fruto Conference Fecha de cosecha Adaptación Concorde Fecha de cosecha Adaptación Curé (Pera de Fierro) Adaptación Calidad de fruto

Reflexiones finales: No están aún estudiados los procesos de partenocarpia en Uruguay (William, Abate Fétel). En un marco de competitividad es necesario un volumen estable de producción con calidad estandarizada por los mercados compradores externos. Es la especie frutal exportada a Brasil, que a mantenido su ritmo a través de los años. Conservar el status sanitario regional de no presencia de fuego bacteriano (Fire Blight, Erwinia amylovora).

Mejora Genética en Peral

SELECCIÓN CLONAL EN PERAL WILLIAM

Selección clonal en peral William Origen: 1 2 3 4 5. Relevamiento 2004 y 2005

Materiales y métodos Plantación en 2007 de 20 orígenes de William: USA, granjas antiguas, otros reconocidos por calidad de fruta, nuevos, termoterapiados, mutación temprana. Portainjerto: membrillero Adams, con Interinjerto (filtro): peral Beurré Hardy. Diseño en bloques al azar: 3 plantas por parcela, 4 repeticiones. Distancia de plantación: entre fila 5 m, entre planta 1,35 m. Sistema de conducción: apoyado, 2 alambres, eje central. Poda de raleo, sin despunte. Tratamientos sanitarios: PI Existen otros Pyrus en cercanía (P. betulaefolia, P. calleryana) y otras variedades de peral (Abate Fètel, Alemana, Packham s)

Origen No. Promedio dos últimas cosechas 2013 y 2014 Forma Notoriedad de lenticelas suberificadas (%) Algunos parámetros de calidad de fruta resumidos para las últimas zafra Piel (%) Prom. L/ø 0= Nula 1= Leve 2= Moderada 3= Fuerte 1= Lisa 2= Basta 1 1.12 10 35 45 10 55 45 2 1.13 32 57 11 72 28 3 1.12 27 64 9 68 32 6 1.16 27,5 72,5 62,5 37,5 7 1.11 42,5 53,5 4 58,5 41,5 8 1.14 8,5 77 14,5 93 7 9 1.15 35 60 5 71,5 28,5 10 1.13 20 70 10 54 46 11 1.09 7 93 64,5 35,5 12 1.14 50 45,5 4,5 63,5 36,5 13 1.15 62 38 65 35 14 1.13 30 65,5 4,5 85,5 14,5 16 1.17 57,5 42,5 58,5 41,5 17 1.15 16,5 83,5 66,5 33,5 18 1.10 18,5 81,5 65 35 19 1.10 6,5 71 22,5 75 25 20 1.16 7 14,5 78,5 64,5 35,5

CRUZAMIENTOS EN PERAL (Pyrus communis)

Comienzos: año 2012 Objetivos: Obtener nuevos genotipos (dentro de Pyrus communis), con frutas de buena calidad, ampliando el período de cosecha, y adaptados a las condiciones de Uruguay.

Muchas gracias por la Muchas atención gracias!!! Cyranno Pisano