Indicaciones para Profesionales. Proponer acciones formativas y de mejora al Plan de desarrollo individual

Documentos relacionados
Indicaciones para Responsables de unidad Formativa. Crear un mapa tipo en la aplicación GPDI

Indicaciones para Responsables de Unidades Funcionales. Elaboración del Plan de Desarrollo Individual.

Indicaciones para Responsables de Unidad. Proponer acciones formativas y de mejora al Plan de Desarrollo Individual en la aplicación GPDI.

Indicaciones para Responsables de unidad. Evaluación para el desarrollo profesional en la aplicación GPDI

SGS. Solicitud-Oca. Manual para Clientes

Manual de Usuario. Tema: ACTUALIZACIÓN VERSIÓN SIGH S.A.S.

Dar de alta una nueva propuesta

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados.

Guadalinfo y ELA Convocatoria Fecha: 04/11/2017 1

Evaluación del Modelo de Gobernanza de las Unidades de Gestión Clínica del Servicio Andaluz de Salud

Manual de usuario Aplicación Evaluación de la Estrategia

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Grupos

Como crear horas extras manualmente

Guía Rápida para Notificaciones LICITADORES EN RED

Registro locales de espectáculos públicos y actividades recreativas

Evaluación del Modelo de Gobernanza de las Unidades de Gestión Clínica del Servicio Andaluz de Salud

PRESENTACIÓN EXPEDIENTE DIGITAL FISCALÍA

Manual para Usuario de Certificados Digitales Firmaprofesional: Uso de Certificados con Microsoft Outlook Versión 1.0

LEY11 LEY11. Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento.

COMPATIBILIDAD ACTIVIDADES PÚBLICAS / PRIVADAS (PDI).

Para la configuración del Certificado Digital en Outlook 2002 deberá seguir los siguientes pasos:

Documento Manual Usuario PUA

Comparativa de versiones GIO INTELLIGENT / GIO Classic

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE. Rev. 1 C/ MARÍA DE MOLINA, 50

GUÍA PARA SOLICITAR AYUDAS DE COMEDOR CON ITACA

PLATAFORMA DE FORMACIÓN MANUAL DEL ALUMNO

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN clinicy.com

SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO MÉDICO (RG-28)

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

SOLICITUD DE PROPUESTA DE ENSEÑANZAS PROPIAS

Firma electró nica en Inventarió.

SOLICITUD AYUDAS DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA

Aprobaciones en el Procedimiento Administrativo

Tutorial para entregar el Informe Anual de Seguimiento

Validación de la firma de un documento. Manual de configuración de Adobe Reader

Guía básica padres de familia. Correo electrónico en Educamos. Version 1.0 (21 de febrero 2017)

Dirección General de Transparencia y Atención a la Ciudadanía

APLICACIÓN HCDSNS Manual de Acceso del Ciudadano

Aranda SERVICE DESK WEB

1. Petición automática de Servicios Existentes. 2. Respuesta de Servicios

Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento.

Cuando hacemos uso de los grupos, se tendrán los permisos asignados al grupo, en todas las carpetas y documentos del sitio.

PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA CON EL EMPLEO - MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE SOLICITUDES TELEMÁTICAS-

INTRODUCCIÓN COMO INGRESAR AL PROGRAMA

Guía básica padres de familia. Correo electrónico en Educamos. Version 1.1 (1 de marzo 2017)

APLICACIÓN HCDSNS Manual de Acceso del Ciudadano

CANTABRIA GOBIERNO DE

BUSCA BVgcSalud: Mi portal y Mi cuenta

GENERACIÓN DE FICHEROS XBRL LENLOC 2010 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO AÑO 2010 Y SIGUIENTES. V Rv11

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación

SOLICITUDES TELEMÁTICAS de acreditación de actividades de formación continuada de profesiones sanitarias

SOLICITUD AYUDAS ESTUDIO JUNTA ANDALUCÍA-USE

ESPACIO DE LICITADORES

Guía de Publicación: Contratos Menores

MANUAL USO CUENTAS PERSONALES ASOCIADAS/OS AEIHM

Cómo gestionar las organizaciones para proyectos de la KA1 y KA3 en MT+

TRAZABILIDAD (TRAZATEC) VERSIÓN 1.0

Manual de Instrucciones para la Validación de Facturas Electrónicas con Sello de Tiempo recibidas en formato Adode Acrobat (PDF).

GAUDI INSTRUCCIONES EMPRESAS AUDITORAS CONTROL DE FONDOS EUROPEOS

PORTAL DEL PERSONAL NUEVA VERSIÓN GINPIX

Sistema Operativo Windows 2000, XP, Vista o 7 de 32 o 64 bits. MS Excel 2003 o superior.

licitaciones Documento de usuario para el manejo correcto de la solución

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes:

RECOGIDA DEL ALUMNADO MATRICULADO EN INFANTIL / PRIMARIA Y ESO

homologación de proveedores

Guía Rápida para el Profesional. Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía. Guía rápida

Oficina del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos. Sistema de Prevención y Gestión de Conflictos Hídricos SIPREGECH

Solicitud de alta de usuarios para fabricantes y representantes existentes en el RFFR

PORTAL DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (OPEN JOURNAL SYSTEM)

Gestor documental (1.5.0) Manual de Usuario Genérico

MANUAL DE USUARIO. Fase de Méritos Curriculares. Perfil: Usuario GERENCIA REGIONAL DE SALUD

MS EXCHANGE 2013 MANUAL DEL USUARIO...

Aplicación COAC MURCIA CRM Módulo Calendario. Módulo Calendario. 1

HP Color LaserJet serie CM3530 MFP Fax

EXPEDICIONES Y ETIQUETAJE AVANZADO VERSIÓN 1.0

ROCA ACERO PORTAL ROCA ACERO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB VER 7.9.2)

Agenda Digital Acceso a la plataforma móvil. Guía de uso. 14 de mayo de 2018

DESARROLLO ORGANIZACIONAL ADMINISTRAR COMPETENCIAS

0.!INDICE!!!! 1.!MENÚ!ASOCIACIÓN!!! 1! 2.!MENÚ!ANILLAS!Y!CONVOCATORIAS!!! 5! !!! 3.!!MENÚ!CARGOS!!! 9! !!MANUAL!DE!USUARIO!ASOCIACIÓN!!V.1.0!!

Manual de utilización del Tablón de Docencia de la Universidad de Granada.

Ayuda. Evaluación Ergonómica de la Carga Postural. POSERG Aplicación informática para la Evaluación Ergonómica de la Carga Postural

Préstamo y devolución de ejemplares

Guía de procesos TFG para PDI. Facultad de Ciencia y Tecnología

MANUAL PARA PROVEEDORES SUBASTA ELECTRÓNICA

En el Aula Virtual, el Taller se identifica con un ícono y un nombre que se usa para describirlo:

TABLA DE CONTENIDO. Cómo acceder a la Plataforma Virtual de Educación a Distancia? 1. Cómo editar tu perfil de usuario? 2

Gestión de alumnos y clases

CÓMO USAR EL MÓDULO DE CARTERA

Firma con el logo UC y otro logo secundario. La firma actual es un archivo HTML y las imágenes que incluye están contenidas en un servidor.

2. CÓMO BUSCAR EN DIALNET

I T (+34) I F

INSTRUCTIVO DE CARGA DE PROYECTOS ARFITEC

FORMULARIO WEB COMENTADO KA108 ACREDITACIÓN DE CONSORCIOS DE MOVILIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR CONVOCATORIA 2019

Transcripción:

Indicaciones para Profesionales Proponer acciones formativas y de mejora al Plan de desarrollo individual 1

Introducción La aplicación GPDI es una plataforma en entorno web diseñada específicamente para dar respuesta al proceso de gestión de planes de desarrollo individual de manera descentralizada, interactiva y autónoma por parte de cada UNIDAD (UGC y Unidades funcionales), si bien, se desarrolla en un entorno colaborativo que permite compartir elementos corporativos. Esa descentralización permite que cada centro asistencial disponga de un proyecto propio con las siguientes jerarquías o roles: 1. Centro: Hospital, AGS, Distrito Atención Primaria, etc. 2. Unidad de formación continuada 3. Unidades de gestión clínica u otras unidades funcionales (servicios, departamentos, etc.). 4. Profesionales adscritos a cada UGC o unidades funcionales. Desde las Unidades, cuyo máximo referente es el/la director/a o responsable, se llevan a cabo todas las fases del ciclo de gestión de planes de desarrollo individual y de todas las tareas de soporte al mismo, como la actualización de los/las profesionales, la delegación de tareas, la configuración de los mapas tipos, proponer acciones formativas y de mejora etc., sin requerir de la intervención de la Agencia de Calidad Sanitaria como sí ocurre en los procesos de acreditación. El Observatorio para la Calidad de la formación en Salud del SSPA, encargado del diseño e implantación de la aplicación, ha elaborando una serie de indicaciones de cada una de las fases del ciclo que están siendo incorporadas para su visualización, tanto en la propia aplicación como en el portal del Observatorio (www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/formacionsalud), así como en la comunidad de práctica para el desarrollo profesional (www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/formacionsalud/comunidades/pg/groups/898/comunid ad-de-prctica-para-el-desarrollo-profesional/). Asimismo, ha puesto a disposición de los usuarios de la aplicación un buzón de contacto, que también pueden encontrarnos en las redes sociales (facebook y twitter) 2

Proponer acciones formativas y/o de mejora como profesional Una vez ha realizado su autoevaluación y su perfil competencial ha sido consensuado con su responsable, la fase del ciclo pasa a perfil competencial cerrado. A partir de ese momento, se elabora su PDI (Plan de Desarrollo Individual), mediante la identificación de buenas prácticas en las que se acuerda trabajar (las marcadas en verde). Es importante, como protagonista de su propio desarrollo, que proponga qué acciones formativas y/o de mejora asociadas a esas buenas prácticas van a dar respuesta a su PDI. En este sentido, es conveniente proponer al menos una acción formativa o de mejora. A continuación le daremos unas breves indicaciones con la ruta que puede seguir para realizar estas propuestas: Pulse sobre la pestaña Plan de Desarrollo Individual. Desde ahí puede posicionarse sobre la buena práctica donde va a realizar una propuesta pulsando sobre la acción propuestas de acciones formativas o propuestas de acciones de mejora. 3

Para proponer una acción formativa: Tras pulsar Propuestas de acciones formativas, pulse sobre el botón Nueva propuesta de acción formativa. Previamente también podría buscar entre sus propuestas anteriores o las de su unidad si alguna pudiera serle útil, y si es así, puede copiarlas a través de la acción copiar nueva propuesta formativa, para ello en la pantalla que se le abra, filtre por procedencia, pinche en el botón buscar, seleccione marcando las casillas de la izquierda las propuestas que quiera llevarse, y pinche en copiar seleccionadas. Otra opción si quiere hacer una nueva propuesta, es que se ayude del buscador de actividades acreditadas, desde donde si bien, no podrá copiar las actividades automáticamente, las que le resulten válidas las puede trasladar a la aplicación manualmente. 4

Una vez haya pinchado sobre nueva propuesta, se abrirá una ficha para que cumplimente los campos de la acción formativa y pulse guardar, teniendo en cuenta que el campo de objetivos es obligatorio, ya que va a determinar los contenidos de la acción formativa. Además desde esta misma ficha también tiene la posibilidad de enviar la propuesta directamente a su responsable. Si ha decidido guardar y enviar la propuesta en otro momento, La acción de guardar le llevará a la ventana anterior donde verá reflejada la propuesta con un aspa que indica que aún no ha sido enviada al Responsable. Si finalmente decide hacerlo, desde esta pantalla solo tiene que seleccionar la propuesta y pulsar en enviar propuestas y quedará marcada como enviada con este icono. 5

En el caso en que quiera realizar alguna modificación una vez enviada, tan solo tiene que volver a seleccionarla y pulsar el botón Abrir seleccionadas y después Editar. Para proponer una acción de mejora: Tras pulsar Propuestas de acciones de mejora, pulsar el botón Nueva acción de mejora. Se abrirá una ficha para que cumplimente los campos de la acción de mejora y pulse Guardar. La acción de guardar le llevará a la ventana anterior donde verá reflejada la propuesta. 6

En el caso en que quiera realizar alguna modificación tan solo tiene que pulsar el botón Editar. 7