OBJETIVO GENERAL DEL BLOQUE SECTORIAL. Impulsar la operatividad de la Ley Para la Prevención Atención a la Violencia Intrafamiliar en el Estado.

Documentos relacionados
OBJETIVO GENERAL DEL BLOQUE SECTORIAL. Impulsar la operatividad de la Ley Para la Prevención Atención a la Violencia Intrafamiliar en el Estado.

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012

SEXTO INFORME DE GOBIERNO

Gobierno del Estado de Colima Secretaría General de Gobierno

QUINTO INFORME DE GOBIERNO

Segundo Informe de Gobierno

Consejo estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar CEPAVI

FORMATO ÚNICO DE PLANEACIÓN OPERATIVA OBJETIVO GENERAL DEL BLOQUE SECTORIAL OBJETIVO GENERAL DE LA DEPENDENCIA RESPONSABLE / CARGO FIRMA

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS. Operar los modelos de atención interdisciplinaria elaborada y aprobada por el CEPAVI.

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

D E C L A R A C I O N E S : I.- DECLARA EL CEPAVI, POR CONDUCTO DEL SECRETARIO GENERAL DEL GOBIERNO Y CONSEJERO LIC. RENE RODRIGUEZ ALCARAZ, QUE:

UNIDAD DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (UAVI)

[Año] PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605

Informe final. Fecha de elaboración. Diciembre Entidad Federativa

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN.

Procedimiento para la Atención Social

MODALIDAD: Escuela Comunitaria Activa de Madres y Padres de Familia. (ECAPAF).

Atiende a personas que sufran de violencia intrafamiliar y que soliciten el servicio ya sea de manera propia o por derivación de otra institución.

Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIÓN DE DOCENCIA Y VINCULACIÓN

D E C L A R A C I O N E S : I.- DECLARA EL CEPAVF, POR CONDUCTO DEL SECRETARIO GENERAL DEL GOBIERNO Y CONSEJERO LIC. ARNOLDO OCHOA GONZÁLEZ, QUE:

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

MANUAL de Organización

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales

Manual Operativo del Departamento de Atención a la Familia del Sistema DIF Tlaquepaque. Proceso General para la Atención a la Violencia Intrafamiliar

H AYUNTAMIENTO DE GUASAVE Formulario de descripción del puesto

Reglas de operación de la Coordinación Estatal de Centros para la Atención de Violencia Intrafamiliar

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL

SECRETARÍA GENERAL DE GOBIENO DIRECCIÓN GENERAL DE GOBIERNO

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BACUM, SONORA. Manual de Procedimientos. Seguridad Pública

TITULAR DEL EJECUTIVO

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

Centros de Integración Juvenil, A.C.

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS. Plan de Trabajo. Presenta: Lic. María del Carmen Cruz Padilla

RESULTADOS DE CONTRALORÍA SOCIAL Y ACCIONES DE MEJORA

DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Lic. Mariana Ramírez Ayala INFORME TRIMESTRAL OCTUBRE DICIEMBRE 2013

Calendario de Ejecución Unidad de medida. Actividades de Contraloría Social. Responsable. Meta

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÒN GENERAL DE ATENCIÒN A LA MUJER

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL. Secretaría de Comunicaciones y Transportes

MANUAL DE LA COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Secretaría de la Juventud Acciones relevantes 2011

MATRIZ DE INDICADORES EJERCICIO 2015

Programa Operativo Anual (POA) 2017

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

Objetivo Meta Logro objetivo Actividad Logro actividad Autoevaluación

PLAN DE ACCIÓN: ORIENTACIÓN EDUCATIVA (Curriculum por competencias 2011)

Plan de Calidad de Mapeo Delictivo

Esquema de Contraloría Social 2015

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

DEPENDENCIA: DEFENSORIA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS CLAVE: 087

ORGANOS AUTÓNOMOS 01 - LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL 655,988, FISCALIZACIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA 142,398,800.00

CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017

INFORME TRIMESTRAL DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES REALIZADAS (CUANTITATIVOS) (7)

Manual de Procedimientos SALUD MENTAL DE LA MUJER (SMM)

Manual de Organización de la Unidad de Atención y Participación Ciudadana

Establecer convenios con las camaras de comercio para impartir curso de capacitación para el empleo y auto empleo a madres solteras.

a. Dirección de Desarrollo Estratégico.

MODELO PREVENTIVO CEPAVI

Calendario de cumplimiento a obligaciones en materia de Archivos. Subdirección de Planeación Coordinación de Archivos

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA

Programa: Apoyos a personas de escasos recursos (especies).

H. AYUNTAMIENTO DE CELAYA, GTO. PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 SEGUIMIENTO DE METAS Y ESTADO DEL GASTO PRESUPUESTAL PROGRAMATICO 3ER.

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA

Plan de Calidad para la Prevención del Delito Programa Policía Amigo

ATRIBUCIONES 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre)

PROGRAMA ANUAL DE PREVENCION 2012 DEL CECA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG

Dependencia o Entidad: FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS

ESQUEMA DE OPERACIÓN 2017 CONTRALORÍA SOCIAL EN EL CONAFE

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual

Informe final. Fecha de elaboración DICIEMBRE Entidad Federativa. Objetivo (de acuerdo a lo establecido en el PT)

Plan Anual de Desarrollo Archivístico

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO Programa Semestral en materia de seguridad pública.

QUÉ ES UNA PLAZA COMUNITARIA?

1.0 Dirección General Adjunta de Seguridad y Bienestar Social

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PROGRAMAS INSTITUCIONALES 2004

PTO Página: 1 de Secretaría de Desarrollo Social ORGANISMO PÚBLICO: ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA TRIMESTRES

Programa Operativo Anual

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN JURÍDICA

DEL ARCHIV O MUNICIPAL

Informe Anual de Actividades 2011

FACULTADES DE CADA ÁREA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 2016

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECCION DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Consejo estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar CEPAVI INDICE

META 4 Sistematizar la historia de la Televisión Legislativa y Radio Legislativa y concretar la acción con la propuesta bibliográfica.

= MODELO DE SANCIÓN = INFORME DE RESULTADOS SISTEMA PASE PREVENCION, ATENCION SANCION Y ERRADICACION DE LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LAS MUJERES.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO Y OPERACIONES

Transcripción:

FORMATO ÚNICO DE PLANEACIÓN OPERATIVA OBJETIVO GENERAL DEL BLOQUE SECTORIAL Impulsar la operatividad de la Ley Para la Prevención Atención a la Violencia en el Estado. OBJETIVO GENERAL DE LA DEPENDENCIA RESPONSABLE / CARGO FIRMA Espacio reservado para transcribir el Objetivo General. Nombre titular de la dependencia/ Cargo TEMATICA PED OBJETIVOS ESPECIFICOS INICIALES RESPONSABLE / CARGO FIRMA 1 Impulsar acciones de prevención, atención y sanción a la intrafamiliar en coordinación con instituciones relacionadas con este problema. MRTA. En C. Penales Directora General. 2 3 Que las personas receptoras y generadoras de intrafamiliar cuenten con atención especializada que les permita contar con herramientas para resolver el problema de. Crear conciencia en la población del estado sobre la problemática de la en la familia, sus características, causas y consecuencias y, en donde atenderla, mediante charlas y talleres de sensibilización. Mtra.. En C. Penales Directora General. Mtra.. En C. Penales Directora General. 4 5 Ofrecer capacitación respecto al problema de la intrafamiliar, dirigida a personal de instituciones relacionadas con la prevención, atención y sanción de la intrafamiliar Identificar las características, causas y consecuencias de la intrafamiliar. MRTA. En C. Penales Directora General. MRTA. En C. Penales Directora General. 6 Difundir los servicios que proporciona esta institución y sus resultados. MRTA. En C. Penales Directora General. TEMATICA PED OBJETIVOS ESPECÍFICOS COMPLEMENTARIOS RESPONSABLE / CARGO FIRMA TEMATICA PED PROYECTOS LÍDERES RESPONSABLE / CARGO FIRMA Institucionalizar la metodología de Atención en las Agencias del Ministerio Público Especializadas en atención a delitos, mediante la capacitación a 60 servidores/as públicos/as de las cuatro agencias especializadas que atienden este delito y que funcionan en la Procuraduría General de Justicia del Estado y en los municipios de V. de Álvarez, Tecomán y Manzanillo. MRTA. En Ciencias Penales Nombre del Líder para la Planeación Operativa: E-mail: Teléfono: Celular: Nombre Enlace de Secretaría de Planeación: E-mail: Teléfono: Celular:

Objetivo Específico 1 Impulsar acciones de prevención, atención y sanción a la intrafamiliar en coordinación con instituciones relacionadas con este problema. Avance de meta prog. Producto Responsable/Car Clave META SEXENAL/ OBRA Meta programada 2010 Firma 2010 entregable go Intervenciones El Consejo planea realizar 206,895.00 mil acciones a través de sus diferentes líneas de intervención. Durante este año tuvimos 25, 043 intervenciones a través de atenciones a usuarias y usuarios, actividades de sensibilización, capacitación y difusión. 16,123.40 Para lograr la operatividad del CEPAVI esta insitución efectuó 44,950 intervenciones a través de la atención a usuarias y usuarios y, las actividades de sensibilización, capacitación y difusión. Estas intervenciones se efectuaron en 26,852 Informes. Martha Licea Escalera. Secretaria General Ejecutiva del Consejo y Se efectuarán 510 reuniones de gestión interinstitucional con directivos de instituciones con los cuales se tiene coordinación, así Se efectuarán 85 reuniones de gestión interinstitucional como con miembros del Consejo. Para su realización se emplearán con directivos de instituciones con los cuales se tiene 2,400 coordinación así como con miembros del Consejo. Para su realización se emplearán 340 Se realizaron 130 reuniones de gestión interinsitucional. Se emplearon 455 Convenios, acuerdos, minutas. Martha Licea Escalera. Secretaria General Ejecutiva del Consejo y Se efectuaron 10210 llamadas telefónicas de gesión interinstitucional y 158 oficios para el mismo fin. Tiempo empleado: 538 Recibos telefónicos y relación de oficios. Martha Licea Escalera. Secretaria General Ejecutiva del Consejo y Metas generales Página 2 de 37

Objetivo Específico 2 Que las personas receptoras y generadoras de intrafamiliar cuenten con atención especializada que les permita contar con herramientas para resolver el problema de. Clave META SEXENAL/ OBRA Meta programada 2010 Avance de meta prog. Producto Responsable/Car 2010 entregable go Firma Atención Se brindará atención de 5,145 mujeres de nuevo ingreso a los servicios que proporciona el Consejo. Se realizarán 4.845.00 sesiones en los grupos de autoayuda Se brindará atención a 800 mujeres de nuevo ingreso través de 6,800 intervenciones y 12,000 Orientar y/o canalizar a 1,708 personas que requieren los servicios de la institución. A través de 340.40 Ofrecer orientación a 10,000 personas que requieren los servicios de la institución. Brindar 69,807 atenciones a mujeres a través de las diferentes áreas y los proceso de atención grupal. Brindar 10,772.00 atenciones a mujeres en las diferentes áreas y los procesos de atención grupal. Impulsar el desarrollo de 323 grupos de autoayuda en las instituciones que integran la Red Interinstitucional. Realizar 50 grupos de autoayuda en las instituciones que integran la Red Interinstitucional Realizar 750.00 sesiones en los grupos de autoayuda Para realizar los Grupos se emplearán 9, 000.00 que serán implementadas por las especialistas de la Red interinstitucional. Para realizar los Grupos se emplearán 1,500.00 que serán implementadas por las especialistas de la Red interinstitucional. Participarán 77 especialistas como facilitadoras de los Grupos de Autoayuda Lograr la participación de 29 especialistas de la Red interinstitucional a Se brindó atención a 866 mujeres en los diferentes Módulos de Atención. 655 de primera vez y 211 de años anteriores, a través de 7184 intervenciones. 20,560.00 899 personas recibieron algún tipo de orientación y fueron canalizadas a las diferentes áreas de la institución. Tiempo empleado 300 Se brindaron 10,602 atenciones. Se efectuaron 36 Grupos en las instituciones que integran al Red Interinsitucional. Participaron 607 mujeres Se realizaron 576 sesiones en los Grupos de Autoayuda. Se emplearon 1,500 Se inició el trabajo con 29 especialistas. En el mes de junio se retiraron 14 por lo que quedaron 15 profesionistas, luego se integraron 2 y finalizamos con 17. Relación de los expedientes que se encuentran en el Archivo Histórico de la institución y fotografía del archivo Registro diario. Registros en expedientes Relación de los números de expedientes de las participantes en los grupos de autoayuda. Registro del número de sesiones por grupo Relación de los tiempos empleados en los procesos grupales Relación de las instituciones y especialistas que participan en los grupos de autoayuda. Sria. Amelia Santana Ramírez Responsables de áreas Metas generales Página 3 de 37

Se ofrecerá asesoría a 1,830 mujeres en el Área jurídica de esta institución. El Área Jurídica de esta institución brindará 4,212 atenciones de seguimiento. Se brindará asesoría jurídica a 346 mujeres. Se emplearán 865 El área jurídica brindará 702 atenciones. Se emplearán 1185 El área de atención emocional atenderá a 450 personas que se presenten en situación de crisis emocional. Se emplearán 900 Se brindará atención de emergencia a 75 personas que se presenten en situación de crisis. Se emplearán 150 Se brindará atención a 672 hombres en los grupos de Reflexión masculina en los municipios de Colima, Tecomán y Villa de Álvarez a través de 1992 intervenciones. 112 hombres en los grupos de reflexión masculina en Colima, V. de Álvarez y Tecomán a través de 332 participaciones. El área Jurídica brindó atención a 323 mujeres. 97 de primera vez y 226 de manera subsecuente. Se tramitaron 25 demandas y 1 denuncia. 166 notificaciones. Tiempo empleado 756 Se brindaron 701 atenciones de seguimiento. Tiempo empleado 701 En total se efectuaron 1216 intervenciones. Se brindó atención de emergencia a 89 mujeres, 5 por sexual. Participaron 127 hombres en los Grupos de Reflexión Masculina y, 101 en las sesiones de seguimiento. No. de participaciones 335. No. 529 Relación del número de expedientes de las personas atendidas en el área Relación del número de expedientes de las personas atendidas en el área Relación del número de expedientes de las personas atendidas en el área Relación del número de expedientes de las personas atendidas en el área Licda Johanna Mildret Granados. Jurídica Licda Johanna Mildret Granados. Jurídica Carolina Lau Contreras. de Atención Emocional. Lic. En Psicología. Marco Antonio Díaz Robles. Coordinador del Área de Atención a personas generadoras Metas generales Página 4 de 37

Objetivo Específico 3 Crear conciencia en la población del estado sobre la problemática de la en la familia, sus características, causas y consecuencias y, en donde atenderla, mediante charlas y talleres de sensibilización. Avance de meta prog. Producto Responsable/Car Clave META SEXENAL/ OBRA Meta programada 2010 Firma 2010 entregable go Sensibilización En coordinación con la Secretaría de Educación ofrecer 3,780 charlas de sensibilización a 378,000.00 alumnos de nivel secundaria. No. De 3,780 Relación de charlas Ofrecer 300 charlas sobre derechos en la familia a 4,800 mujeres que participan en los Grupos de la Red interinstitucional. No. De 9,600 Ofrecer 40 charlas de sensibilización dirigida a estudiantes de educación media y media superior, respecto a la en las relaciones de noviazgo No. De 40 Ofrecer 50 charlas de sensibilización a un promedio de 800 mujeres que participan en los grupos de autoayuda, respecto a los derechos en la familia a través de 50 sesiones. No., de 100 En coordinación con la Secretaría de Educación, en el programa de educación inicial, a través de 250 promotoras educativas se ofrecerán 1,160 charlas de sensibilización dirigidas a 13,920 madres y padres con hijos de 0 a 7 años, respecto al problema de intrafamiliar. No. de 1,160 120 charlas de sensibilización a 2,400 servidores públicos de los 10 municipios en el Estado. Investigación y análisis para la elaboración de un proyecto de sensibilización en intrafamiliar dirigido a madres y padres con hijos de 0 a 7 años. 20 charlas a 400 servidores públicos de los 10 municipios en el Estado. Participaron 1412 personas en las charlas de sensibilización. 714 mujeres y 521 hombres. No. de charlas 32. No. De 32 281 mujeres que participan en los Grupos de Autoayuda asistieron a la charla "Derechos en la familia" No. charlas 36 Tiempo empleado 144 Avances en la investigación para la integración del proyecto de capacitaciónsensibilización en intrafamiliar, dirigido a madres y padres con hijos de 0 a 7 años Se efectuaron 16 charlas y conferencias de sensibiización, para difundir los serv. De la institución. Tiempo empleado 64 y escuelas en donde se realizaron las charlas. Registros de las instituciones en donde se efectuaron las charlas y nombre de las especialistas que coordinan los grupos. Reporte de los avances en la investigación y elaboración del programa Reportes de las Charlas. Licda. En Psic. Ana Laura Aguilar Álvarez y Nancy C. Lau Contreras y Marco Antonio Díaz Robles co-responsables del programa. Licda Johanna Mildret Granados. Jurídica Carolina Lau Contreras. de Atención Emocional. y responsables de áreas. Metas generales Página 5 de 37

Objetivo Específico 4 Ofrecer capacitación respecto al problema de la intrafamiliar, dirigida a personal de instituciones relacionadas con la prevención, atención y sanción de la intrafamiliar Clave META SEXENAL/ OBRA Meta programada 2010 Avance de meta prog. Producto Responsable/Car 2010 entregable go Firma Capacitación Ofrecer 34 talleres de capacitación y seguimiento dirigido al personal responsable de las Agencias Especializada del Ministerio Público en atención a delitos de intrafamiliar. Ofrecer 34 talleres de capacitación a 200 servidores públicos de Seguridad Pública y Policía Preventiva Institucionalizar la Metodología de atención, desde la perspectiva de género, en las agencias especializadas en atención a delitos de, dirigida a 61 profesionistas de las cuatro agencias del ministerio público que funcionan en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, mediante talleres de capacitación. Nueve talleres de capacitación y actualización permanente dirigida a 40 servidores públicos de Seguridad Pública y Policía Preventiva. Ofrecer capacitación permanente al personal de Cepavi sobre temas relacionados con el problema de intrafamiliar así como aspectos relacionados con las especialidades. 36 talleres de capacitación permanente dirigida a 78 profesionistas que atiende los módulos de atención a la intrafamiliar (MAVIS) de la Red Interinstitucional. Capacitar a 48 facilitadoras de Grupos a través de 3 jornadas de capacitación integradas por 72 talleres en un total de 216 6 talleres de actualización dirigido a 16 profesionistas de esta institución. 6 talleres de capacitación dirigidos a 30 profesionistas que atiende grupos de autoayuda de la Red Interinstitucional. Capacitar a 16 facilitadoras de Grupos a través de 1 jornadas de capacitación integradas por 24 talleres en un total de 72 Se concluyó el programa de capacitación dirigido a profesionistas de las Agencias Especializadas del M.P. en atención a delitos de, efectuados durante 14 días y un total de 119 Participaron 58 profesionistas concluida. Se realizaon 19 talleres de capacitación en los cuales participaron 134 Agentes de la Policía Preventiva. 11 mujeres y 123 hombres. Tiempo empleado 38 hs. Intervenciones: 2546 Se efectuaron 8 talleres interdisciplinarios de capacitación-actualización dirigidos al persona de la institución. No. participantes 16 Horas: 23 Intervenciones 128 6 talleres de capacitación para profesionistas que facilitan grupos de autoayuda. Participantes 29 No. de 24 Intervenciones 174. Gestión en las instituciones relacionadas con la prevención y atención a la intrafamiliar, para establecer acuerdos y convenios de colaboración: al corriente Informe de resultados de la intervención. Listas de asistencia y evaluaciones. Informe de la actividad realizada Reportes de los talleres realizados Reporte de los talleres realizados Listas de asistencia y evaluaciones Licda. Elisa Ramos Jiménez. Coordinadora de Areas de Atención.. Lic. En Psicología. Marco Antonio Díaz Robles. Coordinador del Área de Atención a personas generadoras Licda. Elisa Ramos Jiménez.Coordinadora de Areas de Atención.. Metas generales Página 6 de 37

Capacitar a 1000 promotoras/es educativos para que obtengan un modelo de charla dirigida a madres y padres con hijos de 0 a 7 años. Se realizarán 160 talleres a través de 38 jornadas de capacitación dirigidos a 1140 multiplicadoras/es de la Secretaría de Educación. Tema: Violencia en las relaciones de noviazgo. Se realizarán 160 talleres a través de 38 jornadas de capacitación dirigidos a 1140 multiplicadoras/es de la Secretaría de Educación. Tema: Violencia en las relaciones de noviazgo. Avances en la investigación para la integración del proyecto de capacitaciónsensibilización en Investigación y análisis para la elaboración de un intrafamiliar, dirigido a proyecto de sensibilización en intrafamiliar madres y padres con hijos dirigido a madres y padres con hijos de 0 a 7 años. de 0 a 7 años: al corriente 8 talleres de capacitación dirigidos a 40 orientadoras educativas de la Secretaría de Educación, en el tema de en las relaciones de noviazgo. Reportes de avances en la elaboración del proyecto y de las reuniones de coordinación interinstitucional. A través de 4 módulos se capacitó a 35 profesionistas de la Secretaría de Educación, quienes fungirán como Listas de asistencia multiplicadores/as de y evaluaciones talleres de sensibilización en intrafamiliar. La duración de esta actividad fue de 16 Carolina Lau Contreras. de Atención Emocional. Carolina Lau Contreras. de Atención Emocional. Se realizaron 3 talleres de capacitación para prevenir la en las relaciones de noviazgo. No. de participantes 89. 50 mujeres y 39 varones. No. de : 9 Listas de asistencia 267 intervenciones. y evaluaciones 1 taller más en coordinación con PROLIDEH. Participantes 51. 30 mujeres y 21 varones. Se efectuaron en Carolina Lau 4 y 51 intervenciones. Contreras. de Atención Emocional. Metas generales Página 7 de 37

Objetivo Específico 5 Identificar las características, causas y consecuencias de la intrafamiliar. Clave META SEXENAL/ OBRA Meta programada 2010 Avance de meta prog. Producto Responsable/Car 2010 entregable go Firma Captura, sistematización y análisis de 4,800 de la información contenida en los expedientes de las personas que participan en los Grupos. Sistematizacióninvestigación Captura y reporte de la información de 1,800 expedientes correspondientes a las usuarias del área jurídica. Captura, sistematización y análisis de los 800 expedientes de las mujeres atendidas en los Módulos de Atención. Captura y reporte de los 305 expedientes de las mujer atendidas en el área jurídica. Captura sistematización y análisis los reportes de 840 expedientes de nuevo ingreso a los Grupos de Reflexión Masculina. Se capturaron 907 entrevistas. 454 entrevistas de 2009 y 451 de 2007, con lo que se logra un avance considerable en la recuperación de datos correspondientes a años anteriores al diseño de la base de datos. El análisis de la información se realizó con los datos de mujeres atendidas en 2008 Captura y elaboración de reportes de las 226 mujeres atendidas en el área y el registro de las 701 atenciones de seguimiento en el área. Relación de expedientes Relación de expedientes Licda Johanna Mildret Granados. Jurídica Captura y elaboración de reportes de la información contenida en los 450 expedientes de las personas atendidas en situación de crisis emocional. Captura y reporte de los 140 expedientes de los hombres que asisten a los Grupos de Reflexión Masculina. Captura y reporte de los 75 expedientes de las personas atendidas en situación de emergencia. Captura y análisis de los 127 expedientes de los usuarios de los Grupos de Reflexión Masculina. Se capturó la información de 89 expedientes de las usuarias atendidas de emergencia, en el área de atención emocional. Relación de expedientes Relación de expedientes Lic. En Psicología. Marco Antonio Díaz Robles. Coordinador del Área de Atención a personas generadoras Carolina Lau Contreras. de Atención Emocional. Capturar los reportes que proporcionan las/os responsables de áreas y programas, e integrar los informes de la institución. Capturar los reportes mensuales que proporcionan las/os responsables de áreas y programas e integrar los informes parciales y finales de la institución. Captura y sistematización de los 226 reportes proporcionados por responsables de áreas y programas de la institución y elaboración de informes. Relación de informes entregados. Licda. Elisa Ramos Jiménez. Coordinadora de Areas de Atención. L.S.C.m Evelyn Ochoa. Metas generales Página 8 de 37

Objetivo Específico Complementario N Avance de meta prog. Producto Responsable/Car Clave META SEXENAL/ OBRA Meta programada 2010 Firma 2010 entregable go 0 Difusión Llegar al menos a 1000 usuarios que requieren información respecto al tema y de Género a través del Centro de Documentación Ofrecer a la población que lo solicite información, préstamo y consulta de libros respecto a temas relacionados con intrafamiliar. Se brindó atención a 128 personas que solicitaron información y préstamo de libros en el Centro de Documentación. Intervenciones: 128 Tiempo empleado: 64 Relación de folios de las fichas de préstamo y de personas que solicitan información. Licda. Elisa Ramos Jiménez. Coordinadora de Areas de Atención. Proporcionar información a los medios de comunicación a través de 984 intervenciones de las cuales son: 288 Boletines de prensa. 60 cápsulas informativas para radio. 1152 emisiones 24 Cápsula informativa par televisión 864 emisiones 288 Boletines y actualización de los eventos que se estén generando, para la página Web 144 entrevistas en radio 180 entrevistas en la prensa escrita. Proporcionar información a los medios de comunicación a través de 58 intervenciones de las cuales son: 12 boletines de prensa y 3 cápsulas informativas para radio. 64 emisiones 1cápsula informativa par televisión48 emisiones 12 Boletines y actualización de los eventos que se estén generando. 30 entrevistas a los diferentes medios Se proporcionó información a través 56 intervenciones en los medios de comunicación. Se realizaron: 10 boletines de prensa. Redacción y producción de 12 cápsulas radiofónicas. Emisión de 4 de cápsulas de radio: 3,800 impactos en estaciones de radio local. 10 boletines para la página web 32 entrevistas en los medios de comunicación Edición de un video institucional. 5,156 intervenciones Tiempo empleado en estas actividades 164 Relación de los medios y fechas de la intervención Licda. Angélica Licea Escalera. Comisionada de la Secretaría de Administración. A través de una brigada de impactó realizada en el Estado, se logró la distribución de 11,800 materiales de divulgación. Reportes de las actividades. Distribución de 30 mil materiales de divulgación para difundir los servicios de la institución y sus resultados. Realizar una brigada de impacto en la que se distribuirán un promedio de 7 000 materiales de divulgación en todo el Estado. Tiempo empleado 41 Licda. Angélica Licea Escalera. Comisionada de la Secretaría de Administración. Metas generales Página 9 de 37

Diseño, publicación y difusión de 15 materiales de divulgación Publicación y difusión de 3 folletos de divulgación con un tiraje de 6 000 ejemplares. Se avanzó en el diseño e información de dos trípticos. Un tríptico para difundir la atención que brindan los Grupos de Reflexión Masculina. Un tríptico informativo para prevenir la en las relaciones de noviazgo Los folletos Licda. Elisa Ramos Jiménez. Coordinadora de Areas de Atención.. Actualización permanente de la información de la página Web, al menos 2 veces por año. Mantener actualizada la página Web al menos dos veces por año Se efectuó la actualización de: Imagen de la página Directorios de funcionarios, personal del Consejo y de la Red Interinstitucional. El Marco Jurídico Se creó el enlace con el INEGI. Actualizar información respecto a los servicios que presta la institución. No de intervenciones 100 Tiempo empleado: 68 Información en la página Licda. Elisa Ramos Jiménez. Coordinadora de Areas de Atención.. Metas generales Página 10 de 37

Proyecto Líder 1 Institucionalizar la metodología de Atención en las Agencias del Ministerio Público Especializadas en atención a delitos, mediante la capacitación a 60 servidores/as públicos/as de las cuatro agencias especializadas que atienden este delito y que funcionan en la Procuraduría General de Justicia del Estado y en los municipios de V. de Álvarez, Tecomán y Manzanillo. Clave META SEXENAL/ OBRA Meta programada 2010 Avance de meta prog. Producto Responsable/Car 2010 entregable go Firma Se capacitó a 58 profesionistas de las Agencias del Ministerio Institucionalizar la Metodología de atención, desde la Público, Especializadas en Listas de asistencia, perspectiva de género, en las agencias especializadas atención a Delitos de evaluaciones, en atención a delitos de, dirigida a Violencia a Fotografías. Informe 61 profesionistas de las cuatro agencias del Ministerio Licda. Elisa través de 24 talleres final. Ramos Jiménez. Ofrecer 34 talleres de capacitación y seguimiento dirigido al personal público que funcionan en los Municipios de Colima, Villa efectuados en 14 días y Coordinadora de Areas responsable de las Agencias Especializada del Ministerio Público en de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, mediante talleres de 119 de Atención. Atención a delitos. capacitación. concluida. Metas generales Página 11 de 37

OBJETIVO: Impulsar la operatividad de la Ley Para la Prevención y Atención a la OE 2011 2011 ENERO-MAYO Violencia en el Estado. CLAVE META SEXENAL/ OBRA META PROGRAMADA 2011 El Consejo Atender al planea realizar menos a 11,319 206,895.00 mil personas a acciones a través de las través de sus 17,082 acciones diferentes o líneas de intervencionesqu intervención. e realizará esta institución, en 11,685 Proyectamos llegar a 400,000 personas a través de los medios de comunicación. Brindar 69,807 atenciones a mujeres a través de las diferentes áreas y los proceso de atención grupal. Elaborar el Plan Sexenal de trabajo llevar el seguimiento de su operatividad y evaluar resultados. Brindar 6800 atenciones a mujeres en las diferentes áreas y los procesos de atención grupal. Elaborar el Programa Operativo Anual de trabajo de la institución y coordinar su operatividad. 378 167 acciones ACTIVIDADES GENERALES La atención a mujeres receptoras de intrafamiliar será otorgada por las especialistas de la Red Inteinstitucinal y las que laboran en Cepavi. Efectuar reuniones de coordinación con las áreas para la programación y avances de las actividades. 120 cciones reuniones 274 Establecer comunicación con las insituciones correspondientes de Gobierno del Estado para informar respecto a la programación y avances del trabajo. 12 acciones 12 Integrar el informe anual de trabajo, correspondiente a 2010 y entrega de resultados. 25 acciones 80 Meses 2011 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 * * * * * * * * * * ACTIVIDADES ESPECÍFICAS * Atenciòn * Sensibilizaciòn * Capacitaciòn * Sistematizaciòn e Investigaciòn - Medios de comunicaciòn y difusiòn. FECHA INICIO Dic. Plan Operativo Anual Diversas reunines para revisar y precisar la informaciòn del POA Revisión y ajuste Febrero 011 realizada POA 2011 Febrero 33 reuniones POA 2011 FECHA TÉRMINO Atención en Grupos de Autoayuda. Atención de emergencia. Asesoría jurídica. Dic. Efectuar 6 reuniones por 06/ene Dic. mes de planeación y seguimiento con responsables de áreas y programas. 12 hs por mes= a 144 Integración de POA 48 reuniones con responsables de áreas y programas. 130 Integrar la inforamción de acuerdo a los requerimientos de cada instiución solicitante. 12 Envíar inforamción vía oficio y e-mail Febrero DESCRIPCIÓN DEL AVANCE ENERO MAYO Durante los primeros 5 meses del año hemos llegado a 2,293 personas en las diferentes àreas y programas. 1867 mujeres y 426 hombres. Ademàs se calcula haber impactado en 170 mil personas a travès de los medios de comunicaciòn Durante estos 5 meses se brindò atenciòn a 384 mujeres de primera vez y 60 de años anteriores, las que recibieron 1024 atenciones en las diferentes àreas de la instituciòn y la Red Interinstitucional. La direcciòn llevò a cabo 518 reuniones con responsables de àreas y programas de esta instituciòn. La coordinaciòn de àreas llevò a cabo 53 reruniones con la Directora y responsables de àreas y programas Avances en la sisematizaciòn mensual de las àreas y programas. STATUS DEL AVANCE superada superada. Se estableciò comunicaciòn vìa correo electrònico y telefònica con la Coordinaciòn de Anàlis y Desarrollo Sociopolìtico, con la Secretarìa de Planeaciòn y Secretarìa es Dic. de Gobienro. realizadas. Oficios. Se integrò la Integrar la información Marzo informaciòn realizada informe PRODUCTO ENTREGABLE Expedientes, reportes, informes Expedientes de primera vez y los que integran las diferentes àreas de atenciòn. Informes de acuerdo a los requerimientos de las instituciones. Se integrò la Conjuntar la inforamción Febre-ro informaciòn Informe A travès de 26 reuniones con responsables de àreas y Analizar los datos y programas se revisaron verificar con y verificaron los datos responsables de área, para la integraciòn del en su caso. 16 acciones Marzo informe. realizada Informes RESPONSABLE CARGO OBSERVACIONES Y Las diferentes especialistas en la atención grupal e individual. Licda. Elisa Ramos Jiménez, Licda. Elisa Ramos Jiménez, Licda. Elisa Ramos Jiménez, Especialistas en atención grupal e individual. *Coordinadora de Áreas de Atención.. *Coordinadora de Áreas de Atención.. *Coordinadora de Áreas de Atención. *Coordinadora de Áreas de Atención. Licda. Elisa Ramos *Coordinadora de Jiménez, Áreas de Atención. Licda. Elisa Ramos *Coordinadora de Jiménez, Áreas de Atención. Licda. Elisa Ramos *Coordinadora de Jiménez, Áreas de Atención. Licda. Elisa Ramos *Coordinadora de Jiménez, Áreas de Atención. Descripciòn de las personas atendidas en los diferentes lìneas de intervenciòn: Personas atendidas de * primera vez 1200 y 60 de años anteriores. * Sensibilizaciòn 293 * Capacitaciòn 440 * Difusiòn (conferencias y Centro de Doc.) 295 * Impacto en los medios de comunicaciòn 170 mil personas. Nota. Es importante hacer notar que las mujeres que participan en los grupos de autoayuda lo hacen durante 14 sesiones (3 meses). Muchas de estas mujeres son atendidas ademàs en las distintas àreas de esta instituciòn. Como se detalla en lìneas posteriores. Página 12 de 37

Elaborar los informes correspondientes. Se elaboraron los informes Marzo correspondientes Informe 2010 Licda. Elisa Ramos *Coordinadora de Jiménez, Áreas de Atención. Se efectuarán 510 reuniones de gestión interinstitucional con directivos de instituciones con los cuales se tiene coordinación, así como con miembros del Consejo. Para su realización se emplearán 2,400 Se efectuarán 85 reuniones de gestión interinstitucional con directivos de instituciones con los cuales se tiene coordinación así como con miembros del Consejo. Para su realización se emplearán 340 De estas reuniones 24 se realizarán en diferentes instituciones en el Estado. 214 acciones Elaborar información estadística para la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública 2010 10 acciones 12 Gestionar y supervisar el funcionamiento integral de los Módulos de Atención a la intrafamiliar en 23 institucines. 73 acciones Gestión y firma de acuerdos de colaboración con instituciones educativas para implementar el programa integral dirigido a multiplicadoras/es para prevenir la intrafamiliar, dirigido además a doscentes estudiantes y padres de familias de primarias secundarias y media superior. 15 acciones Enviar información a las insituciones correspondientes Con fecha 22 de enero se entregò la primera versiòn del informe 2010 y el 29 de abril se enviò Marzo el infome final. realizada Informe 2010 Llenado de Formatos Febrero Marzo realizada Informes Verificar e Integrar información estadística Febrero Marzo realizada Informe Se terminò de integrar la informaciòn en el mes Enviar inforamción Marzo de mayyo realizda Informes Preparar información para la página Web. Marzo 19 reuniones Abril Informes Se efectuaron 2150 10 Llamadas telefónicas Abril llamadas telefònicas superada Recibos telefònicos Elaboración y firma de oficios de gestión y de 22 convenios. Reunión y firma de 22 convenios. Realizar 5 reuniones de gestión Elaboración de 2 acuerdos Se elaboraron 109 oficios de gestiòn para el funcionamiento de los Febrero Febre-ro Mòdulos de Atenciòn. superada Consecutivo oficios Abril Abril Febre-ro Se integrò en el mes de mayo Se realizaron 19 reuniones de gestiòn con funcionarios que cuentan con Mòdulos de Atenciòn (MAVIS) Firma en el mes de junio. Se efectuaron 25 reuniones de gestiòn para implementar los proceso de capacitaciòn con personal de la SE realizada realizada Convenios y acuerdos pospuesta de colaboraciòn. superada En el mes de febrero se efectuo la firma de los dos convenios de Febre-ro colaboraciòn realizada Acuerdos Licda. Elisa Ramos *Coordinadora de Jiménez, Áreas de Atención. Licda. Elisa Ramos *Coordinadora de Jiménez, Áreas de Atención. Licda. Elisa Ramos Jiménez, Licda. Elisa Ramos Jiménez, *Coordinadora de Áreas de Atención. *Coordinadora de Áreas de Atención. Licda. Elisa Ramos *Coordinadora de Jiménez, Áreas de Atención. En el mes de junio se efectuarà la firma de 23 convenios y acuerdos con las diferentes instituciones con las que colaboramos. Gestión y firma de acuerdos de colaboración con la Secretaría de la Juventud para talleres estatales de capacitación dirigido a multiplicadoras y multiplicadores. 9 acciones Comunicación vía telefónica 6 y, 2 por escrito. Se llevaron a cabo 294 llamadas telefònicas para el desarrollo de la capacitaciòn. Y 2 oficios superada Recibos telefònicos y consecutivo de oficios. Meta Reuniones de gestión (2) Junio Junio No se han realizado incumplida. Minutas de trabajo Elaboración de acuerdos Meta de colaboración (2) Junio Junio No se han realizado incumplida. Acuerdo Esta actividad no se ha realizado debido a que la SEJUV no ha tenido oportunidad de firmar convenio Página 13 de 37

Gestión y firma de acuerdos de colaboración con la Secretaría de Educación para impartir talleres de capacitación dirigido a mulitplicadoras/es para prevenir la intrafamiliar que sensibilicen a madres y padres con hijos de 0 a 7 años. 14 acciones Comunicación via telefónica (4) Junio Junio No se han realizado Meta Firma de acuerdos Junio Junio No se han realizado incumplida. Acuerdo firmado Celebrar 5 reuniones de gestión Elaboración de 2 acuerdos de colaboración 5 reuniones realizadas con personal de SE para la realizaciòn del programa de Meta capacitaciòn. superada Minitas de trabajo Meta incumplida. Se realizaron 25 llamadas con personal de la SE para coordinar Establecer comunicación el trabajo a través de 5 oficios o interinsitucional. Y se llamadas telefónicas. emitiò un oficio realizada Recibos telefònicos. 2 reuniones para firma de acuerdos de talleres. Febrero Febre-ro Acuerdos firmados Gestión y firma de acuerdos de colaboración con directivos de La Defensoría de Oficio y Asesoría Jurídica, Jurídicos de Dif Estatal y Municipales, Jurídicos de los H.Hayuntamientos, para que participen en un proceso de capacitación que se ofrecerá a 75 profesionistas de estas instituciones. 28 acciones Efectuar 20 reuniones de trabajo para difundir las acciones del Consejo y promover las relaciones interinsitucinales en los municipios del Estado. 75 acciones Esta actividad no se ha Realizar 3 reuniones de realizado debido a falta trabajo para promover de tiempos de los los talleres de directivos de la Meta capacitación. Mayo Junio Defensorìa de Oficio. inclumplida Minutas Establecer contacto vía telefónica y por escrito mediante 23 oficios y 1 llamada telefónica. Mayo Junio Firma de acuerdos de colaboración La firma de acuerdos con la Defensorìa de oficio se pospone para No se ha Mayo Junio el segundo semestre. realizado Acuerdos firmados A travès de 1817 Gestionar y promover 20 llamadas telefònicos se reuniones de trabajo tranutarib t acordaron mediante oficio y 11 vía reuniones para la telefónica. Abril Nov. difusiòn del cepavi. superada Recibos telefònicos. Realizar 20 reuniones de trabajo en los municipios. Abril Nov. Se llevaron a efecto 19 reuniones con directivos de diversas instituciones en los Municipios realizada Relaciòn de instituciones en las que se celebraron las reuniones. ATEN- CIÓN Se brindará atención a 5,145 mujeres de nuevo ingreso a los servicios que proporciona el Consejo. Coordinar la atención a 800 mujeres a través de 50 Grupos de Autoayudad de la Red Interinstitucional. 6,800 intervenciones y 5,770 Rendir informe anual de actividades ante el C. Gobernador Constitucional del Estado y Presidente Honorario del Consejo. Se brindará atención a 800 mujeres de nuevo ingreso. Realización y conservación. Se invertirán 432 Realizar 2 reuniones mensuales en diferentes institucines con las que cepavi tiene colaboración. Mediante un acto público rendir informe de actividades. Programar y realizar 10 reuniones de programación de atención anual en los diferentes MAVIS 50 Abril 2 y 3 semana de enero Nov. 1 y 2 semana de febrero. Se realizaron 9 reuniones con otras instituciones El informe se efectuarà en el Segundo Semestre Se efectuaron las 10 reuniones de programaciòn para organizar la atenciòn que brindaràn los Mòdulos de Atenciòn. realizada. Relaciòn de instituciones en las que se celebraron las reuniones. Informe impreso y forma digital. Meta cuplida. Programaciòn *. * Secretaria. Página 14 de 37

Se brindarà atenciòn de primera vez a 800 mujeres tanto en esta instituciòn como en los Mòdulos de Atenciòn de la Red Interinstitucional. Diic. A la fecha se han atendido a 384 mujeres de primera vez y 60 de otros años. A Estas mujeres se les ha brindado 720 atenciones en este perìodo Meta superada Expedientes *. * Secretaria. Verificar que 50 grupos inicien hasta que todas las integrantes hayan sido entrevistadas 166 hora realizada. A la fecha se iniciaron y estàn en proceso 17 Grupos. 6 de ellos iniciaron en octubre y noviembre de 2010 y concluyeron en Dic. este año. Al corriente Expedientes * Sria. Amelia Santana * T.S. Marcela *Secretaria. * Pérez Analista Revisar y confirmar la corrección de cuando menos 400 entrevistas a fin de garantizar la confiabilidad de la información. 66 Recuperar la inforamción de los grupos de autoayuda a dos semanas de que hayan terminado 150 2011 Se ha revisado y confirmado la informaciòn del 80% de los 384 entrevistas realizadas por las especialistas de la Red Dic. Interinstitucional En proceso Expedientes Se recuperò la inforamciòn del 80% de los 384 entrevistas realizadas por las especialistas de la Red Dic. Interinstitucional En proceso Expedientes * P.L.I. Gabriel Noemí Nava. *Analista * T.S Marcela Pérez de la Torre. *Analista. Impulsar el desarrollo de 323 grupos de autoayuda en las instituciones que integran la Red Interinstituciona l. Realizar 50 grupos de autoayuda en las instituciones que integran la Red Interinstitucional. El tiempo esta contemplado en el reporte del total de usuarias. Programar y desarrollar 50 Grupos de Autoayuda. (Seguimiento de la Red) Total de invertidas en esta actividad: 3,100 Garantizar la integración de los 50 equipos de trabajo indispensables para la atención de los grupos. 100 Lograr que las profesionistas realicen las 2 reuniones de planeación previas a la apertura de los grupos. 500 En este periòdo se han atendido y estàn en proceso 17 Grupos de Autoayuda. 6 de ellos iniciaron en octubre y noviembre de 2010 y terminaron en los primeros meses de este Secretaria Amelia Dic. año. Al corriente Programaciòn de grupos Santan. Dic. Se realizaron las 22 reuniones programadas previas a la apertura de los Grupos de al Autoayuda. corriente T.S. Marcela Pérez de la Torre. Sria. Amelia Santan..*Coordinadora del Área * Analista. de Ceapavi.*Coordinadora del Área de Investigación y * Analista. *Secretaria. Organizar y elaborar el archivo de Base cuadrante 2011, documento indispensable para dar seguimiento a las usuarias, así como a las entrevistas en el área Se elaborò el archivo de jurídica, en crisis y las Base Cuadrante 2011 a que sólo reciben travès del cual se da orientación. 150 seguimiento a las por mes= 1,800 Dic. usuarias. Al corriente Base cuadrante * Conservación: mantener en orden tanto los archivos en funcionamiento, como el archivo histórico a fin de garantizar la posterior captura para realizar el trabajo de investigación. 50 por mes. 600 en total. El mantenimiento del archivo històrico y archivos en funcionamiento se reañoza de manera Dic. perìodica. Al corriente Archivo * *Gabriela Noemí Nava T.S. Marcela Pérez de la Torre. Página 15 de 37

Elaborar el Base cudadrante subsecuente 2011, a fin de dar seguimiento de la atención a mujeres que acudieron en años anteriores y regresan en el presente. Se elaborò el archivo de Base Cuadrante subsecuente 2011 a travès del cual se da seguimiento a las Dic. usuarias. Al corriente Base cuadrante * Garantizar que las profesionistas que no han participado en la organización de GAA, al regresar, respeten y apliquen cada uno de los pasos de la metodología. Dic. Esta actividad no se ha logrado al cien por ciento debido a que los Grupos estàn en los distintos municipios del Estado y la informaciòn tarda màs tiempo en llegar. * Elaborar una carta compromiso que será firmada por las profesionistas a fin de que se respete el enfoque, las actividades y las etapas de la metodología, así como la entrega oportuna de la documentación. Se elaborò la carta compromiso y 8 de las Meta 17 especialistas la cumplida en Dic. firmaron. 50% Carta compromiso * Reflexionar en cada una En cada una de las de las evaluaciones reuniones mensuales mensuales sobre la realizadas se ha importancia de entregar insistido en la en tiempo y forma la importancia de entregar documentación a tiempo la requerida Dic. documentaciòn. Al corriente * Se realizarán 4.845.00 sesiones en los grupos de autoayuda Realizar 750.00 sesiones en los grupos de autoayuda. El tiempo está contemplado en el número de usuarias atendidas. Seguimiento a las usuarias de los grupos de autoayuda. 326 Garantizar la evaluación semestral y final de cada una de las profesionistas, cuyos resultados les serán entregados. 100 Julio Dic. Evaluaciòn Registrar la secuencia de atención de las usuarias tanto en la entrevista como en los grupos de autoayuda. Este trabajo se hace tanto en el archibo base cuadrante del año en curso como en las subsecuentes. 230 * Se han efectuado los registros de las 384 usuarias de primera vez, como en las 60 que asistieron de Dic. manera subsecuente. Al corriente Archivo base cuadrante. * Seguimiento al trabajo de las integrantes de la Red 362.5 Sistematizar la información de la atención. 96 Programar y dar seguimiento a 40 Se realizò la actividad A la fecha se han realizado 5 reuniones de planeaciòn, evaluaciòn y seguimiento con las Al corriente Base cuadrante reuniones de evaluación. especialistas de los Meta no 200 Dic. Mòdulos de Atenciòn. cumplida Exedientes * * * Gabriela Noemí Analista * *Sria. Amelia Santana Secretaria Página 16 de 37

Registrar y sistematizar las incidencias de realizada en trabajo realizado en los los 17 Grupos de 50 grupos de autoayuda Autoayuda realizados 50 Dic. en este año. Al corriente * T.S. Marcela Pérez de * la Torre. Analista. Verificar la integración adecuada de los expedientes y completar la información. 100 Se ha verificado la informaciòn del 40% de Dic. los expedientes. En proceso Exedientes * * Gabriela Noemí T.S. Marcela Pérez de *Analista la Torre. * Analista Coordinación del área 50 Elaborar los cronogramas de los 50 grupos y enviarlos a las autoridades con los Se elaboraron los cronogramas y oficios de los 11 grupos iniciados en este año a oficios correspondientes. las autoridades 12.5 Dic. correspondientes. Al corriente Oficios Responder a la demanda de atención y solicitud de datos por parte de las integrantes de la Red. Evalar de manera periódica las necesidades y avances de los Módulos de Atención. 50 Se ha atendido la solicitud de informaciòn requerida por las especialistas de la Red Dic. Interinstitucional. Al corriente Se han realizado evaluaciones de manera periòdica las necesidades de los 17 Grupos que se han realizado Dic. hasta la fecha Al corriente Evaluaciones * * * Sria. Amelia Santana. Secretaria. * * Garantizar la publicación y difusión de los productos de investigación. Dic. Esta actividad se efectuarà en los meses de agosto y diciembre. Productos de la investigaciòn * Para realizar Para realizar los los Grupos de Grupos de Autoayuda se Autoayuda se emplearán 9, emplearán 000.00 1,500.00 que serán que serán implementadas implementadas por las por las especialistas de la Red interinstitucional. especialistas de la Red interinstitucional. Facilitar la participación del área en diferentes eventos como conferencias, foros, congresos. Las especialistas de los Módulos de Atención facilitaran los 50 grupos de autoayuda. Se ha participado en un programa de radio y 2 reunioles de difusiòn en los municipios de Minaatitlàn y Dic. Cuauhtèmoc. realizada Reportes Las especialistas facilitaron y estaàn en proceso de 17 grupos de autoayuda en los primeros 5 meses de este año. 6 de ellos inicados en octubre y noviembre de 2010 pero que concluyeron en este Dic. año. Al corriente Relaciòn de los Grupos efectuados, las instituciones y especialistas que los facilitaron. * * Página 17 de 37

Participarán 77 Lograr la especialistas participación de como 31 especialistas facilitadoras de de la Red los Grupos de interinstitucional Autoayuda El Área Jurídica de esta institución brindará 4,212 atenciones de seguimiento. El área jurídica brindará 528 atenciones, y se realizarán 77 acompañamiento s mensuales. Se emplearán 682 Se brindará 528 atenciones de manera subsecuente a las usuarias del área, en un tiempo de 528 Realizar 77 acompañamientos. 7 de manera mensual. 154 Promover la participaciòn de 31 profesionistas de la Red Interinsitucional para que faciliten Grupos de Autoayuda. Se brindarán 12 atenciones a la semana de manera subsecuente. Llevar un registro en los expedientes respecto a la atención proporcinada. Acompañar a las usuarias a las instancias legales. 19 Profesionistas han participado en la coordinaciòn y observaciòn de los 17 Dic. Grupos Al corriente 06/ene 06/ene 21/dic 21/dic Cronograma de actividades de la Red. Licda. Licda Johanna El Àrea jurìdica brindò 45 atenciones subsecuentes por Mildret Granados 06/ene 21/dic semana superada Relación de expedientes. Se ha registrado informaciòn de las 229 atenciònes brindadas en los primeros 5 meses del año. A la fecha se han realizado 26 acompañamientos en los juicios (audiencias y/o diligencias) de las usuarias realizada Realizada de acuerdo a la demanda Libro de registro de atenciones. * * Jurídica Licda. Licda Johanna * Mildret Granados. Jurídica Licda. Licda Johanna * Mildret Granados. Jurídica Se ofrecerá asesoría a 1,830 mujeres en el Área jurídica de esta institución. Atender en el área jurídica a 320 mujeres: 100 son de nuevo ingreso y 220 subsecuente. Se emplearán 1096 Atender a 100 mujeres de primera vez. 150 Atender a 220 mujeres que se presenten de manera subsecuente. 220 Registro en los expedientes el tipo de trámite realizado y avances para la resolución del problema. Escuchar y ofrecer información respecto al problema que presenta la persona receptora de. Abrir expediente de la usuaria que se presenta por primera vez Otorgar cita para el seguimiento o, en su caso elaborar oficio de canalización Brindar atenciòn y llevar el seguimiento de los juicios de años anteriores. Atender a la usuaria y orientarla respecto al seguimiento de su asunto. 06/ene 06/ene 06/ene 06/ene 06/ene 06/ene A la fecha sehan efectuado registros en los 210 expedientes correspondientes a las usuarias de primera vez 21/dic y subsecuentes. 21/dic El Àrea cuenta con los 81 expedientes de las 21/dic usuarias de primera vez 21/dic 21/dic 21/dic El Àrea Jurìdica brindò atenciòn de primera vez a 81 mujeres receptoras de intrafamiliar. A la fecha se ha llevado el seguimiento a los prcesos de 30 mujeres de las cuales se iniciò juicio en años anteriores. A la fecha se han atendido 127 usuarias que se presentaron de manera subsecuentes. superada superada superada superada Licda. Licda Johanna Mildret Granados Relación de expedientes. Relación de expedientes. Relación del número de expedientes de las personas atendidas en el área Relación del número de expedientes de las personas atendidas en el área Relación del número de expedientes de las personas atendidas en el área * Jurídica Licda. Licda Johanna * Mildret Granados. Jurídica Licda. Licda Johanna * Mildret Granados. Jurídica Licda. Licda Johanna Mildret Granados Licda. Licda Johanna Mildret Granados Licda. Licda Johanna Mildret Granados * Coordinadora del Área Jurídica * Jurídica * Jurídica Registro de los avances en el expediente. Se efectuò registro en los 127 expedientes de las mujeres que se Licda. Licda Johanna * presentaron de manera Mildret Granados 06/ene 21/dic subsecuente superada Registro en expedientes. Jurídica Otorgar cita en su caso para dar seguimiento a los asuntos en proceso. realizada para llevar el seguimiento de las usuarias ciyos juicios no han conluido 30 de Licda. Licda Johanna años anteriores y 6 de Mildret Granados 06/ene 21/dic este año. superada Registro en expedientes. * Jurídica Página 18 de 37

Iniciar una denuncia o demanda cada mes: 11 al año. Se emplearán 44 Recepción de documentos para la elaboración del trámaite. A la fecha se han promovido 6 demandas. 2 por Divorcio voluntario. 2 de Pensiòn alimenticia y 2 Licda. Licda Johanna Òordenes de Mildret Granados 06/ene 21/dic Protecciòn. superada Relación de expedientes * Coordinadora del Área Jurídica Ofrecer orientación a 10,000 personas que requieren los servicios de la institución. Orientar y/o canalizar a 900 personas que requieren los servicios de la institución a través de 2 000 acciones en 180 Proporcionar orientación e información general de primera vez, vía telefónica o personalmente a personas que solicitan los servicios de CEPAVI. Ofrecer inforamción a la usuaria respecto a los procedimientos a seguir dependiento del trámite que se realizará. Proporcionar orientación 06/0120 general a las personas 11 que requieren los servicios de la institución. 21/dic 21/dic Se ofreciò informaciòn a las usuarias respecto a los tràmites a desarrollar en sus procesos legales. Se brindò orientaciòn general a 749 personas, nuevas y subsecuentes que requirieron los servicios de la institucuiòn. Tiempo empleado cumplida Meta superada Registros en expedientes. Registros diarios Licda. Licda Johanna Mildret Granados * Coordinadora del Área Jurídica Sria. Amelia Santana Vuelvas * Secretaria Otorgar cita, mediante carnet, a las mujeres que serán atendidas por especialistas de la 06/0120 institución. 11 Se otorgò cita a 110 mujeres mediante carnet para ser atendidas por alguna de las àreas de la 21/dic instituciòn. Al corriente Registros en base de datos. Sria. Amelia Santana Vuelvas * Secretaria Elaborar un expediente de las usuarias de primera vez que fueron orientadas. Se elaborò expediente de primera vez a 297 mujeres que requirieron los servicios de la instituciòn. Al corriente Relaciòn de usuarias atendiadas. Sria. Amelia Santana Vuelvas * Secretaria Orientar y canalizar a las mujeres que llegan a la institución de manera subsecuente para ser 06/0120 atendidas en las áreas 11 21/dic Se brindò orientaciòn y se canalizò a 335 mujeres para ser atendidas de manera subsecuente en las diferentes àreas de esta instituciòn. Al corriente Relaciòn de usuarias atendiadas. Sria. Amelia Santana Vuelvas * Secretaria 59 personas que solicitaron los servicios de esta instituciòn, fueron derivadas a otras Orientrar y canalizar a instituciones porque el otras institucines a las problema no pesonas cuyo problema corresponde a los no corresponde a esta servicios que el cepavi instituciòn. Dic. proporciona realizada Registros Sria. Amelia Santana Vuelvas * Secretaria Se orientò y canalizò a 26 mujeres para ser Orientar y canalizar a atendidos en los mujeres receptoras de diferentes MAVIS de para que sean acuerdo a l lugar de atendidas en los prosedencia de las Módulos de Atención. Dic. mujeres. realizada Registros Sria. Amelia Santana Vuelvas * Secretaria Elaborar oficio de canalización. Hacer registros de la atención proporcionada Se elaboraron 26 oficios de canalizaciòn a las Instituciones que cuentan con Mòdulos de Atenciòn a donde fueron derivadas las 26 Dic. usuarias. realizada Registros Se realizan diversos registros Al corriente Reportes Sria. Amelia Santana Vuelvas Sria. Amelia Santana Vuelvas * Secretaria * Secretaria Página 19 de 37