Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO. Título: Astérix y Obélix

Documentos relacionados
Alumno: kaddi, Hassan. Nivel: 2º-ESO-E. Alumno: kaddi, Hassan. Proyecto Asterix fomento a la lectura, a través del cómic.

Personajes de Las aventuras de Asterix y Obelix

DESCUBRE LA VIDA Y OBRA DE LOS GENIALES ALBERT UDERZO Y RENÉ GOSCINNY

Modalidad textual. Definición

INTRODUCCIÓN. AUTOR: Irache Rita Fernández Royo. CENTRO EDUCATIVO: Colegio Público San Babil de Ablitas. ISSN:

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

CENTRO IES IBAIALDE 41-1B-20 TITULO MATHEMATA CURSO 1º A PROFESORA ESTHER GOÑI HUARTE ASIGNATURA MATEMÁTICAS

ESTRATEGIAS DE LECTURA

El mundo del cómic. Así mismo, se proporcionan un banco de recursos y herramientas en Internet, entre ellas:

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

TERCERO DE PRIMARIA 3º

Tarea 1. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

el pequeño Olaf TIENE UNA IDEA

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CATALOGO GAVETAS PLASTICAS

Introducción. Nudo. Desenlace

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA N 1

ASTÉRIX Y OBÉLIX: MÁS QUE UN CÓMIC

Textos: Elsa Santaolalla Ilustraciones: Julio Serrano

COMENIUS Cómo eran?

A PARTIR DEL 12 DE MARZO ENCONTRARÁS LAS PREGUNTAS EN LA PÁGINA WEB DEL CEN- TRO: EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUA CAS- TELLANA O EN LA BIBLIOTECA.

Identificación de las temáticas en revistas de cómics infantiles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

Semana Viernes Sábado Semana Viernes Sábado 1 03/10/ /10/ /01/ /01/ /10/ /10/ /01/ /01/2015

EL CÓMIC COMO UNIDAD DIDÁCTICA

Lengua Castellana y Literatura

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO.

Matemáticas-Número phi.doc. matematicas/phi/paginaspresentacion/pitagoras.

DOMINAR. sin esfuerzo! 5 de 14. la ORTOGRAFÍA. Reduce las faltas de ortografía del alumnado hasta un 80 % en pocos meses

Diario de Navarra - El billete de villavesa subirá 10 céntimos en 2009 y el del bono... Página 1 de 2

Lengua castellana y literatura

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy?

ASIGNATURA DEPARTAMEN TO. Orientación

MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS BILLETES Lic. Ivan Gino Baldivieso Teran

Las cuatro preguntas: mis aventuras con el Capitán Trueno.

SECUENCIA 2. 1a. Te gustan los cómics?, los lees ahora? Y cuando eras pequeño/a, qué tipo te gustaba?

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Cómic Digital. En el contexto que nos movemos de aplicar las TIC, considero que es una actividad

LA ESCUELA INCLUSIVA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTORIDAD PEDAGOGICA. Región 8 Sede CIIE Morón. Adriana Coronel Rubén Carruego

La historieta (Comic)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES GUADALMEDINA CURSO

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional NUEVAS LECTURAS PARA NUEVOS TIEMPOS:

Institución Educativa Eduardo Santos Educamos con amor. Taller del Plan de Apoyo ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 3 PERIODO: 3

NOMBRE DEL DOCENTE: OLGA LUCIA ANGULO PORRAS - LEONOR AVILA ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: 4 D- 4 E JORNADAS: MAÑANA Y TARDE SEDE: CARMEN

PAQUI MARTINEZ / PABLO BERJON / JOSE M SOTO FUENTE NUDISMO POR SEGURIDAD

IES Julio Caro Baroja La Granja

QUÉ ES UN CÓMIC? Serie de viñetas que forman una historia.

Prueba extraordinaria de septiembre º ESO

Descubren 32 planetas fuera del Sistema Solar. 1º PCPI Talleres Ámbito Científicotecnológico TÍTULO CURSO TEXTO.

" JUGAMOS A CÓMICS?"

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

Pofesor de EDUCACIÓN FÍSICA (Ciclo Básico/ Primer ciclo de ETP o Ciclo Orientado /Segundo ciclo de ETP) (Fuente, ver al final del cuadro)

134- El otro sastrecillo Estrategias de animación a la lectura

Evaluación diagnóstica. EDUCACION SECUNDARIA: 2º curso

CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO

QUÉ ES UN CÓMIC? Serie de viñetas que forman una historia.

IES PLAZA DE LA CRUZ ISBN TIPOLOGÍA ESTRATEGIAS DE LECTURA

DÍA DEL LIBRO CUARTO ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES

CUESTIÓN DE OPINIONES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

33- Iván el aventurero Estrategias de animación a la lectura

FOMENTO DE LA LECTURA. Dpto. de ARTES PLÁSTICAS. Curso 2011/12

Entre la documentación aportada por Parker Pearson hay cartas, planos, bocetos del proyecto y una colección de fotografías que hasta

INFORME DE CENTRO. Nivel Educativo 2º ESO. Código de centro:

3.- Qué es un bardo?. Qué imagen se da de él en la historieta? Por qué crees que ocurre?

Evaluación diagnóstica. EDUCACION SECUNDARIA: 2º curso

Compañía animal Título: Compañía animal

Repasando en Navidad Matemáticas 6º AVIDA

G U I Ó N INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Cómic OBJETIVOS DIDÁCTICOS ESTRUCTURA

GRUPO DE TRABAJO ANIMACIÓN A LA LECTURA TAREA alumnos de 3º de Educación Primaria PASIÓN POR

Lee la historieta El ataque de Suriv de tu revista NET. Completa las frases y descubre las virtudes que utilizó la pandilla NET para vencer a Surviv.

Prueba de nivel B1 Prueba escrita. Examen A

Materiales que incluye el juego.

EL CIRCO MICKEY GLOBAL EVENTUS PRODUCCIONES

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Revista sectorial CONSTRUCCIÓN VALENCIA

Antes de empezar: qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema de escritura?*

ACTIVIDAD 1: IMPRESS (cuadros de texto)

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO

NARRATIVAS VISUALES:

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0

TALLER DE LENGUA 1º ESO

Tarea 1. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO.

GRADO: PRIMERO ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto

COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO 4º ESO

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

(Hume: Tratado de la naturaleza humana, Madrid: Orbis, 1981, Libro III, parte I, s. I, pp ; y parte II, pp )

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura

Unidad Temática: Colombia y el Biblioburro

Transcripción:

CENTRO TÍTULO PROFESOR IES ZIZUR BHI El cielo se nos cae encima ANTONIO DE PABLO CURSO ASIGNATURA 23-1C-04 2º ESO CCSS Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO. Título: Astérix y Obélix 1

2

FUENTE AUTOR Albert Uderzo, René Goscinny TÍTULO El cielo se nos cae encima EDITORIAL/WEB Salvat AÑO 2007 PÁGINA 1 2 ISBN 9788434504011 TIPOLOGÍA SOPORTE Impreso FORMATO Discontinuo TIPO Narración y descripción USO Personal ESTRATEGIAS DE LECTURA 1. ANTES DE LA LECTURA a) Objetivo de la lectura: introducción al tema y creación de expectativas: Vamos a leer las primeras páginas de este cómic con el fin de observar cómo nos puede entretener y a la vez ayudar a comprender algunos aspectos de la vida de los galos y de las legiones romanas. b) Activación de conocimientos previos: Repasaremos los conocimientos adquiridos sobre las conquistas de los romanos y en concreto lo ocurrido con César y la Galia. En otro ámbito podemos hacer un acercamiento, desde el mundo de la plástica, a conceptos como línea, volumen, tipología de colores etc. c) Elaboración de hipótesis: A partir del título, solicitaremos que hagan una pequeña sinopsis de lo que puede ser la historieta, haciéndoles participes en la creación de la trama OBSERVACIONES En la clase anterior a la lectura haremos una tormenta de ideas en la que el alumnado podrá exponer sus preferencias sobre los cómics que lee justificando sus preferencias. Podríamos, incluso, solicitar que traigan algún ejemplar para que puedan apoyarse en él a la hora de establecer el porqué de su elección. Por nuestra parte podemos aportar ejemplares de nuestra juventud (TBO, Capitán Trueno ) que nos permitan establecer similitudes pero, sobre todo, diferencias, tanto temáticas como de diseño. En este apartado se trata tanto de un acercamiento a la historia como a la estética del cómic. 3

2. DURANTE LA LECTURA Lectura activa: a) Subrayar o anotar aquellos términos cuyo significado pueda ser ignorado o mal entendido por el alumnado: irreductible, guarnición, astuto, titubeo, menhir, ecologista, venerable, druida, poción, brebaje, bardo, majestuoso, supersticioso. b) Anotar las características de los dibujos y los colores empleados. Recapitulaciones: a) Tras leer la primera página, identificar el país actual en que se encuentra la aldea gala; la situación dentro de este país, la fecha en que suceden los hechos y el nombre de los campamentos romanos b) De la página dos, anotarán el oficio de cada uno de los personajes y, con uno o dos adjetivos, su personalidad c) De las dos páginas, anotar los objetos que aparecen y establecer si todos ellos pertenecen a la época en que se sitúa la acción Lectura activa Deberemos dedicar un tiempo a aclarar los términos antes anotados: Irreductible: que no se puede reducir, en el sentido de dominar Guarnición: Tropas que guardan un campamento Astuto: Habilidoso para conseguir cualquier fin Titubear: perder la estabilidad y firmeza. Aquí en el sentido de dudar Menhir: Monumento consistente en una gran piedra (megalito) hincada en el suelo Ecologista: Defensor del medio ambiente en la actividad humana Venerable: Persona de reconocida virtud, digna de respeto Druida: Sacerdote de los galos Poción: líquido, especialmente el medicinal, que se bebe Brebaje: Bebida con ingredientes desagradables Bardo: Poeta de los antiguos celtas Majestuoso: Grandioso, severo, con autoridad sobre otros Supersticioso: que cree en aspectos ajenos a la razón Como parte de los conocimientos adquiridos en Plástica, el alumnado observará el predominio de la línea y el dibujo, el empleo de una gama de colores vivos en los que destacan los amarillos, azules, verdes, blancos y rojos sin tonalidades diferenciadoras. Recapitulaciones a) El alumnado debe reconocer la localización en Francia, zona noroccidental (quizá se pueda asociar al desembarco en Normandía), año 50 antes de Cristo y anotar el nombre de los campamentos. b) Astérix: guerrero astuto e inteligente Obélix: repartidor de menhires, comilón y gran peleador Panorámix: sacerdote venerable Asurancetúrix: poeta genial y pelmazo Abraracúrcix: Jefe de la aldea, valiente y supersticioso 4

c) Lupa, estandarte, espada, menhir, hoz y caldero, lira, escudo. La lupa, y sobre todo este modelo, es posterior 3. DESPUÉS DE LA LECTURA a) Elaborar una síntesis, en cuatro o cinco líneas, que establezca el punto de partida de la historieta. Toda la Galia está dominada por los romanos, menos una pequeña aldea que se mantiene independiente gracias a un brebaje creado por el druida que les permite a los soldados tener una fuerza sobrenatural. b) Dar un posible sentido a algunos de los nombres propios que aparecen en el texto Aquarium: por su cercanía al mar Laudanum: por la existencia en su entorno de láudano Petibonum: pequeño y bueno Astérix: el astro, la estrella, el personaje principal Obélix: obeso, gordo, eso que no admiten que le digan Ideáfix: perro inteligente, con ideas Panorámix: visión de conjunto, agudeza para ver todas las posibilidades 5