En la Oficina Virtual de Coordinación Financiera las Medidas que el Excmo. Ayuntamiento de Cuenca puede solicitar son las siguientes:

Documentos relacionados
PLAN DE AJUSTE DE LA ENTIDAD LOCAL:

DON GABRIEL MENENDEZ RUBIERA, Interventor General del Ayuntamiento de León.

LÍNEAS FUNDAMENTALES PRESUPUESTO 2016 GRUPO LOCAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE

PLAN PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO GRUPO LOCAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE

Líneas fundamentales de los Presupuestos de Entidades Locales

!!!!!!!!!!!!!!!!! PLAN%DE%AJUSTE% !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Concejalía!de!Hacienda! Marzo!de!2012!

Planes Presupuestarios a Medio Plazo de Entidades Locales

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Líneas fundamentales de los Presupuestos de Entidades Locales

Planes Presupuestarios a Medio Plazo de Entidades Locales

Medidas extraordinarias de liquidez para entidades locales con problemas financieros

Planes Presupuestarios a Medio Plazo de Entidades Locales

Planes Presupuestarios a Medio Plazo de Entidades Locales

MEDIDAS DE LIQUIDEZ PARA ENTIDADES LOCALES CON PROBLEMAS FINANCIEROS

BOP BOLETÍN OFICIAL DA PROVINCIA DA CORUÑA BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA

AYUDA PARA LA CUMPLIMENTACIÓN Y ENVÍO DEL PLAN DE AJUSTE PREVISTO EN EL REAL DECRETO-LEY 8/2013

PLAN DE AJUSTE

AYUDA PARA LA CUMPLIMENTACIÓN Y ENVÍO DEL PLAN DE AJUSTE PREVISTO EN EL REAL DECRETO-LEY 4/2013

INFORME DE INTERVENCIÓN. Asunto: Informe de la Intervención Municipal sobre el cumplimiento del Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Hellín

Ayuntamiento de la Villa de Mombeltrán

Concejalía de Economía y Hacienda Departamento de Gestión Presupuestaria

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA

PRIMERO.- Aprobar la Liquidación Municipal de 2017 en la forma en que ha sido redactada, la cual presenta el siguiente resumen:

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO CORRESPONDIENTE AL DÍA 13 DE JUNIO DE 2014

INFORME ECONÓMICO FINANCIERO. 1.- Bases utilizadas para la evaluación de los ingresos.

UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES

PLAN ECONÓMICO FINANCIERO

INFORME ECONOMICO FINANCIERO DEL PRESUPUESTO GENERAL 2014

INFORME ECONÓMICO-FINANCIERO

INFORME DE INTERVENCION

AYUNTAMIENTO DE. b) Plan Económico-Financiero aprobado por el Pleno de la Corporación (en su caso)

EXCMO. CONCELLO DE VIVEIRO

SESION EXTRAORDINARIA Y URGENTE DEL AYUNTAMIENTO PLENO DIA 18 DE JUNIO DE 2014

Propuesta de acuerdo de adhesión a la medida de ampliación en 3 años del

CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2016 UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV

Qué es el presupuesto? Concepto

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LOS MODELOS

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES RELATIVAS AL PLAN DE AJUSTE ESTABLECIDO POR EL REAL DECRETO-LEY 4/2012, DE 24 DE FEBRERO

INFORME ECONÓMICO FINANCIERO DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2017 DEL AYUNTAMIENTO DE MISLATA

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN

Planes Presupuestarios a Medio Plazo de Entidades Locales

AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS EJERCICIO 2015

AJUNTAMENT DE BETXÍ Plaza Mayor, BETXÍ (Castellón) Tel Fax NIF P B

RESOLUCIÓN: Esta Presidencia dispone:

NEWSLETTER Real Decreto Ley 8/2013: Tercera y última fase del mecanismo de financiación para el pago a los proveedores

Balance de Situación

Ayuntamiento de Madrid

INFORME DE LA INTERVENCIÓN 846/2015 SOBRE ESTABILIDAD MODIFICACIONES CRÉDITO 4, 5 Y 6/2015

INFORME DE INTERVENCION

SIELOCAL Portal de Transparencia. Ayuntamiento de Benidorm

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE 2013 INFORME DE INTERVENCIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA

PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2017 MEMORIA EXPLICATIVA DE SU CONTENIDO Y DE LAS PRINCIPALES MODIFICACIONES QUE REPRESENTA EN RELACIÓN CON EL VIGENTE

INFORME DE INTERVENCION

341 Dar cuenta de informes y Expedientes de la Intervención Municipal de Fondos relativos a: A) Periodo Medio de Pago Febrero (Expte. 65/2.

MEMORIA DE LA ALCALDIA

Núm. Expediente: 1933/ 2013 (2013/6.1/70) Nuestra referencia: I N F O R M E. Liquidaciones presupuestarias ejercicio 2012:

Circular 10/2013. Asunto: Tercera fase del Mecanismo de pago a proveedores en el ámbito de las Entidades Locales

ROSA DÁVILA MAMELY, SECRETARIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS, para que conste y surta los efectos procedentes, en Santa Cruz de Tenerife,

IV. Administración Local

Subconcepto. Concepto. Capítulo. Artículo. Créditos Iniciales. Posadas(S A A 000)

INFORME DE INTERVENCIÓN

Presupuesto General del ejercicio 2010

APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL (MODELO SIMPLIFICADO) PARA EL EJERCICIO 2018 ESTADO DE GASTOS E INGRESOS 1 RESUMENES

MEMORIA DE LA ALCALDIA-PRESIDENCIA

1. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO

Excmo. Ayuntamiento de Novelda Intervención

El informe de evaluación del conjunto de estas entidades, incluirá el cumplimiento de los siguientes objetivos:

MEMORIA DE LA ALCALDIA

PLAN PARA ERRADICAR LA MOROSIDAD

APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.

PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2016

a) Memoria explicativa del contenido y principales modificaciones en relación con el vigente.

EXCMO. CONCELLO DE VIVEIRO

A) En relación con el procedimiento de aprobación del Presupuesto. B) En relación con el procedimiento de aprobación de la Liquidación del Presupuesto

Marco Financiero (marco asociado al Presupuesto 2014)

INFORME DE INTERVENCIÓN nº 18/2014 ASUNTO: Seguimiento Plan Ajuste 1T Artículo 10.3 Orden HAP 2105/2012

Primero.- Habilitación legal.

Evaluación del cumplimiento del Objetivo de estabilidad Presupuestaria en el ejercicio 2012 sobre la liquidación del presupuesto.

NOTA SOBRE EL DESARROLLO DE LA SEGUNDA FASE DEL MECANISMO DE PAGO A PROVEEDORES EN EL ÁMBITO DE LAS ENTIDADES LOCALES.

GUIA PRÁCTICA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES DE AJUSTE

ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. Modifica la Ley Orgánica 2/2012, de (RCL 2012\607), de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

Qué es el presupuesto? Concepto

Evaluación del cumplimiento del Objetivo de estabilidad Presupuestaria en el ejercicio 2011 sobre la liquidación del presupuesto.

Subconcepto. Concepto. Capítulo. Artículo. Créditos Iniciales. Posadas(S A A 000)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

El Área de Asistencia y Modernización Local de la Diputación Provincial (Servicio Cuarto Espacio): Funciones de apoyo integral a los Ayuntamientos

MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO MUNICIPAL

Informe de fiscalización sobre el Ayuntamiento de Yesa - Ejercicio Índice - 1 -

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA INFORME ECONÓMICO-FINANCIERO

INFORME ECONÓMICO-FINANCIERO DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA EL AÑO 2017

INFORME DE INTERVENCIÓN A LA PROPUESTA DE PRESUPUESTO DE LA GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO PARA EL EJERCICIO 2.014

El endeudamiento local en 2016

En uso de la facultad que otorga a la Intervención General el artículo 41 mencionado, RESUELVO:

Esta solicitud exige la aprobación de unas condiciones generales y adicionales.

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 5. Las cuentas anuales

La gestión presupuestaria municipal en un marco de crisis económica.

Servicios municipales obligatorios

Transcripción:

INTRODUCCIÓN En virtud de la Resolución de 13 de mayo de 2014, de la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, se da cumplimiento al Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, de 24 de abril de 2014, para la modificación de determinadas condiciones financieras de las operaciones de endeudamiento suscritas con cargo al mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales. Dicho Acuerdo, de 24 de abril de 2014, ha establecido tres paquetes de medidas a las que se pueden acoger las entidades locales que formalizaron préstamos en el marco de la primera fase del mecanismo de pagos a proveedores, que se reguló mediante el Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero. Dichos conjuntos de medidas están constituidos por: Ampliación del período de amortización a 20 años y del de carencia en 2 más y reducción del tipo de interés en los términos que fija aquel Acuerdo. Ampliación del período de carencia en 1 año más, manteniendo el inicial de amortización de 10 años, y reducción del tipo de interés en los términos que fija aquel Acuerdo. Una mayor reducción, respecto de los casos anteriores, del tipo de interés en los términos que fija aquel Acuerdo, manteniendo los iniciales períodos de amortización y de carencia. Pueden optar al primer conjunto de medidas los municipios que se encuentren en una situación financiera negativa y un elevado nivel de deuda con el Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores, para lo que el mencionado Acuerdo detalla las condiciones que deben concurrir para calificar dichas situaciones, correspondiendo, en cumplimiento del mismo, a esta Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local la publicación de la relación de los municipios que podrían solicitar dichas medidas. Por todo ello, dentro del mencionado plazo máximo de un mes desde la aprobación del Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, de 24 de abril de 2014, para la modificación de determinadas condiciones financieras de las operaciones de endeudamiento suscritas en el marco de la primera fase del mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales, se aprueba por esta Secretaría General la siguiente Resolución. 1.º La relación de municipios que podrían solicitar la ampliación del período de amortización a 20 años y del de carencia en 2 más, además de la reducción del tipo de interés que resulte aplicable en los términos que fija aquel Acuerdo, por concurrir las situaciones establecidas en el mismo, es objeto de publicación en la Oficina Virtual de Coordinación Financiera con las Entidades Locales hasta la finalización del plazo indicado en el punto 3.º de la presente Resolución. 2.º Todos los municipios podrán consultar en la citada Oficina Virtual su inclusión en la relación citada mediante el acceso seguro y protegido, utilizando la identificación de sus respectivos usuario y contraseña, que tienen asignados para la remisión de la información financiera en aquella Oficina Virtual. 3.º En el plazo de un mes desde la publicación de la presente Resolución, al objeto de acogerse a las medidas citadas en el punto primero, los municipios incluidos en aquella relación podrán remitir la solicitud y los planes de ajuste que incorporen las medidas de condicionalidad general y específica que se concreta en el mencionado Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. 4.º Se comunica la apertura de la aplicación informática que permita la presentación por vía telemática y con firma electrónica de las solicitudes y documentos por las Entidades Locales para acogerse a las distintas medidas citadas en el preámbulo de la presente y detalladas en aquel Acuerdo. La menciona aplicación estará disponible hasta la misma fecha del mes siguiente a la publicación de esta resolución. 2

En la Oficina Virtual de Coordinación Financiera las Medidas que el Excmo. Ayuntamiento de Cuenca puede solicitar son las siguientes: Las condiciones generales y adicionales para cada una de las opción que se pueden solicitar son las siguientes: 3

CONDICIONES GENERALES Y ADICIONALES. Opción1: Ampliación del período de carencia en dos años y el período de amortización a 20 años con un reducción mínima del diferencial aplicable sobre el Euribor a 3 meses CONDICIONES PROCEDIMIENTO Esta solicitud exige la aprobación de unas condiciones generales y adicionales. Condiciones generales: 1- La adhesión automática al Punto general de entrada de facturas electrónicas de la Administración General del Estado de acuerdo con lo previsto en la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público., 2- Adhesión automática a la plataforma Emprende en 3 prevista en el Acuerdo del Consejo de Ministros para impulsar y agilizar los trámites para el inicio de la actividad empresarial de 24 de mayo de 2013. 3- Proceder a la sustitución inmediata de, al menos, un 30% de las vigentes autorizaciones y licencias de inicio de actividad económica por declaraciones responsables, de acuerdo con lo previsto en la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado, y elaborar un informe de evaluación de las normas de la entidad local que deben modificarse por resultar incompatibles con la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de acuerdo con las directrices fijadas por el Consejo para la unidad de mercado Condiciones adicionales: 1.-Si el municipio está adherido a las medidas del Título II del Real Decreto-ley 8/2013, de 28 de junio, un nuevo plan de ajuste que incluya, al menos, las medidas siguientes: reducción del 5% de los gastos de funcionamiento en el ejercicio inmediato siguiente, y congelación en los dos ejercicios siguientes; al cuarto año desde la aprobación del nuevo plan de ajuste revisado, los servicios públicos que presten se autofinancien con tasas y precios públicos; sólo podrán aprobar medidas que determinen un incremento del importe global de 1.- Comunicación telemática del interventor/ secretario-interventor indicando si se acogen o no a las medidas. (acuerdo por el órgano competente) 2.- Si se acoge, comunicación telemática del interventor/ secretariointerventor indicando la aceptación de las condiciones y el compromiso de la Corporación de adoptar las medidas siguientes: 2a.- Remisión de copia de haber suscrito el acto de adhesión a la plataforma Emprende en 3. 2b.- Remisión de lista de las licencias o autorizaciones de inicio de actividad económica que se sustituirán por declaraciones responsables. 2c.- Remisión de compromiso de adhesión automática al Punto general de entrada de facturas electrónicas de la Administración General del Estado desde el día siguiente al de la aprobación de la Orden del Ministro de Hacienda y Administraciones por la que se regulan las condiciones técnicas y funcionales que debe reunir el punto general de entrada de facturas electrónicas. 3.- Remisión telemática de un nuevo plan de ajuste aprobado, conteniendo la condicionalidad exigida por el Acuerdo y las medidas comprometidas. El MIHAP comunicará valoración del plan de ajuste. 4

las cuotas de cada tributo; sólo podrán reconocer los beneficios fiscales establecidos con carácter obligatorio por las leyes estatales y, en cuanto a los potestativos, sólo podrán aplicar los que estén justificados por motivos sociales; deberán acogerse a la aplicación de coeficientes previstos en el apartado 2 del artículo 32 del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, cuando se trate de municipios que hayan sido objeto de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general para los bienes inmuebles urbanos como consecuencia de una ponencia de valores total aprobada con anterioridad al año 2003, o aprobar, para cada año, tipos de gravamen en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de modo que, en cualquier caso, se garantice el mantenimiento del importe global de la cuota íntegra del ejercicio anterior; establecer y exigir los impuestos de exacción potestativa: Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras e Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana; establecer para cada impuesto local el tipo de gravamen máximo permitido en el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales (en adelante, TRLRHL), salvo lo indicado respecto de los Impuestos sobre Bienes Inmuebles y sobre Vehículos de Tracción Mecánica; establecer para el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, el coeficiente máximo permitido por el TRLRHL, debiendo tenerse en cuenta aspectos medioambientales; No podrán concertar nuevas operaciones de endeudamiento a largo plazo durante el período de amortización ampliado, o someterlas a autorización previa del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Si además la Entidad Local tuviese impagos con el FFPP: deberá abrir una cuenta bancaria de uso restringido para atender 5

deudas con acreedores públicos y vencimientos de deuda financiera, incluidos los de la operación de endeudamiento con cargo al FFPP. A esta cuenta bancaria se transferiría su participación en tributos del Estado Opción 2: Ampliación del período de carencia en un año, pero no la del período de amortización, con una reducción intermedia del diferencial aplicable sobre Euribor a 3 meses. 6

CONDICIONES Esta solicitud exige la aprobación de las condiciones generales: 1- La adhesión automática al Punto general de entrada de facturas electrónicas de la Administración General del Estado de acuerdo con lo previsto en la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público., 2- Adhesión automática a la plataforma Emprende en 3 prevista en el Acuerdo del Consejo de Ministros para impulsar y agilizar los trámites para el inicio de la actividad empresarial de 24 de mayo de 2013. 3- Proceder a la sustitución inmediata de, al menos, un 30% de las vigentes autorizaciones y licencias de inicio de actividad económica por declaraciones responsables, de acuerdo con lo previsto en la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado, y elaborar un informe de evaluación de las normas de la entidad local que deben modificarse por resultar incompatibles con la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de acuerdo con las directrices fijadas por el Consejo para la unidad de mercado. PROCEDIMIENTO 1.- Comunicación telemática del interventor/ secretario-interventor indicando si se acogen o no a las medidas. (acuerdo por el órgano competente) 2.- Si se acoge, comunicación telemática del interventor/ secretariointerventor indicando la aceptación de las condiciones y el compromiso de la Corporación de adoptar las medidas siguientes: 2a.- Remisión de copia de haber suscrito el acto de adhesión a la plataforma Emprende en 3. 2b.- Remisión de lista de las licencias o autorizaciones de inicio de actividad económica que se sustituirán por declaraciones responsables. 2c.- Remisión de compromiso de adhesión automática al Punto general de entrada de facturas electrónicas de la Administración General del Estado desde el día siguiente al de la aprobación de la Orden del Ministro de Hacienda y Administraciones por la que se regulan las condiciones técnicas y funcionales que debe reunir el punto general de entrada de facturas electrónicas. 3.- Remisión telemática de un nuevo plan de ajuste aprobado, o confirmación del existente, conteniendo la condicionalidad exigida por el Acuerdo y las proyección de medidas comprometidas. El MIHAP comunicará valoración del plan de ajuste, o en su defecto operará el silencio positivo. Opción 3: Reducción máxima del diferencial aplicable sobre el Euribor a 3 meses. CONDICIONES PROCEDIMIENTO 7

Esta solicitud exige la aprobación de las condiciones generales: 1- La adhesión automática al Punto general de entrada de facturas electrónicas de la Administración General del Estado de acuerdo con lo previsto en la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público., 2- Adhesión automática a la plataforma Emprende en 3 prevista en el Acuerdo del Consejo de Ministros para impulsar y agilizar los trámites para el inicio de la actividad empresarial de 24 de mayo de 2013. 3- Proceder a la sustitución inmediata de, al menos, un 30% de las vigentes autorizaciones y licencias de inicio de actividad económica por declaraciones responsables, de acuerdo con lo previsto en la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado, y elaborar un informe de evaluación de las normas de la entidad local que deben modificarse por resultar incompatibles con la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de acuerdo con las directrices fijadas por el Consejo para la unidad de mercado. 1.- Comunicación telemática del interventor/ secretario-interventor indicando si se acogen o no a las medidas. (acuerdo por el órgano competente) 2.- Si se acoge, comunicación telemática del interventor/ secretariointerventor indicando la aceptación de las condiciones y el compromiso de la Corporación de adoptar las medidas siguientes: 2a.- Remisión de copia de haber suscrito el acto de adhesión a la plataforma Emprende en 3. 2b.- Remisión de lista de las licencias o autorizaciones de inicio de actividad económica que se sustituirán por declaraciones responsables. 2c.- Remisión de compromiso de adhesión automática al Punto general de entrada de facturas electrónicas de la Administración General del Estado desde el día siguiente al de la aprobación de la Orden del Ministro de Hacienda y Administraciones por la que se regulan las condiciones técnicas y funcionales que debe reunir el punto general de entrada de facturas electrónicas. 3.- Remisión telemática de un nuevo plan de ajuste aprobado, o confirmación del existente, conteniendo la condicionalidad exigida por el Acuerdo y las proyección de medidas comprometidas. El MIHAP comunicará valoración del plan de ajuste, o en su defecto operará el silencio positivo. En virtud de lo anteriormente expuesto y dado que el Excmo. Ayuntamiento de Cuenca se encuentra en una situación financiera negativa con un elevado nivel de deuda con el Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores esta Alcaldía-Presidencia propone al Pleno Corporativo la solicitud de la Opción 1, esto es: Opción1: Ampliación del período de carencia en dos años y el período de amortización a 20 años con un reducción mínima del diferencial aplicable sobre el Euribor a 3 meses. En el caso de que esta opción se informara desfavorablemente por el Ministerio de Hacienda esta Alcaldía-Presidencia propone la adopción adicional de la solicitud de la opción 2: Opción 2: Ampliación del período de carencia en un año, pero no la del período de amortización, con una reducción intermedia del diferencial aplicable sobre Euribor a 3 meses. ANTECEDENTES 8

El Presupuesto General del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca y de sus organismos autónomos para el ejercicio 2.014 se encuentra en la actualidad prorrogado del ejercicio 2013. Dicha prorroga, fue aprobada mediante sendos Decretos de la Alcaldía Presidencia en fecha 15 y 16 de enero de 2014 ( Excmo. Ayto y OO.AA). Con fecha 18 de diciembre de 2013 el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas aprobó la concesión de las Medidas extraordinarias de liquidez contempladas en el Título II del Real Decreto Ley 8/2013 de 28 de junio. El presupuesto prorrogado se aprobó con la reducción del 5% en los siguientes términos CAPÍTULO 1. OPERACIONES NO FINANCIERAS 1.1 OPERACIONES CORRIENTES IMPORTE 1 GASTOS DE PERSONAL. 16.977.764,13 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y 2 SERVICIOS. 14.081.607,75 3 GASTOS FINANCIEROS. 3.424.441,48 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES. 4.464.918,43 1.2 OPERACIONES DE CAPITAL 6 INVERSIONES REALES. 428.366,34 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL. 481.921,80 2. OPERACIONES FINANCIERAS 8 ACTIVOS FINANCIEROS. 100.000,00 9 PASIVOS FINANCIEROS. 8.350.739,02 TOTAL 48.309.758,95 CAPÍTULO 1. OPERACIONES NO FINANCIERAS IMPORTE 1.1 OPERACIONES CORRIENTES 9

1 IMPUESTOS DIRECTOS 19.024.673,60 2 IMPUESTOS INDIRECTOS 1.921.511,74 3 TASAS, PRECIOS PUBLICOS Y OTROS INGRESOS 12.846.719,13 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 12.588.360,31 5 INGRESOS PATRIMONIALES 1.628.494,17 1.2 OPERACIONES DE CAPITAL 6 ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES 200.000,00 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 2. OPERACIONES FINANCIERAS 8 ACTIVOS FINANCIEROS 100.000,00 9 PASIVOS FINANCIEROS TOTAL 48.309.758,95 2.- Partidas que causan baja por cambio en la gestión del servicio (Ciclo Integral del Agua) 10

1610 12004 Sueldos del Grupo C2. 3.594,00 1610 12006 Trienios. 1.179,00 1610 12100 Complemento de destino. 2.099,40 1610 12101 Complemento específico. 6.114,99 1610 13000 RETRIBUCIONES BÁSICAS 59.240,73 1610 13002 OTRAS RETRIBUCIONES 34.207,77 1610 RETRIBUCIONES PERSONAL LABORAL 13100 EVENTUAL 14.331,90 1610 MAQUINARIA,INSTALACIONES Y 21300 UTILLAJE. 1.000,00 1610 22000 ORDINARIO NO INVENTARIABLE. 200,00 1610 22100 ENERGIA ELECTRICA. 6.000,00 1610 22103 COMBUSTIBLES Y CARBURANTES. 1.100,00 1610 22110 PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y ASEO. 100,00 1610 22400 PRIMAS DE SEGURO 1.500,00 1612 22100 Energía eléctrica. 10.000,00 140.667,79 3.- Ajustes a la baja por jubilaciones o fallecimiento del personal por un importe total de 528.594,74 4.- Aprobación de una reducción generalizada en el capítulo 2 del 5% del total de las partidas. 5.- Aprobación de una baja global del 3% en las transferencias a Organismos Autónomos de la Entidad. Crédito Inicial % Baja Saldo 9430 41001 10.000,00 0,03 300,00 9.700,00 9430 41003 400.000,00 0,03 12.000,00 388.000,00 9430 41002 1.420.000,00 0,03 42.600,00 1.377.400,00 9430 41000 571.167,79 0,03 17.135,03 554.032,76 9430 41004 1.040.000,00 0,03 31.200,00 1.008.800,00 3.441.167,79 0,03 103.235,03 3.337.932,76 6.- Disminución de la partida 4320 48904 por importe de 4.629,68 11

PRESUPUESTO CONSOLIDADO 2014 ESTADO DE INGRESOS CAP CONCEPTO AYUNTAMIENTO P.P.E G.M.U IMD J.VALDES AGUAS FD.CULTURA TOTAL ELIMINACION CONSOLIDADO I AL V OPERACIONES CORRIENTES 45.397.149,50 455.857,00 989.000,00 2.468.200,00 10.100,00 6.727.804,50 1.000.300,00 57.048.411,00 5.203.196,43 51.845.214,57 VI AL VII OPERACIONES DE CAPITAL 100.000,00 10.000,00 5.000,00 40.000,00 0,00 0,00 0,00 155.000,00 55.000,00 100.000,00 I AL VII OPERACIONES NO FINANCIERAS 45.497.149,50 465.857,00 994.000,00 2.508.200,00 10.100,00 6.727.804,50 1.000.300,00 57.203.411,00 5.258.196,43 51.945.214,57 VIII AL IX OPERACIONES FINANCIERAS 8.434.850,50 30.000,00 6.000,00 23.800,00 0,00 0,00 0,00 8.494.650,50 0,00 8.494.650,50 TOTAL 53.932.000,00 495.857,00 1.000.000,00 2.532.000,00 10.100,00 6.727.804,50 1.000.300,00 65.698.061,50 5.258.196,43 60.439.865,07 ESTADO DE GASTOS CAP CONCEPTO AYUNTAMIENTO P.P.E G.M.U IMD J.VALDES AGUAS FD.CULTURA TOTAL ELIMINACION CONSOLIDADO I AL V OPERACIONES CORRIENTES 39.598.858,89 455.857,00 989.000,00 2.468.200,00 10.100,00 6.327.804,50 958.438,11 50.808.258,50 5.203.196,43 45.605.062,07 VI AL VII OPERACIONES DE CAPITAL 2.228.928,83 10.000,00 5.000,00 40.000,00 0,00 400.000,00 41.861,89 2.725.790,72 55.000,00 2.670.790,72 I AL VII OPERACIONES NO FINANCIERAS 41.827.787,72 465.857,00 994.000,00 2.508.200,00 10.100,00 6.727.804,50 1.000.300,00 53.534.049,22 5.258.196,43 48.275.852,79 VIII AL IX OPERACIONES FINANCIERAS 12.104.212,28 30.000,00 6.000,00 23.800,00 0,00 0,00 0,00 12.164.012,28 0,00 12.164.012,28 TOTAL 53.932.000,00 495.857,00 1.000.000,00 2.532.000,00 10.100,00 6.727.804,50 1.000.300,00 65.698.061,50 5.258.196,43 60.439.865,07 12

RESUMEN BORRADOR PRESUPUESTO CONSOLIDADO 2015 ESTADO DE INGRESOS CAP CONCEPTO AYUNTAMIENTO P.P.E G.M.U IMD J.VALDES AGUAS FD.CULTURA TOTAL ELIMINACION CONSOLIDADO I AL V OPERACIONES CORRIENTES 45.513.238,95 455.857,00 989.000,00 2.468.200,00 10.100,00 6.727.804,50 1.000.300,00 57.164.500,45 5.203.196,43 51.961.304,02 VI AL VII OPERACIONES DE CAPITAL 100.000,00 10.000,00 5.000,00 40.000,00 0,00 0,00 0,00 155.000,00 55.000,00 100.000,00 OPERACIONES NO I AL VII FINANCIERAS 45.613.238,95 465.857,00 994.000,00 2.508.200,00 10.100,00 6.727.804,50 1.000.300,00 57.319.500,45 5.258.196,43 52.061.304,02 VIII AL IX OPERACIONES FINANCIERAS 100.000,00 30.000,00 6.000,00 23.800,00 0,00 0,00 0,00 159.800,00 0,00 159.800,00 TOTAL 45.713.238,95 495.857,00 1.000.000,00 2.532.000,00 10.100,00 6.727.804,50 1.000.300,00 57.479.300,45 5.258.196,43 52.221.104,02 ESTADO DE GASTOS CAP CONCEPTO AYUNTAMIENTO P.P.E G.M.U IMD J.VALDES AGUAS FD.CULTURA TOTAL ELIMINACION CONSOLIDADO I AL V OPERACIONES CORRIENTES 35.790.430,12 455.857,00 989.000,00 2.468.200,00 10.100,00 6.327.804,50 958.438,11 46.999.829,73 5.203.196,43 41.796.633,30 VI AL VII OPERACIONES DE CAPITAL 3.728.928,83 10.000,00 5.000,00 40.000,00 0,00 400.000,00 41.861,89 4.225.790,72 55.000,00 4.170.790,72 OPERACIONES NO I AL VII FINANCIERAS 39.519.358,95 465.857,00 994.000,00 2.508.200,00 10.100,00 6.727.804,50 1.000.300,00 51.225.620,45 5.258.196,43 45.967.424,02 VIII AL IX OPERACIONES FINANCIERAS 6.193.880,00 30.000,00 6.000,00 23.800,00 0,00 0,00 0,00 6.253.680,00 0,00 6.253.680,00 TOTAL 45.713.238,95 495.857,00 1.000.000,00 2.532.000,00 10.100,00 6.727.804,50 1.000.300,00 57.479.300,45 5.258.196,43 52.221.104,02 13

AJUSTES PROPUESTOS EN EL PLAN B.1. DESCRIPCIÓN MEDIDA DE INGRESOS. MEDIDA 1.SUBIDAS TRIBUTARIAS, SUPRESIÓN DE EXENCIONES Y BONIFICACIONES VOLUNTARIAS. Para el Presupuesto de ejercicio 2014, se aprobaron modificaciones de las Ordenanzas Fiscales para conseguir incrementar el nivel de ingresos en su correspondiente capítulo presupuestario, cumpliendo, así con la premisa recogida en las medidas del Plan de Ajuste por el lado de los ingresos. Así podemos contemplar la modificación de las siguientes ordenanzas de los Capítulos 1 y 2 del Presupuesto (Impuestos directos e indirectos). Estas modificaciones se realizan bien al alza de los conceptos tributarios o bien con la eliminación de bonificaciones existentes. Las ordenanzas modificadas, fueron aprobadas definitivamente en el Pleno Corporativo celebrado el 27 de diciembre de 2013. Son las siguientes: ORDENANZA FISCAL N1 1 IMPUESTO BIENES INMUEBLES ORDENANZA FISCAL Nº 2. IMPUESTO ACTIV. ECONOMICAS. ORDENANZA FISCAL Nº 3. IMPUESTO VEHICULOS. ORDENANZA FISCAL Nº 4. IMPUESTO DE CONSTRUC. Y OBRAS. ORDENANZA FISCAL Nº 6. GASTOS SUNTUARIOS. Nota Ya se adjuntaron como anexo, en la remisión del seguimiento del Presupuesto de 2014, los certificados aprobatorios en Pleno. 14

Hay que aclarar que las partidas referentes al ciclo integral del agua que anteriormente figuraban en el capítulo 3 del estado de ingresos del Ayuntamiento causando baja en el mismo ya ue la gestión de la misma se realiza a través de la Sociedad Mercantil Municipal Aguas de Cuenca, S.A revirtiéndose al Ayuntamiento con el carácter de canon. De conformidad con lo expuesto anteriormente el impacto de las diferentes modificaciones en las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2014 conllevaría las siguientes variaciones: Medida 1. Subidas Tributarias, supresión de exenciones y bonificaciones voluntarias. Económica Descripción Previsiones Iniciales 2014 Previsiones Iniciales 2013 Variación anual 11200 DE NATURALEZA RUSTICA 27.722,15 27.646,28 75,87 11300 DE NATURALEZA URBANA 12.961.798,82 11.321.141,25 1.640.657,57 11400 IBI CARACTERISTICAS ESPECIALES 66.452,81 65.400,68 1.052,13 13000 IMPUESTO DE ACTIVIDADES ECONOMICAS 1.700.540,00 1.990.448,81-289.908,81 30200 32200 33100 33700 33903 RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS 3.284.409,50 2.913.595,40 370.814,10 APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS 1.000,00 1.000,00 0,00 ENTRADA VEHICULOS Y RESERVA APARCAMIENTO 606.234,41 721.334,64-115.100,23 OCUPACION SUBSUELO, SUELO Y VUELO 1.395.965,71 1.470.985,46-75.019,75 OCUPACION VIA PUBLICA CAJEROS AUTOMATICOS 3.524,14 0,00 3.524,14 1.536.095,02 15

Además de lo anterior para el ejercicio 2015 deberán modificarse tanto el impuesto del Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana como el Impuesto Sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. 1.- Tipo máximo del IIVTNU. IIVTNU AÑO 2013 IMPORTE Nº LIQUIDACIONES LIQUIDACIONES 28% 1.485.889,72 1.931 30% 1.515.607,51 (+ 29.717,79) 2.- Aumento del 3% al 4% del I.C.I.O. PREVISION 2015 DIFERENCIA 29000 IMPUESTOS SOBRE CONST.,INSTAL.Y OBRAS 239.179,16 318.905,54 79.726,39 Ya se aprobaron las medidas concretas sobre el Impuesto Sobre Vehículos de Tracción Mecánica. MEDIDA 3.POTENCIAR LA INSPECCIÓN TRIBUTARIA PARA DESCUBRIR HECHOS IMPONIBLES NO GRAVADOS Medida 3: Potenciar la inspección tributaria para descubrir hechos imponibles no gravados. 13001 INSPECCIONES IAE 189.489,32 145.516,85 43.972,47 16

B.2. DESCRIPCIÓN MEDIDA DE GASTOS. MEDIDA 1. REDUCCIÓN DE COSTES DE PERSONAL (REDUCCIÓN DE SUELDOS Y EFECTIVOS). Con el fin de clarificar este cálculo, se han unificado en esta medida las disminuciones totales en el capítulo 1 que englobaría las medidas 1 a 5 siendo el ahorro con respecto al ejercicio 2013 de 885.050. Siguen vigentes todos los acuerdos adoptados en relación a esta medida. MEDIDA 16. OTRAS MEDIDAS POR EL LADO DE LOS GASTOS. En este apartado se han unificado la reducción, entre otros, del 5% de los gastos de funcionamiento, ascendiendo el ahorro total con respecto a la liquidación de 2013 en 1.747.200 aproximadamente. B.3. MEDIDA 2.OTRAS MEDIDAS: ESTIMACIÓN REALISTA SALDOS DE DUDOSO COBRO De conformidad con el artículo 26 h) 1º del RD-Ley 8/2013 de 29 de junio de 2013 en la liquidación de 2013 se practicó una minoración de los saldos de dudoso cobro por un importe consolidado de 9.939,3 miles de. En el ejercicio 2015 se ha hecho constar una minoración de los saldos de derechos pendientes de cobro en el importe de la provisión del ejercicio anterior practicando una provisión del 25% del saldo. 17

AJUSTES SEC 1. Con arreglo a los datos arrojados por la liquidación de 2013 los ajustes SEC totales ascienden a la cantidad de -3.619.722,49. Estos mismos ajustes se han tenido en cuenta para las previsiones de 2014 y posteriores. CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN Según los datos arrojados por la consolidación de la liquidación del Excmo. Ayuntamiento con los Organismos Autónomos la capacidad de financiación total sería de 919.604,79. Según los estados previsionales de la sociedad mercantil, Aguas de Cuenca, S.L, órgano encargado de la gestión del ciclo integral del agua, los ingresos financieros ascenderían a la cantidad de 51.060 miles de y los gastos no financieros a 46.550,81 miles de (una vez realizadas las eliminaciones de consolidación con dicha entidad). SITUACIÓN CONSOLIDACIÓN SIN AGUAS DE CUENCA, S.A 18

CORRECTA FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS FINANCIADOS A TRAVÉS DE TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS. Servicio Público 3: Servicio de Recogida de Basuras. Se ha hecho necesario, en cumplimiento del artículo 26.b incrementar la tasa por recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos. 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Coste de prestación del servicio 2.921,91 3.336,96 3.336,96 3.336,96 3.336,96 3.336,96 Ingresos liquidados o previstos 2.684,40 3.154,90 3.336,96 3.336,96 3.336,96 3.336,96 Desviación -237,51-182,06 0,00 0,00 0,00 0,00 Servicio Público 7.- Servicios Sociales. SERVICIOS SOCIALES FUNCION 2013 2014 2310 ACCION SOCIAL 2.176.193,48 2.114.133,41 2311 INTERVENCION SOCIAL 116.200 208.852 2312 AREA FAMILIA 10000 6000 2320 PROMOCION REINSERC. 747122,22 323754,39 2330 CENTRO ACOGIDA 100326 40000 2331 CENTRO MAYORES 8000 5000 3.157.841,70 2.697.739,80 INGRESOS 34100 AYUDA A DOMICILIO 88525,8 88525,8 45002 DE LA CCAA (IGUALDAD) 5.000,00 6.250,00 DE LA CCAA (PLAN 45003 CONCE) 250.000,00 250.000,00 45004 DE LA CCAA (AYU DOMI) 689.508,31 472.000,52 45006 DE LA CCAA (ALBERGUE) 80.261,00 0,00 45010 DE LA CCAA (PLIS) 590.000,00 300.000,00 45033 DE LA CCAA (C MUJER) 125.387,70 125.387,70 1.828.682,81 1.242.164,02 Salvo que se financien estos servicios con nuevas aportaciones de la Junta de Comunidades que 19

faciliten la autofinanciación de los mismos y en cumplimiento de la Ley de Sostenibilidad Financiera deberán dejarse de prestar estos servicios en el año 2016 por no ser de titularidad municipal. Servicio Público 8. Servicios Educativos. Se propone desde el ejercicio 2015 una reducción del 10% sobre el ejercicio anterior y un aumento de los ingresos por precios públicos en la misma proporción hasta su equilibrio financiero. 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Coste de prestación del servicio 469,87 469,87 422,89 380,61 342,55 308,30 Ingresos liquidados o previstos 229,01 229,00 251,90 277,09 304,80 308,30 Desviación -240,86-240,87-170,99-103,52-37,75 0,00 Servicio Público 9: Deportivos. Se propone desde el ejercicio 2015 una reducción del 10% sobre el ejercicio anterior y un aumento de los ingresos por precios públicos en la misma proporción hasta su equilibrio financiero. 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Coste de prestación del servicio 2.622,94 2.622,94 2.360,65 2.124,59 1.912.14 1.720,93 Ingresos liquidados o previstos 971,57 1.195,50 1.315,05 1.446,56 1.591,22 1.720,93 Desviación -1.651,37-1.427,44-1.045,60-678,03-320,92 0,00 20

Servicio Público 1: Abastecimiento de Aguas.- El servicio de suministro domiciliario presenta un déficit para el ejercicio 2013 y 2014 debiendo corregirse en 2015 COSTES PRESUPUESTARIOS IMPORTES EUROS 1 COSTES PERSONAL 938.727,21 2 COSTES BIENES CORRIENTES Y SERV. 537.838,03 3 INTERESES Y OTROS GASTOS DE DEUDAS 5.648,85 INTERESES PRESTAM. ICO 156.527,83 ELEV AGUA MUNICIPAL 252.415,39 4 IMPUTACION COSTES CENTROS MEDIALES 414.738,94 TOTALES 2.305.896,25 COSTES EXTRAPRESUPUESTARIOS IMPORTES EUROS 6 AMORTIZACIONES 351.232,64 TOTALES 351.232,64 TOTAL GENERAL 2.657.128,89 CENTRO MEDIAL COSTE 2013 PORCENTAJE A1 ORGANOS DE GOBIERNO (9120) 919.007,17 SECRETARIA(9201) 1.327.241,52 PROTOCOLO (9203) 168.651,90 INFORMATICA (9204) 503.718,20 GASTOS ADMON. GENERAL (9220) 800.764,14 INTERVENCION (9310) 563.632,75 TESORERIA (9340) 556.411,88 TOTAL GENERAL 4.839.427,56 8,57% TASAS CONTRA CAP. III PORCENTAJE INGRESOS CAP I a 3 30.549.919,07 INGRESOS POR TASAS 14.102.863,14 46,16% INGRESO TASA RESPECTO A CAPÍTULOS 1 A 3 2.617.804,71 8,57% 21

Servicio Publico 2. Alcantarillado. COSTES PRESUPUESTARIOS IMPORTES EUROS 1 COSTES PERSONAL 332.931,48 2 COSTES BIENES CORRIENTES Y SERV. 165.417,00 3 INTERESES Y OTROS GASTOS DE DEUDAS 2.003,44 INTERESES PRESTAM. ICO 54.956,75 4 IMPUTACION COSTES CENTROS MEDIALES 148.428,77 TOTALES 703.737,44 COSTES EXTRAPRESUPUESTARIOS IMPORTES EUROS 6 AMORTIZACIONES 330.248,00 TOTALES 330.248,00 TOTAL GENERAL 1.033.985,44 CENTRO MEDIAL COSTE 2013 PORCENTAJE A1 ORGANOS DE GOBIERNO (9120) 919.007,17 SECRETARIA(9201) 1.327.241,52 PROTOCOLO (9203) 168.651,90 INFORMATICA (9204) 503.718,20 GASTOS ADMON. GENERAL (9220) 800.764,14 INTERVENCION (9310) 563.632,75 TESORERIA (9340) 556.411,88 TOTAL GENERAL 4.839.427,56 3,07% PORCENTAJE TASAS CONTRA CAP. III INGRESOS CAP I a 3 30.549.919,07 INGRESOS POR TASAS 14.102.863,14 INGRESO TASA RESPECTO A CAPÍTULOS 1 A 3 936.988,26 3,07% 22

Servicio publico n. 5. Saneamiento COSTES PRESUPUESTARIOS IMPORTES EUROS 1 COSTES PERSONAL 464.859,08 2 COSTES BIENES CORRIENTES Y SERV. 580.598,81 3 INTERESES Y OTROS GASTOS DE DEUDAS 2.797,32 INTERESES PRESTAM. ICO 76.744,50 4 IMPUTACION COSTES CENTROS MEDIALES 203.739,90 TOTALES 1.328.739,61 COSTES EXTRAPRESUPUESTARIOS IMPORTES EUROS 6 AMORTIZACIONES 0,00 TOTALES 0,00 TOTAL GENERAL 1.328.739,61 CENTRO MEDIAL COSTE 2013 PORCENTAJE A1 ORGANOS DE GOBIERNO (9120) 919.007,17 SECRETARIA(9201) 1.327.241,52 PROTOCOLO (9203) 168.651,90 INFORMATICA (9204) 503.718,20 GASTOS ADMON. GENERAL (9220) 800.764,14 INTERVENCION (9310) 563.632,75 TESORERIA (9340) 556.411,88 TOTAL GENERAL 4.839.427,56 4,21% PORCENTAJE TASAS CONTRA CAP. III INGRESOS CAP I a 3 30.549.919,07 INGRESOS POR TASAS 14.102.863,14 INGRESO TASA RESPECTO A CAPÍTULOS 1 A 3 1.287.543,05 4,21% 23

Servicio público 12: Transporte colectivo urbano de viajeros 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Coste de prestación del servicio 608,72 512,20 512,20 512,20 512,20 512,20 3 Ingresos liquidados o previstos 111,09 111,09 111,09 111,09 111,09 111,09 Desviación -497,63-401,11-401,11-401,11-401,11-401,11 Este servicio se presta a través de una empresa concesionaria de la explotación. Se ha hecho constar el coste por prestación de este servicio (canon de explotación) y el ingreso previsto por subvención del Ministerio por déficit de la explotación. Aunque se hace constar una desviación hay que tener en cuenta que en caso de existir debe ser asumida por la empresa concesionaria de la explotación no teniéndose en cuenta en nuestros cálculos el total de billetes emitidos ya que dicha recaudación se desconoce. Servicio público 13: Gestión urbanística 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Coste de prestación del servicio 1.034,82 1.034,82 1.034,82 1.034,82 1.034,82 1.034,82 2 Ingresos liquidados o previstos 1.053,32 1.034,82 1.034,82 1.034,82 1.034,82 1.034,82 Desviación 18,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 A) COSTES PRESUPUESTARIOS DENOMINACION COSTES OBLIG.RECONOCIDA GMU COSTES DIRECTOS INTERESES PRESTAMOS ICO (88671*5%) 4. IMPUTACION DE COSTES DE CENTROS MEDIALES.SEGUN ESTUDIO ECONOMICO 5. COSTES DE RECAUDACION Y TESORERIA SEGÚN ESTUDIO ECONOMICO TOTAL COSTES PRESUPUESTARIOS 964.209,31 4.433,59 48.787,20 17.398,33 1.034.828,43 24

B) COSTES EXTRAPRESUPUESTARIOS 1. AMORTIZACIONES 0,00 TOTAL COSTES EXTRAPRES. 0,00 COSTE TOTAL 1.034.828,43 ANEXO ACUERDOS A ADOPTAR: PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ACOGIMIENTO A LAS NUEVAS CONDICIONES FINANCIERAS DE LOS PRÉSTAMOS DE LA PRIMERA FASE DEL MECANISMO DE PAGO A PROVEEDORES REGULADO MEDIANTE EL RDL 4/2012, SEGÚN RESOLUCIÓN DE 13 DE MAYO DE 2014, DE LA SECRETARÍA GENERAL DE COORDINACIÓN AUTONÓMICA Y LOCAL. SE PROPONEN LOS SIGUIENTES ACUERDOS (5): 1. Solicitar al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la ampliación del periodo de amortización de 10 a 20 años y el plazo de carencia de 2 a 4 años, así como una reducción del tipo de interés de unos 41 puntos básicos, a la cual se descontará el posible coste de la intermediación bancaria por cambio de operativa y contratos. 2. Como segunda opción, se propone la Ampliación del periodo de carencia en un año más, es decir, pasa de 2 a 3, manteniéndose el actual periodo de amortización de 10 años con una reducción intermedia del tipo de interés en unos 131 puntos básicos, a la cual se descontará el posible coste de la intermediación bancaria por cambio de operativa y contratos. 3. Adhesión al Punto general de entrada de facturas de entrada de facturas electrónicas de la Administración General del Estado de acuerdo con lo previsto en la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público. 4. Aprobación del nuevo plan de ajuste condicionado a la aprobación por parte del Ministerio de la opción 1.. Se propone al Pleno del Ayuntamiento la aprobación del presente plan de ajuste que incluye las 25

siguientes medidas: 1.-Si el municipio está adherido a las medidas del Título II del Real Decreto-ley 8/2013, de 28 de junio, un nuevo plan de ajuste que incluye las medidas siguientes: Reducción del 5% de los gastos de funcionamiento en el ejercicio inmediato siguiente, y congelación en los dos ejercicios siguientes; Al cuarto año desde la aprobación del nuevo plan de ajuste revisado, los servicios públicos que presten se autofinancien con tasas y precios públicos; Sólo podrá aprobar medidas que determinen un incremento del importe global de las cuotas de cada tributo; Sólo podrán reconocer los beneficios fiscales establecidos con carácter obligatorio por las leyes estatales y, en cuanto a los potestativos, sólo podrán aplicar los que estén justificados por motivos sociales; Deberá acogerse a la aplicación de coeficientes previstos en el apartado 2 del artículo 32 del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario Establecer para cada impuesto local el tipo de gravamen máximo permitido en el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales (en adelante, TRLRHL), salvo lo indicado respecto de los Impuestos sobre Bienes Inmuebles y sobre Vehículos de Tracción Mecánica; No podrá concertar nuevas operaciones de endeudamiento a largo plazo durante el período de amortización ampliado, o someterlas a autorización previa del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Si además la Entidad Local tuviese impagos con el FFPP: deberá abrir una cuenta bancaria de uso restringido para atender deudas con acreedores públicos y vencimientos de deuda financiera, incluidos los de la operación de endeudamiento con cargo al FFPP. A esta cuenta bancaria se transferiría su participación en tributos del Estado 5. Dación de cuentas del cumplimiento de las restantes condiciones exigidas. El Ayuntamiento de Cuenca está adherido a la plataforma Emprende en 3 prevista en el Acuerdo del Consejo de Ministros para impulsar y agilizar los trámites para el inicio de la actividad empresarial de 24 de mayo de 2013. Acordado por unanimidad en sesión plenaria celebrada el 31 de enero de 2014. El Ayuntamiento ya procedió a la sustitución de una cifra superior al 30% de las vigentes autorizaciones y licencias de inicio de actividad económica por declaraciones responsables, de acuerdo con lo previsto en la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado, y elaborar un informe de evaluación de las normas de la entidad local que deben modificarse por resultar incompatibles con la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de acuerdo con las directrices fijadas por el Consejo para la unidad de mercado.. El Ayuntamiento de Cuenca aplica los coeficientes previstos en el apartado 2 del artículo 32 del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, al tratarse de un municipio objeto de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general para los bienes inmuebles 26

urbanos como consecuencia de una ponencia de valores total aprobada con anterioridad al año 2003. El Ayuntamiento ya exige los impuestos de exacción potestativa: Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras e Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. El Ayuntamiento estableció para el ejercicio 2012, el tipo de gravamen máximo permitido en el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales para el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica a los vehículos vehículos incluidos dentro de la clase A) Turismos establecida en el artículo 95 citado anteriormente que tengan 16 o más C.V.F. En Cuenca a 10 de junio de 2014 LA INTERVENTORA MUNICIPAL:. Fdo: María José Torres Herrera 27

PLAN DE AJUSTE DE LA ENTIDAD LOCAL: (Denominación) EXCMO.AYUNTAMIENTO DE CUENCA Ir a A) SITUACIÓN ACTUAL Y PREVISIONES B) AJUSTES PROPUESTOS EN EL PLAN C) DECLARACIONES Antes de enviar el plan de ajuste compruebe que se han cumplimentado correctamente las tres hojas que contiene. Recuerde que los importes se expresarán en miles de euros

CONTENIDO DEL PLAN DE AJUSTE Ir al índice A) SITUACIÓN ACTUAL Y PREVISIONES: (en términos consolidados conforme a la normativa de estabilidad presupuestaria) A.1 INGRESOS DRN Tasa anual crecimiento media INGRESOS ( 1 ) 2011 2012 2013 2013 2011-2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 Ingresos corrientes 33.253,26 37.586,38 39.264,99 50.041,14 0,09 51.845,21 51.961,30 51.961,30 51.961,30 51.961,30 51.961,30 51.961,30 51.961,30 51.961,30 51.961,30 51.961,30 51.961,30 51.961,30 51.961,30 51.961,30 51.961,30 51.961,30 51.961,30 51.961,30 Ingresos de capital 461,97 828,81 878,34 1.019,26 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 Ingresos no financieros 33.715,23 38.415,19 40.143,33 51.060,40 51.945,21 52.061,30 52.061,30 52.061,30 52.061,30 52.061,30 52.061,30 52.061,30 52.061,30 52.061,30 52.061,30 52.061,30 52.061,30 52.061,30 52.061,30 52.061,30 52.061,30 52.061,30 52.061,30 Ingresos financieros 2.219,58 24.034,15 9.045,87 9.159,03 8.494,65 159,80 159,80 159,80 159,80 159,80 159,80 159,80 159,80 159,80 159,80 159,80 159,80 159,80 159,80 159,80 159,80 159,80 159,80 Ingresos totales 35.934,81 62.449,34 49.189,20 60.219,43 60.439,86 52.221,10 52.221,10 52.221,10 52.221,10 52.221,10 52.221,10 52.221,10 52.221,10 52.221,10 52.221,10 52.221,10 52.221,10 52.221,10 52.221,10 52.221,10 52.221,10 52.221,10 52.221,10 (1) En relación con los años 2014-2032 indicar importes previstos de los derechos reconocidos netos una vez realizados los ajustes detallados posteriormente. (2) Recaudación líquida efectivamente obtenida en el ejercicio correspondiente a derechos liquidados en el mismo ejercicio A.2 GASTOS Unidad: miles de euros ORN ORN previstos GASTOS ( 3 ) 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 Gastos corrientes 44.606,27 45.605,06 41.796,63 42.901,94 42.104,93 42.104,93 42.104,93 42.104,93 42.104,93 42.104,93 42.104,93 42.104,93 42.104,93 42.104,93 42.104,93 42.104,93 42.104,93 42.104,93 42.104,93 42.104,93 Gastos de capital 1.944,54 2.670,79 4.170,79 4.170,79 4.170,79 4.170,79 4.170,79 4.170,79 4.170,79 4.170,79 4.170,79 4.170,79 4.170,79 4.170,79 4.170,79 4.170,79 4.170,79 4.170,79 4.170,79 4.170,79 Gastos no financieros 46.550,81 48.275,85 45.967,42 47.072,73 46.275,72 46.275,72 46.275,72 46.275,72 46.275,72 46.275,72 46.275,72 46.275,72 46.275,72 46.275,72 46.275,72 46.275,72 46.275,72 46.275,72 46.275,72 46.275,72 Gastos operaciones financieras 6.807,78 12.164,01 6.253,68 5.148,37 5.945,38 4.911,06 4.963,99 5.019,05 4.949,91 4.949,12 5.003,54 2.492,35 2.508,36 2.513,36 2.527,36 2.401,97 2.205,46 1.660,58 1.660,58 910,19 Gastos totales 53.358,59 60.439,86 52.221,10 52.221,10 52.221,10 51.186,78 51.239,71 51.294,77 51.225,63 51.224,84 51.279,26 48.768,07 48.784,08 48.789,08 48.803,08 48.677,69 48.481,18 47.936,30 47.936,30 47.185,91 (3) En relación con los años 2014-2032 indicar importes previstos de los obligaciones reconocidas netas una vez realizados los ajustes detallados posteriormente. A.3 MAGNITUDES FINANCIERAS Y PRESUPUESTARIAS Unidad: miles de euros Recaudación líquida ( 2 ) DRN previstos Unidad: miles de euros 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 Ahorro bruto 5.434,87 6.240,15 10.164,67 9.059,36 9.856,37 9.856,37 9.856,37 9.856,37 9.856,37 9.856,37 9.856,37 9.856,37 9.856,37 9.856,37 9.856,37 9.856,37 9.856,37 9.856,37 9.856,37 9.856,37 Ahorro neto -1.201,85-596,54 4.070,79 4.070,79 4.070,79 5.105,11 5.052,18 4.997,12 5.066,26 5.067,05 5.012,63 7.523,82 7.507,81 7.502,81 7.488,81 7.614,20 7.810,71 8.355,59 8.355,59 9.105,98 Saldo de operaciones no financieras 4.509,59 3.669,36 6.093,88 4.988,57 5.785,58 5.785,58 5.785,58 5.785,58 5.785,58 5.785,58 5.785,58 5.785,58 5.785,58 5.785,58 5.785,58 5.785,58 5.785,58 5.785,58 5.785,58 5.785,58 Ajustes SEC (en términos de Contabilidad Nacional) -3.619,72-3.619,72-3.619,72-3.619,72-3.619,72-3.619,72-3.619,72-3.619,72-3.619,72-3.619,72-3.619,72-3.619,72-3.619,72-3.619,72-3.619,72-3.619,72-3.619,72-3.619,72-3.619,72-3.619,72 Capacidad o necesidad de financiación 889,87 49,64 2.474,16 1.368,85 2.165,86 2.165,86 2.165,86 2.165,86 2.165,86 2.165,86 2.165,86 2.165,86 2.165,86 2.165,86 2.165,86 2.165,86 2.165,86 2.165,86 2.165,86 2.165,86 Remanente de tesorería gastos generales 453,61 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Obligaciones pendientes de pago ejercicios cerrados 2.991,40 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 Derechos pendientes de cobro ejercicios cerrados 22.755,87 12.816,57 12.816,57 12.816,57 12.816,57 12.816,57 12.816,57 12.816,57 12.816,57 12.816,57 12.816,57 12.816,57 12.816,57 12.816,57 12.816,57 12.816,57 12.816,57 12.816,57 12.816,57 12.816,57 Saldos de dudoso cobro 9.939,30 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 Saldo obligaciones pendientes de aplicar al ppto al 31/12 1.129,41 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Periodo medio de pago a proveedores 157,05 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 A.4 ENDEUDAMIENTO Unidad: miles de euros 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 Deuda viva a 31 de diciembre 74.484,60 63.147,91 57.054,03 52.065,46 46.279,88 41.528,62 36.724,43 31.865,18 27.075,07 22.285,75 17.442,01 15.109,46 12.760,90 10.707,34 8.039,78 5.797,61 3.751,95 2.251,17 750,39 0,00 A corto plazo 4.500,00 A largo plazo : 69.984,60 63.147,91 57.054,03 52.065,46 46.279,88 41.528,62 36.724,43 31.865,18 27.075,07 22.285,75 17.442,01 15.109,46 12.760,90 10.707,34 8.039,78 5.797,61 3.751,95 2.251,17 750,39 0,00 - Operación endeudamiento FFPP (todas las fases) 42.299,05 42.299,05 42.293,35 39.407,46 35.731,56 32.014,46 28.254,51 24.450,00 20.599,15 16.700,10 12.756,63 11.255,85 9.755,07 8.554,29 6.753,51 5.252,73 3.751,95 2.251,17 750,39 - Resto operaciones endeudamiento a l.p 27.685,55 20.848,86 14.760,68 12.658,00 10.548,32 9.514,16 8.469,92 7.415,18 6.475,92 5.585,65 4.685,38 3.853,61 3.005,83 2.153,05 1.286,27 544,88 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 Anualidades operaciones endeudamiento a largo plazo 8.591,88 9.742,06 8.876,30 7.433,38 8.082,91 6.680,77 6.541,74 6.405,63 6.244,14 6.042,82 5.893,40 3.200,57 3.187,25 3.089,24 2.995,52 2.757,44 2.421,21 1.759,68 1.648,38 780,54 Cuota total de amortización del principal: 6.636,72 6.836,69 6.093,88 4.988,57 5.785,58 4.751,26 4.804,19 4.859,25 4.790,11 4.789,32 4.843,74 2.332,55 2.348,56 2.353,56 2.367,56 2.242,17 2.045,66 1.500,78 1.500,78 750,39 - Operación endeudamiento FFPP (todas las fases) 5,70 2.885,89 3.675,90 3.717,10 3.759,95 3.804,51 3.850,85 3.899,05 3.943,47 1.500,78 1.500,78 1.500,78 1.500,78 1.500,78 1.500,78 1.500,78 1.500,78 750,39 - Resto operaciones endeudamiento a l.p 6.636,72 6.836,69 6.088,18 2.102,68 2.109,68 1.034,16 1.044,24 1.054,74 939,26 890,27 900,27 831,77 847,78 852,78 866,78 741,39 544,88 Cuota total de intereses: 1.955,16 2.905,37 2.782,42 2.444,81 2.297,33 1.929,51 1.737,55 1.546,38 1.454,03 1.253,50 1.049,66 868,02 838,69 735,68 627,96 515,27 375,55 258,90 147,60 30,15 - Operación endeudamiento FFPP (todas las fases) 946,36 2.100,04 2.097,89 1.960,58 1.873,11 1.703,29 1.526,33 1.350,16 1.270,81 1.098,50 913,66 748,02 733,69 648,68 558,96 464,27 364,35 258,90 147,60 30,15 - Resto operaciones endeudamiento a l.p 1.008,80 805,33 684,53 484,23 424,22 226,22 211,22 196,22 183,22 155,00 136,00 120,00 105,00 87,00 69,00 51,00 11,20

CONTENIDO DEL PLAN DE AJUSTE Ir al índice B) AJUSTES PROPUESTOS EN EL PLAN (Se acompañará un documento pdf en el que se detallen las medidas de las que se derivan los resultados que se recogen a continuación) B.1 Descripción medida de ingresos Soporte jurídico (1) Ver códigos al final Unidad: miles de euros Cuantificación: Ahorro genererado respecto a la liquidación del ejercicio 2013 Fecha prevista de aprobación 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 (dd/mm/aaaa) Medida1: Subidas tributarias, supresión de exenciones y bonificaciones voluntarias, 01/01/2014 1.536,09 1.580,06 1.580,06 1.580,06 1.580,06 1.580,06 1.580,06 1.580,06 1.580,06 1.580,06 1.580,06 1.580,06 1.580,06 1.580,06 1.580,06 1.580,06 1.580,06 1.580,06 1.580,06 Medida 2: Refuerzo de la eficacia de la recaudación ejecutiva y voluntaria (firma de convenios de colaboración con Estado y/o CCAA), Medida 3: Potenciar la inspección tributaria para descubrir hechos imponibles no gravados. 43,97 43,97 43,97 43,97 43,97 43,97 43,97 43,97 43,97 43,97 43,97 43,97 43,97 43,97 43,97 43,97 43,97 43,97 43,97 Medida 4: Correcta financiación de tasas y precios públicos (detallado más adelante) Medida 5: Otras medidas por el lado de los ingresos AHORRO TOTAL GENERADO POR LAS MEDIDAS relativas a ingresos (A) 1.580,06 1.624,03 1.624,03 1.624,03 1.624,03 1.624,03 1.624,03 1.624,03 1.624,03 1.624,03 1.624,03 1.624,03 1.624,03 1.624,03 1.624,03 1.624,03 1.624,03 1.624,03 1.624,03 De éste ahorro, cuantificar el que afectaría a ingresos corrientes (A1) B.2 Descripción medida de gastos Soporte jurídico (1) Ver códigos al final Unidad: miles de euros Cuantificación: Ahorro genererado respecto a la liquidación del ejercicio 2013 Fecha prevista de aprobación 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 (dd/mm/aaaa) Medida 1: Reducción de costes de personal (reducción de sueldos o efectivos) Medida 2: Regulación del régimen laboral y retributivo de las empresas públicas tomando en consideración aspectos tales como el sector de actividad, el volumen de negocio, la percepción de fondos públicos Medida 3: Limitación de salarios en los contratos mercantiles o de alta dirección, con identificación del límite de las retribuciones básicas y de los criterios para la fijación de las retribuciones variables y complementarias que en cualquier caso se vincularán a aspectos de competitividad y consecución de objetivos que promuevan las buenas prácticas de gestión empresarial. Medida 4: Reducción del número de consejeros de los Consejos de Administración de las empresas del sector público. Medida 5: Regulación de las clausulas indemnizatorias de acuerdo a la reforma laboral en proceso. Medida 6: Reducción del número de personal de confianza y su adecuación al tamaño de la Entidad local Medida 7: Contratos externalizados que considerando su objeto pueden ser prestados por el personal municipal actual. Medida 8: Disolución de aquellas empresas que presenten pérdidas > ½ capital social según artículo 103.2 del TRDLVRL, no admitiéndose una ampliación de capital con cargo a la Entidad local. Medida 9: Realizar estudio de viabilidad y análisis coste/beneficio en todos los contratos de inversión que vaya a realizar la entidad durante la vigencia del plan antes de su adjudicación, siendo dicha viabilidad requisito preceptivo para la celebración del contrato Medida 10: Reducción de celebración de contratos menores (se primará el requisito del menor precio de licitación) Medida 11: No ejecución de inversión prevista inicialmente Medida 12: Reducción de cargas administrativas a los ciudadanos y empresas Medida 13: Modificación de la organización de la corporación local Medida 14: Reducción de la estructura organizativa de la EELL Medida 15: Reducción de en la prestación de servicios de tipo no obligatorio. 3 01/01/2014 885,05 885,05 885,05 885,05 885,05 885,05 885,05 885,05 885,05 885,05 885,05 885,05 885,05 885,05 885,05 885,05 885,05 885,05 885,05 Medida 16: Otras medidas por el lado de los gastos. 3 1.747,20 1.747,20 1.747,20 1.747,20 1.747,20 1.747,20 1.747,20 1.747,20 1.747,20 1.747,20 1.747,20 1.747,20 1.747,20 1.747,20 1.747,20 1.747,20 1.747,20 1.747,20 1.747,20 AHORRO TOTAL GENERADO POR LAS MEDIDAS relativas a gastos (B) 2.632,25 2.632,25 2.632,25 2.632,25 2.632,25 2.632,25 2.632,25 2.632,25 2.632,25 2.632,25 2.632,25 2.632,25 2.632,25 2.632,25 2.632,25 2.632,25 2.632,25 2.632,25 2.632,25 Unidad: miles de euros Cuantificación: Ahorro genererado respecto a la liquidación del ejercicio 2013 B.3 Otro tipo de medidas Fecha prevista (algunas podrían no repercutir en términos económicos y/o repercutir de aprobación 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 incrementando el gasto o reduciendo los ingresos, éstas deberán incluirse con Soporte jurídico (dd/mm/aaaa) signo negativo) (1) Ver códigos al final Medida 1: Publicación anual en las memorias de las empresas de las retribuciones que perciban los máximos responsables y directivos Medida 2: Estimación realista de los derechos de dudoso cobro 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 Otras AHORRO TOTAL GENERADO POR OTRO TIPO DE MEDIDAS (C) 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 3.204,15 AHORRO TOTAL GENERADO POR LAS MEDIDAS (D)=(A)+(B)+(C) 7.416,46 7.460,43 7.460,43 7.460,43 7.460,43 7.460,43 7.460,43 7.460,43 7.460,43 7.460,43 7.460,43 7.460,43 7.460,43 7.460,43 7.460,43 7.460,43 7.460,43 7.460,43 7.460,43 (1) Cumplimentar con el siguiente código numérico (no incluir texto en la respuesta): Soporte jurídico: Norma de la Entidad local = 1 Norma estatal = 2 Norma autonómica = 3 Varios = 4 (en el documento pdf que se acompañe se detallará el soporte jurídico, su fecha de aprobación y el impacto financiero)