Clave y Materia requisito:

Documentos relacionados
Clave y Materia requisito:

Clave y Materia requisito:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

Clave y Materia requisito:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

Clave y Materia requisito:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia:

Clave y Materia requisito:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

DES: INGENIERÍA. Programa(s)Educativo(s): y Ingeniería Matemática Tipo de materia:

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

DES: Ingeniería Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Aeroespacial Tipo de materia: Básica Clave de la materia

DES: Créditos 5 Total de horas por semana:

Clave: 08USU4053W Total de horas semestre: 48. PROGRAMA DEL CURSO Clave y materia requisito: PE601

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Trabajo extra clase:lectura adicional PROGRAMA DEL CURSO: Total de horas semestre: 64

DES: Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

DES: Área en plan de estudios:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE INGENIERÍA DES: INGENIERÍA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE PROCESOS OPTATIVA

DES: Construye y resuelve problemas de cálculo diferencial de varias variables. DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas)

Ciencias de la Ingeniería

DES: Ingeniería. Programa(s) Educativo(s): Tecnología de Procesos Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia

DES: DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas)

DES: Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Fecha de actualización:

DES: Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

Describe las herramientas matemáticas en geometría diferencial para el estudio de la RG.

DES: Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Fecha de actualización: noviembre 2010

TEORIA DE SISTEMAS LINEALES

DES: Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Fecha de actualización:

Ciencias Básicas y Matemáticas

Ingeniería. de Procesos. Clave de la materia: Semestre: 4. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

DES: Programa(s) Educativo(s):

ADMINISTRACION DE PROYECTOS

DES: Área en plan de estudios: Créditos 4 Total de horas por semana:

SISTEMAS DE CALIDAD I

SISTEMAS DE CALIDAD I

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

DES: Materia requisito:

LÓGICA MATEMÁTICA. Ingeniería. Obligatoria. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H. FACULTAD INGENIERÍA Clave: 08USU4053W

DES: Ingeniería Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Aeroespacial Tipo de materia: Básica Clave de la materia

DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: BC201 Semestre: 2

DES: Programa(s) Educativo(s):

Ingeniería de Programa(s) Educativo(s): Software. Clave de la materia: BC201. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

REDES NEURONALES. IAM01 o IAMO2. INGENIERÍA Programa(s) DES: Ingeniería Educativo(s): Matemática Tipo de materia:

DES: Materia requisito: Mecánica de materiales I.

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

ÁLGEBRA LINEAL. Ingeniería. Ingeniería Física e Ingeniería Matemática Obligatoria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA PROGRAMA A DEL CURSO: CS102

DES: Tipo de materia: Clave de la materia:

Aplicará las herramientas principales del control estadístico de la calidadd en productos, procesos y

DES: Programa(s) Educativo(s):

Ciencias de la Ingeniería

DES: Programa(s) Educativo(s):

DES: Materia requisito:

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

DES: Ingeniería Programa(s) Ingeniería de Software. Tipo de Materia: Obligatoria Clave de Materia: CB203 Semestre:

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

DES: Área en plan de estudios:

conceptos principales del cálculo diferencial e integral para utilizarlos en la

DES: Área en plan de estudios: Créditos 4 Total de horas por semana:

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

REGRESIÓN LINEAL APLICADA.

DES: Materia requisito:

DES: Área en plan de estudios:

DES: Créditos 4 Total de horas por semana:

DES: Área en plan de estudios:

PROGRAMACIÓN CIENTÍFICA

Ciencias Básicas y Matemáticas

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

DES: Fecha de actualización: 04/07/2006

En este curso el estudiante define, identifica, describe, interpreta, Identificar y describir los problemas encontrados en las teorías

Ingeniería Ingeniería Física Obligatoria CI603 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Semestre: 6 Clave: 08MSU0017H

Al final del curso el estudiante será capaz de: Resolver derivadas e integrales de una variable y aplicarlas a problemas de Ingeniería.

REGRESIÓN LINEAL APLICADA.

APRENDIZAJE. competencias que nutre la (Objetos de estudio, temas y subtemas)

Al final del curso el estudiante será capaz de: Aplicar los principios y técnicas del proceso administrativo en un proyecto determinado.

DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas) UNIDAD I: SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES.

DES: Tipo de materia:

Identificar, analizar y resolver los diferentes problemas de tipo geométrico haciendo uso de la aplicación de conceptos matemáticos.

DISEÑO DE EXPERIMENTOS

DES: Ingeniería Ingeniería en Tecnología Programa(s) Educativo(s): de Procesos Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia

Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia:

Ciencias Básicas y Matemáticas

RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR

DES: Tipo de materia: Clave de la materia:

VARIABLE COMPLEJA. Ingeniería. Ingeniería Física e Ingeniería Matemática Obligatoria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA.

Fecha de actualización: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas)

DES: INGENIERÍA Programa(s) INGENIERÍA Educativo(s): AEROESPACIAL Tipo de materia: BÁSICA Clave de la materia: CB103 Semestre: 1 Área en plan de

DES: Al final del curso el estudiante: Aplica los principios y técnicas del proceso administrativo en un proyecto determinado.

DES: Fecha de actualización: 22/02/2007

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA DEL CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE CU01 DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana: INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL OPTATIVA CU01 NOVENO INGENIERIA APLICADA 3 Teoría: 3 Práctica 0 Taller: Laboratorio: Prácticas complementarias: 0 Trabajo extra clase: Total de horas semestre: Fecha de actualización: Clave y Materia requisito: 48 IA612 ADMINISTRACION DE OBRA Propósitos del Curso: Proporcionar al estudiante una visión general de los elementos financieros, económicos y sociales para formular, analizar y evaluar un proyecto, tanto desde el punto de vista económico como social con el fin de que obtenga los elementos de juicio para decidir la aceptación o rechazo de un proyecto. Al final del curso el estudiante: Identifica los elementos de un proyecto y los aspectos de la política económica. Evalúa un proyecto, tanto desde el punto de vista económico como social. Decide la aceptación o rechazo de un proyecto. COMPETENCIAS (Tipo y Nombre de las Competencias que nutren a la materia y a las que contribuye) Este curso promueve las siguientes competencias: Básicas Sociocultural Solución de Problemas Emprendedor CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas) 1.1. Marco general de proyectos 1.2. Aspectos de política económica RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Por Unidad) Identifica los elementos de un proyecto y los aspectos de la política económica. 1

Profesionales Ciencias Fundamentales de la Ingeniería Proyectos de Ingeniería Evaluación de Proyectos de Ingeniería II. MATEMATICAS FINANCIERAS 2.1. Interés simple 2.2. Interés compuesto 2.3. Equivalencias financieras 2.4. Interés nominal e interés efectivo 2.5. Depreciación 2.6. Tapa de descuento 2.7. Costo oportunidad del capital Analiza los elementos financieros, económicos y sociales. Especificas Administración de Proyectos Supervisión y Control 3.1. Proyectos conceptos básicos 3.2. Etapas y componentes de un proyecto 3.2.1. Estudios de mercado 3.2.2. Determinación del tamaño y localización 3.2.3. Ingeniería del proyecto 3.2.4. Cálculo de las inversiones 3.2.5. Presupuesto de gastos e ingresos anuales y organización de los datos para la evaluación 3.2.6. Evaluación del proyecto 3.2.7. Estudios del financiamiento 3.2.8. Organización y ejecución Formula los elementos financieros, económicos y sociales. IV. EVALUACION DE 4.1. Importancia de la evaluación de proyectos para la asignación de recursos, interrelaciones con planificación y política económica. 4.2. Principios de análisis financiero 4.3. Criterios de evaluación 4.3.1. Método contable 4.3.2. Período de recuperación del capital 4.3.3. Ingresos por peso invertido 4.3.4. Método de flujos de caja descontados 4.3.5. Método de valor actual 4.3.6. Relación beneficio costo 4.3.7. Tasa interna de retorno 4.3.8. Comparación de los métodos 4.4. Evaluación económica-social de proyectos 4.5. Evaluación privada y social de proyectos Evalúa un proyecto, tanto desde el punto de vista económico como social. 2

V. CURSOS PRACTICOS 5.1. Análisis y evaluación de un proyecto social 5.2. Análisis y evaluación de un proyecto privado Decide la aceptación o rechazo de un proyecto. OBJETO DE ESTUDIO II. MATEMATICAS FINANCIERAS IV. EVALUACION DE V. CURSOS PRACTICOS METODOLOGIA (Estrategias, secuencias, recursos didácticos) MÉTODOS: Inductivo Observación Comparación Experimentación Deductivo Aplicación Comprobación Demostración Sintético Recapitulación Definición Resumen Esquemas Modelos matemáticos Conclusión Estrategias: Exposición frente a grupo, dinámicas grupales, visitas de campo. Cada tema se explica y se complementa mediante el cálculo de ejercicios y experimentos en los que participan los alumnos. Métodos complementarios: Centrado en la tare: Trabajo de equipo en la elaboración de tareas, planeación, organización, cooperación en la obtención de EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE. Se entrega por escrito 1. Ejercicios realizados en clase y/o experimentos extractase 2. Resúmenes de lecturas y contenidos temáticos estudiados previamente. 3. Consultas bibliográficas 4. Participar en la solución de problemas frente a grupo 5. Trabajos por escrito con estructura IDC (Introducción, desarrollo conclusión), relacionados con las visitas de campo. 6. Exámenes escritos Criterios: Resúmenes: abarcar la totalidad del contenido a aprender. Participación en solución de problemas frente a grupo: presentadas en orden lógico: 1. Introducción resaltando el objetivo a alcanzar 2. Desarrollo temático, 3

un producto para presentar en clase. Debates dirigidos Estrategia: Se plantea un problema en clase y se solicita a los alumnos la participación documentada para encontrar la solución óptima. Técnicas Lectura Lectura comentada Expositiva Debate dirigido Diálogo simultáneo Material de Apoyo didáctico: Libros Apuntes en clase Diapositivas Antologías Manuales de prácticas responder preguntas y aclarar dudas 3. Concluir. Los trabajos extracurriculares que traten un contenido temático como complemento al curso se podrán llevar a cabo en forma individual o por equipo según amerite el tema. Estos se reciben únicamente en tiempo y forma previamente establecidos. La estructura sugerida: Introducción, desarrollo, discusión y conclusión y podrá incluir comentarios personales adicionales. Referencias bibliográficas al final en estilo APA u otros estilos formales. Los reportes de las visitas de campo deberán contener además de las descripciones de las estructuras, las observaciones personales. FUENTES DE INFORMACIÓN (Bibliografía/Lecturas por unidad) 1. Microeconomía 2. Microeconomía. Ferguson 3. Principales of Financial Accounting. Finnery and Miller 4. Técnicas de Análisis Económicos para Ingenieros y Administradores. Canadá EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Criterios e instrumentos) Se toma en cuenta para integrar calificaciones parciales: 3 exámenes parciales escritos donde se evalúa conocimientos, comprensión y aplicación. Con un valor del 30%, 30% y 40% respectivamente. La acreditación del curso se integra: Exámenes parciales: 50% Reportes visitas campo, Tareas: 20%. Elaboración de proyecto: 30% 4

FUENTES DE INFORMACIÓN (Bibliografía/Lecturas por unidad) EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Criterios e instrumentos) 5. Ingeniería Económica. Grant. Nota: para acreditar el curso se deberá tener calificación aprobatoria tanto en la teoría como en las prácticas. La calificación mínima aprobatoria será de 6.0 Cronograma Del Avance Programático S e m a n a s Unidades de aprendizaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 II. MATEMATICAS FINANCIERAS IV. EVALUACION DE V. CURSOS PRACTICOS 5