UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO

Documentos relacionados
MEMORIA DESCRIPTIVA. El lote cuenta con un área de 13,039.66m², encerrado entre los siguientes linderos:

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO OFICINA DE GESTIÓN PATRIMONIAL UNIDAD DE MARGESI DE BIENES INMUEBLES

CENTRO DE INTEGRACIÓN CULTURAL EN SAN JUAN DE LURIGANCHO BACH. ARQ. JACQUELINA CÁRDENAS QUINTO BACH. ARQ. FERNANDO CASTRO NUREÑA

PARQUE RECREATIVO Y CULTURAL EN VENTANILLA

MEMORIA DESCRIPTIVA. A continuación describiremos el Conjunto Residencial:

CONDOMINIO PARA EL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE SAN BORJA

Proyecto: Malecón Villar 2

PLANO Nº 01 - DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO

MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO ARQUITECTONICO RESIDENCIAL BARCELONA 400

MEMORIA DESCRIPTIVA- EDIFICIO SAN BORJA NORTE 761 PROYECTO ARQUITECTONICO

RESIDENCIAL EL MIRADOR DE LA ALAMEDA

TITULO DE TESIS: CENTRO DE REHABILITACION FISICO-TERAPEUTICO EN EL DISTRITO DE LA MOLINA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LA NUEVA METRÓPOLI DE LIMA NORTE ANCÓN

Proyecto: Malecón Buenos Aires

CENTRO CULTURAL DE ARTE URBANO EN BARRANCO JAIME JIMÉNEZ TELLO ARQ. JOSÉ RODRÍGUEZ

Elaborado por Consultora

MEMORIA DESCRIPTIVA: ANEXION AL AREA URBANA Y ASIGNACION DE ZONIFICACION I-2 FIBRAFIL S.A UBICACIÓN DEL PREDIO:

EDIFICACIÓN. Edificio de Artes del Colegio Markham. Estructura compacta. Perú Construye

ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL

GONZALO VEGA DE LA FLOR

CarpetadeVentas PROYECTO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CAPÍTULO VIII Proyecto

MEMORIA DESCRIPTIVA- EDIFICIO VILLARAN 231 PROYECTO ARQUITECTONICO

UBICACIÓN DEPARTAMENTO DE LIMA: DISTRITO DE SAN BORJA PROVINCIA DE LIMA DISTRITO DE SAN BORJA

UNIDAD DE PROYECTO PROGRAMA ARQUITECTONICO

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO EN CHOSICA

MEMORIA DESCRIPTIVA EDIFICIO MULTIFAMILIAR TEMPO. El edificio cuenta con 396 departamentos y 221 estacionamientos

de 2030 Area total construida: 117,000 m² Area total construida: 83,000 m² Programa necesario a 2030 Programa por construirse después de 2030

LAM PROPUESTA PROYECTUAL.- ANTEPROYECTO Planta arquitectónica baja BLVD. MORELOS

DECRETO DE ALCALDIA Nº MSS

Instituto y Centro de Investigación

CICLO DE VISITAS DE ARQUITECTURA CENTRE CULTURAL RAMBLETA

ÁREA TÉCNICA RESPONSABLE GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA ASESORES TÉCNICOS OFICINA DE CONSTRUCCIÓN OFICINA DE PROGRAMACIÓN E INVERSIONES

UNIVERSIDAD DE ARTES ESCÉNICAS DE TIJUANA

MEMORIA JUSTIFICATIVA DE ANEXION AL AREA URBANA Y ASIGNACION DE ZONIFICACIÓN INDUSTRIAL PARA GRAN INDUSTRIA I-3.

Objetivo terminal del curso: El alumno analizará la importancia del medio urbano como condicionante de todo espacio-forma.

Aprueban Ordenanza complementaria de la Ordenanza N 241 que regula los parámetros urbanísticos y edificatorios en el distrito ORDENANZA N 378-MDJM

MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO

MODIFICACION AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE VIÑA DEL MAR SECTOR POBLACION VERGARA ORDENANZA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

DEMOS. Comunidad Cultural Emergente QUÉ ES DEMOS?

CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA PERSONAS CON QUEMADURAS

SUB-TÍTULO II.1 TIPOS DE HABILITACIONES NORMA TH.010

Viña del Mar Ciudad: Viña del Mar Región: V Region Código recinto: ,00

FINVER CALLAO SA. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO RENDICION DE CUENTAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2018

ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 18: CULTURA

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

CENTRO DE DIFUSIÓN DEL AUTOMOVILISMO

LOS AMBIENTES PEDAGÓGICOS COMO ESCENARIOS DE EDUCACIÓN INTEGRAL

MEMORIA DESCRIPTIVA Residencia Valeria Maracaibo, Memoria descriptiva, Resd. Valeria 1 / 7

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL

CCE MÉXICO [MÉXICO] CENTRO AECID. Programa funcional. Sup. (m INFORMACIÓN GENERAL

El arte se despierta en Bahía Blanca

RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO

quinta arrieta ENTREGA INMEDIATA Jr. Carlos Arrieta 244 Barranco, Lima Proyecto: quinta arrieta

PLAN MAESTRO DE LA COSTA VERDE

Urbano Perú (

CENTRO CULTURAL GUADALUPE

Bogotá. cómo vamos? Bogotá. cómo vamos? Sistema integrado de transporte. PRIMERA EDICIÓN Sistema de equipamientos ESPERA EN NUESTRA PRÓXIMA EDICIÓN

PADRON INMOBILIARIO UNIDAD OBREGON NAINARI

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESTADO ACTUAL DEL CAMPUS Y PLANES DE DESARROLLO

El Proyecto cuenta con los siguientes aportes:

PARÁMETROS URBANÍSTICOS (I) Limitaciones al derecho de edificar sobre la propiedad

2.1 estado de conservación de las edificaciones

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA CENTRO TURISTICO INDUSTRIAL EN EL VALLE DE PISCO

10. INFRAESTRUCTURA FÍSICA

BORRADOR CATÁLOGO DE CONSTRUCCIÓN - UEM

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE

COMPLEJO CULTURAL VILLA GRANADA

3. PROGRAMACIÓN 3.1 PROGRAMA DE NECESIDADES

INICIO CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN IMÁGENES PLANOS

SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA OFICINA DE CONSTRUCCION

Centro de difusión del automovilismo

CONSTRUCTORA - INMOBILIARIA LESTHER S.A.

8. INFRAESTRUCTURA FÍSICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada.

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo.

01 JUEGO DE EXPEDIENTE COMPLETO (FIRMAS Y SELLOS EN ORIGINAL - INCLUYE TRES (03) FUES)

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE ARQUITECTURA

Centro cultural como espacio publico integrador en la ciudad de Piura

Playas de Rosarito ÁLBUM FOTOGRÁFICO. Álbum Fotográfico. NOTA: Los avances indicados en los reportes corresponden al importe del contrato en mención

Arquitectura Preliminar

I N S T R U C T I V O

ESTUDIO DEL PREDIO CINE LAS AMÉRICAS

PLANEAMIENTO INTEGRAL

UBICACION DEL LOTE. Niveles terreno Posición cero. Planta Ubicacion IMAGEN AEREA DE PARQUE BATLLE IMAGEN AEREA DE CIUDAD DE MONTEVIDEO 27.

SUBASTA DE INMUEBLES. 21 de diciembre de Bienes incautados al servicio del país

CONCURSO INVESTIGACIÓN EN CONCRETO PREFABRICADOS DE CONCRETO HECHOS EN GUATEMALA Resumen Trabajos Ganadores

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

PLAN MAESTRO UCO Centro de Estudios Territoriales-UCO

ANEXO A LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS A LA DIRECCIÓN ARTÍSTICA DEL TEATRO ESPAÑOL DE MADRID

Transcripción:

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO TÍTULO: CENTRO DE FORMACIÓN Y DIFUSIÓN DE ARTES ESCENICAS EN EL CALLAO AUTOR: BACH. BRYAN LÓPEZ DEXTRE DIRECTOR: ARQ. ENRIQUE ALEGRE SALAZAR Lima, Perú 2017

GENERALIDADES

I. GENERALIDADES El TEMA El trabajo se encuentra bajo el campo de la arquitectura dirigida al aspecto cultural y educativo en el Callao Cercado. Este es un Centro de Formación y Difusión de Artes Escénicas, en el cual se realizarán actividades de enseñanza y de manifestación artística. Este centro se proyecta a ser una edificación principal dentro de la trama urbana de este sector de la ciudad, concebido como un centro multidisciplinar (actuación, canto, danza y música), destinado a albergar distintas actividades que van desde la enseñanza, la preparación para la puesta en escena de un espectáculo, exhibición, promoción y difusión de las mismas, hasta la organización y realización de actividades sobre la materia escénica

I. GENERALIDADES El PROBLEMA REQUIERE DE PATROCINADORES POCO FINANCIAMIENTO POR PARTE DEL ESTADO APOYO DE MUNICIPALIDADES Y GOBIERNOS REGIONALES MINISTERIO DE CULTURA FINANCIAMIENTO PRIVADO DIRECCIÓN DE ARTES DISEÑAR, PROMOVER Y PLANTEAR LOS DIVERSOS CAMPOS ARTÍSTICOS FINANCIAMIENTO EXTRANJERO

I. GENERALIDADES El PROBLEMA PRINCIPALES CENTROS ARTÍSTICOS SE ENCUENTRAN ALEJADOS AL CALLAO Y LIMA NORTE ARTE Y CULTURA ASPECTO POCO DESARROLLADO CARENCIA DE ESPACIOS DESTINADOS AL ARTE ESCÉNICO E INFRAESTRCTURA INADECUADA

I. GENERALIDADES OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL. Desarrollar un anteproyecto arquitectónico, Centro de Formación y Difusión de Artes Escénicas en el Callao, orientado a la cultura, educación y arte para las personas del Callao y distritos de Lima norte, que cuente con las infraestructura adecuada y el equipamiento requerido para su desarrollo.

I. GENERALIDADES OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Analizar todas las actividades que se desarrollan alrededor del lugar elegido, así como su situación actual y los beneficios que tiene para la ubicación del proyecto. Formular una programación arquitectónica que cubra las necesidades tanto funcionales como artísticas del usuario. Investigar sobre los centros de formación artística en el Perú y del extranjero, que tengan énfasis en las actividades escénicas. Analizar las características climáticas de la zona para generar un proyecto que brinde confort al usuario. Evaluar a los potenciales usuarios, para determinar diversos aspectos del proyecto (capacidad). Plantear un diseño que integre al proyecto con la urbe aleñada, que a su vez mejore el aspecto paisajista de la zona.

I. GENERALIDADES VIABILIDAD AMBITO LEGAL AMBITO SOCIAL AMBITO ECONÓMICO TERRENO A NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE LA CIUDAD SATÉLITE SANTAA ROSA Agrupaciones interesadas en que se realice este tipo de proyectos como Alternativa Danzas, que en conjunto con las escuelas de la zona, proponen el arte como respuesta concreta a los problemas de pandillaje, drogadicción y violencia social EL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO CON LOS MEDIO ECONÓMICOS NECESARIOS.

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES CENTRO KIMMEL PARA LAS ARTES ESCÉNICAS. ARQUITECTO: Rafael Viñoly AÑO: 2013 UBICACIÓN: Filadelfia, Estados Unidos El edificio se plantea como una gran estructura contenedora de otros edificios y espacios en su interior. Se trata de una gran bóveda que forma un enorme jardín de invierno, protegiendo dos teatros, una plaza pública, un café y una terraza.

2.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES CENTRO DE ARTES ESCENICAS EN NIJAR ARQUITECTOS: José Morales, Juan Mariscal y Sara Giles AÑO: 2007 UBICACIÓN: Nijar (Almería), España Está pensado como centro adaptable, donde se puede celebrar cualquier espectáculo cultural, además de estar preparado para sala de exposiciones, proyecciones cinematográficas, conferencias, talleres de música, etc.

2.2 ANTECEDENTES NACIONALES TEATRO PERUANO JAPONES ARQUTECTO: Jorge Moreno AÑO: 1994 UBICACIÓN: Jesús María, Lima - Perú El teatro tiene capacidad para 1024 espectadores en total, con butacas divididas entre la platea y la mezanine. La sala está precedida de un amplio foyer, desde donde se accede tanto a la platea, como a la mezanine por medio de dos escaleras.

2.2 BASE TEÓRICA SOCIAL EL ARTE DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL Miientras los miembros de una sociedad estén más en contacto e inmersos en el arte y la cultura, hay menos probabilidad de que éstos se inclinen por la delincuencia y/o a la vagancia, pues el arte sensibiliza e inspira a las personas a ser mejor. Es por esto que es fundamental el fomento de las artes y de la cultura en una sociedad. Apreciar arte no tiene que ser solamente para estos fines, todo esto simplemente sucede. Podemos apreciar el arte por el simple hecho de apreciarlo, de sentir el placer o sentimiento que estamos buscando en ese momento, o sencillamente podemos hacerlo por puro entretenimiento, ya que los momentos de ocio son esenciales en la vida

2.2 BASE TEÓRICA SOCIAL EL ARTE DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL

2.3 BASE TEÓRICA ARQUITECTÓNICA CLASIFICACION DE AMBIENTES O CONTEXTOS PEDAGOGICOS

2.3 BASE TEÓRICA ARQUITECTÓNICA EL ESPACIO EDUCATIVO

2.3 BASE TEÓRICA ARQUITECTÓNICA PLAZOLA EL ESPACIO DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA

2.3 BASE TEÓRICA ARQUITECTÓNICA PLAZOLA EL ESPACIO DE REPRESENTACIÓN ARTÍSTICA

MARCO CONTEXTUAL

DIVISIÓN TERRITORIAL PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO BELLAVISTA CARMEN DE LA LEGUA CALLAO CERCADO LA PUNTA LA PERLA VENTANILLA MI PERÚ Latitud sur: 12 3' 49" Longitud oeste: 77 9' 13 DISTRITO CALLAO CERCADO SUPERFICIE: 45.65 km² LÍMITES: Norte: Ventanilla Sur: Bellavista La Perla Oeste: O. Pacífico La Punta Este: San Miguel San Martín de Porres Carmen de la Legua Es el segundo distrito con mayor extensión de la Provincia constitucional del Callao.

ASPECTO DEMOGRÁFICO La población censada en la Provincia Constitucional del Callao fue de 876 877 habitantes y la población total, es decir, la población censada más la omitida, 890 887 habitantes POR GRANDES GRUPOS DE EDAD POBLACIÓN POR DISTRITO POBLACIÓN POR SEXO 50.9% 49.1% SEGÚN DISTRITO HOMBRES MUJERES

USO DE SUELO

ZONIFICACIÓN Zona residencial media es la de mayor presencia Zona residencial media alta por la Ciudad Satélite Santa rosa Zona de usos especiales (aeropuerto) Zona Industrial

CONSIDERACIONES

EL USUARIO USUARIO DIRECTO O PERMANENTE Alumnos. Jóvenes entre los 12 y 28 años de edad conforman la mayoría de la población. Este centro va dirigido a jóvenes con las aptitudes y el desempeño necesario para lograr ser un artista profesional en las artes escénicas. Profesores. Profesionales en las artes escénicas que cuenten con la capacidad de inculcar sus conocimientos e incentivar a los alumnos, bajo una infraestructura óptima. Además docentes extranjeros provenientes de grupos artísticos o por intercambio.

EL USUARIO USUARIO INDIRECTO O TEMPORAL Alumnos Visitantes. Alumnos que solo son parte de los programas de talleres experimentales, vacaciones útiles, conferencias o clases maestras. Visitantes a Espectáculos. Se considerará al público espectador dentro del radio de influencia, entre los cuales consideramos público del mismo Callao, así como a los de otros distritos del cono norte. Los espectadores podrán apreciar los actos ofrecidos ya sea en el auditorio, el teatro o en las salas de exposiciones temporales y permanente. Transeúntes del espacio público. Consideramos dentro de este tipo de usuario a los habitantes de la zona, quienes podrían hacer uso del espacio público ofrecido, ocupándolo como un espacio de descanso, recreación y a la vez como un nodo urbano.

ANALISIS ENCUESTA

NORMATIVA Normas y criterios aplicados en el diseño del proyecto: Según el Reglamento nacional de edificaciones. El 3 de marzo del 2005 se decreta la Ordenanza sustitutiva de edificaciones y construcciones, en el anexo 4 de normas de edificación; nos habla sobre las condiciones de uso de esparcimientos sociales, culturales, educativos y comunales. El Reglamento Nacional de Edificaciones, en la Norma A.040, Norma A.080, Norma A.090 y la Norma A.100, que corresponden a educación, oficinas, servicios comunales y recreación, nos da a conocer las consideraciones y características para el diseño de los espacios. Norma A.120 Accesibilidad para personas con discapacidad y de las personas adultas mayores. La presente Norma establece las condiciones y especificaciones técnicas de diseño para la elaboración de proyectos y ejecución de obras de edificación, y para la adecuación de las existentes donde sea posible, con el fin de hacerlas accesibles a las personas con discapacidad y/o adultas mayores. Según normas municipales. INSTRUMENTOS DE GESTION: SUBSISTEMA URBANO Capítulo II: PARÁMETROS URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS. Artículo 5. ZONIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO. 5.5 ZONAS DE EQUIPAMIENTO URBANO MAYOR Artículo 8. ESTACIONAMIENTOS Por el presente se establece el requerimiento mínimo de estacionamiento de acuerdo a la zona de uso del suelo de cada unidad inmobiliaria, de modo que las edificaciones cuenten con los espacios necesarios para cubrir la demanda. Para el cálculo del número de estacionamientos permitidos para determinada actividad, no se considera el espacio disponible sobre la sección de la vía frente al lote, ni aquellos de las zonas de estacionamientos habilitados en la vía pública aprobados en la habilitación urbana o producto de la modificación de la vía. 8.5 Estacionamiento en Zona de Equipamiento Urbano Mayor. En el caso de centros culturales, educativos, recreativos, clubes y demás locales afines se exigirá un estacionamiento por cada 150 m2 de área ocupada.

EL TERRENO

UBICACIÓN MERCADO SANTA ROSA CIUDAD SATÉLITE SANTA ROSA AVENIIDA TOMÁS VALLE CUADRA 40 S/N ÁREA: 11525m2 PERÍMETRO: 451ml.

ACCESIBILIDAD Y ANALISIS VIAL ESTACIÓN TOMÁS VALLE AV. ELMER FAUCETT

ACCESIBILIDAD (PROYECTO LINEA 2 METRO DE LIMA)

CONSIDERACIONES CLIMÁTICAS Como se puede apreciar en el recorrido solar en las diferentes estaciones del año, las caras más expuestas al sol y radiación son las fachadas Este y Oeste, siendo la fachada Este la más afectada durante las primeras horas del día y la fachada Oeste pasado el mediodía, es por eso que se deberá de contar con sistemas de protección solar para ambas caras y asegurar el confort de los usuario

EL ENTORNO LA CIUDAD SATÉLITE SANTA ROSA I.E. SOR ANA DE LOS ÁNGELES COMPLEJO DEPORTIVO LOS POZOZ COMPLEJO DEPORTIVO LOS POZOZ SALUD EDUCACIÓN COMERCIO COMISARIA JUAN INGUNZA DEPORTE SEGURIDAD MERCADO SANTA ROSA VIVIENDA ARTE Y CULTURA

IMÁGENES

LA PROPUESTA

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE LAS GENERALIDADES DEL MARCO TEÓRICO DEL MARCO CONTEXTUAL DE LAS CONSIDERACIONES COMPLEMENTARIAS DEL TERRENO VINCULO ENTRE LA SOCIEDAD, EL ARTE Y LA CULTURA REQUERIMIENTOS ESPACIALES, MEDIANTE EL ANALISIS DE REFERENTES IDENTIFICAR LAS CARENCIAS DE LA ZONA NORMATIVAS DE EDIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO DEMARCAR LOS INGRESOS E INTEGRACIÓN DE DEL PROYECTO CON SU ENTORNO

PROGRAMACIÓN ZONA DE RECEPCIÓN ZONA ADMINISTRATIVA Hall Principal SH Damas SH Caballeros ZONA DE EXPOSICIONES Sala de exposiciones. Galería temporal Depósito y almacén Ofic. de informes Ofic. de registro Ofic. de grados. Coordinación Académica. Tesorería Dirección Artística. Administración. Bienestar estudiantil.. Ofic. De planificación Dirección de canto y música. Dirección de actuación. Dirección de danza Imagen Institucional Sala de reuniones Comedor del personal Sala de profesores Sala de espera Servicios Higiénicos

PROGRAMACIÓN ZONA DE DIFUSIÓN ZONA DE ENSEÑANZA SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Taller experimental de canto Taller experimental de música Taller experimental de actuación Talleres experimental de danza Servicios Higiénicos Aulas teóricas Talleres danza Talleres canto Talleres de actuación Talleres de Música Salas individuales de ensayo Sala de usos múltiples Servicios higiénicos Biblioteca Sala de grabación y producción Laboratorio de cómputo Gimnasio Comedor y cafetín Servicios Higiénicos

PROGRAMACIÓN TEATRO ZONA DE SERVICIOS GENERALES OTROS Foyer. Zona de butacas Mezanine. Proscenio Bambalinas Pos escenario Camerinos Servicios Higiénicos Almacén de Escenografía Cuarto de tableros. Cuarto de bombas Cisterna Cuarto de basura Depósito Estacionamientos Tratamiento exterior Graderías y terrazas

LA TOMA DE PARTIDO ACCESOS CONOCIENDO NUESTRO ENTORNO MÁS PROXIMO Y LAS EDIFCICACIONES COLINDANTES INGRESO N 1 PRINCIPAL ING. PEATONAL N 2 ING. PEATONAL N 3 ING. VEHICULAR

CONCEPTUALIZACIÓN DANZA MOVIMIENTO CANTO ENSEÑANZA DIFUSIÓN ACTUACIÓN INTERACCIÓN INTEGRACIÓN RECREACIÓN MÚSICA

CONCEPTUALIZACIÓN MOVIMIENTO INTERACCIÓN INTEGRACIÓN RECREACIÓN

EL ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO

PLAN GENERAL N 3 2 PISOS N 2 4 PISOS 4 PISOS I.V N 1 AT:11 525 m2 AO: 5 649 m2 AL:5 876 m2 AC:14 211m2 Hmax: 19.84m Hmin:11.54m

ANTEPROYECTO (BLOQUE 1) Hall principal Sala de exposiciones permanentes Galería temporal Teatro Auditorio Administración

ANTEPROYECTO (BLOQUE 1) PRIMER NIVEL HALL PRINCIPAL Galería Temporal SALA DE EXPOSICION PERMANENTE

ANTEPROYECTO (BLOQUE 1) SEGUNDO NIVEL AUDITORIO HALL FOYER TEATRO

ANTEPROYECTO (BLOQUE 1) TERCER NIVEL HALL DE ESPERA ZONA ADMINISTRATIVA Secretaria Tesoreria Sala de reuniones Departamento Académico. Planificación Servicios Higiénicos FOYER MEZANINE MEZANINE

ANTEPROYECTO (BLOQUE 1) CUARTO NIVEL ZONA ADMINISTRATIVA 2 Recursos Humanos Finanzas Imagen Institucional Dirección de danza Dirección de actuación Dirección de canto y música Sala de reuniones Sala de profesores Servicios Higiénicos

EL TEATRO - Capacidad 200 personas. - Zona de discapacitados. - Acústica. - Isóptica

ANTEPROYECTO (BLOQUE 2) Talleres experimentales (Difusión) Enseñanza de danza Enseñanza de música

ANTEPROYECTO (BLOQUE 2) PRIMER NIVEL Cafetín S.H Mujeres S.H Hombres Taller experimental de actuación Taller experimental actuación Taller experimental de danza Taller experimental canto

ANTEPROYECTO (BLOQUE 2) SEGUNDO NIVEL Comedor Taller de danza S.H Mujeres S.H Hombres Taller de danza Taller de danza Taller de danza

ANTEPROYECTO (BLOQUE 2) TERCER NIVEL Salón de usos múltiples Taller de danza S.H Mujeres S.H Hombres Taller de danza Taller de danza Taller de danza

ANTEPROYECTO (BLOQUE 2) CUARTO NIVEL Salas de grabación Taller de música S.H Mujeres S.H Hombres Salas de ensayo individual Depósito de equipamiento Taller de música Taller de música

CONTROL SOLAR (BLOQUE 2) STRIPSCREEN HUNTER DOUGLAS CONTROL SOLAR PASIVO VERSATIL ESTÉTICO ESTÉTICO

ANTEPROYECTO (BLOQUE 3) Aulas teóricas Biblioteca Enseñanza de actuación Enseñanza de canto Gimnasio

ANTEPROYECTO (BLOQUE 3) PRIMER NIVEL Biblioteca Aulas teóricas Aulas teóricas Laboratorio de cómputo Gimnasio

ANTEPROYECTO (BLOQUE 3) SEGUNDO NIVEL Sala de grabación y prodiucción Talleres de Actuación Talleres de Actuación Laboratorio de cómputo Talleres de Canto Gimnasio 2 Nivel

ANTEPROYECTO ESTACIONAMIENTOS 5.5 ZONAS DE EQUIPAMIENTO URBANO MAYOR Artículo 8. ESTACIONAMIENTOS Por el presente se establece el requerimiento mínimo de estacionamiento de acuerdo a la zona de uso del suelo de cada unidad inmobiliaria, de modo que las edificaciones cuenten con los espacios necesarios para cubrir la demanda. Para el cálculo del número de estacionamientos permitidos para determinada actividad, no se considera el espacio disponible sobre la sección de la vía frente al lote, ni aquellos de las zonas de estacionamientos habilitados en la vía pública aprobados en la habilitación urbana o producto de la modificación de la vía. 8.5 Estacionamiento en Zona de Equipamiento Urbano Mayor. En el caso de centros culturales, educativos, recreativos, clubes y demás locales afines se exigirá un estacionamiento por cada 150 m2 de área ocupada. AT:11 525 m2 AO: 5 649 m2 AL:5 876 m2 AC:14 211m2 Hmax: 19.84m Hmin:11.54m 5649 / 150 = 38 estacionamientos OTROS: Cto de bombas Cto. de tableros. Cisterna. Cto. de basura. Depósito

IMÁGENES FACHADA PRINCIPAL

IMÁGENES FACHADA ESTE

IMÁGENES FACHADA NORTE

IMÁGENES PATIO CENTRAL

IMÁGENES JARDÍN INTERIOR

GRACIAS!!