LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I CÓDIGO: FARM-250 CRÉDITOS: 6 FECHA: MARZO 2008

Documentos relacionados
LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA Y DEONTOLOGÍA CÓDIGO: FARM-254 CRÉDITOS: 3 FECHA: MARZO 2008

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE:

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II CÓDIGO: FARM-252 CRÉDITOS: 6 FECHA: MARZO 2008

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: CERTIFICACIÓN Y NORMATIVIDAD CÓDIGO: FARM-251 CRÉDITOS: 4 FECHA: MARZO 2008

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA FARMACIA CÓDIGO: FARM 019 CRÉDITOS: 2 FECHA: MARZO 2008

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE:

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Tecnología Farmacéutica I. Área del Conocimiento: Química. Licenciatura Químico Farmacobiólogo 7 3 4

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO ÁREA ESPECÍFICA DE:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE:

MATERIA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: FÍSICO-MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CÓDIGO: FARM-001 CRÉDITOS: 5. FECHA: Marzo de 2008

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: QUÍMICA ANALÍTICA ASIGNATURA: ANÁLISIS ELECTROQUÍMICO Y CROMATOGRÁFICO CÓDIGO: FARM-009 CRÉDITOS: 5 FECHA: MARZO 2008

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Tecnología Farmacéutica II. Área del Conocimiento: Química. Licenciatura Químico Farmacobiólogo 7 3 3

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: ANÁLISIS FARMACEUTICOS Área del Conocimiento: QUÍMICA. Licenciatura Químico Farmacobiólogo

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTADORA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE ECONOMÍA

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: FISIOPATOLOGÍA CÓDIGO: FARM-204 CRÉDITOS: 6 FECHA: MARZO 2008

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS. PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Matemáticas. AREA: Análisis Matemático

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. Modalidad: Presencial

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

. Programa de Asignatura: Cálculo Integral en Varias Variables 1

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

Programa de experiencia educativa

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE ECONOMÍA

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Físico Matemáticas

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. 2AMAA Obligatoria Curso Analítico Presencial

PLAN DE ESTUDIOS (PE):

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad deciencias de la Computación

PLAN DE ESTUDIOS (PE):

Práctica ( ) Teórica (X) Presencial (X) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

CARTA DESCRIPTIVA FARMACIA II (FARMACOGNOSIA) LICENCIATURA EN QFB

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Programa Educativo (PE): Licenciatura en Ciencias de la Computación. Área: Arquitectura de Computadoras

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ASIGNATURA DE LICENCIATURAS, PROFESIONAL ASOCIADO (TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO) Y TÉCNICO

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Programa Educativo (PE): Licenciatura en Ciencias de la Computación. Área: Integración DESIT

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

PROGRAMA EDUCATIVO (PE): ASIGNATURA: CULTURA FISICA II CÓDIGO: 0012

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Área de docencia: ADMINISTRACION INFORMÁTICA. Programa elaborado por: M.A. Eva Martha Chaparro Salinas M.A. Julio Álvarez Botello

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Programa de estudio Disciplinar X. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14 Equivalencias 9 30 Laboratorio de Tecnología Farmacéutica I

Transcripción:

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I CÓDIGO: FARM-250 CRÉDITOS: 6 FECHA: MARZO 2008 1

NIVEL EDUCATIVO: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: MODALIDAD ACADÉMICA: NOMBRE DE LA ASIGNATURA: UBICACIÓN: CORRELACIÓN: ASIGNATURAS PRECEDENTES: Fisicoquímica I ASIGNATURAS CONSECUENTES: CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTIDUDES Licenciatura Licenciatura en Farmacia Escolarizada TECNOLOGIA FARMACEUTICA I Nivel Formativo Tecnología Farmacéutica II, Prácticas Tuteladas Manejo del concepto de energía, operación unitaria, fármaco, excipiente, efecto terapéutico,orden maestra de producción, medicamento, forma farmacéutica, reología, medicamentos sólidos, calidad, los Habilidades prácticas para el laboratorio, razonamiento y deducción, tenacidad actitud para resolución de problemas, perseverancia Y VALORES PREVIOS: Honestidad, responsabilidad CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE CONCEPTO HORAS TEORIA Y PRÁCTICA. HORAS POR PERIODO (PERIODO = 16 SEMANAS) 96 (4 HT/Semana = 64 2 HP/Semana = 32) NUMERO DE CREDITOS HORAS DE PRÁCTICA PROFESIONAL CRÍTICA. 0 0 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE. 0 0 TOTAL 96 6 6 2

AUTORES: MC Marco Antonio González Coronel Dr. Saúl A Merino Contreras MC Gabriela Ávila Caso MC Ma. Socorro Ramírez Gutiérrez MC Lidia Aguilar Cruz MC Irma Rosalía Contreras Mora FECHA DE DISEÑO: Marzo 2008 FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: REVISORES: SINOPSIS DE LA REVISIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR (A) PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA: DISCIPLINA PROFESIONAL: NIVEL ACADÉMICO: EXPERIENCIA DOCENTE: EXPERIENCIA PROFESIONAL: Farmacéutico y/o QFB Grado académico licenciatura como mínimo y deseable postgrado en farmacia o ciencias farmacéutica 1 año Mínima de un año en la industria farmacéutica OBJETIVOS: a. Educacional: Que conozca y entienda los procesos de producción de medicamentos de formas farmacéuticas sólidas así como las pruebas de calidad que deben cumplir según la farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y la responsabilidad de compromiso para ser honestos y comprometidos recordando que serán dichos medicamentos dirigidos a la población en general lo cual le permita ser un profesionista comprometido con la población b. General: Producir medicamentos controlando la calidad de ellos así como proporcionar la información a la población en el manejo racional de dichos medicamentos. c. Específicos: Conocer las características físicas y químicas de los polvos que se usaran como principios activos en la formulación de los mismos. Comprender la importancia de obtener tamaños de partícula adecuados para la elaboración de medicamento 3

Conocer y comprender los procesos usados en la producción de tabletas, capsulas supositorios, grageas y microcápsulas 4

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA: 5

CONTENIDO I. Introducción (8 HORAS) OBJETIVO ESPECÍFICO Que el alumno conozca la importancia de la tecnología farmacéutica y su relación con otras ciencias farmacéuticas, además maneje el lenguaje común empleado en la industria y en la legislación farmacéutica; así como ser capaz de realizar ajustes de pureza de formulaciones en las diversas formas farmacéuticas. CONTENIDO TEMÁTICO Definiciones: fármaco, medicamento, marbete, fórmula, forma farmacéutica, orden maestra de producción, PON, lote, orden maestra de acondicionamiento, material de empaque. Ajuste de formulaciones. Ejercicios BÁSICA Remington: Buenos Aires : Médica panamericana, 1999 9500650347 (obra completa) 9500618591 (v. Jens T. Carstensen. Theory of Pharmaceutical Systems (2 tomos). Ed. Academic Press. New York, 1972. Herbert A. Liberman et. al. Pharmaceutical Dosage Forms. Disperse Systems (3 tomos). Ed. Marcel Dekker, Inc. New York, 1996. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Fishburn A.G. An introduction to Pharmaceutical Formulation. Ed. Pergamon Press. London, 1965. José Helman (editor). Farmacotecnia Teórico Practica (8 tomos). Ed. CECSA. México, 1981. P. Sanz Pedrero (Coordinador General). Fisicoquímica para Farmacia y Biología. Ed. Masson-Salvat. Barcelona, 1992 6

OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO TEMÁTICO BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 2.- Sólidos Pulvurulentos (10 HORAS) Caracterizar los polvos farmacéuticos Evaluar la calidad de los polvos farmaceuticos 1.- Caracterización fisico-químicas de los polvos 2.- estructura externa e interna de los materiales 3.- definición de molienda,mecanismo y equipos 4.- calidad de los polvos farmaceuticos 5.-elaboración de polvos farmaceuticos 3.- GRANULADOS (8 HORAS) Elaborar un granulado farmacéutico por las diversas vias de preparación, reconociendo la importancia de la sustancia aglutinante asi como de lel control del proceso de obtención 1.- definición de granulado 2.- métodos por vía húmeda y seca para obtener granulados 3.- clasificación de sustancias aglutinantes 4.- definición de secado y equipos usados para lograrlo Propiedades fisicas quimicas de los granulados 7

OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO TEMÁTICO BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 4.- COMPRIMIDOS (12 HORAS) Conocer y comprender los fundamentos de la compresión partiendo de saber la función que juega cada uno de sus componentes, asi como el control de calidad de las tabletas como producto terminado y acondicionado 1.- historia de las tabletas 2.- definición y clasificación de tabletas 3.- componentes de las tabletas 4.- etapas de la compresión 5.- tipos de tableteadoras 6.- calidad de las tabletas 7.- sistemas de dosis unitarias 8

5.- GRAGEAS (8 HORAS) OBJETIVO ESPECÍFICO Conocer y comprender los métodos de preparación de grageas, resaltando la importancia de la cubierta. así como el papel que tiene cada unos de sus componentes y también la evaluación de calidad de ellas CONTENIDO TEMÁTICO 1.- definición de grageas 2.- Métodos de preparación : Clasico ( de azucar ) b.- por película 3.- método clásico sus etapas y sus componentes 4.- método de película 5.- Métodos de fabricación 6.- tipos de grageado 7.- equipos para grageado 8.- cubierta por capa enterica 9.- calidad de las grageas BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 9

OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO TEMÁTICO BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 6.- CAPSULAS (8 HORAS) Comprender la importancia de las capsulas como formas farmacéuticas y su eventual producción y también la evaluación de sus parámetros de calidad 1.- tipos de gelatina 2.- capsulas de gelatina dura 3.- capsulas de gelatina blanda 4.- caracteristicas de las capsulas, dimensiones de los tipos de capsula 5.- métodos de fabricación 6.- calidad de las grageas 7.- MICROCAPSULAS (6 HORAS) Definir los componentes de microcapsulas y conocer sus métodos de fabricación 1.-Definir microcapsula, microesfera y microgoticulas 2.- componentes de microcapsulas 3.- métodos de fabricación 10

OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO TEMÁTICO BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 8.-SUPOSITORIOS (4 HORAS) Comprender los métodos de elaboración de supositorios, asi como las bases hidrofilas y lipofilas requeridas para su producción, que aseguren la calidad de los supositorios 1.- Definición, ventajas y desventajas 2.- Componentes de los supositorios a.-bases hidrofilas y bases lipofilicas 3.- métodos de fabricación 4.- control de proceso para supositorios 5.- control de proceso en la fabricación 11

CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO PERFIL DE EGRESO I Introducción CONOCIMIENTOS Objetivos de la tecnología farmacéutica y su relación con otras ciencias farmacéuticas. Definiciones: fármaco, medicamento, marbete, fórmula, forma farmacéutica, orden maestra de producción, PON, lote, orden maestra de acondicionamiento, material de empaque. Ajuste de formulaciones. HABILIDADES Capacidades para identificar formas farmacéuticas y ajustar formulaciones, así como la capacidad para tomar decisiones en la producción de formas farmacéuticas. Capacidad para trabajar en equipo. ACTITUDES Y VALORALES Organización, Disciplina Disponibilidad Responsabilidad Honestidad II SÓLIDOS PULVERULENTOS Estructura de los materiales para inferir su comportamiento físico y químico en la producción de polvos medicinales y en su calidad como formas farmacéuticas Capacidades para identificar el tipo de material del cual esta hecha la materia prima a usar para elaborar polvos farmacéuticos. Habilidad para el manejo de equipos que determinen la calidad de los polvos farmacéuticos. trabajar en equipo Organización, Disciplina Disponibilidad Responsabilidad Honestidad 12

PERFIL DE EGRESO CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORALES III GRANULADO Conocer la estructura química de los aglutinantes usados en la elaboración de los granulados, también debe saber las diferencias entre los granulados obtenidos por las dos vías de obtención. así como la importancia de el contenido de humedad que debe tener para asegurar su calidad Habilidad para seleccionar el aglutinante adecuado y la capacidad de seleccionar el método ideal para elaborar el granulado. así como la habilidad para manejar equipos para evaluar la calidad de dicho granulado. trabajar en equipo Organización, Disciplina Disponibilidad Responsabilidad Honestidad IV COMPRIMIDOS Conocer las propiedades físicas y químicas del principio activo para poder seleccionar los excipientes adecuados y asegurar una buena compresión en la obtención de las tabletas. Conocer las ventajas y desventajas de los tipos de tableteadoras para obtener tabletas que cumplan con los parámetros de calidad Capacidad para seleccionar los excipientes adecuados y así seleccionar el método de fabricación de los comprimidos ideal y tener la habilidad para el manejo de la tableteadora y poder enseñar su uso al personal que forma parte de su equipo de trabajo Organización, Disciplina Disponibilidad Responsabilidad Honestidad 13

PERFIL DE EGRESO V GRAGEAS CONOCIMIENTOS Conocer las diferencias entre una tableta y una gragea así como la de los métodos de recubrimiento viendo sus ventajas y desventajas de cada uno de ellos. también debe conocer los equipos empleados en la fabricación de las grageas para tener buena calidad HABILIDADES Capacidad de seleccionar el método idóneo para recubrir el núcleo de la gragea y la habilidad para transmitir a su equipo de trabajo la enseñanza en el manejo de los equipos usados en la recubierta de grageas, tanto como la capacidad de resolver los problemas que se presentan en la fabricación de estos medicamentos ACTITUDES Y VALORALES Organización, Disciplina Disponibilidad Responsabilidad Honestidad VI CAPSULAS Conocer los diferentes tipos de gelatina con que se elaboran las capsulas, así como los diferentes tamaños de capsulas y su forma de llenado ya que ello implica la correcta dosificación en estos medicamentos. también debe conocer los métodos de fabricación para asegurar que cumplan con la calidad requerida Capacidad para resolverlos problemas de llenado de capsulas, Comunicación clara con su equipo de trabajo para el llenado de las capsulas Habilidad en el manejo de los equipos de llenado de capsulas y para enseñar al personal involucrado Organización, Disciplina Disponibilidad Responsabilidad Honestidad VII MICROCAPSULAS Diferenciar entre microcapsulas, nanoparticulas. conocer los diversos Habilidad para diferenciar entre los diversos tamaños de micropartículas. Organización, Disciplina Disponibilidad Responsabilidad Honestidad 14

PERFIL DE EGRESO CONOCIMIENTOS materiales como polímeros, proteínas, etc que se usan para fabricar las microcapsulas, asi como los diversos métodos de fabricación analizando las ventajas y desventajas de cada uno de ellos HABILIDADES capacidad para seleccionar el método adecuado de fabricación de microcapsulas por los materiales empleados en cada uno de ellos ACTITUDES Y VALORALES VIII SUPOSITORIOS conocer las propiedades físicas y químicas de las bases usadas en la elaboración de supositorios, también conocer los métodos de fabricación las pruebas de calidad con las que debe cumplir y el tipo de envase en que se depositan Capacidad de seleccionar la base adecuada para fabricar los supositorios. La habilidad para manejar los equipos que se usan para la fabricación y para transmitir la enseñanza a sus compañeros de trabajo Organización, Disciplina Disponibilidad Responsabilidad Honestidad 15

ORIENTACIÓN DIDÁCTICO-PEDAGÓGICA. ESTRATEGIAS A-E TÉCNICAS A-E RECURSOS DIDÁCTICOS Estrategias de aprendizaje: Introducción a la clase Motivación para participar en clase Método inductivo Aprendizaje basado en proyectos y en problemas Estrategias de enseñanza: método deductivo Reflexión de problemas Elaboración de un medicamento Descripción del problema Ambientes de aprendizaje: Salón de clases, laboratorio, visitas a industrias consulta de libros y revistas asistencia a congresos, videoconferencias, consulta de paginas web Lluvia de ideas, análisis del problema, estudio de casos de errores en la fabricación de medicamentos, elaboración de cuadros sinópticos, de mapas conceptuales, análisis de variables, desarrollo del pensamiento crítico, exposición del problema y su posible resolución Pizarrón Proyector de acetatos Cañón de diapositivas Computadora Internet Foro electrónico Transporte para visitas Recursos económicos para traer expertos en el área Actividades y experiencias de aprendizaje: Integración de equipos de trabajo Planteamiento del problema Actividades para resolver el problema Consulta con expertos Entrega de resultados y exposición de ellos CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS Exámenes parciales 60 trabajos de investigación 15 Simulaciones 3 Prácticas de laboratorio 10 Tareas 5 Visitas (guiadas programadas) ( Industrias 2 farmacéuticas) Proyecto final 5 Total 100 PORCENTAJE 16

REQUISITOS DE ACREDITACIÓN Estar inscrito oficialmente como alumno del PE en la BUAP Aparecer en el acta El promedio de las calificaciones de los exámenes aplicados deberá ser igual o mayor que 6 Cumplir con las actividades propuestas por el profesor al inicio del curso 17