Proyecto de ley tr.. ~z / UJ, e,... c:. a:

Documentos relacionados
trf!ü CYNTHIA SÚ LAY Firma..., Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil

Gerencia General. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa"

~f~ /e,k. Proyecto de ley N g -~ I / 2D I g - éi ENE 2019 PROYECTO DE LEY

'~~~ "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

i.>!:'ch~ - ' -- J if: '717

PROYECTO DE LEY PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL INCISO A) DEL ARTÍCULO 18 DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

INFORME TÉCNICO N SERVIR/GPGSC. JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

~-~~~:.::;.'.:.~.. '... '

Autoridad Nacional del Servicio Civil. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" 1 SERVICIO CIVIL ".,_, 1 PRE51DF.NC":IA EJF.

INFORMETÉCNICO N )I i'/ SERVIR/GPGSC JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN. Presidente Ejecutivo

... t l,r 1. :,'...! dl'i Sl'J \/IC10 (, :il

~:~etn~~a(!~di:;olíticas de Gestión del Servicio Civii ''nrn ; ~~-1 \~

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

"Año de la consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

Presidente Ejecutivo. Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil. Lima, 2 de septiembre de 2014

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

" Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

Firm~.ff~!.. ~ ~... ~.. ~...

AÜl'OODADNAClC!ÑAL-DEL

Geren~iJ de. ~: Presidencia Políticas de G '.. del Consejo de Ministros


1 H,j<.:CE.Hilft}()J 1

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Navidad DECRETO SUPREMO Nº EF

Régimen laboral del sector público

Decreto Legislativo N Decreto Legislativo de la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos en el Sector Público

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

NUEVAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LAS CONTRATAS DEL SECTOR MINERO PERUANO

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

(tc!:? SERVIR/GPGSC

"Año del Buen Servicio al Ciudadano" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Fiestas Patrias DECRETO SUPREMO Nº EF. (Publicado:

PROYECTO DE LEY LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 17 DE LA LEY N 30264, LEY QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA PROMOVER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Presidencia del Consejo de Ministros

EXPEDIENTE D Las siguientes son las normas constitucionales que los demandantes consideran infringidas por el Decreto acusado:

LOS IMPACTOS LEGALES DEL INCREMENTO DE LA REMUNERACIÓN MINIMA

Rol de la Política Salarial en la Gestión del Trabajo en Salud Perspectiva del Perú

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau" INFORME TÉCNICO Ng SERVIR/GPGSC

Gerencia General. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa"

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del aguinaldo por Navidad y aprueba una Transferencia de Partidas

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO. Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo DECRETO SUPREMO Nº TR

de las cuales 7345 fueron incendios, 3240 por fuga de licuado de petróleo y 146 por derrame de químicos. Es sencillo inferir que se genera la

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Índice. Capítulo I Los derechos económicos, sociales y culturales en el constitucionalismo democrático contemporáneo

II. FORTALECIMIENTO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA Y PROMOCION DEL DIALOGO SOCIAL

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

COMISIÓN DE CONSTITUCION Y REGLAMENTO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA

Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo 1057 y otorga derechos laborales

ASISTENCIAS Y VOTACIONES (Del 10 y 11 de Noviembre de 2004)

La Molina, 13 de setiembre de 2012

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

CYNTHIA SÚ LAY Firm~~i.~.~.. ~.?... Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil

C154 Convenio sobre la negociación colectiva, 1981

ÍNDICE EN FORMA ALFABETICO DE LAS DISPOSICIONES LEGALES QUE CONFORMAN EL DIGESTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL DEL SECTOR PÚBLICO

1 Autoridad Nacional. del Consejo de Ministros del Servicio Civil

Derecho de negociación colectiva como derecho fundamental de la OIT

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo Ordinario

~~~;~:~;;;:::~, "' '""'" "'' ''"'"" );:, " e ' ' ~ ~~

Autoridad Nacional del Servicio Civil. "Año de la Consolidación Económica y Social del Pe lb TORl~t ij NAC'.Dr 1 AL O~'.

C O N S I D E R A N D O:

El autor analiza los alcances y efectos de la reciente decisión del Tribunal

DECRETO SUPREMO Nº EF

Absolución de consulta sobre configuración de la política remunerativa de las entidades públicas. Oficio Nº CG/DH

Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO PARA LA OIT

TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS

Firm!.\f~.~.~.~.. ~.?...

Después de haber decidido que dichas proposiciones revistan la forma de un convenio internacional,

1. Objeto de la consulta

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Congreso de la República aprueba Convenio 156 adoptado por la Organización Internacional del Trabajo

Oficio W JD-STINE

Sistema Normativo de Información Laboral LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República. Ha dado la Ley siguiente:

Lección 1 El Derecho Sindical y el sindicato. Rafael Sastre Ibarreche

Primera parte. 1. El Mensaje: el propósito de la reforma Estadísticas sindicales y de negociación colectiva. Encla

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

A partir del 10/12/2012 (Decreto Legislativo 1133)

CYNTHIA SÚ LAY Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil

DIRECCION LEGISLATIVA - CONTROL DE INICIATIVAS -

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Libertad sindical, negociación colectiva y derecho de huelga

Dictan Ley para la contratación de trabajadores extranjeros DECRETO LEGISLATIVO Nº 689. R.M. N ED, Disp. Num. V, Literal B.9.

TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO SALUD. Pág NORMAS LEGALES Lima, jueves 29 de setiembre de 2005

José Roberto Herrera Vergara

DECRETO REGLAMENTARIO DEL TITULO III DE LA LEY DE PYMES

MINUTA PROYECTO DE DECRETO

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. Documento en Tramite

l_ L!:~:.C:::~..:.:-.. ~- -~~

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL?

Transcripción:

CONGRESO DE LA REPÚBLICA AAEADE'TRAMITE DOtUMOO)JOO Proyecto de ley tr.. ~z / UJ, e,... c:. a: 1 R E C I B I D 9~~ r ~ Hcn,i, ROYECTO DE LEY El Congresista que suscribe, SEGUNDO TAPIA BERNAL, integrante del Grupo Parlamentario Fuerza Popular, en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 107 de la Constitución Política del Perú, concordado con el artículo 75º e inciso 2) del artículo 76º del Reglamento del Congreso de la República, propone el siguiente Proyecto de Ley: l. FORMULA LEGAL El Congreso de la República Ha dado la siguiente Ley LEY QUE DEROGA EL DECRETO LEGISLATIVO 1442, DECRETO LEGISLATIVO DE LA EN EL SECTOR PÚBLICO Artículo Único.- Deroga el Decreto Legislativo Nº 1442 Derógase el Decreto Legislativo Nº 1442, "Decreto Legislativo de la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos en el Sector Público". Lima, 24 de setiembre de 2018 Ursula Letona Pereyra Portevoz Grupo Panamentaoo Fu~ Popula\-

EN EL SECTOR PUBLICO l. EXPOSICION DE MOTIVOS ANTECEDENTES El Decreto Legislativo Nº 1442 implementa la Planilla Única de Pago del Sector Público, un registro con los ingresos de cada uno de los trabajadores públicos. Dicha planilla se encuentra bajo el ámbito del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), específicamente de la Dirección General de Gestión Fiscal de Recursos Humanos. Precisamente, para seguir las reglas de la Planilla Única se establece que las entidades del Estado deben cumplir con entregar a sus trabajadores doce remuneraciones al año, una bonificación por escolaridad, una gratificación por Fiestas Patrias y otro por Navidad. Para el caso de las gratificaciones y bonificaciones, la norma precisa que los montos son fijados únicamente por la Ley de Presupuesto del Sector Público. Además, todos -incluidos los salarios- deben ser reglamentados mediante Decreto Supremo del Ministerio de Economía y Finanzas-MEF. En el artículo 8 -Normas y opiniones en materia de ingresos de personal del Sector Público-, 8.2, numeral 7, del Decreto Legislativo Nº 1442, señala que las entidades del Sector Público no pueden aprobar disposiciones en materia de ingresos. En el artículo 16, se obliga a todas las entidades públicas a cumplir con los lineamientos de la Planilla Pública y, de no cumplirla, se comunicará a la Contraloría General de la República mediante un informe "donde se detalle el impacto fiscal". Se deja en claro que dicho informe busca que la Contraloría "actúe dentro de sus competencias". De este modo, ningún Gobierno Regional o Local, universidades, EsSalud, Ministerio Público y demás entidades públicas pueden cumplir con algún pedido de sus trabajadores quienes, a través de negociaciones colectivas, exigen aumentos salariales. El Decreto Legislativo Nº 1442 se ha ocupado únicamente de los incrementos remunerativos unilaterales del Estado, dando la impresión de que no hay otra vía para disponerlos. Por las motivaciones expuestas en sus diferentes artículos, este decreto legislativo no soslaya la intención de regular la negociación colectiva y anular el justo derecho de los trabajadores públicos a negociar mejores salarios. 2

y ;.,'1/,,,,_;,,,/, i/4/.y,'7,,intm 11. MARCO NORMATIVO VULNERADO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Artículo 28. "El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga. Cautela su ejercicio democrático. (... )." 1 REGLAMENTO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Procedimiento de control sobre legislación delgada Artículo 90. El Congreso ejerce control sobre los Decretos Legislativos que expide el Presidente de la República en uso de las facultades que se refiere el artículo 104 de la Constitución Política, de acuerdo con las siguientes reglas: a) El Presidente de la República debe dar cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente de los decretos legislativos que dicta en uso de las facultades legislativas, dentro de los tres días posteriores a su publicación. b) Recibido el oficio o expediente mediante el cual el Presidente de la República da cuenta de la expedición del decreto legislativo y a más tardar el primer día útil siguiente, el Presidente del Congreso envía el expediente a la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso o lo que señale la ley autoritativa, para su estudio. c) La Comisión informante presenta dictamen, obligatoriamente, en un plazo no mayor de 10 días. En el caso que el o los decretos legislativos contravengan la Constitución Política o excedan el marco de la delegación de facultades otorgado por el Congreso, recomienda su derogación o su modificación para subsanar el exceso o la contravención, sin perjuicio de la responsabilidad política de los miembros del Consejo de Ministros. 2 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) Las normas de la OIT promueven la negociación colectiva y contribuyen a garantizar que las buenas relaciones laborales beneficien a todos. La OIT, como órgano que elabora y supervisa la normativa internacional en materia de trabajo, ha establecido regulación específica sobre la negociación colectiva, así 1 https://www.oas.org/juridico/spanish/per_res 17.pdf 2 http://www. congreso. gob. pe/docs/files/reglamentodelcongreso. pdf 3

como, de manera más general, sobre la libertad sindical. C098 - Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98) 3 Convenio relativo a la aplicación de los principios del derecho de sindicación y de negociación colectiva (entrada en vigor: 18 julio 1951). Artículo 4.- "Deberán adoptarse medidas adecuadas a las condiciones nacionales, cuando ello sea necesario, para estimular y fomentar entre los empleadores y las organizaciones de empleadores, por una parte, y las organizaciones de trabajadores, por otra, el pleno desarrollo y uso de procedimientos de negociación voluntaria, con objeto de reglamentar, por medio de contratos colectivos, las condiciones de empleo". C154 - Convenio sobre la negociación colectiva, 1981 (núm. 154) 4 Convenio sobre el fomento de la negociación colectiva (Entrada en vigor: 11 agosto 1983).Considera "que se deberían hacer mayores esfuerzos para realizar los objetivos de dichas normas y especialmente los principios generales enunciados en el artículo 4 del Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949, y en el párrafo 1 de la Recomendación sobre los contratos colectivos, 1951." TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Sobre la negociación colectiva Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional recaída en los expedientes Nºs 0003-2013-PI/TC. 0004-2013-PI/TC y 0023-2013-PI/TC (caso Ley del Presupuesto Público), expedida el 3 de setiembre de 2015. En dicha sentencia existe un mandato del Tribunal Constitucional para regular este ejercicio sindical. 5 "54.-La negociación colectiva es el principal instrumento para la armonización de los intereses contradictorios de las partes en el contexto de una relación laboral. En ese sentido, dentro del respeto del orden público constitucional, la Constitución impone al Estado el deber de fomentar la negociación colectiva y promover formas de solución pacífica de los conflictos laborales. Al lado de estas tareas de fomento y estímulo, al 3 https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=normlexpub: 12100:0: :NO:: P12100 _I LO_ CODE:C098 4 https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=normlexpub: 12100:0: :NO : P12100 _INSTRUMENT _ID :312299 5 https://es.scribd.com/doc/281154539/sentencia-del-t ribunal-constitucional-caso-ley-de-presupuesto-publico 4

Estado también le corresponde la obligación constitucional de asegurar y garantizar que los convenios aprobados tengan "fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado" (fundamento 5 de la STC 0785-2004-PA/TC)."(... ) "83.- El Tribunal entiende que pueden imponerse restricciones de orden presupuesta! a la negociación colectiva con los trabajadores del sector público y que el establecimiento de estos límites al poder de negociación colectiva (collective bargaining) puede encontrarse justificado y ser razonable atendiendo a situaciones de insuficiencia económica por las que atraviese el Estado. Sin embargo, incluso en casos como el mencionado, la prohibición de negociación colectiva siempre debe estar sujeta a criterios de temporalidad. El Tribunal juzga que limitaciones indefinidas o que impidan que en el futuro los trabajadores puedan negociar sus condiciones laborales, más allá del periodo previsto por la ley restrictiva, son, en sí mismas, inconstitucionales." 111. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO La proposición legislativa no genera costo adicional al Estado. La derogación propuesta contribuye a restituir el derecho a la negociación de todos los servidores públicos del país. No sólo se protegería al trabajador, sino también a su familia. IV. EFECTOS DEL PROYECTO SOBRE LA LEGISLACIÓN VIGENTE La presente iniciativa legislativa no se contrapone con ninguna norma constitucional ni disposición vigente con rango de Ley. Lima, setiembre de 2018. 5