Criterios para reformar el sistema tributario chileno

Documentos relacionados
Criterios para reformar el sistema tributario chileno

Minuta Resumen. Presentación de José Pablo Arellano (Cieplan) y Vittorio Corbo (CEP)

Criterios a considerar para una reforma del sistema tributario chileno. José Pablo Arellano (CIEPLAN) y Vittorio Corbo (CEP)

Reforma Tributaria. Algunos principios orientadores de la política tributaria que deben ser considerados para una futura reforma:

José Pablo Arellano (CIEPLAN) y Vittorio Corbo (CEP)

REFORMA TRIBUTARIA: IMPUESTOS A LA RENTA

Visión Panorámica del Sistema Tributario Chileno y Propuestas de Reforma. Michel Jorratt

CRITERIOS A CONSIDERAR PARA UNA REFORMA DEL SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO

Reforma tributaria en Chile: Cuánto, Cómo y Cuando? Financian los bienes y servicios públicos. Seguridad, salud, educación, infraestructura, justicia

Tributación, Equidad y Evasión en América Latina: El Caso de Chile. Michel Jorratt

Rodrigo Álvarez Zenteno Abogado, Profesor de Derecho Tributario, PUC

LA REFORMA TRIBUTARIA QUE CHILE NECESITA. Seminario SOFOFA y AIPEF Reforma Tributaria: Reacciones Económicas y Políticas. Ricardo Lagos Weber

Proyecto de Reforma Tributaria: Impactos sobre equidad, simplicidad y recaudación. Michel Jorratt De Luis

wwww.cepchile.cl CEP-CIEPLAN, 2013 José Pablo Arellano & Vittorio Corbo, editores

José Pablo Arellano & Vittorio Corbo, editores

REFORMA TRIBUTARIA ANTONIO FAÚNDEZ UGALDE Profesor PUCV

Comité Tributario SOFOFA

CHILE NECESITA UNA REFORMA

El Sistema Tributario en Chile. Mayoría

GESTIÓN TRIBUTARIA, ANÁLISIS Y FRANQUICIAS

Protocolo de Acuerdo de Reforma Tributaria

GESTIÓN TRIBUTARIA, ANÁLISIS Y FRANQUICIAS. MÓDULO 1 - Normas Generales de Administración Tributaria

Gastos Tributarios: La Reforma Pendiente

Reforma Tributaria Michel Jorratt Servicio de Impuestos Internos Septiembre de 2014

M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. ASECH Octubre 2017

PROGRAMA DE CURSO REFORMA TRIBUTARIA:

Efectos Macroeconómicos de la Reforma Tributaria Cámara de Comercio Santiago 15 Junio 2012

Reforma Tributaria: Un País más Solidario, con Sustentabilidad Fiscal

Proyecto de Ley de Modernización Tributaria Ministerio de Hacienda

Principales aspectos del proyecto de ley de Reforma Tributaria

Reformando la Reforma Tributaria

LA NUEVA REFORMA TRIBUTARIA. BERNARDO FONTAINE

ENTAX 600 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS IMPUESTOS

EQUIDAD TRIBUTARIA EN CHILE

Una Reforma Tributaria Responsable y Equitativa

Reforma Tributaria: Diseño, implementación y posibles simplificaciones. A L E J A N D R O M I C C O A. S u b s e c r e t a r i o d e H a c i e n d a

Cómo ampliar la estrecha base impositiva?

El Gasto Tributario en Colombia Una Propuesta de Evaluación Integral y Sistemática de este Instrumento de Política Pública

Alianza Estratégica. Julio 2015

Acciones complementarias hacia un piso básico de protección social

Lo Bueno y Lo Malo de La Reforma Tributaria. Claudio Agos9ni

Reforma Tributaria. Ley Andrés Escabini Abogado

Cambios a Reforma Tributaria 2014 PROPUESTAS

C E N T R O D E E S T U D I O S P U B L I C O S

IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA

ANÁLISIS DEL ACUERDO LOGRADO EN REFORMA TRIBUTARIA

Comentarios al proyecto de ley sobre Transparencia del mercado del suelo e incrementos de valor por ampliaciones del límite urbano

CHILE: Efectos Distributivos de la Reforma Tributaria de 2014 SANTIAGO, 3 DE NOVIEMBRE, 2015

BIENVENIDA MODERNIZACIÓN TRIBUTARIA

INDICE I. Teoría de la Imposición Capitulo 1. Criterios de Valorización de los Sistemas Tributarios

La Reforma Tributaria

Gastos tributarios en AL. Gastos tributarios en AL. Desafíos para la Medición de los Gastos Tributarios

Reforma Tributaria. Patricio Mayo Trio Consultores SNA, Coyhaique, diciembre 2016

REFORMA TRIBUTARIA. Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2012

Reforma Tributaria: Crecimiento, Inversión, Empleo y Pymes *

Una reforma tributaria para corregir la desigualdad y saltar al desarrollo

Política Tributaria para el INDE Consultores Luis Alberto Arias M.

REFORMA TRIBUTARIA: AJUSTES Y PRECISIONES? Luis Eduardo Escobar Fundación Chile de agosto, 2015

SISTEMAS TRIBUTARIOS

Módulo Impuestos (I) 1

Reforma Tributaria: Hay Mejores Opciones

PRIMERAS CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DEL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN TRIBUTARIA Y SU INFORME FINANCIERO.

REFORMA TRIBUTARIA 2014 Ley REFORMA TRIBUTARIA 2014 Ley

Informe Comisión Técnica Reforma Tributaria de la Oposición

Reforma Tributaria: Simplificaciones Ministerio de Hacienda

Tributación Ejercicios resueltos. 1.- Demuestre que un impuesto parejo a todos los bienes no genera distorsiones.

Principales cambios de la reforma fiscal en Chile para el 2015 y sus efectos para los dos próximos años

Comentarios al proyecto de ley sobre Transparencia del mercado del suelo e incrementos de valor por ampliaciones del límite urbano

México: Política Tributaria y Reformas Tributarias

Programa de asesoría de negocio. Modulo I Legislación tributaria

Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. República de Colombia

Ingresos fiscales, tributación y equidad en América Central. Encuentro de Legisladores Latinoamericanos Antigua, Guatemala, 16 al 18 de Abril de 2012

MARCO GENERAL DE LA REFORMA TRIBUTARIA PARA LAS MIPYME

ASPECTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS DE UN CONTRATO ESCO

En Chile, los impuestos son de cargo final, eso significa que se paga al momento de percibir la renta

Leasing. Definición. Financiar Inversiones de Activo Fijo. Objetivo

DIPLOMADO GESTIÓN TRIBUTARIA

LA REFORMA FISCAL: LOS RETOS EN MEXICO

Índice. Capítulo II. Evolución del proyecto de ley y sus propuestas

Reforma Tributaria y beneficios Mipymes

PROPUESTAS BANCADA DE SENADORES PRO PYMES

DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA FISCAL MODERNA

Planteamiento del problema

Visión e impacto de la Reforma Tributaria Estructural

Capítulo 4: Gas 1 to Tributario

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario

Estructura impositiva argentina. Daniel Artana Octubre de 2007

MENSAJE DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, A LA NACIÓN. Santiago, 31 de Marzo de 2014

Qué anda mal en el impuesto de la renta?

Análisis del Sistema Tributario Salvadoreño

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Cómo afecta la reforma tributaria a la agroindustria?

El IVA y sus efectos redistributivos en México. JoséLuis Trejo SHCP-México

Aspectos de Equidad del Sistema Tributario Dominicano. Ministerio de Hacienda

Curso Reforma Tributaria

Potenciando las MIPYMES

GESTION TRIBUTARIA PRESENTACION DEL CURSO PROFESORA SANDRA AHUMADA BECKER

REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES: CUÁNTO CUESTA? CÓMO SE PAGA?

Ingresos tributarios del sector público Recaudación por capítulos, año Tasas y otros ingresos ,02

Economía del Sector Público Incidencia Impositiva. Estructura de ingresos Gobierno Federal

Transcripción:

Criterios para reformar el sistema tributario chileno José Pablo Arellano () Vittorio Corbo () 11 de Mayo del 2012 1. Estructura del Proyecto 1

1. Estructura del Proyecto - El proyecto - fue dirigido por José Pablo Arellano () y Vittorio Corbo () y comprende tres estudios complementarios sobre el sistema tributario chileno: - (1) Evaluación y propuestas para mejorar la eficiencia del IVA y de los impuestos específicos (Autor Responsable: José Yañez) - (2) Evaluación de las exenciones y franquicias tributarias, y propuestas ora reducir la evasión y mejorar la administración del sistema (Autor Responsable: Michel Jorratt) - (3) Evaluación y propuestas de mejora del sistema de impuesto a las rentas (Responsable: Claudio Agostini). - En el proyecto han colaborado Ricardo González y Jorge Rodríguez C y en una etapa inicial colaboró también Jorge Desormeaux M. 3 2. Principios Generales que Guían las Recomendaciones 2

2. Principios generales que sustentan las Recomendaciones -Un buen sistema tributario debe recaudar el nivel de gasto público elegido por la sociedad en la forma más equitativa y eficiente posible. -Esto se logra con un sistema tributario que genere las menores distorsiones en las decisiones de los agentes (excepto por externalidades) y que satisfaga principios de equidad, de progresividad y de eficiencia. -Para este propósito, la estructura tributaria debiera ser simple y transparente y tomar en cuenta los efectos de los impuestos en las decisiones de personas y empresas. -La simpleza y transparencia del sistema ayudan a reducir los costos de administración y cumplimiento. 5 2. Principios generales que sustentan las Recomendaciones -De la revisión de la literatura económica sobre el tema y de propuestas de reformas tributarias en Chile y en otros países de la OECD se derivan una serie de principios que debiera cumplir una estructura tributaria eficiente. - (1) En general, un sistema tributario óptimo debe incluir una combinación de impuestos al ingreso y al consumo (principalmente IVA e impuesto a la renta). - (2) En el caso del IVA, hay que evitar discriminar entre actividades. En particular, las tasas debieran ser parejas. - (3) Sin embargo, actividades que generan externalidades negativas debieran recibir un tratamiento tributario diferente a través de impuestos específicos. 6 3

2. Principios generales que sustentan las Recomendaciones -(4) En el caso del impuesto a la renta, hay que velar por la equidad horizontal y vertical y debe ser progresivo. -Para estos propósitos: -A) todos los tipos de ingreso deberían enfrentar la misma estructura tributaria, incluyendo las ganancias de capital, y el impuesto a las empresas debe estar completamente integrado con el de las personas, que en último término son las dueñas de las empresas; -B) la base imponible de las empresas debe descontar todos los costos necesarios para generar ingresos y en la base de las personas se debe descontar el retorno normal del ahorro porque éste es un insumo necesario para los mayores ingresos y consumo en el futuro. 7 2. Principios generales que sustentan las Recomendaciones - (5) Las exenciones y los regímenes especiales al impuesto a la renta terminan rompiendo la equidad horizontal, reducen la progresividad, generan ineficiencias y promueven la elusión y evasión. - Para este propósito la tasa del impuesto a las utilidades de las empresas debe ser única. - Donde sí se puede justificar un trato diferenciado es en el caso de actividades asociadas a recursos naturales que generan rentas. - También hay actividades que producen beneficios para la sociedad y que puede ser eficiente incentivarlas a través del sistema tributario. - Pero hay que ser muy cuidadoso porque las excepciones aumentan los costos de cumplimiento y crean incentivos para la elusión. 8 4

2. Principios generales que sustentan de las Recomendaciones - (6) La progresividad de las finanzas públicas hay que analizarla tomando en cuenta el sistema tributario, transferencias y subsidios del Estado. - La mejor forma de lograr progresividad es combinando un impuesto progresivo a la renta de las personas con subsidios focalizados en los grupos de bajos ingresos. - (7) El sistema tributario debe ser suficiente, estable, competitivo y unificado: - Suficiente para financiar el gasto fiscal deseado, ajustado por el ciclo económico, manteniendo la solvencia fiscal y velando por el bienestar de las generaciones futuras. - Estable para reducir la incertidumbre y dar un horizonte de planificación adecuado a personas y empresas. - Competitivo para tomar debida consideración de la movilidad del trabajo y del capital en una economía pequeña y abierta. - Unificado para evitar los efectos de la afectación de impuestos. 9 3. Aspectos Destacados del Sistema Tributario Chileno 5

3. Comentarios generales sobre la situación del sistema chileno -El sistema tributario chileno, comparado a los países de la OECD, califica dentro de los buenos sistemas. -Varias de las propuestas recientes de reforma en esos países pretenden introducir aspectos que ya están resueltos en Chile. -Neutralidad: sistema esta totalmente indexado a la inflación. -Existe integración de impuestos a personas y empresas. -En general tasas del IVA son parejas aunque hay excepciones. -Cultura de cumplimiento relativamente alta, simplicidad e incorporación de nuevas tecnologías. -Estructura concentrada en el gasto. Existe mayor énfasis en impuestos indirectos que gravan el consumo, especialmente IVA. Con ello se reducen los desincentivos al trabajo y al ahorro. 11 3. Comentarios generales sobre la situación del sistema chileno -Sistema unificado y sin afectaciones (la principal excepción: ley reservada del cobre que está en vías de terminarse). -Tratamiento uniforme: Oportunidades para mejorar en equidad horizontal y limitar regímenes especiales. - A pesar de sus fortalezas, el sistema tributario chileno tiene espacio importante para mejoras, especialmente reduciendo exenciones y franquicias que terminan promoviendo la elusión y la evasión y debilitando la equidad horizontal y la progresividad del sistema. - Además, en impuesto específicos hay oportunidades para hacer modificaciones que contribuyan a reducir externalidades negativas y contribuir a mejorar el medio ambiente (tabaco, alcoholes y combustibles). 12 6

4. Recomendaciones 4.1 Recomendaciones para reducir la evasión, mejorando la administración - La primera prioridad tiene que recaer en reducir la evasión. Esta es la forma de mayor inequidad e ineficiencia. - Los datos muestran que tanto en materia de IVA como renta la evasión actual es bastante mayor que la del período 2006-07. - Reducir la tasa evasión del IVA desde el 14% actual al promedio alcanzado en el periodo 2006-2007 generaría también US$ 1.100 millones; - En el impuesto de primera categoría reducir la tasa de evasión a los niveles alcanzados el 2006-2007 permitiría recaudar US$ 800 millones adicionales; - En el trabajo de Jorratt se sugieren medidas para lograrlo (fiscalización orientada en función del riesgo de evasión, seguir extendiendo el uso de facturas electrónica, mejorar medición de precios de transferencia e incorporar normas anti-elusión al Código Tributario). 14 7

4.2 Recomendaciones para extender el IVA y reducir exenciones y régimenes especiales. - El IVA debe preservarse como nuestro principal impuesto, con una tasa única y extendiéndola a todas las actividades productivas. - Incorporar plenamente al IVA las ventas de bienes raíces nuevos(incluyendo las reventas de intermediarios) y aumentar de manera equivalente el subsidio habitacional; focalizándolo en viviendas que la política de Estado persigue subsidiar (hasta UF 2.000). - Esta medida aumentaría la recaudación en US$ 700 millones, pero se reduciría a US$ 560 millones si descontamos el monto por el subsidio en el valor de las viviendas de hasta UF 2.000. - Eliminar exención al transporte aéreo de pasajeros. - Esta medida reduciría la recaudación en US$ 28 millones anuales porque las empresas recuperarían el IVA de los pasajes aéreos. - Extender la tasa cero a todas las exportaciones de servicios. - Esta medida reduciría la recaudación en US$ 180 millones anuales. 15 4.2 Recomendaciones para extender el IVA y reducir exenciones y régimenes especiales. - Mantener el impuesto de timbres y estampillas porque actúa como un substituto del IVA por la compra de servicios financieros con un crédito a los pagos por IVA. - Para hacerlo equivalente al IVA habría que subirlo a 0,0667% mensual con un máximo de 0,8% anual. - Esta medida reduciría la recaudación en US$ 220 millones anuales. 16 8

4.3 Recomendaciones de impuestos a las externalidades: los combustibles, tabacos y alcoholes. - Las tasas impositivas óptimas sobre las gasolinas automotrices y el petróleo diesel, que alcanzan la eficiencia social, son superiores a las actuales, especialmente en el caso del diesel. - Como lo muestra el estudio de Yañez, se requiere subir el impuesto específico a la gasolina y al petróleo diesel y eliminar los créditos especiales al IVA por consumo de petróleo. - El impuesto más desalineado de su nivel óptimo es el del petróleo diesel. - Como el ajuste de precios es muy pronunciado, esta medida debiera introducirse en forma gradual. Mayor recaudación en régimen alcanzaría los US$ 1.500 millones. - Los impuestos al tabaco y a los alcoholes deben alinearse con la fuente misma de la externalidad, esto es, se logra gravando la cantidad consumida (el número de cigarrillos y el contenido de alcohol puro), en vez de su valor, pero sin cambiar los montos recaudados. 17 4.4 Recomendaciones para perfeccionar el impuesto a la renta - El impuesto a la renta de empresas y personas se debe mantener integrado y no debe discriminar entre tipos de empresas o fuentes de ingreso de las personas. - El sistema de renta presunta ya no tiene justificación e introduce una gran inequidad horizontal y al mismo tiempo reduce la progresividad, es recomendable reemplazarlo por el 14 ter, elevando el límite de éste a UF 25.000 (definición de PYME); - Esta medida aumentaría la recaudación en US$ 59 millones. - Para mejorar la fiscalización de los contribuyentes afectos a regímenes especiales se recomienda también reemplazar el 14 bis y el 14 quater por el 14 ter con el mayor límite señalado en el punto anterior; - Esta medida aumentaría la recaudación en US$ 47 millones anuales. - Las ganancias de capital no deben recibir un tratamiento tributario especial y por lo tanto la fracción de retorno por encima de la tasa libre de riesgo debe ser parte de la base tributable de las personas; 18 9

4.4 Recomendaciones para perfeccionar el impuesto a la renta - Introducir la reliquidación del impuesto de segunda categoría para restablecer la equidad de los contribuyentes de bajos ingresos que no debieran pagar impuestos si se utiliza como base su renta anual. - Esta medida reduciría la recaudación en US$ 24 millones anuales. - En cuanto a la forma en que se miden las utilidades hay dos opciones: - Pasar a un sistema donde se paga por utilidades devengadas y se estimula la inversión en capital fijo vía depreciación instantánea, que es el esquema analizado en el trabajo de Agostini. - Esta medida reduce la diferencia en el tratamiento de ingresos del trabajo y del capital, atenuando los incentivos a la elusión y la evasión. - La segunda opción es mantener el esquema actual donde se gravan los retiros, lo cual favorece el ahorro y la reinversión. - Pero en ese caso es necesario cerrar varias exenciones que generan posibilidades de elusión y que a su vez terminan reduciendo la progresividad del impuesto a las personas. 19 4.4 Recomendaciones para perfeccionar el impuesto a la renta - Algunos ejemplos de reformas que se pueden implementar en el actual esquema tributario (base retiro) son: - Eliminación del crédito por compras de activo fijo que al sumarse a la depreciación acelerada en ciertos casos permite una depreciación tributaria superior a la inversión. - Homologar el tratamiento del leasing con el que recibe la compra de activos financiadas con crédito. - Homologar el tratamiento tributario que perciben las sociedades de personas con aquel percibido por las sociedades anónimas, en lo que se refiere a retiros en exceso y gastos rechazados. - La suma de todas las reformas al impuesto a la renta es equivalente a una mayor recaudación de US$ 1.460 millones. - La suma de las reformas tributarias, sin considerar las mejoras por reducción a la evasión, ascienden a un valor cercano a los US$ 3.100 millones. 20 10

4.4 Recomendaciones para perfeccionar el impuesto a la renta - Además hay otras propuestas que no podemos cuantificar que, sin duda, aumentarían este monto: - Incluir las ganancias de capital en la base del impuestos a la renta de las personas; - Asimilar la tributación de los fondos de inversión privados al régimen de tributario que se aplica a las sociedades anónimas; - Revisar el tratamiento de las pérdidas tributarias y el plazo y situaciones en que se pueden acreditar contra otros impuestos; - Como regla general debe evitarse la creación de nuevas franquicias y regímenes especiales y los existentes deben evaluarse, para lo cual habría que fijarles por ley un plazo de duración, exigiendo una evaluación previa a su posible renovación; - Debe establecerse también un sistema de evaluación de franquicias, análogo al que existe hoy para la evaluación de los programas de gasto. 21 Propuestas para Mejorar el Sistema Tributario Chileno José Pablo Arellano () Vittorio Corbo () 11 de Mayo del 2012 11