Apoyos del Fondo. Mexicano de Carbono para Proyectos MDL.

Documentos relacionados
Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR) Tecnología a Japonesa para la Eficiencia Energética y Proyectos de Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL)

Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR).

Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Taller de Mecanismos de Financiamiento Zacatecas 10 de abril de 2008

El Mercado de Carbono

El Mercado de Carbono

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Utilizando la Tecnología Japonesa para la Eficiencia de Energía. 4 de diciembre de 2006

Carbon Markets Workshop Workshop Agosto 20, 2009

Introducción al Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Ciclo de un Proyecto MDL

DNV Det Norske Veritas

México y los Mercados de Carbono. Juan Mata Sandoval Director General de Políticas de Cambio Climático 21 de Agosto

Financiamiento de proyectos de reducción de emisiones de metano en el sector de petróleo y gas natural a través del mercado de bonos de carbono

Mauricio Zaballa Romero

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Cambio Climático y Proyectos de Carbono

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

El Gobierno Mexicano y el Cambio Climático

Bonos Verdes Apoyo para Proyectos Sostenibles

Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana. Fundación Bariloche

Oportunidades del Mercado de Carbono/

Seminario JETRO Tecnología Japonesa para la Eficiencia Energética y Proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

TEMARIO. Introducción. Mercado de Carbono. CER s. Mercado Voluntario. Oportunidades

Las Finanzas de Carbono y Oportunidades en Organismos Multilaterales

Estrategias y desafíos empresariales en la compensación de emisiones

Introducción al Protocolo de Kyoto y al Mecanismo de Desarrollo Limpio

Los instrumentos de mercado de carbono y su aplicación al sector transporte

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

La Banca Nacional de Desarrollo y el Apoyo a Proyectos MDL

PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Los Proyectos Forestales y el MDL

LA GESTIÓN N AMBIENTAL EMPRESARIA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN LA ARGENTINA

LAS TECNOLOGIAS LIMPIAS Y EL MERCADO DEL CARBONO COMO ALTERNATIVAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS. Ing. Manuel Luna Hernández

NOTA DE IDEA DE PROYECTO

Fondos de Carbono y Otros Instrumentos. Noviembre 2005

Mecanismo de Desarrollo Limpio: Oportunidades del Protocolo de Kyoto

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat

Experiencia de First Climate en la comercialización de bonos de carbono

El Mecanismo de Desarrollo Limpio

Estudio de Caso PROYECTO DE CAPTURA DE GAS EN EL RELLENO SANITARIO SANTA MARTA. Fecha de Registro: 11 Marzo de 2007 F I C H A DE P R O Y E C T O

SERGIO GASCA ALVAREZ DIRECCIÓN DE MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS

Nationally Appropriate Mitigation Action (NAMAS)

El concepto de Adicionalidad

FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN. Agosto 2017

Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL)

Financiamiento de PoAs

Mecanismos de Desarrollo Limpio Protocolo de Kioto

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

Planta de extracción y quema de biogás del relleno sanitario municipal. ESTADO PARTICIPANTE: SINALOA SECTOR: EMPRESARIAL

Perspectiva del MDL en México

Crecimiento Empresarial Bajo en Carbono Casos Prácticos

Aumento en la temperatura global de 0.8 C

Planeación Ambiental y Cambio Climático

DENSIDAD DE POBLACIÓN

Desarrollo de un portafolio de inversión en infraestructura y servicios de bajas emisiones en ciudades: herramientas y enfoques

Catalizar la gestión de residuos orgánicos industriales en Chile

Programa de Desarrollo Bajo en Carbono

MDL: Mercados de Carbono

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

Metodología MDL de pequeña escala para evitar Emisiones de Metano mediante el Compostaje

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible. Conferencia de Energías Renovables

Cálculo de las emisiones GEI: Instrumento para la gestión municipal Programa HuellaChile. Departamento de Cambio Climático Mayo.

Programa Latinoamericano del Carbono, Energías Limpias y Alternativas Dirección de Medio Ambiente

Can Carbon Finance contribute to Sustainable Transport?

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado de Carbono. Lic. Irene Wasilevsky Responsable de Investigación y Desarrollo de la BCBA Agosto 2006

Consideraciones sobre el desarrollo de un proyecto de biogás en el marco del MDL: Olavarría, Argentina

El Mecanismo de Desarrollo Limpio y el comercio internacional de emisiones

Caso: Proyectos Hidroeléctricos y aplicabilidad al MDL

para fomentar la mitigación de GEI

DEFINICIONES GLOBAL LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE. Efecto Invernadero. Contaminación Atmosférica GEI: CO 2, CH 4, N 2 O

Proyectos de energía en el Mecanismo para un Desarrollo Limpio

El mercado de carbono

"Objetivos, enfoques y consideraciones para el monitoreo de INDCs desde la perspectiva nacional" El caso de la República Dominicana

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

El sector de petróleo y gas: experiencias y oportunidades del MDL en la región

El Programa Mexicano-Alemán para NAMAs Éxitos, retos y proyecciones

PROYECTOS FORESTALES DE PEQUEÑA ESCALA

Mercado de Créditos de Carbono. Alejandra G. Cámara

El Mercado de Carbono y sus Oportunidades en el Sector de Gas y Petróleo

Análisis detallado de la participación de Chile en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), y propuesta de pasos a seguir, considerando el nuevo

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde

Estándares para proyectos REDD. Steven Panfil 5 mayo 2009 Puerto Maldonado

Proyectos Clima Convocatoria Requisitos de proyecto. Claves para la adjudicación. Fases del proceso de registro. Eficiencia energética.

CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE. Contenido EKOTOPYA S.C. Huella de Carbono. Huella Hídrica. Energía.

PROGRAMA DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL

MDL PROGRAMÁTICO, Una buena combinación de esfuerzos públicos y privados para el desarrollo de una amplia gama de proyectos de reducción de emisiones

Felipe González-Río. Responsable de la Unidad de Cambio Climático Grupo Empresarial ENCE

Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes. Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA

Programa Especial de Cambio Climático María Elena Sierra Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental SEMARNAT

El mercado de carbono y desarrollo de proyectos MDL. Ejemplos en Colombia Congreso Regional de Electricidad Limpia CREL

Informe de Cantidad Asignada. Índice del documento

CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético

El ciclo del proyecto - Paso a paso

Esquema Financiero de BANOBRAS en Proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética

Cambio Climático y Eficiencia Energética FIDE 28 de junio de 2013

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Jon Bickel

Dra. Georgina Sandoval

Bonos de Carbono y Sector Transporte: Situación Actual y Perspectivas

Empresas Varias de Medellín n E.S.P. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Opciones para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

Transcripción:

Apoyos del Fondo Mexicano de Carbono para Proyectos MDL. México, D.F.. a 6 de febrero de 2008.

Creación n del Fomecar. 2 Nace de una iniciativa conjunta en noviembre de 2006 Objetivos: PRIMERA ETAPA. Generar una cultura de reducción de emisiones de GEI; Identificar y apoyar el desarrollo y registro de proyectos MDL mexicanos; Promover la inversión en tecnologías limpias. Con el apoyo y la Asistencia Técnica del Banco Mundial. SEGUNDA ETAPA. Constituirse como FONDO VENDEDOR. Impulsar desarrollos programáticos (Regionales, Sectoriales, Etc.) Fomentar la investigación y desarrollo tecnológico. Ampliar su cobertura hacia la Región Latinoamericana.

Estrategias. 3 Organizar eventos de difusión n y capacitación n a nivel nacional. En 2007 se impartieron: 11 y 18 de septiembre en el Distrito Federal; 3 de octubre en Monterrey; 11 de octubre en Guadalajara. 28 de Noviembre en Hermosillo. 29 de Noviembre en Tijuana. A estos eventos acuden como ponentes, consultores y expertos de gobierno e iniciativa privada.

Estrategias. 4 Acercamiento a desarrolladores de proyectos, fondos de inversión n y corredurías de bonos de carbono para buscar las mejores condiciones para proyectos MDL mexicanos.

Estrategias. 5 Obtener y operar mandatos para impulsar y estructurar proyectos MDL. Buscar aportaciones de recursos de entidades nacionales e internacionales para apoyar el diseño o y registro de Proyectos MDL mexicanos.

Modelo de Negocios. 6 PROMOCIÓN IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS Estructuración de Proyectos Oficinas Regionales Bancomext-Nafin Foros Académicos, Empresariales e Institucionales Desarrolladores de Proyectos MDL Bonos de Carbono Rentabilidad Proyecto MDL Seminarios y Eventos de Difusión Agencias de Gobierno VPN, TIR%, Análisis de Sensibilidad, Análisis de Riesgos y Estrategias de Cobertura Plan de negocios; Presupuestos de capital y de operación; Programa de Inversiones; Análisis de la tecnología, Etc. PORTAFOLIO DE PROYECTOS Programas Crediticios y garantías. Banca Comercial e internacional Asistencia Técnica Agencias Multilaterales

Tipo de Proyectos. 7 Aprovechamiento de gas metano de rellenos sanitarios y de establos y granjas pecuarias. Transporte: Cambio modal y ahorro de energía. Cambio de Energías Fósiles F por Energías renovables y Bio- combustibles. Uso eficiente de energía (ESCOs). Plantaciones comerciales y Reforestación.

Registro de un proyecto MDL. 8 Se debe demostrar que los proyectos no ocurrían en un escenario normal Business As Usual (adicionalidad). Utilizar metodologías aprobadas para demostrar reducciones de GEI reales, medibles y prolongadas en el tiempo. Se requiere de una o varias Entidad Operacional Designada, para validar los proyectos y verificar las reducciones. Línea de base (BAU) Proyecto Reducción n de Emisiones

Proceso MDL. 2 1 PDD Promotor 3 Entidad Operacional Designada Comis. Intersec. de C.C. 4 6 5 CERS Apoyos del FOMECAR. 1. Diseño o y Registro del Proyecto MDL (US$50,000 a $100,000). 2. Comercialización n de los Bonos de Carbono (CERs). Junta Ejecutiva MDL 2% de los CERS se aportan para Fondo de Adaptación O.N.U. Proyecto Registrado 7 1. Elaboración n del PDD. 2. Validación. 3. Aprobación. 4. Registro. 5. Monitoreo. 6. Validación. 7. Emisión n de CERS.

Ejemplos de proyectos MDL. Quema de Metano en granja porcícola. cola. www.unfccc.int

Ejemplos de proyectos MDL. Quema de Metano en Relleno Sanitario. www.unfccc.int

Ejemplo: Negociación n de CERs. 12 Una empresa mexicana registra un proyecto MDL, que evitará liberar a la atmósfera 200,000 toneladas anuales de CO 2 e. El proyecto generará 200,000 CERs anuales durante 10 años. El valor de la inversión en el proyecto es de US$6 000,000. Los CERs tienen un precio actual de US$15.00 Los CERs los compra una empresa japonesa que necesita reducir sus emisiones en 200,000 toneladas anuales de CO 2. Empresa Japonesa. 200,000 CERs anuales @ $15.00 = US$3 000,000 Valor de la inversión: n: US$6 000,000 Recuperación n = 2 años. a Costo de Ajustar sus procesos US$25/tCO 2 e La empresa se ahorra US$2 000,000 anuales.

Esquema de Financiamiento. 13 Apoyo de FOMECAR Idea de Proyecto (PIN) Documento de Proyecto (PDD) Validación y Registro Proyecto MDL Apoyo del FOMECAR, se recupera con la venta de una parte de los CERs del Proyecto. Proyecto Subyacente Banca Comercial Financiamiento estructurado contra flujos del proyecto, CERS remanentes y otras fuentes de Re-pago. Banca de Desarrollo Capital de Riesgo Banca Internacional Fondo de Garantías as para Proyectos Sustentables Venta de CERs Pago del financiamiento MDL, más comisión de éxito a FOMECAR.

14 Criterios mínimos m de elegibilidad para anteproyectos (PIN) y elaboración n de PDD, susceptibles a ser registrados como MDL. El proyecto deberá contar, preferentemente, con una metodología aprobada por la Junta Ejecutiva del MDL. El promotor del proyecto deberá presentar proyecciones de la posible generación n de CER s, incluyendo descripción n y justificación n de las reducciones de emisiones específicas de gases de efecto invernadero del proyecto. El promotor del proyecto deberá mostrar evidencias de los permisos ya obtenidos para la elaboración n del proyecto.

Fondo de Garantías as para Proyectos Sustentables. 15 A través s del Fondo de Garantías as Para proyectos Sustentables se induce el financiamiento de la banca y el desarrollo de productos masivos para las empresas. Recursos internacionales BANCA COMERCIAL $1,000 $100 FONDO DE GARANTÍAS AS PARA PROYECTOS SUSTENTABLES Garantías parciales de crédito. Garantías específicas. BANCA DE DESARROLLO Proyectos Sustentables de Energía a y Medio Ambiente.

Que buscamos en un proyecto? Viabilidad técnica t y económica del proyecto y un nivel razonable de rentabilidad. Capacidad y experiencia empresarial de los desarrolladores. Compromiso de los desarrolladores, reflejado en una suficiente aportación n de capital (30% mínimo). m Gestión n medioambiental adecuada del proyecto. Aplicación n de metodologías aprobadas para la posible acreditación n de CERs o Bonos de Carbono. (02) Energy distribution (04) Manufacturing industries (05) Chemical industries (07) Transport (08) Mining/mineral production (09) Metal production Sectoral Scope* (01) Energy industries (renewable - / nonrenewable sources) (03) Energy demand (06) Construction (10) Fugitive emissions from fuels (solid, oil and gas) (11) Fugitive emissions from production and consumption of halocarbons and sulphur hexafluoride (12) Solvent use (13) Waste handling and disposal (14) Afforestation and reforestation (15) Agriculture TOTAL Registered Projects * A methodology can be linked to more than one scope. 584 Number Of Methodologies* 34 0 1 14 7 66 19 16 12 0 0 1 2 6 1 1 3 86 5 16 2 0 0 228 13 1 12 82 3 1101 114

Que ofrecemos? Garantías. as. Asistencia técnica. t Financiamiento directo, según n el monto. Estructuración n del financiamiento, con recursos de diversas fuentes: Banca Comercial, nacional e internacional; Banca de Desarrollo; Fondos de Capital. Banca Comercial Banca de Desarrollo Capital de Riesgo Banca Internacional Fondo de Garantías as para Proyectos Sustentables BID

Gracias. 18 Enrique Nieto Ituarte. Director Ejecutivo de Organismos Financieros Internacionales. Tel.: (52-55) 55) 5325-6262 enieto@bancomext.gob.mx Director de Proyectos de Inversión. n. Tel.: (52-55) 55) 5325-6262 enieto@nafin.gob.mx