ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE 2018 FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN E.S.O.

Documentos relacionados
4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 3º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES /COMPETENCIAS CLAVES EN 1º E.S.O

Los determinantes: Artículos definidos, indefinidos, partitivos, adjetivos demostrativos, interrogativos y posesivos.

CURS / NIVELLS: 1º ESO 1ª LENGUA

PROGRAMACION CURSO 2018 / Página web

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE 2015 FRANCÉS 1ºESO

1º ESO no bilingüe: estándares de aprendizaje básicos

Francés A1. Programación del. primer curso

IES VALSEQUILLO CURSO 2016/17. DEPARTAMENTO DE ALEMÁN. Criterios de calificación para las pruebas extraordinarias de septiembre de 2017

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS. 4ºESO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES.

ANEXO 1: CONTENIDOS MÍNIMOS. CONTENIDOS MÍNIMOS EN 1º de la ESO Morfosintácticos:

COLEGIO SAN VIATOR HUESCA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PCC DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS. FRANCÉS TERCER CURSO (3 ESO) : Curso

CURS / NIVELLS: 1º ESO 1ª LENGUA

CONTENIDOS MINIMOS FRANCES.

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2º E.S.O. 1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de textos informativos breves: indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados.

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º, 2º Y 3º DE ESO

1º ESO. Pruebas escritas y actividades relacionadas con la comprensión de textos orales: 20% *

2.- Presente de indicativo de los verbos de la primera conjugación ER. 3.- Adjetivos posesivos de un solo poseedor (MON, TON, SON,.).

PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE FRANCÉS ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS EN LA ESO.

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

1º ESO. Escucha y comprende textos orales sencillos relacionados con el léxico. verbal y no verbal y de los conocimientos previos adquiridos)

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA. CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO

Programación del departamento de francés para el curso

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

1º PMAR BLOQUE 1 COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES LISTENING 20%

ÁREA: INGLÉS CICLO: SEGUNDO

Criterios de evaluación:

Bloque1. Comprensión de Textos Orales.

f.-contenidos Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA.

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO ºBACHILLERATO

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N 8 ALMIRANTE BROWN ESCUELA PREPARATORIA DE IDIOMA EXTRANJERO SECCIÓN FRANCÉS PROGRAMA DE NIVEL 1º AÑO

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

PROGRAMACIÓN DE FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 1º E.S.O. CURSO

Primero de la ESO. Contenidos Comunicativos. Contenido Léxico 6- CONTENIDOS MINÍMOS DE LOS 4 CURSOS DE LA ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE FRANCÉS TERCERO DE LA ESO

Con el fin de llevar a cabo una evaluación lo más completa posible, utilizaremos las siguientes técnicas:

PROGRAMACIÓN DE TERCERO DE ESO

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ALEMÁN Curso: 6º BLOQUE 1: Comprensión de textos orales. Contenidos: Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1º DE ESO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Alemán A1. Programación del. primer curso

ESTÁNDARES EVALUABLES EN LA ESO:

1ºCFGM BLOQUE 1 COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES LISTENING 20%

II PMAR BLOQUE 1 COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES LISTENING 20%

CURSO: 1º ESO. Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables (básicos * propuestos) y competencias 1º ESO

FRANCÉS MATERIA COMÚN 1º CURSO

Denominación del área o materia: FRANCÉS 1 º ESO Livre de l'élève:parachute 1 CURSO

Bloques de contenidos I1DICADORES

IES VALSEQUILLO CURSO 2016/17. DEPARTAMENTO DE ALEMÁN. Criterios de calificación para las pruebas extraordinarias de septiembre de 2017

CURSO SCI FRANCÉS A1.1

FRANCÉS BÁSICO. IFEFOR Área de Proyectos Telf.: DURACIÓN 40 HORAS PRESENCIALES OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

Moi, je parle français

Boletín Oficial de Castilla y León

1º ESO Bilingüe: estándares de aprendizaje básicos

Mate a / Módulo/Ámbito Nivel (Curso) Profesores/as

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2º DE ESO.

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS IES SANTIAGO SANTANA DÍAZ PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBBRE 2017

SEGUNDO CURSO DE E.S.O

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE FRANCÉS SEGUNDO DE LA ESO

FRANCES PRINCIPIANTE TOUTES COMPÉTENCES ET TOUTES SITUATIONS PROFESSIONNELLES

TEMPORALIZACIÓN FRANCÉS 1º ESO ª EVALUACIÓN

1 /2 CURSO (nivel 1) Primera evaluación

ITINERARIO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA DE INGLÉS. BLOQUE 1: Comprensión de textos orales ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 3º DE ESO.

Mapa curricular Inglés 3º Ciclo.

ÁNGELA ROMERO - MARÍA ÁNGELES ARENA

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO

SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA INTRODUCCIÓN

GRADO EN COMERCIO. Filología Francesa SINOPSIS

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5º INGLÉS CONTENIDOS 1º EVALUACIÓN CONTENIDOS 2º EVALUACIÓN: CONTENIDOS 3º EVALUACIÓN:

Denominación del área o materia: FRANCÉS 2 º ESO CURSO

Français Dexway Académie Niveau A2 Cours II

CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO

PROGRAMACIÓN DE FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 2º E.S.O. CURSO

- Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación FRANÇAIS 1º E.S.O.

1º EXAMEN DE RECUPERACIÓN: miércoles 27 de febrero HORA: 12.35h

D-Secuenciación y distribución temporal de los contenidos del 1º Nivel Básico

PERFIL DE ÁREA LENGUA EXTRANJERA PRIMER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos curriculares que

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO (INGLÉS LOMCE)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE FRANCÉS PRIMERO DE LA ESO

1º ESO BLOQUE 1 COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES LISTENING 20%

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 1º DE ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

PROGRAMACIÓN RESUMIDA PARA EL AÑO ACADÉMICO 2017/2018 2º ESO

Transcripción:

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE 2018 FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN E.S.O. 1. Comprender el sentido general, los puntos principales y la información más importante en textos orales breves y bien estructurados, que traten sobre asuntos habituales, generales o de interés propio, con la finalidad de participar con progresiva autonomía en situaciones cotidianas en los ámbitos personal, público y educativo relacionados con las funciones educativas siguientes: presentarse, saludar, nombrar el material escolar y los colores, describir física y psicológicamente a alguien, preguntar y decir la hora, hablar de la familia, de las profesiones, decir donde vivimos, describir el barrio o la ciudad, indicar un itinerario, hablar del tiempo que hace, contar hasta 100. 2. Aplicar las estrategias más adecuadas para comprender el sentido general, los puntos e ideas principales o la información más importante de mensajes transmitidos de viva voz o por medios técnicos con el fin de responsabilizarse gradualmente de su propio aprendizaje, desarrollar su autonomía y aprovechar el enriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo: información previa sobre el tema, identificación del tipo de texto, captar el sentido general, la información esencial y los puntos principales, inferencia y formulación de hipótesis sobre contenido y contexto a partir de los elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. 3. Producir textos orales breves, y comprensibles, de estructura clara y adecuados al receptor y al contexto, que traten sobre asuntos cotidianos y conocidos o que sean de su interés, con la finalidad de comunicarse con progresiva autonomía en situaciones de comunicación social en los ámbitos personal, público y educativo, relacionados con las funciones comunicativas expresadas en el criterio 1º. 4. Interactuar de manera simple y coherente en breves intercambios orales claramente estructurados, adecuando el registro al interlocutor y al contexto, mostrando respeto a las distintas capacidades y formas de expresión, con la finalidad de participar con progresiva autonomía en situaciones habituales y cotidianas en los ámbitos personal, público y educativo según las funciones comunicativas del criterio 1. 5. Aplicar las estrategias más adecuadas para elaborar producciones orales monológicas o dialógicas breves y con una estructura muy simple y clara, transmitidas de viva voz o por medios técnicos con el fin de responsabilizarse gradualmente de su propio aprendizaje, desarrollar su autonomía y aprovechar el enriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo igualmente en el marco de las funciones comunicativas expresadas para este nivel en el criterio 1: aprender las distintas fórmulas de comunicación contenidas en las micro conversaciones y ser capaz de crear frases nuevas y adaptarlas al interlocutor a partir de esas conversaciones, apoyarse en un pequeño texto escrito para realizar una producción oral, saber pedir al interlocutor que repita, interpretar lenguaje no verbal y entonación. 6. Comprender la idea general, los puntos más relevantes e información importante en textos escritos, «auténticos» o adaptados, breves y bien estructurados, que traten sobre asuntos habituales, generales o de interés propio, con la finalidad de participar con progresiva autonomía en situaciones cotidianas en los ámbitos personal, público y educativo en el marco de las funciones comunicativas expresadas en el criterio 1: comprender las consignas del libro y el cuaderno de ejercicios, comprender situaciones con ayuda de ilustraciones, títulos, subtítulos, deducir significados por el parecido con la lengua materna, comprender

textos breves y sencillos como cartas amistosas o descripciones sencillas. 7. Aplicar las estrategias más adecuadas para comprender la idea general, los puntos más relevantes y la información esencial de textos bien estructurados, sean manuscritos, en formato impreso o digital, con el fin de responsabilizarse gradualmente de su propio aprendizaje, desarrollar su autonomía y aprovechar el enriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo. Siendo las estrategias trabajadas en este curso: movilizar información previa sobre el tema, identificación del tipo de texto, captar el sentido general, la información esencial y los puntos principales, inferencia y formulación de hipótesis sobre contenido y contexto a partir de los elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos, contrastar la información comprendida con otros miembros del grupo para ratificar los conocimientos. 8. Escribir textos breves y sencillos con estructura simple, adecuados al receptor y al contexto, que traten sobre asuntos cotidianos y conocidos o que sean de interés propio, respetando las convenciones escritas básicas, con el fin de participar con progresiva autonomía en situaciones familiares o cotidianas en los ámbitos personal, público y educativo: realizar una carta sencillade presentación de sí mismo a un amigo o de un personaje famoso, copiar frases sacadas de revistas o de Internet, escribir frases dictadas, escribir las consignas de clase para pegarlas en las paredes y recordarlas o señalarlas cuando sea necesario, completar una ficha de inscripción, escribir correctamente el vocabulario relacionado con las funciones comunicativas expresadas en el criterio 1. 9. Aplicar las estrategias adecuadas para redactar textos breves, sencillos y con una estructura simple, sean manuscritos, impresos o en formato digital, con el fin de responsabilizarse gradualmente de su propio aprendizaje, desarrollar su autonomía y aprovechar el enriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo: ser capaz de expresarse directamente en francés a partir de las estructuras trabajadas y memorizadas (consultar criterio 1), no intentar traducir frases complejas de la lengua materna. 10. Aplicar a la comprensión y producción del texto conocimientos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos de los países donde se habla la lengua extranjera, respetar algunas convenciones comunicativas elementales, mostrando un enfoque intercultural y una actitud de empatía hacia las personas con cultura y lengua igual o distinta, y desarrollar una visión creativa y emocional del aprendizaje propiciadora de la motivación y del pensamiento efectivo y divergente, con el fin de identificar la lengua extranjera como vehículo para el entendimiento. En los siguientes aspectos: el vous como tratamiento de cortesía y diferencias de uso con Canarias; comparación horarios de clases y comidas, fomentar el respeto del patrimonio histórico, los derechos y deberes de los alumnos en Francia y Canarias, fiestas y tradiciones y transportes en los dos países. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 1. Capta la información más importante de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara (p. ej. en estaciones o aeropuertos), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado. 2. Entiende los puntos principales de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. ej. en hoteles, tiendas, albergues, restaurantes, espacios de ocio o centros de estudios).

3. Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones y opiniones formuladas en términos sencillos sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre aspectos generales de temas de su interés, cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir o reformular lo dicho. 4. Comprende, en una conversación formal en la que participa (p. ej. en un centro de estudios), preguntas sencillas sobre asuntos personales o educativos, siempre que pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho. 5. Identifica las ideas principales de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad (p. ej. noticias o reportajes breves), cuando las imágenes constituyen gran parte del mensaje. 6. Hace presentaciones breves y ensayadas, siguiendo un guión escrito, sobre aspectos concretos de temas generales o relacionados con aspectos básicos de sus estudios, y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas si se articulan clara y lentamente. 7. Se desenvuelve con la eficacia suficiente en gestiones y transacciones cotidianas, como son los viajes, el alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo normas de cortesía básicas (saludo y tratamiento). 8. Participa en conversaciones informales breves, cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que establece contacto social, intercambia información y expresa opiniones de manera sencilla y breve, hace invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar una actividad conjunta. 9. Se desenvuelve de manera simple en una conversación formal o entrevista (p. ej. para realizar un curso de verano), aportando la información necesaria, expresando de manera sencilla sus opiniones sobre temas habituales, y reaccionando de forma simple ante comentarios formulados de manera lenta y clara, siempre que pueda pedir que se le repitan los puntos clave si lo necesita. 10. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones generales de funcionamiento y manejo de aparatos de uso cotidiano (p. ej. una máquina expendedora), así como instrucciones claras para la realización de actividades y normas de seguridad básicas (p. ej. en un centro de estudios). 11. Comprende correspondencia personal sencilla en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos, lugares y actividades; se narran acontecimientos pasados, y se expresan de manera sencilla sentimientos, deseos y planes, y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés. 12. Entiende la idea general de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal o educativo (p. ej. sobre un curso de verano). 13. Capta el sentido general y algunos detalles importantes de textos periodísticos muy breves en cualquier soporte y sobre temas generales o de su interés si los números, los nombres, las ilustraciones y los títulos constituyen gran parte del mensaje. 14. Entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados sobre temas relativos a asuntos de su interés (p. ej. sobre una ciudad), siempre que pueda releer las secciones difíciles. 15. Completa un cuestionario sencillo con información personal básica y relativa a su intereses o aficiones (p. ej. para asociarse a un club internacional de jóvenes). 16. Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, Twitter), en los que hace comentarios muy breves o da instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés, respetando las convenciones y normas de cortesía y etiqueta más importantes. 17. Escribe correspondencia personal breve en la que se establece y mantiene el contacto social (p. ej. con amigos en otros países), se intercambia información, se describen en términos sencillos sucesos importantes y experiencias personales, y se hacen y aceptan ofrecimientos y sugerencias (p. ej. se cancelan, confirman o modifican una invitación o unos planes). 18. Escribe correspondencia formal muy básica y breve, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, fundamentalmente para solicitar información, y observando las convenciones formales y normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

1º ESO RESUMEN DE LAS UNIDADES VISTAS EN CLASE En cours de français Comunicar en clase en francés Reconocer el francés, aprender alfabeto francés. Presentarse. Contar hasta 20 Ma tribu Presentaciones, descripciones carácter de una persona, saludar, números, comparación saludos con la cultura francesa (Bonjour vs Hola), Qui est-ce?, C est + (persona), verbos s appeler y être, presentar a alguien, être + adjetivos de carácter, artículos un, une, des C est moi l artiste Identificar y describir objetos, contar hasta 69, preguntar y decir la edad y la fecha de cumpleaños, hacer frases negativas, expresar los gustos, material escolar, meses del año, verbo avoir, verbos en er, plural de nombres y adjetivos, sonidos [b] y [v]. Vive l école Expresar la posesión, preguntar y decir la hora, hablar del instituto, comparar instituto y collège (horarios, materias, CDI, figura del documentalista), hacer preguntas sobre el horario, partes de un centro escolar, nombres de asignaturas, revisión días de la semana. Preguntas: qu es-ce qu il y a dans la salle de classe?, Quelle heure il est? Tu as combien de contrôles? En famille Preguntar y responder adónde vamos (verbo aller y preguntas con où), presentar a la familia, describir personas físicamente, vocabulario cuerpo humano, artículos contractos, pronombre On, artículos contractos au, aux, J ai/ je n ai pas de.., sonidos nasales, animales de compañía. Ma ville Describir un barrio, preguntar el camino e indicar un itinerario usando preposiciones de lugar, situarse en el espacio, hablar de profesiones en masculino y femenino, partes de la ciudad, monumentos, circulación, artículos contractos, adjetivos numerales ordinales, imperativo y verbos faire et prendre. Il fait beau Hablar del tiempo que hace, decir de dónde venimos, decir donde vivimos, vocabulario relacionado con la naturaleza y las estaciones, números de 70 a 100, habiter à, presente indicativo verbo venir, futuro próximo, nacionalidades.

2º ESO RESUMEN DE LAS UNIDADES VISTAS EN CLASE Une nouvelle voisine Reactivamos conocimientos sobre presentaciones, expresiones para la clase de francés, vocabulario material escolar, familia, expresión gustos y preferencias, diferentes entonaciones, afirmativa, interrogativa y exclamativa, números hasta el 100. Mon look à moi! Preguntar y dar opinión sobre la ropa, expresar intensidad (très, beaucoup), hablar de algo sin decir su nombre, expresar intenciones, posibilidades, pedir permiso, anunciar qué se va a hacer, léxico de ropa, zapatos, accesorios, adjetivos demostrativos, pronombres COD, verbos essayer, acheter, mettre, vouloir, pouvoir Ma vie quotidienne Describir actividades cotidianas, repasar horas, comparar personas y objetos, preguntar y expresar preferencias, pedir que alguien haga algo, expresar una acción reciente (pasado reciente), vocabulario habitación y casa, tareas del hogar, verbos pronominales, comparativo, presente del verbo préférer, revisión imperativo, explicar lo que vamos a hacer el fin de semana próximo. Miam, c est bon! Hablar de los alimentos (vocabulario, partitivo) y expresar cantidades (adverbios y números grandes), hacer compras, pedir las cosas educadamente, sensaciones (tener hambre, frío), verbos manger, boire, preguntas con est-ce que, quand, où, combien... Week-end à la campagne Expresar habilidades, dar una respuesta negativa, preguntar y dar una explicación, contar un hecho pasado (passé composé), vocabulario relacionado con el campo, los animales de la granja, los insectos, verbo savoir, expresiones de tiempo con passé composé, Pourquoi? Parce que, negación (ne plus, ne jamais, ne rien, ne personne) En ville Hablar de medios de transporte, decir donde estamos y adónde vamos, contar hechos en pasado, léxico tiendas y medios de transporte.

4º ESO RESUMEN DE LAS UNIDADES VISTAS EN CLASE (Nivel bajo) Saludar. Deletrear. Contar (números). Dar un número de teléfono. Léxico:Alfabeto francés. Días de la semana. Meses del año. Palabras de la clase. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación Relación sonido / grafía Entonación afirmativa / Entonación interrogativa. Los acentos franceses. Una letra especial: Ç. Saludar y despedirse. Presentarse, presentar a alguien. Dar, pedir informaciones sobre personas. Expresarse con cortesía. Estructuras sintácticas Pronombres personales sujeto. On = Nous Vous = Usted / Ustedes Presente de indicativo: verbos en er (1), verbos être y avoir. Artículos determinados. Género y número (nombres).léxico El instituto.las nacionalidades. Descripción física y psicológica. fórmulas de cortesía. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación - Relación sonido / grafía Dar informaciones sobre una persona. Describir a una persona (físico y carácter). Expresar sus gustos. Expresar sus sentimientos. Estructuras sintácticas. Artículos indeterminados. Género de los adjetivos. Presente de los verbos -er(2) Negación (1) C est / il est. Léxico El rostro. La apariencia física. El carácter. Los colores. Material escolar. Hacer preguntas. Describir actividades cotidianas. Expresar el tiempo (hora, momento del día, frecuencia).contactar a alguien por teléfono. Estructuras sintácticas. Artículos partitivos. Interrogación. Presente de los verbos en ir o -ire, en -dre o tre, y de faire. Pronombres personales tónicos. Léxico Actividades y ritmos de vida. Comidas. Tareas del hogar. Ocio. Expresar una intención. Describir actividades de ocio. Pedir y dar informaciones (familia, profesión, costumbres). Adjetivos posesivos. Presente de indicativo: venir, prendre, pouvoir, verbes en evoir. Artículos contractos. Futuro inmediato (futur proche). Plural de los sustantivos y de los adjetivos. Léxico Profesiones. Familia. Tiempo libre. Vacaciones.