Un centro de pensamiento para comprender, actuar e incidir mejor. Una iniciativa de

Documentos relacionados
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en Colombia

Sala Situacional. Área de Salud Guatemala Central

FUNDACION H LESSING. PLAN CONTRA LA DESNUTRICION INFANTIL EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Taller HNO La Guajira

Detalle de la Matriz. Clasificación Funcional: Unidad de Medida. Tipo de Valor de la Meta

Combatiendo la desnutrición: Guatemala

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

MENSAJES CLAVE PARA RECTORES DE IE QUE PODRÍAN ESTAR AFECTADAS POR EL FENÓMENO DE EL NIÑO EN EL PERÍODO SECO. Foto: La Guajira!

Seguridad alimentaria y nutricional en Colombia Región Caribe - Michela Espinosa Reyes Coordinadora Alimentación y Lucha contra la Malnutrición.

Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

IPM COMO HERRAMIENTA PARA FOCALIZACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES. Septiembre Grupo de Focalización DPS Departamento para la Prosperidad Social

Proyectos e iniciativas de las entidades miembros de la Asociación de Fundaciones Empresariales dirigidas a la atención de la población desplazada

HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN EL CASO CHILENO

TABLA DE CONTENIDO 1. POLÍTICA DE EVALUACIONES 2. EVALUACIÓN N DE IMPACTO DE FAMILIAS EN ACCIÓN 3. EVALUACIÓN N DE IMPACTO DE JUNTOS

PMA en el Mundo. El PMA es la organización de ayuda humanitaria más grande del mundo en la lucha contra el hambre y la desnutrición

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo

Situación nutricional de algunas comunidades Indígenas Wayúu de los corregimientos de Nazareth y Cabo de la Vela del municipio de Uribia, La Guajira.

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU

DIAGNOSTICO DE PROALIMNE

Llamamiento a la acción para lograr el Hambre Cero y hacer realidad el derecho a una alimentación adecuada para todos

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

SITUACION NUTRICIONAL EN GUATEMALA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y MUJERES EN EDAD FERTIL. Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Lidia Nory Valdés G.

La agenda inconclusa de la desnutrición en América Latina. Desnutrición en Guatemala: Análisis de las acciones para enfrentarla

Catacamas, Olancho, Honduras 2-4 de marzo de 2012

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

Guatemala. Guatemala. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS GUATEMALA

Transformación del sistema de salud pública nacional a través de la Atención Primaria en Salud

Costa Rica. Costa Rica. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS COSTA RICA

LA SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA NIÑEZ EN LATINOAMÉRICA: ENTRE LA DEFICIENCIA Y EL EXCESO, DE BRECHA NUTRICIONAL A DEUDA SOCIAL

MAURICIO ENRIQUE RAMÍREZ ÁLVAREZ Consultor e investigador temas sociales LO QUE NOS DICE EL CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Resumen ejecutivo - Informe final de línea de base de salud y nutrición Córdoba 1.

El compromiso es lograrlo juntos

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006

Secretaría de Inclusión Social ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL SALVADOR

País A TABLERO DE PAÍS

TERMINOS DE REFERENCIA

PLAN DE ACCION DE LA OFICINA DE DESARROLLO COMUNITARIO VIGENCIA 2013

TERMINOS DE REFERENCIA

La Cooperación Sur-Sur y Triangular y la Seguridad Alimentaria y Nutricional: Experiencias del Programa Mundial de Alimentos

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en América Latina. Significación en Salud Pública

TERMINOS DE REFERENCIA

En total en el barrido nutricional en relación a tamizaje con perímetro braquial se tiene un avance del 75%.

El Salvador. El Salvador. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS EL SALVADOR

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013

La declaración del estado de cosas inconstitucional de derechos de menores wayuu 10 aspectos relevantes

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN COSTA RICA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

Diplomado virtual Nutrición y salud en situaciones de emergencia Del 19 de octubre del 2011 al 15 de marzo del 2012

TEMAS Y AMBITOS DE ACCIÓN QUE APOYA EL PRESANCA II-PRESISAN: FONSAN. Patricia Palma de Fulladolsa Directora PRESANCA II 9-10 de abril de 2013

I FORO Y II ENCUENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Principales resultados Índice de gestión de proyectos de regalías 2016 en La Guajira Hacia la identificación de fallas en la gestión de regalías

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006

Nutrición y Desarrollo Social

Ricardo Giménez, Dayanna Medina, Sonia Borno. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA)

Resultados para Manizales del Informe Cómo Vamos en Primera Infancia de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos Manizales, Junio 11 de 2015

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

Alineación de los grandes Objetivos Nacionales a los Objetivos de Liconsa

Las comunidades pobres tienen acceso e información para seleccionar sus alimentos?

MEMORIA DE ACTUACIÓN 2015 SAHEL. Fuente: OCHA

Agosto de

Un centro de pensamiento para comprender, actuar e incidir mejor. Una iniciativa de

Programa de Lucha contra la Pobreza Infantil

La Agenda de UNFPA y Oportunidades para contribuir a la Alianza para la Nutrición y el Desarrollo. Mayo 2009 Lima

POBREZA EXTREMA E INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ARGENTINA URBANA ( )

ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA

SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN)

NUEVO ENFOQUE PARA EL FARMACEUTICO

XIII Congreso Peruano de Nutrición Una visión sociológica de la desnutrición crónica en el Perú

Planeamiento y presupuesto 2017

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN GUATEMALA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

UNICEF/Guatemala07/Claudio Versiani

Boletín No. 4. Estadísticas sociodemográficas. Información regional La Guajira Territorio wayúu

La experiencia de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (Uruguay)

Cruzada Nacional contra el Hambre. Enrique González Tiburcio Secretaria de Desarrollo Social

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

10 años evaluando Familias en Acción

PANORAMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES PARA LA JUVENTUD RURAL

Financiamiento del desarrollo social y calidad del gasto social

Anexo 1. Indicadores para monitorizar la evolución de la crisis económica y sus efectos en la salud

Focalización y Políticas Publicas

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN NICARAGUA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

Planes de Gobierno y Seguridad Alimentaria. Lima, 25 de Febrero de 2016

FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO

Marco Estratégico Institucional Generando Oportunidades. Plan Operativo Anual Ministerio de Desarrollo Social

ELIGE VIVIR SANO. 21 de enero 2013 Daniela Godoy Abogada, MPP

El desarrollo integral como propósito en la. Primera infancia

INFORME VOLUNTARIO 2017 PANAMÁ

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

El hambre de los niños es una cuestión moral. Pero, como lo demuestra este estudio, constituye

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas

Transcripción:

Un centro de pensamiento para comprender, actuar e incidir mejor Una iniciativa de

Busca abordar las problemáticas y posibilidades de La Guajira con una visión técnica y global. GUAJIRA 360 ofrece una mirada desde diferentes perspectivas en pro del cambio.

IDEARIO GUAJIRA 360 actúa con apertura de pensamiento, autonomía, ética, transparencia, imparcialidad y rigor científico. Propone un pensamiento direccionado al cambio que permita agregar valor al sector público y privado, creando nuevos escenarios en la gestión de la política pública y oportunidades empresariales. Busca conversar y deliberar con otros actores locales y nacionales para construir colaborativamente una nueva realidad. Aprovecha el contexto, los problemas, las propuestas, los estudios, las situaciones y las relaciones para educar y aprender.

Como se considera y que se hace para combatir la desnutrición? La desnutrición es uno de los problemas de salud pública más graves pero menos atendidos en todo el mundo. Sus costos humanos y económicos son enormes, y quienes más la padecen son las personas muy pobres, y las mujeres y los niños. Las inversiones en nutrición generan beneficios permanentes e inalienables. Por cada dólar que se invierte se obtiene una rentabilidad de por lo menos 10 dólares. La malnutrición aún afecta a 1 de cada 3 personas en el mundo, incluidos 156 millones de niños que sufren retraso en el crecimiento.

LA IMAGEN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Fuente: ONU - PMA Nombre Johnny Glenda Daniel Edad (en años) 11.3 9 5.8 Peso (Kg.) 28 21 19 Talla (cms.) 120 117 112 Estado Desnutrición severa Desnutrición moderada Normal

LA IMAGEN ESCONDIDA DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA 1. 2. Fuente: ONU -PMA

Fuente: Banco de La República. Mortalidad Infantil en La Guajira. Una caracterización estructural. 2017.

Fuente: Banco de La República. Mortalidad Infantil en La Guajira. Una caracterización estructural. 2017.

Fuente: Banco de La República. Mortalidad Infantil en La Guajira. Una caracterización estructural. 2017.

La Guajira. Privaciones relacionadas con el IPM en territorios étnicos

Caracterización de la Mortalidad asociadas a Desnutrición Fuente: SIVigila,2016 Limitada Seguridad alimentaria. Cambio climático Crisis con Venezuela Debilidad Institucional Crecimiento intercensal Bajo acceso al agua Crisis en la economía tradicional

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL La disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa.

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL La seguridad alimentaria y nutricional es requisito para el desarrollo sostenible. la inseguridad alimentaria, es el no goce de este derecho, se mide no solo por el número de personas que la padecen sino por el grado en que la sufren.

EJES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Disponibilidad Calidad e Inocuidad Acceso INSTITUCIONALIDAD Aprovechamiento Biológico Consumo

VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Antecedentes 1. Los precarios indicadores en desnutrición infantil. 2. La alta tasa de morbimortalidad por desnutrición y alta incidencia de enfermedades como la diarrea aguda. 3. Desde diferentes puntos de la geografía guajira los brotes espasmódicos de niños menores de cinco años que son llevados a los centros hospitalarios en condiciones de malnutrición aguda y crónica. Eventos que no siempre obtienen respuestas integrales por parte de las entidades que participan del sistema de seguridad alimentaria y nutricional.

VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Permite: 1. 2. 3. 4. Establecer los riesgos a los cuales se encuentran sometidos las poblaciones. Asegura la focalización de la población vulnerable y la efectividad a sus intervenciones. Identificar nuevos problemas. Establecer soluciones integrales.

VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Ella sirve para responder a las siguientes preguntas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Quiénes son los vulnerables o están en inseguridad alimentaria? Cuántos son? Donde viven? Por qué son vulnerables o están en inseguridad alimentaria? Cómo puede la asistencia alimentaria y otras intervenciones hacer la diferencia en la reducción de la pobreza, el hambre y mantener los niveles de vida? Qué hacen y como lo hacen los actores del sistema? Se complementan? Hasta cuándo mantener el subsidio y/o apoyo alimentario?

El mapeo y análisis de la vulnerabilidad alimentaria y nutricional, nos alertan que la inseguridad alimentaria es una de las tres causas subyacentes de la malnutrición y que por lo tanto, siempre que esta exista en las comunidades se presenta la malnutrición, incluidas las deficiencias de micronutrientes.

RESULTADOS MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ACCESO Municipios Vulnerables Maicao, Uribia y Manaure. Fuente: Análisis de la Vulnerabilidad Alimentaria y Nutricional - VAM. 2012

Gobernación de La Guajira RESULTADOS MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL CONSUMO Municipios Vulnerables Uribia, Manaure y Hatonuevo. Fuente: Análisis de la Vulnerabilidad Alimentaria y Nutricional - VAM. 2012

Gobernación de La Guajira RESULTADOS MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DISPONIBILIDAD Municipios Vulnerables Uribia, Manaure, Riohacha, Maicao. Fuente: Análisis de la vulnerabilidad alimentaria y nutricional - VAM. 2012

Zonas de Alta Vulnerabilidad de Intervención Inmediata

Morbilidad por Malnutrición y Fuentes de Agua

Bajo Peso al Nacer y Fuentes de Agua

Mortalidad por Mal Nutrición y Fuentes de Agua

LOCALIZACIÓN DE COMUNIDADES CON SITUACIONES DE MORBIMORTALIDAD Y BAJO PESO AL NACER Uribia

LOCALIZACIÓN DE COMUNIDADES CON SITUACIONES DE MORBIMORTALIDAD Y BAJO PESO AL NACER Riohacha

LOCALIZACIÓN DE COMUNIDADES CON SITUACIONES DE MORBIMORTALIDAD Y BAJO PESO AL NACER Manaure

LOCALIZACIÓN DE COMUNIDADES CON SITUACIONES DE MORBIMORTALIDAD Y BAJO PESO AL NACER Dibulla

LOCALIZACIÓN DE COMUNIDADES CON SITUACIONES DE MORBIMORTALIDAD Y BAJO PESO AL NACER Maicao

TEMAS OBJETO DE PRIORIZACIÓN EN LA INTERVENCION RECURSO BÁSICO PARA LA SUBSISTENCIA. Alimentos CALIDAD Y COBERTURA EDUCATIVA AGUA EDUCACIÓN ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA TRABAJO MEJORAMIENTO CONDICIONES DE VIDA DE NIÑOS Y NIÑAS GENERACIÓ N DE EMPLEO E INGRESOS

Gracias!