CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO SCRATCH

Documentos relacionados
Proyecto integrador. Mi pasado, presente y futuro cómo conseguir mis metas?

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Supervisión de los sistemas de administración. 8. Tabla de Ponderación

RÚBRICAS DE LAS EVALUACIONES DEL TRABAJO DE CURSO

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN SEGUNDO SEMESTRE

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE COMPUTO

II FERIA INTERESCOLAR DE LA CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA KINGSTON COLLEGE

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL DE EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES

RÚBRICA INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN I

EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA CRITERIOS DE CORRECCIÓN. Competencia en Comunicación Lingüística CASTELLANO 4º de Educación Primaria

Presenta de siete a nueve errores gramaticales.

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Rubrica de evaluación Código _Diseño de Proyectos Sociales 16_01 (2016_I)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS FORMATO DE EVALUACIÓN DE TESIS

Especialidad: Diseño de Moda

Examen de grado: Análisis crítico de la metodología usada en investigaciones en torno a un problema 1

PROYECTO ESFUERZOS Y ESTRUCTURAS EN SCRATCH

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo.

BACHILLERATO TÉCNICO VOCACIONAL EN DESARROLLO DE SOFTWARE

A: Formulación del problema de investigación

Rubricas de evaluación

BACHILLERATO TÉCNICO VOCACIONAL EN DESARROLLO DE SOFTWARE

Nombre de la actividad: Estrategias para diseñar videos didácticos. Las fases de la producción de videos didácticos (Actividad 8) Módulo 6).

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 82 DE FECHA 15 DE MARZO DE 2010.

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES

RÚBRICA. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Reporte practica de medidas inmediatas y primeros auxilios. Ponderación: 20 %

Procedimiento selectivo de ingreso al cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño.

PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL NÚM 1 DE TOLUCA. Comprensión Lectora y Redacción II. Criterios Si No Observaciones

Exploración Análisis Evaluación Comunicación Total 2 (8%) 6 (25%) 6 (25%) 6 (25%) 4 (17%) 24 (100%)

ANTEPROYECTO DE GRADO

Muy bueno (5pts ) El Título es de interés pero no está explícito en el contenido. 1.5pts

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL SECCION 23 PUEBLA BIENVENIDOS

Desarrollo de aplicaciones I

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Valle del Mocotíes. Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación.

Este Festival hace parte de la Estrategia Virtual Educativa los Yoguis

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

RÚBRICAS SEXTO GRADO LENGUA Y LITERATURA

Programa de Estudio Lenguaje y Comunicación Quinto año Básico Unidad 1 Ejemplos de evaluación

Desarrollo de proyectos de comunicación educativa II.

Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá - DIEB

1. HOJA DE VIDA DE ASPIRANTES Fecha Nombre del aspirante ASPECTOS A EVALUAR VALOR EN PUNTOS PUNTAJE

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

Cambios de esta versión

M.T.E. José Luis Pérez García Asesor Contenido Software educativo. Algoritmos y diagramas de flujo. Herramientas avanzadas de software de aplicación.

Matemáticas NM. Notas adicionales y orientación sobre la exploración

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL. Lineamientos Generales de Carrera Magisterial. Puntaje Adicional

EXCELENTE MUY AVANZADO SATISFACTORIO BÁSICO ESCASO. Los apuntes están escritos y tienen cierta organización. Los apuntes están escritos.

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION DE SEMILLEROS

Anexo 3. Rúbricas de evaluación del diseño y desarrollo de Unidades Didácticas Integradas

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

Convocatoria 2017 Financiación de proyectos de investigación Subdirección de Investigación Dirección Del Saber Transformador

Cambios de esta versión

Rubrica Escrito en Word. Completamente Intermedio (16) El trabajo tiene tres o cuatro errores ortográficos

RUBRICA DE EVALUACIÓN INFORME ESTUDIO DE PACIENTE

PROYECTO AULA RÚBRICA/LISTA DE COTEJO EXPERIENCIA EDUCATIVA OPTATIVA: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Rúbricas. Raúl Marrero Mayra Alonso Recursos. 22 de enero de 2005

BLOQUE II. MEDIOS TÉCNICOS

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: SERVICIOS DE RESTAURACIÓN CÓDIGO: 226 PRIMERA PRUEBA:

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (Diciembre de 2015)

PERFIL COMPETENCIA CONSULTOR DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO EXAMEN DE TÍTULO PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES

Rúbrica para evaluar el texto paralelo. 11mo Grado.

PRODUCTOS, INSTRUMENTOS Y RÚBRICAS DE EVALUACIÓN

1. DESEMPEÑO LABORAL

1. CONTENIDO. 1 de 7 16/07/ :38

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y RE- EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

ENCARGO N 1: PRESENTACIÓN ASPECTOS TECNOLÓGICOS.

FONDOS DE INCENTIVO CULTURAL - AUDIOVISUAL

TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Facultad de Letras Universidad de Murcia

Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación

Nombre del Contenido: Origen del área Tecnología e Informática

3. Desarrollo y bienestar de personal

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

NUEVOS DOCENTES- FCHE

CRITERIO DE EVALUACIÓN PLANES DE NEGOCIO NIVEL BRONCE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Hacemos público nuestro video y proponemos soluciones a asuntos públicos

MI AULATIC 2.0. Insertando las TIC en el aula

PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN. Especialidad: Formación y Orientación Laboral

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

PROCEDIMIENTO PARA CREAR Y EXTENDER PROGRAMAS ACADÉMICOS

Sólo se deberán utilizar números enteros y no puntos parciales como fracciones o decimales.

ANEXO IX.- ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA, (ASM)

Rúbrica para evaluar primer borrador texto descriptivo sobre los Personajes históricos Fecha: 03/10/2017

Bases Presupuesto Participativo 2015

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Este caso se corresponde con el Para poner en práctica de la página 301 del libro. EJEMPLO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO * Significativo

CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS ESCRITAS BACHIBAC

Lista de cotejo: Instrumento para evaluar Organizador Gráfico sobre los riesgos hidro meteorológicos ante el cambio climático.

RUBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN

SEGUNDA CONVOCATORIA DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

HRM531 Administración de capital humano. MAESTRÍA Proyecto Profesional

HOJA DE ACTIVIDADES DEL TERCER PERÍODO 2017 GRADO: PRIMER AÑO DE BACHILLERATO SECCIONES: A-B-C-D ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA

HRM531 Administración de capital humano. MAESTRÍA Proyecto Profesional

WEBLESSON ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: AUDIOVISUAL. Crea tu Película y participa en el

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE PRIMER CURSO DE NIVEL AVANZADO

Transcripción:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO SCRATCH COLOMBIA 2015 Contenido: 1. Criterios de evaluación del Proyecto 2. Criterios para valorar los 4 Programas en Scratch 3. Carta rector de la Institución Educativaa 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO Solo se evaluarán los Proyectos que sean diligenciados en la Plantillaa para elaborar Proyectos (http://www.eduteka.org/pdfdir/edukatic_plantillaproyectoaula.rtf) y posteriormente adjuntados en el Formulario de Registro al Premio Scratch (http://www.edukatic.co/2015/premio2015.php/#form). La Plantilla está compuesta de las siguientes secciones: Descripción: Se evalúa la claridad con la que se describe el proyecto, así como su alcance e intención educativa. Pertinencia/Estándares: Se refiere a que la propuesta contenida en el proyecto permita cumplir con los lineamientos de la Institución Educativa, del Ministerio de Educación (MEN) o de otra entidad orientadora, por ejemplo, los Estándares NETS para TIC. Nota: La forma de evaluar debe ser coherente con lo planteado en los Objetivos de Aprendizaje. Objetivos de aprendizaje: En este aspecto se valora que el(los) objetivo(s) de aprendizaje esté(n) planteado(s) en el Proyecto en términos de lo alcanzable, pertinente y medible. Nota: Si su Institución Educativa utiliza un enfoque por competencias, u otro, inclúyalo en esta sección. Duración del proyecto: incluye el número de sesiones estimadas para realizar el proyecto; la duración en minutos de cada una de estas, y el resumen del plan de trabajo programado para cada una. Requisitos: hace referencia a los conocimientos previos, al cubrimiento de temas específicos o al manejo de herramientas informáticas, cuyo conocimiento o manejo son necesarios antes de empezar a trabajar el proyecto. Recursos y materiales: elementos o información necesarios paraa que el estudiante pueda desarrollar adecuadamente el proyecto; incluye entre otros, equipos de cómputo, software y acceso a Internet, además de enlaces a sitios Web con información relevante. Labor del docente: se refiere a la descripción clara, completa, ordenada, secuenciada y detallada de los pasos o acciones que debe realizar el docente durante el desarrollo del proyecto. Aquí, se pueden pormenorizar cada una de las sesiones planteadas en la pestañaa Duración del proyecto.

Labor del estudiante: se refiere a la descripción clara, completa, ordenada, secuenciada y detallada de los pasos o acciones que debe realizar el estudiante durante el desarrollo del proyecto. Estos pasos deben concordar con lo planteado en la Labor del docente. Evaluación del proyecto: descripción de la forma en la que el docente valoró, de manera integral, el trabajo de los estudiantes. Nota: La forma de evaluar debe ser coherente con lo planteado en los Objetivos. Nota: Para que el Proyecto de Clase tenga validez es necesario diligenciar, escanear y adjuntar en el Formulario de Inscripción al Premio Scratch (http://www.edukatic.co/2015/premio2015.php/#form) la carta del rector de la Institución Educativa, que se encuentra al final de este documento o que puede descargar de la siguiente dirección: http://www.eduteka.org/pdfdir/edukatic2015_carta_rectores.pdf RÚBRICA PARA VALORAR EL PROYECTO ASPECTOS Sobresaliente Bueno Aceptable No aceptable 5 4 3 1 Pertinencia (estándares) Documentación: plantilla proyecto Pertinencia * Información básica Descripción (alcance, intención educativa) 5 El proyecto es pertinente, tanto para el grado escolar, como para el tema de la asignatura/materia/experiencia al que está dirigido. Cumple además, con los estándares establecidos para la materia: por el Ministerio de Educación, por los NETS de ISTE o por otra entidad. 5 Todos los campos del encabezado del Proyecto están bien diligenciados (desde el nombre del proyecto, hasta el grado escolar para el que se generó). 10 Coherencia 16 Se describe de manera clara, precisa y completa el alcance del Proyecto y la intención educativa de éste. Todos los elementos solicitado**) La mayoría de los campos del encabezado del Proyecto están bien diligenciados (desde el nombre del proyecto, hasta el grado escolar para el que éste se generó). Se describe de manera general el Proyecto y su intención educativa. 5 de los 6 elementos solicitado**). El proyecto no es pertinente para el grado escolar o para el tema de la asignatura/materia al que está dirigido. Además, no cumple con los estándares establecidos para la materia: por el Ministerio de Educación, por los NETS de ISTE o por otra entidad. Solo la mitad, el 50, de los campos del encabezado del Proyecto están bien diligenciados (desde el nombre del proyecto, hasta el grado escolar para el que éste se diseñó). A la descripción del Proyecto le falta claridad y precisión sobre su intención educativa. Entre 3 y 4 de los elementos solicitado**). El proyecto no es pertinente ni para el grado escolar ni para el tema de la asignatura/materia al que está dirigido. Además, no cumple con los estándares establecidos para la materia: por el Ministerio de Educación, por los NETS o por otra entidad. Menos del 50 de los campos del encabezado del Proyecto están bien diligenciados (desde el nombre del proyecto, hasta el grado escolar para el que éste se diseñó). No se describe el Proyecto o la descripción está mal redactada; no es clara, ni completa. 2 o menos de los elementos solicitado**).

Objetivos de aprendizaje 10 Todos los objetivos de aprendizaje planteados cumplen con las pautas para redactar objetivos, logros, competencias u otro enfoque. La mayoría de los objetivos de aprendizaje planteados cumplen con las pautas para redactar objetivos, logros, competencias u otro enfoque. Solo el 50, la mitad, de los objetivos de aprendizaje planteados cumplen con las pautas para redactar objetivos, logros, competencias u otro enfoque. Menos del 50 de los objetivos de aprendizaje planteados cumplen con las pautas para redactar objetivos, logros, competencias u otro enfoque. Duración total del proyecto y número de sesiones 5 La planeación del tiempo necesario para realizar las actividades requeridas en cada una de las sesiones en las que se trabaja el Proyecto, está completa y detallada. Requisitos 5 Se consignan con claridad los conocimientos, actividades o condiciones previas, necesarios para poder realizar el Proyecto. Se plantea el número de realizar el trabajo, pero no se explica qué se hará en cada una de ellas. No se da ninguna información ni sobre la duración del proyecto (tiempo), ni sobre las sesiones necesarias para realizarlo No hay ninguna claridad en la indicación de los conocimientos, actividades o condiciones previas, necesarios para la realización del Proyecto. Recursos y materiales 5 Se relacionan todos los recursos y materiales que se utilizarán (necesarios) para la elaboración del proyecto (computadores, Internet, software, periféricos, etc.) No se relacionan los recursos y materiales que se utilizarán (necesarios) para la elaboración del proyecto (computadores, Internet, software, periféricos, etc.) Actividades del docente (el docente deberá) 12 suficiente detalle todas las actividades que debe realizar el docente durante el desarrollo de cada una de las sesiones necesarias para realizar el proyecto. Incluyendo la presentación a los estudiantes, tanto del proyecto como de los objetivos que se pretenden alcanzar con este. suficiente detalle la mayoría de las actividades que debe realizar el docente durante el realizar el proyecto. Incluyendo la presentación a los estudiantes, tanto del proyecto como de los objetivos que se pretenden alcanzar con este. suficiente detalle, el 50 o más de las actividades que debe realizar el docente durante el realizar el proyecto. Incluyendo la presentación a los estudiantes, tanto del proyecto como de los objetivos que se pretenden alcanzar con este. suficiente detalle menos del 50 de las actividades que debe realizar el docente durante el realizar el proyecto. Incluyendo la presentación a los estudiantes, tanto del proyecto como de los objetivos que se pretenden alcanzar con este. Actividades del estudiante (el estudiante deberá) Evaluación del Proyecto realizado por el estudiante 12 15 suficiente detalle, todas las actividades que debe realizar el estudiante durante el desarrollo de cada una de las sesiones necesarias para realizar el proyecto. Nota: Para cada actividad que realice el docente debe haber por lo menos una que corresponda realizar al estudiante. Se establecen con claridad todos los aspectos que permiten evaluar de manera completa e integral tanto el proceso, como el resultado (producto final) del Proyecto realizado por el estudiante. Estos aspectos deben estar acordes con la descripción, objetivos y actividades que lleva a cabo el estudiante. Debe incluir además, por lo menos tres criterios, para evaluar con precisión los aspectos planteados. el suficiente detalle, la mayoría de las actividades que debe realizar el estudiante durante el realizar el proyecto. Nota: Para cada actividad que realice el docente debe haber por lo menos una que corresponda realizar al estudiante. Se establecen con claridad la mayoría de los aspectos que permiten evaluar de manera completa e integral tanto el proceso, como el resultado (producto final) del Proyecto realizado por el estudiante. Estos deben estar acordes con la descripción, objetivos y actividades que lleva a cabo el estudiante. Debe incluir además, por lo menos tres criterios, para evaluar con precisión los aspectos planteados. el suficiente detalle, el 50 de las actividades que debe realizar el estudiante durante el realizar el proyecto. Nota: Para cada actividad que realice el docente debe haber por lo menos una que corresponda realizar al estudiante. Se establecen con claridad el 50 (la mitad) de los aspectos que permiten evaluar de manera completa e integral tanto el proceso, como el resultado (producto final) del Proyecto realizado por el estudiante. Estos deben estar acordes con la descripción, objetivos y actividades que realiza el estudiante. Se incluyen solo dos criterios para evaluar con precisión los aspectos planteados. el suficiente detalle, menos del 50 de las actividades que debe realizar el estudiante durante el desarrollo de cada una de las sesiones necesarias para realizar el proyecto. Nota: Para cada actividad que realice el docente debe haber por lo menos una que corresponda realizar al estudiante. Se establece menos del 50 de los aspectos que permiten evaluar de manera completa e integral tanto el proceso, como el resultado (producto final) del Proyecto realizado por el estudiante. Además, solo incluye dos o menos criterios para evaluar con precisión los aspectos planteados.

2. CRITERIOS PARA VALORAR LOS 4 PROYECTOS EN SCRATCH Solo serán evaluados los programas adjuntados en el Formulario de Inscripción al Premio Scratch (http://www.edukatic.co/2015/premio2015.php/#form) y que cumplan las siguientes condiciones: Identificación: En las "Notas del Proyecto" de cada programa en Scratch, debe incluirse el nombre del estudiante que lo elaboró, el nombre de su Institución Educativa, el grado escolar del estudiante, la asignatura/materia a la que corresponde el proyecto y una corta descripción del Funcionamiento: Los 4 programas de los estudiantes presentados, deben funcionar sin errores (correctamente) y estar completos; esto es, cumplir con lo planteado por el docente en el proyecto. Interfaz Gráfica: Organización y claridad de la interfaz gráfica de los 4 programas realizados por los estudiantes; y facilidad de interactuar con éstos. Coherencia: Los 4 programas presentados deben ser coherentes con los objetivos de aprendizaje planteados por el docente en el proyecto. Creatividad: El jurado tendrá muy en cuenta que no haya uniformidad en los proyectos de los estudiantes. Con esto se busca que los docentes promuevan la creatividad de sus estudiantes y les permitan realizar los proyectos de distintas maneras. RÚBRICA PARA EVALUAR PROYECTOS DE SCRATCH ASPECTOS Funcionamiento 15 Interfaz Gráfica 15 Excelente Bien Regular Necesita mejoras 5 4 3 1 El programa realizado está completo (cumple con lo planteado por el docente en el proyecto) y funciona correctamente. El programa realizado está organizado, tiene varios niveles y su diseño es complejo. La interfaz gráfica es clara, tiene estructura y se adapta tanto al contenido como al diseño del Es fácil interactuar con el El programa realizado no está completo (no cumple con lo planteado por el docente en el proyecto), pero funciona correctamente. El programa realizado está organizado, tiene dos niveles y su diseño es medianamente complejo. La interfaz gráfica es clara pero tiene poca relación con el contenido y con el diseño del Es fácil interactuar con el El programa realizado no está completo (no cumple con lo planteado por el docente en el proyecto) y funciona parcialmente. El programa realizado está poco organizado, tiene un solo nivel y su diseño es simple/sencillo. La interfaz gráfica es poco clara y tiene escasa relación tanto con el contenido como con el diseño del Es difícil interactuar con el El programa realizado no está completo (no cumple con lo planteado por el docente en el proyecto) y no funciona. El programa realizado no está organizado y su diseño es básico. La interfaz gráfica es confusa. No permite que otras personas puedan interactuar con el Creatividad 20 El programa realizado es muy original y evidencia un grado de creatividad excepcional por parte del estudiante. El programa realizado es original y refleja la creatividad del estudiante. El programa realizado se basa parcialmente en el diseño e ideas de otros. El aporte en creatividad por parte del estudiante es mínimo. El programa realizado se basa totalmente en el diseño e ideas de otros. No se evidencia ninguna creatividad por parte del estudiante.

Programación 15 El programa evidencia comprensión avanzada de bloques y procedimientos. Utiliza apropiadamente las estructuras de control son lógicos y están bien organizados. El programa está correctamente depurado. El programa demuestra comprensión de los bloques y de cómo estos funcionan en conjunto para alcanzar el resultado esperado. Utiliza apropiadamente algunas estructuras de control son lógicos y están organizados. El programa está depurado. El programa demuestra alguna comprensión de los bloques y cómo éstos funcionan en conjunto. Utiliza deficientemente las estructuras de control tienen poca organización. El programa tiene una falla de lógica. El programa demuestra poca comprensión de los bloques y de cómo éstos funcionan en conjunto. Utiliza equivocadamente las estructuras de control carecen de organización. El programa tiene varias fallas de lógica. Pensamiento Computacional [2] 15 evidencia más de 2 características del pensamiento computacional: Recopila datos Analiza datos Representa datos Hace abstracciones Automatiza procesos Simula procesos Ejecuta tareas en paralelo evidencia 2 características del pensamiento computacional: Recopila datos Analiza datos Representa datos Hace abstracciones Automatiza procesos Simula procesos Ejecuta tareas en paralelo evidencia 1 características del pensamiento computacional: Recopila datos Analiza datos Representa datos Hace abstracciones Automatiza procesos Simula procesos Ejecuta tareas en paralelo no evidencia características del pensamiento computacional. Identificación 5 En la opción "Notas del Proyecto", están completos los datos que identifican el programa en Scratch:: nombre del estudiante que lo elaboró, nombre de la Institución Educativa, grado escolar del estudiante, asignatura/materia a la que corresponde el proyecto, y corta descripción del En la opción "Notas del Proyecto", NO están completos los datos que identifican el programa en Scratch. Contenido del área correspondiente 15 Hace conexiones entre los conceptos del tema correspondiente al área para la que se realiza el proyecto. Demuestra comprensión profunda. Involucra en el programa conceptos importantes sobre el tema correspondiente al área para la que se realiza el proyecto. Los conceptos incluidos en el programa tienen poca relación con el tema correspondiente al área para la que se realiza el proyecto. No incluye conceptos sobre el tema del área para la que se realiza el proyecto o, los conceptos son incorrectos.

3. CARTA RECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Diligenciar, escanear y adjuntar en el Formulario de Inscripción al Premio Scratch (http://www.edukatic.co/2015/premio2015.php/#form) carta en la que el rector de la Institución Educativa respalda la participación del docente o docentes autores de la(s) experiencia(s), y de los estudiantes cuyos programas en Scratch se presentan (anexar documento con firma, escaneado). Descargue aquí el formato de la carta que se debe diligenciar, http://www.eduteka.org/pdfdir/edukatic2015_carta_rectores.pdf PREMIO SCRATCH COLOMBIA 2015 CARTA INSTITUCIONAL PARA PRESENTAR EXPERIENCIAS http://www.edukatic.co/2015/premio.php Yo,, identificado con cédula de ciudadanía y obrando en calidad de rector de la Institución Educativa sede (si aplica), código DUE, ubicada en el municipio, departamento perteneciente al sector Oficial No oficial, certifico que los siguientes docentes y estudiantes están vinculados con esta institución y desarrollaron en conjunto el proyecto denominado con el cual participan en el PREMIO SCRATCH COLOMBIA 2015, que se otorgará en el marco de EdukaTIC 2015, Encuentro de Docentes, organizado por la Universidad Icesi y la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. Categoría: Básica primaria; Básica secundaria; Educación media; Extracurricular Docente(s) que presenta(n) la experiencia: 1. Nombre: CC: 2. Nombre: CC: 3. Nombre: CC: Estudiantes cuyos programas en Scratch se presentan como evidencia del proyecto: 1. Nombre: Grado: 2. Nombre: Grado: 3. Nombre: Grado: 4. Nombre: Grado: (Nombre, firma y documento de identificación del rector o rectora)