PROPUESTA DE PROYECTO

Documentos relacionados
PROPUESTA DE PROYECTO

1. Nombre del proyecto: Uso de áreas marinas protegidas (AMP) como instrumento para fomentar la salud de los océanos

PROPUESTA DE PROYECTO

PROPUESTA DE PROYECTO

PROPUESTA DE PROYECTO

PROPUESTA DE PROYECTO

PROPUESTA DE PROYECTO

Proyecto: Medición y mitigación de la pérdida y el desperdicio de alimentos

PROGRAMAS NAMA Y CCAC EN MÉXICO PETROLEOS MEXICANOS

Políticas de reducción de contaminantes climáticos de vida corta: perspectivas desde México sobre la implementación. Abraham Ortinez Junio 2016

1. Nombre del proyecto: Apoyo científico para la conservación de la mariposa monarca en América del Norte

Proyecto 2: Directrices para la estimación de las emisiones de carbono negro de América del Norte. Años de operación:

Proyecto: Impulso de soluciones comunitarias al problema de la basura marina

Control de las emisiones de metano en el sector petróleo y gas: indispensable para el cumplimiento de las metas del Acuerdo de Paris

Oportunidades de reducción de venteo y quema de gas

Descripción del proyecto

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

Proyecto: Mayor eficiencia energética en el sector industrial mediante la norma ISO 50001

Descripción del proyecto

Proyecto 9: Reducción de emisiones generadas por el movimiento de bienes en el transporte marítimo en América del Norte. Años de operación:

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs

Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente

Años de operación:

Proyecto 8: Mitigación del impacto ambiental del transporte en los puertos de entrada terrestres de América del Norte. Años de operación:

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

Los NDC de México y su Marco de Transparencia

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

Reducen 14 Mil Toneladas de Gas

Plan Operativo Descripción preliminar de proyectos 15 de junio de 2011

Estructura de la CICC

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Recomendación al Consejo 17-01

IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes

Innovación y tecnología energéticas en Canadá

adaptación al cambio climático

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Lic. César Horacio Duarte Jaquez Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua. Profr. Rafael Servando Portillo Díaz. Dirección de Ecología

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MÉXICO (INEM)

EL MUNICIPIO COMO EJE ARTICULADOR DE LA ESTRATEGIA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México.

LIFE CONVOCATORIA 2017

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL DE AMÉRICA DEL NORTE (ACAAN)

tica:reforma Regulatoria

Canadá, EU y México Pueden Reducir Emisiones de Gas Metano Derivado de Industria de Gas y Petróleo

AREA CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Soluciones basadas en la aplicación de tecnologías limpias y energías renovables

Metodología para generar un sistema de indicadores para la adaptación en México

Calidad del Aire en Hidalgo

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

Electromovilidad y su impacto en la reducción de Gases Efecto Invernadero

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Caso de Éxito SIM-IV

PLAN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO FINCA XXXX 1. INTRODUCCIÓN 2. POLÍTICA 3. OBJETIVOS

15 de Diciembre 2011

Planta de extracción y quema de biogás del relleno sanitario municipal. ESTADO PARTICIPANTE: SINALOA SECTOR: EMPRESARIAL

Oportunidades de mitigación del cambio climático en el sector vivienda. Instituto Nacional de Ecología Junio 2011

Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

La mitigación del cambio climático en Canarias

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde

PROPUESTA DE PROYECTO

Programa metano a los mercados (M2M)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México

Recursos Naturales de Canadá: La experiencia de SmartWay

PROGRAMA SECTORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MÉXICO PRÓSPERO

ESTRATEGIA GLOBAL: COALICIÓN CLIMA Y AIRE LIMPIO. Marisela Ricárdez García PNUMA-ORALC

Infografías Inventario de Emisiones de la Ciudad de México 2016

Identificación, medición y desarrollo de proyectos de reducción de emisiones fugitivas en un Complejo Procesador de Gas: CPG Nuevo Pemex

Emisiones a la atmósfera de la industria cañera.

Red de Políticas Públicas de Latinoamérica para la Producción Limpia de Ladrillos

El Programa GEI México frente a la Ley de Cambio Climático

LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE

CURSOS DE CAPACITACIÓN 2018

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC

Red de Políticas Públicas de Latinoamérica para la Producción Limpia de Ladrillos

WEBINAR AGRICULTURA SOSTENIBLE ADAPTADA AL CLIMA EXPERIENCIAS Y HERRAMIENTAS PARA IMPULSARLA SESIÓN 1: ANTECEDENTES, CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Análisis de la Estrategia Nacional de Energía

CONSIDERACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES: NORMATIVA DE CO 2 PARA EL MERCADO AUTOMOTRIZ PERUANO

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

Educación para una Ciudadanía Sustentable. Encuentro N 3 Cambio Climático

Inventario de Emisiones de GEI como Mecanismo para la Sostenibilidad en la Industria

VISIÓN DEL SECTOR. México ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA. José Antonio Meade

Calidad del Aire SAyDS

Sistemas de gestión de las emisiones de los gases de efecto invernadero de los centros educativos públicos del cantón de Belén, Heredia, Costa Rica.

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL PARA LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Ejemplos prácticos CDMX

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

Proyecto: Reducción de la contaminación generada por el transporte marítimo

Cambio Climático - PEMEX. Reunión del Grupo de Trabajo de Cambio Climático de ARPEL. Dra. Paulina Serrano Trespalacios 14 de noviembre de 2016

El Cambio Climático en la Ciudad de México

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015

NORMAS VEHICULARES: PRESENTE Y FUTURO DE EMISIONES

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Agenda de Cambio Climático en México

La Política de Cambio Climático y NAMAs (Acciones nacionales Apropiadas de Mitigación)

Transcripción:

PROPUESTA DE PROYECTO 1. Nombre del proyecto: Cuantificación de las emisiones de metano y carbono negro de sistemas de quema de gases residuales en las industrias de petróleo y gas 2. Presupuesto previsto para dos años: $C375,000 3. Descripción breve de la necesidad detectada (incluido el estado que guarda), el objetivo del proyecto y los resultados o productos previstos para atenderla (a alcanzar antes de junio de 2019): Los líderes de América del Norte se comprometieron a reducir las emisiones de metano y carbono negro (CN), que contribuyen al cambio climático y afectan negativamente la salud humana y la calidad del aire. Este proyecto busca apoyar los procesos de medición de ambas emisiones metano y CN ; contribuir al mejoramiento de los inventarios de emisiones, e impulsar la adopción de tecnologías y prácticas rentables (eficaces en función de los costos) para la medición, el monitoreo y la mitigación en campo de tales emisiones. Las actividades de este proyecto comprenderán la medición de emisiones de metano y CN en sitios con sistemas de antorcha o quemadores de gases residuales en México. Los datos recopilados se utilizarán para formular: 1) factores de emisión de metano y CN con base en las mediciones; 2) un método para el análisis de rentabilidad de proyectos orientados a mitigar las emisiones de sistemas de quema de gases residuales, y 3) mejores prácticas para la quema de gases residuales que puedan luego ser aplicadas al interior de América del Norte y allende. 4. Prioridades estratégicas que el proyecto aborda: Prioridades estratégicas 2015-2020 Mitigación del cambio climático y estrategias de adaptación Crecimiento verde Comunidades y ecosistemas sustentables Áreas prioritarias Medio ambiente y comercio (por ejemplo, medio ambiente e innovaciones; movimiento de bienes y servicios ambientales) Mitigación de emisiones de metano Reducción y recuperación de residuos alimentarios Inventario de emisiones de carbono negro Especies y ecosistemas prioritarios (por ejemplo, especies exóticas invasoras transfronterizas) Salud de los océanos (por ejemplo, basura marina, acidificación de los océanos y áreas marinas protegidas) Página 1 de 7

Sistemas de vigilancia sindrómica Zona de control de emisiones (ZCE) mexicana Estudios de caso en que se aplica el conocimiento ecológico tradicional 5. Cómo el proyecto puede lograr un mayor impacto a partir de un trabajo trinacional, y por qué la CCA es el vehículo más eficaz para emprender este trabajo: La CCA es el vehículo más eficaz para emprender el proyecto propuesto, toda vez que apalancará la actual colaboración técnica y financiera establecida al amparo de la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC, por sus siglas en inglés) entre las tres naciones de América del Norte. De esta forma, se estará ampliando el alcance de un proyecto ya en curso en México, financiado por la CCAC, cuyo objetivo es respaldar al gobierno mexicano en actividades relacionadas con la medición, el registro, la verificación y la reducción de contaminantes de vida corta que contribuyen al cambio climático, así como con la integración de un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Los datos recogidos, al igual que las nuevas metodologías, mejores prácticas y nuevos factores de emisión creados, beneficiarán a todas las jurisdicciones, en la medida que permitirán a sectores industriales y gubernamentales de Canadá, Estados Unidos y México: 1) la medición y el registro de emisiones de CN y metano derivadas de la quema de gases residuales, y 2) la identificación de oportunidades redituables para adoptar medidas encaminadas a reducir las emisiones de las industrias petrolera y gasífera. 6. En qué forma el proyecto permite capitalizar o mejorar la relación entre conservación de los ecosistemas, generación de empleos, impacto en función del género y generación de ingresos: La quema de metano y compuestos orgánicos volátiles (COV) procedentes de la producción de petróleo y de tanques de almacenamiento de líquidos de la industria petrolera da lugar a emisiones de metano mismo y de partículas de carbono negro (CN), ambos potentes agentes de cambio climático con un impacto negativo en la salud humana y de los ecosistemas. Más aún, aparte de ser una emisión tóxica regulada de partículas menores a 2.5 micrómetros (PM 2.5 ), el carbono negro producido por la quema de gases residuales constituye un vector para la introducción al medio ambiente de sustancias cancerígenas como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). El análisis de rentabilidad a efectuarse como parte de las actividades de este proyecto demostrará cómo aplicar tecnologías y métodos de medición a fin de identificar oportunidades rentables (eficaces en función de los costos) para la implementación de soluciones tecnológicas con el propósito de reducir la quema de gases residuales en Página 2 de 7

los sectores de petróleo y gas de América del Norte. Una mayor demanda de dichas tecnologías en los mercados regional y mundial se traducirá en ingeniería de alta calidad, desarrollo de tecnología y creación de empleos en el área de servicios. Tanto la pasada colaboración entre Canadá, Estados Unidos y México en el marco de la Iniciativa Global de Metano como la que actualmente sostienen los tres países al amparo de la CCAC han demostrado de forma clara que la generación de soluciones técnicas y su despliegue en los sectores de petróleo y gas contribuyen a crear empleos; respaldar la igualdad de género en cuanto a ingresos, y fomentar la sustentabilidad económica, medioambiental y social. 7. Objetivos y actividades a ejecutar a fin de lograr resultados medibles: Objetivos (deben ser cuantificables con base en los indicadores SMART) 1 Crear factores de emisión integrales de metano y PM 2.5 de carbono negro para sistemas de quema de gases residuales. Demostrar tecnologías que contribuyen a la mitigación de emisiones de metano y PM 2.5 de CN. Principales actividades para alcanzar los objetivos (antes del 30 de junio de 2019) Medir las emisiones de metano y PM 2.5 de CN antes y después de adoptarse el proyecto de mitigación en tres instalaciones de Pemex. Preparar un análisis económico integral de rentabilidad de la aplicación de tecnologías para la mitigación de emisiones de metano y PM 2.5 de CN, con base en las mediciones realizadas y a partir de valores de mercado para el metano y los hidrocarburos licuables recuperables de los flujos de quema de gases residuales. Resultados medibles Factores de emisión avanzados para metano y PM 2.5 de CN generados por la quema de gases residuales en fases tanto de exploración y extracción (producción) como de refinación. Mayor concientización de gobiernos e industria sobre las opciones de tecnología económicamente viable para la reducción de emisiones generadas por los sistemas de quema de gases residuales. 1 Las iniciativas de la CCA deben cumplir con los siguientes criterios: ser específicas; medibles; asequibles, alcanzables, aceptables y asignables; relevantes y realistas, y calendarizables (criterios SMART, por las siglas en inglés de: specific, measurable, attainable/achievable/acceptable/assignable, relevant/realistic, time-bound). Página 3 de 7

Formular y demostrar una metodología reproducible para medir instantáneamente el caudal (o velocidad de flujo) y la composición química de los combustibles en los procesos de quema, así como las emisiones de metano y PM 2.5 de carbono negro. Elaborar informes sobre el análisis de datos y los resultados obtenidos, y difundirlos. Formular factores de emisión y publicarlos. 8. Cómo el proyecto complementa o evita la duplicación de otras iniciativas nacionales o internacionales: Con el proyecto propuesto se busca evitar la duplicación de iniciativas, ya que la idea es expandir el alcance de proyectos de capital en materia de cambio climático en México que se están ya financiando o se tienen programados en el marco tanto de la CCAC como de un futuro compromiso bilateral entre Canadá y México, pero sólo en los casos en que se haya verificado que el alcance y los recursos financieros de tales proyectos en curso y futuros excluyen específicamente, primero, la medición de emisiones de carbono negro y, segundo, la elaboración de factores de emisión de metano y carbono negro para quemadores de gases residuales. La colaboración propuesta de la CCA con la CCAC enriquecerá el alcance de proyectos en el marco de la actual iniciativa de la CCAC que buscan apoyar los compromisos del gobierno mexicano en relación con sus contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (intended nationally determined contribution, INDC) de reducir la quema de gases residuales y las emisiones de metano y CN asociadas. Los objetivos de la iniciativa de la CCAC incluyen la planeación temprana con procesos de ingeniería y diseño iniciales, al igual que el análisis económico de viabilidad de proyectos de capital para la mitigación de emisiones de sistemas de antorchas o quemadores de gases residuales a implementarse en México en el corto plazo. Sin embargo, el alcance de esta iniciativa de la CCAC no comprende la cuantificación a partir de mediciones de: 1) las emisiones de referencia de metano y PM 2.5 de CN y 2) las emisiones evitables de metano y PM 2.5 de CN, ni tampoco 3) la elaboración de factores de emisión de PM 2.5 de metano y CN asociados a la quema de gases residuales. Página 4 de 7

La presente propuesta de la CCA tiene la intención de establecer valores de referencia a partir de mediciones en instalaciones para emisiones de metano y PM 2.5 de CN generadas por la quema de gases residuales en hasta dos plantas de extracción y una refinería en México. La medición de carbono negro se llevará a cabo utilizando la tecnología de atenuación del campo visual utilizando luz natural (line-of-sight attenuation measurements of sky-light, Sky-LOSA) la única en todo el mundo con capacidad para cuantificar el caudal másico de las emisiones de PM 2.5 de CN en la totalidad de la pluma de humo generada por la quema, en tanto que las emisiones de metano sin quemar se cuantificarán a partir de un sistema de transectos a sotavento de la pluma de humo utilizando espectrometría. Una vez concluidos los proyectos de capital, se cuantificarán nuevos valores de referencia para instalaciones a partir de mediciones a fin de establecer con toda credibilidad la magnitud de la reducción sustentable de emisiones de metano y PM 2.5 de CN como resultado de la iniciativa de la CCAC. Asimismo, el proyecto de la CCA propuesto demostrará (y, de ser necesario, mejorará) una metodología reproducible a instrumentarse en sistemas de quema de gases residuales cuyo objetivo es reunir en forma simultánea datos instantáneos de los caudales y la composición química de los combustibles en la antorcha para establecer una correlación tanto con el caudal másico instantáneo de PM 2.5 de CN cuantificado con la tecnología Sky-LOSA como con los datos del caudal másico de metano sin quemar, de resolución temporal, obtenidos del sistema de transectos a sotavento de la pluma. Este método reproducible permitirá definir factores de emisión de metano y PM 2.5 de CN específicos para los diferentes sistemas o clases de quema de gases residuales (por ejemplo, de gas en solución en fases iniciales de exploración y extracción, de antorchas con descargas repentinas de tanques de almacenamiento en plantas de extracción, de gases residuales de procesamiento y de refinerías, entre otros) con miras a contribuir a la elaboración de factores de emisión transferibles a escala mundial para tipos representativos de sistemas, combustibles y actividades de quema. Como mínimo, el proyecto propuesto producirá factores de emisión con coeficientes de actividad que representan variables como caudal y composición química de combustibles, al igual que parámetros dimensionales de los sistemas de quema sujetos a medición. Con este conocimiento, los sectores interesados estarán preparados para evaluar el inventario de Pemex de sistemas de antorcha o quemadores de gases residuales en México, lo que a su vez permitirá identificar aquellos sistemas para los cuales las mediciones obtenidas son representativas, a fin de: 1) evaluar estadísticamente el potencial de extrapolación de los factores formulados hacia un conjunto más amplio de sistemas de quema, y 2) identificar y localizar una población estadísticamente significativa de sistemas de quema análogos para futuras cuantificaciones de emisiones con base en mediciones, de manera que puedan producirse factores de emisión transferibles a escala mundial para actividades representativas de quema de gases residuales. Página 5 de 7

9. Oportunidades para integrar el conocimiento ecológico tradicional (CET) en el proyecto, si procede, y en qué forma estas oportunidades se incorporan al mismo: No se aplica. 10. Oportunidades para procurar la participación de jóvenes en el proyecto, si procede, y en qué forma estas oportunidades se incorporan al mismo: No se aplica. 11. Formas o elementos en que se dará la participación significativa de otros órdenes de gobierno, grupos indígenas, comunidades locales, expertos, sector privado, sociedad civil y otros, según corresponda: La red conjunta que participa en la iniciativa de la CCAC en curso y cuya participación se pretende para el proyecto propuesto de la CCA se conforma por dependencias gubernamentales de México (por ejemplo, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático [INECC], la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales [Semarnat], la Comisión Nacional de Hidrocarburos [CNH] y la Secretaría de Energía [Sener]) y Pemex, y, por parte de Canadá: ministerios de gobierno (incluidos el ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático [Environment and Climate Change Canada, ECCC] y el ministerio de Recursos Naturales [Natural Resources Canada, NRCan]), organizaciones sin fines de lucro (por ejemplo, la Alianza de Canadá sobre Tecnología de Petróleo [Petroleum Technology Alliance of Canada, PTAC]), el sector privado (Clearstone Engineering, entre otros), universidades (la Universidad Carleton y la Universidad de Alberta, por mencionar algunas), un laboratorio nacional de investigación sobre energía (es decir, el CanmetENERGY-Devon del NRCan) y un órgano regulador de las industrias petrolera y gasífera (el Organismo Regulador de Energía de Alberta [Alberta Energy Regulator], que ya cuenta con un memorando de entendimiento para apoyar y orientar la integración de políticas de la Sener de México y sus objetivos de formulación de reglamentos). Los colaboradores en el proyecto integral CCAC-CCA también participan directa e indirectamente en comités y grupos de trabajo relacionados con la coalición misma y con la Cumbre de Líderes de América del Norte, en los que se mantiene constantemente informados con actualizaciones de actividades a diversos interesados directos de Estados Unidos (como el Departamento de Energía [Department of Energy, DOE], la Agencia de Protección Ambiental [Environmental Protection Agency, EPA], el Departamento de Estado [State Department] y organizaciones no gubernamentales entre las que se incluyen el Fondo para la Defensa del Ambiente [Environmental Defense Fund, EDF] y el Equipo de Tarea sobre Aire Puro [Clean Air Task Force]). Página 6 de 7

12. Miembros de los comités pertinentes y sus dependencias federales que en cada país estarían comprometidos con la formulación de este proyecto y, de aprobarse, con su instrumentación: Canadá: ECCC y NRCan Estados Unidos: Oficina de Investigación y Desarrollo (Office of Research and Development), EPA Mejoramiento de la calidad del aire Formulación de mejores prácticas de manejo y mejoras tecnológicas en sistemas de quema de gases residuales Determinación de la eficiencia de combustión de sistemas de quema de gases residuales a través de la medición de emisiones de gases y partículas en niveles traza México: INECC, Semarnat, Sener y CNH Página 7 de 7