CACHIPORRA PASILLO PARA MANDOLINA, TIPLE Y GUITARRA

Documentos relacionados
Prólogo. Los contenidos teóricos incluidos en el presente libro son:

Prólogo. Los contenidos teóricos incluidos en el presente libro son:

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

UNIDAD 3: Armonía funcional. Sistema diatónico de acordes Escalas y acordes Dominantes secundarios Dominantes por extensión y auxiliares Módulo II-V7

Tema 2. Ejercicios teóricos sobre análisis de melodía con o sin modulación y los conceptos

Prólogo. El presente libro de dictados musicales está organizado en 31 fichas de trabajo.

DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDADES TODAS

Guía de Indices Curso Regular Información WEB 1 nivel

Conservatorio Profesional de Música Cristóbal Halffter

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. ORQUESTA Gustavo Adolfo Yepes Londoño Pasillo chacona

PRUEBAS DE ACCESO A 2º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

UNIDAD 3. Armonía funcional ELEMENTOS TÉCNICOS DEL TANGO I PROF. JUAN RIBAS

Mateo Nicolás Chávez Espinosa Diego Celi, M.A., Director Trabajo de Titulación

Lluís Vergés. armonía. Libro de ejercicios. Reg. 3532

ESTRATEGIAS DE FUNCIONALIDAD ARMÓNICA I

GUITARRA TÉCNICA EJECUCIÓN DE ESCALAS, ARPEGIOS Y ACORDES EFCM GUITARRA: PRUEBAS DE TÉCNICA

PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE DANZA ESPECIALIDAD MÚSICA y ANÁLISIS MUSICAL

PROGRAMA de AUDIOPERCEPTIVA III INGRESO AL CPUA

ASIGNATURA DE ARMONÍA

Pedro A. Sarmiento R. Divertimento

Viene dado por un momento de tensión seguido de otro de relajación. El numerador, indica el número de figuras que entra en cada compás.

Conocimientos Generales en Solfeo para el ingreso a las Licenciaturas de Ejecutante de Música

Bolero de concierto. Música: Rafael Diaz

Guía Didáctica de Lenguaje Musical

Taller de jazz. Tercera sesión Escala menor y modos

Contenido. Pza. Aragón 6, Monzón, Huesca

LENGUAJE MUSICAL CURSO 2º

departamento CPM Joaquín Turina Lenguaje musical Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina

Improvisación y acompañamiento armónico

CONTENIDOS PRUEBA DE ACCESO LENGUAJE MUSICAL. 1º, 2º y 3º ENSEÑANZAS PROFESIONALES LOMCE CURSO

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA. La prueba de Lenguaje Musical consta de dos partes:

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Jonny Alexander Pasos. Maruja

Ábrete Sésamo. Rafael Villanueva Arreglos y Colaboración: 24 piezas fáciles para violín. Clase colectiva e individual. Álvaro Ocaña INCLUYE CD

ALBUM DE FLAUTA-TANGO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN AUDITIVA (Materia optativa) ENSEÑANZA PROFESIONAL

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL

FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS

Última actualización:

Ati Amaru Cachimuel Amaguaña

PRUEBAS DE ACCESO a Enseñanzas Profesionales de Música (L.O.E.). LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO

Análisis armónico y formal de obras pedagógicas de Salvador Giner

ARMONÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA

Taller de Audioperceptiva Nivel Avanzado (2)

La improvisación en el Jazz (II)

Prólogo. El presente libro de dictados musicales está organizado en 31 fichas de trabajo.

PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º Y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBA TEORICO PRACTICA

Suite Colombiana No.1 en Re Ritmos Colombianos de Rolando Ramos Torres

Contenido. Conservatorio Profesional de Música de Melilla. Extracto de la Programación de Armonía

Pruebas de Acceso. Armonía: acceso a 4º y 5º de Enseñanzas Profesionales. Conservatorio Profesional de Música Miguel Fleta de Monzón

ACCESO A 2º, 3º Y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES PRUEBA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

Metodología y estudios Methodology and studies

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL

Tema 2 MELODÍA ELEMENTOS QUE FORMAN UNA FRASE MELÓDICA. a) Célula b) Semifrase c) Frase d) Periodo

AUDIOPERCEPTIVA 1 OBJETIVOS

LOS SISTEMAS MELÓDICOS QUE INTERVIENEN EN EL CANCIONERO DE FOLKLORE ZAMORANO

Dictados Musicales. Cuaderno del alumno. Incluye 145 grabaciones en 2 CD s. Enseñanza Elemental. Pilar de la Vega Sestelo Antonio García-Palao Redondo

PRUEBA DE ACCESO CURSOS DISTINTOS DE PRIMERO EJERCICIO B

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTE. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. Francisco Eduardo Diago arreglo: Jesús Orielso Santiago BANDA.

CENTRE PROFESSIONAL AUTORITZAT D ENSENYAMENTS MUSICALS DE GRAU MITJÀ LUIS SANJAIME

APUNTES DE ARMONÍA FUNCIONAL

Repertorio. Barcarolla. J. Offenbach...7. Noche de Paz. F. Gruber Anda, Jaleo. Tradicional Benedicat Vobis. G. F. Haendel...

PRIMEROS CONCEPTOS. 3ª y 5ª con respecto a la fundamental. Fundamental o bajo del acorde. Constitución básica de los acordes

CONTENIDOS PARA ACCESO A CURSO DIFERENTE DE 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Teléfono Fax FUNDAMENTACION

CONOCIMIENTOS PRELIMINARES

ÍNDICE. Tema 1.- Los intervalos. Repaso... Pg. á 7 Ampliación, reducción e inversión... Pág.9. Fichas...Pág.15

Armonía moderna aplicada a la guitarra Autor: ra nama

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDADES INSTRUMENTALES Y CANTO

Pruebas de Acceso. Armonía: acceso a 4º y 5º de Enseñanzas Profesionales. Conservatorio Profesional de Música Miguel Fleta de Monzón

Armonía funcional. Acordes de sistemas relativos Desarrollo de grados Dominantes sustitutos. Prof. Juan Ribas

ACCESO A 4º CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia ORQUESTA. Guillermo Uribe Holguín Trozo Nº 62 Op. 38 Nº 7

Clases de Guitarra Online. Ricky Schneider ARMONIA II. Escalas Modales I. Ricky Schneider -

Colectiva de Jazz y Música Popular

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Darwin Arturo Trujillo Rodríguez. Bambuco

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CUERDA (VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO)

Bases sobre el acompañamiento rítmico- armónico de los ritmos andinos colombianos. Por: Gilberto Higuita Ortega, Medellín, 2012

PRUEBAS DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MARIANO PÉREZ DE REQUENA DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN E INSTRUMENTACIÓN ARMONÍA

CURSO DE PIANO TOCA TUS SUEÑOS. Escuela de Música Online

INGRESO A LA LICENCIATURA AUDIOPERCEPTIVA

CURSO 3º ENSEÑANZAS PROFESIONALES saxofón)

GUÍA DOCENTE Composición y creación musical

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA FORMATIVO COMPLEJIDAD ACTUAL Y FUTURA DE LA DISCIPLINA (JUSTIFICACIÓN)

Teléfono Fax FUNDAMENTACION

Conservatorio Profesional de Música Amaniel Pruebas de acceso a Enseñanzas Profesionales (Plan LOE)

CARRERA/AÑO: PROFESORADO EN EDUCACIÓN MUSICAL POPULAR,

CONTENIDOS MUSICA 1ER PERIODO 2015

Transcripción:

ESTESIS LA CACHIPORRA PASILLO PARA MANDOLINA, TIPLE Y GUITARRA

Gustavo Adolo Díez Henao Bernardo Piedrahita Hoyos ESTESIS

ESTESIS Sore el maestro Nacido en la ciudad de Envigado, el músico antioqueño Gustavo Adolo Díez Henao, es un destacado cultor de la música andina colomiana a la que ha dedicado su vida aralelamente con el eercicio docente Es egresado del rograma de Música de la Escuela Poular de Arte EPA y Licenciado en Educación con énasis en Música de la Universidad de Antioquia Es arreglista, comositor e intérrete y, actualmente, se desemeña como Decano del rograma de Música de la Escuela Suerior Tecnológica de Artes Déora Arango (Es miemro undador) En su carrera artística ha realizado roducciones discográicas como arreglista, director artístico e instrumentista Como comositor ha sido ganador en la modalidad de Ora inédita en el estival nacional de tríos instrumentales Oriol Rangel en Pamlona, norte de Santander ; Ora inédita ganadora en el estival del olero ; º lugar en modalidad instrumental Hatovieo Cotraa,, con el Trío Andino Tamién ha sido urado caliicador de estivales como Mono Núñez, Cotraa, Aguadas, Antioquia le canta a Colomia Además, ue considerado como ganador al meor aorte creativo en Antioquia le canta a Colomia, 8 Ha sido Maestro acomañante, urado caliicador, arreglista y comositor en múltiles eventos, entre los que se destaca Antioquia vive la música Ha sido arreglista y músico acomañante de destacados artistas del cancionero colomiano como ohn airo Torres de la Pava, María Isael Savedra, Delcy aneth Estrada, Luis Alonso Grosso, Gruo Éano y Trío Andino, entre otros Ha realizado roducciones discográicas con Sonolux, Sony Music, Discos uentes, Discos ictoria y Colmúsica, entre otras tantas Se ha desemeñado como tutor de ecas de creación en las convocatorias del Instituto de cultura y atrimonio de Antioquia y urado en las convocatorias en la misma organización Sus roductos artísticos aarcan varios géneros como la música andina colomiana, oleros, son cuano, salsa, aladas, tango y troical Comentario del comositor sore su ora El asillo La Cachiorra la escrií en en resuesta a una creciente necesidad ersonal de escriir música andina colomiana ara nutrir el aanico de reertorios de nuestra música de la zona andina El título reiere a alo con caeza gruesa que se utiliza ara golear y el roósito de este título ue el de exresar el desacuerdo rente a la manera -a veces oco oetiva- en la que se caliica en dierentes estivales El conceto estético de la ora se conigura desde el uso de la modalidad con una estructura melódica sólida, con el uso de armonías amliadas y con un discurso rítmico otente en el que se exortan células rítmicas de las músicas del Llano Así mismo, como es característico en mi traao comositivo, rocuro que el diseño sea técnicamente exigente ara los instrumentistas

ESTESIS 7 Análisis de La Cachiorra Pasillo Por: Bernardo de esús Piedrahíta Narano Los cuatro comases iniciales de la ora son un ostinato o edal igurado con la ª versión modal de Gm melódica (Locria ) Intervienen luego el tile y la andola con el modo lidio de G en contraunto (el ostinato va hasta el comás 8) Los comases 9 y se desliegan en contraunto a voces con la escala menor armónica (Triadas de aso) En los comases y se resenta una cominación de las escalas menor melódica y menor armónica (Traslae) de ma- nera cromática El soorte armónico del comás utiliza todas las tensiones (modo dórico), el comás en G hace mixtura modal II reaado y II reaado B9 (-+), lidia dominante cuarta versión modal de la escala menor melódica m, hace modulación cromática ara ir a B7 Hay una línea en el acomañamiento de la guitarra que hace ordaduras en los comases, y inaliza en osición de dominante del comás 7 Esta introducción termina con B7 y usa la escala menor armónica (Unísono y octavas en los instrumentos) La arte motívica de esta introducción es lire Docente de los rogramas de Música de la Escuela Suerior Tecnológica de Artes Déora Arango Análisis musical: Bernardo de esús Piedrahita Narano Agradecimientos a uan David Manco y en la Edición de artitura: Bernardo Alonso Ciro

8 ESTESIS El tema inicia con Im-7- del IIm de G- Dm E7-Am en Am utiliza cromatismo de A (B) y E() que le roorciona una armonía de aso, B en Am los motivos melódicos son anacrúsicos y se comonen de corcheas- en el comás 7 el tema se desarrolla con Im9, 7 del I, 7 en comás 8 (B7), comás 9 (Am7) (semicadencia) usa este acorde como equívoco I de Em (IIm7 de G) ara entrar con D7 (9), dominante alterada (Gm armónica) y llegar a su tónica GMa or comases- en el comás hace la dominante del III (dominante secundaria) y inaliza arte del tema en orma interrogativa (7): no la concluye en su orma haitual sino en otra tonalidad (cadencia decetiva) or relación de cuartas va al B7 comases, resuelve luego a su tónica Em, cromatismo a (+ add9) usa tensiones de escala dominante lidia (cuarta versión de Cm melódica) y este acorde es sustituto de B7, se usa como equívoco y estamos en tonalidad de () semicadencia a C7 relación de ª mayor ascendente a D7 (7 de Gm) modulación or 7 ara camiar de modo al Gm Nuevo tema tonalidad de Gm uso de aoyaturas cromáticas en los rimeros comases de la melodía en la mandolina, el tile hace contraunto a la melodía de la mandolina, la guitarra acomañamiento rítmico de asillo en Gm7 en Página el A la línea melódica es tensiva en la mandolina - el acomañamiento es de ormas dierentes en el tile y la guitarra Página el D7 (9) en ª inversión ara cadenciar a Gm en el comás hay acorde de aso C7(9) or uso de cromatismo- en el comás melodía con aoyaturas en la mandolina, acomañamiento rítmico de tile y guitarra en Gm7 Este Gm7 se usa como IIm7, 7 como II7 en comás 7 y llega a tónica temoral en 7 en comás 8, asa luego a B (omitiendo ª y agregando 9 en comás 9) (7-I) tonalidad temoral B llega a G (/9) sin ª En el comás hay cromatismos en la melodía de esta región tonal (/9) /D en comás ara resolver a Gm en comás (cadencia rota) esto sería un eisodio ara llegar a G7 cromáticamente en comás En el comás está C Ma I de Em, comás,,7, (B7) de Em los motivos rítmicamente iguales en comases,, y y usa la escala de Em melódica, contraunto del tile, en algunas artes de estos comases- en el comás 8 nuevo tema en Em, la línea melódica en ustas y orma quieta hay un edal intermedio en la nota undamental (E) y uego melódico con sexta versión de Gm melódica (Em7 Locria ) comás el ao usa dórico (Am) comases, y ª versión de Gm melódica con edal Mi y ao en ostinato con igura reetida cada dos comases comases,,, 7- Dm, E7, Am7 con : Equivale a reetición del acorde último La melodía en Dm está hecha en Am natural y acomañamiento en E7 con la menor armónica y acomañamiento en E7 con la menor armónica y acomañamiento en Am7 con con la sexta versión de Cm melódica (Locria ) modulación temoral a Am7 - comases 8, 9,,: C7 +-I alterado sustitutivo de Em, Em, B7 la melodía está hecha de cromatismos, en los comases y usa la escala menor armónica de Em nuevo tema en el Signo comases,, Em7 en los comases,, ( Add), en los comases,7, C9 y C9 -- Comás 8 Dm7(), Comás 9 Dm7- Comás y Gm7 Gm9 () Gm7- Comás A9 () sustituto de D7- Comás A7 (+) sustituto de m, hace cadencia lagal ara ir a C y Am en comás, Comás Am, B()- comás,7 cromatismo en Am, CODA de este nuevo tema la línea melódica es quieta, utiliza modales y modula or equívoco comases 8, 9,,,,,,, hay ostinato en la guitarra con la Locria de Gm (Em7- ) La mandolina hace melodía en Em dórico contraunto imodal comás -7-8- 9, Dm, E7, Am7 con, II, 7, Im7- modulación temoral al Im7- Este acorde ertenece a Cm melódica como ª versión (Locria ) comás 7 7- comás 7 C9() sustituto de 7 y II7 de B7- las melodías son tensivas con aoyaturas cromáticas- Signo y Coda la coda utiliza modo dórico de Em a voces man-

ESTESIS 9 dolina y tile (contraunto), en el comás la guitarra usa Locria, ª versión modal de Gm melódica comases 7 a la mandolina, el tile y la guitarra hacen contraunto con la escala de Em armónica inaliza en Em Análisis general: Esta ora es ternaria, como se descrie a continuación: Introducción Comás al 9 PARTE A Comás al Interludio Comás al PARTE B Comás al PARTE C Comás 7 al 7 Se vale de los motivos de la A y los desarrolla en esta arte (Simetrías) PARTE D Comás 7 al 89 CODA La ora La Cachiorra es una ieza comuesta de rases, eriodos, secciones, artes, incisos, - su armonía más ien se asa en cromatismo melódico orque lo usa en contraunto tonal y no tonal- a veces tamién usa cadencias y modulación or equívoco melódicamente usa modos En este sentido, al analizar una ora, se entiende que cada inciso orma arte de una rase, cada rase hace arte de un eriodo, cada eriodo y cada sección hace arte de la ora Comás 9 al La Coda toma elementos motívicos de la Introducción

ESTESIS La Cachiorra Score Pasillo Comositor: Gustavo A Díez "TAODÍEZ" 9 Gustavo A Díez

ESTESIS La Cachiorra n n 7 m m m ΠΠcresc n n cresc cresc n

ESTESIS 9 - - - - - - - U Œ ƒ U U ƒ ƒ I- - - - - - - n II- - - - - - - - La Cachiorra Œ Œ - - - - - - - II- - - - - - - - - II- - - - - - - -

ESTESIS La Cachiorra 7 n n n n n III- - - - - - - - n - - - - - - - Moderato n P n P III- - - - - - - - n P I- - - - - - - - - - - - - - n III- - - - - - - - II- - - - - - - - - n n n n n n n I- - - - - - - n I- - - - - - -

ESTESIS 9 n I- - - - - - - I- - - - - - - - - La Cachiorra I- - - - - - - - - rit n n n III- - - - - - - - R m 7 ivace ƒ ƒ ƒ Simil

ESTESIS La Cachiorra 9 Πn n n n II- - - - - - - - -

ESTESIS La Cachiorra 7 7 % ΠΠII- - - - - - - - - 7 n n n n 8 Π- - - - - - - III- - - - - - - - n n

ESTESIS 7 La Cachiorra 8 8 I- - - - - - - 88 9 n n n To Coda I- - - - - - - Simil

8 ESTESIS La Cachiorra 9 9 n n n n DS al Coda II- - - - - - - - -

ESTESIS 9 La Cachiorra 8 ƒ ƒ ƒ ine