Análisis armónico y formal de obras pedagógicas de Salvador Giner

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis armónico y formal de obras pedagógicas de Salvador Giner"

Transcripción

1 nálisis armónico y formal de obras edagógicas de Salvador Giner Para las asignaturas de rmonía y nálisis en los Grados Medio y Suerior de Conservatorios Roberto Loras illalonga

2 nálisis armónico y formal de obras edagógicas de Salvador Giner 1ª edición: mayo 2011 Roberto Loras illalonga DNSC Publicacions Musicals, S.L. Santa nna. 10, E 3a Barcelona Diseño cubierta: Bernat Casso Disseny Gràfic Maquetación: DNSC GRÀC mreso en: mulso, Global Solutions S.. Rda. de aldecarrizo Tres Cantos (Madrid) Deósito legal: B SMN: La reroducción total o arcial de esta obra or cualquier rocedimiento, comrendida la rerografía y el tratamiento informático, como también la distribución de eemlares mediante alquiler o réstamo, están rigurosamente rohibidas sin la autorización escrita del editor o entidad autorizada, y serán sometidos a las sanciones establecidas or la ley. Distribuye: DNSC Distribuciones Musicales, S.L. Santa nna, 10, E 3ª Barcelona Tel ax dinsic@dinsic.com

3 Índice Prólogo... 1 nálisis armónico... 1 nálisis estructural nálisis armónico nálisis estructural nálisis armónico nálisis estructural nálisis armónico... 2 nálisis estructural nálisis armónico ara realizar... 3 nálisis estructural ara realizar... 0 nálisis armónico... nálisis estructural... nálisis armónico ara realizar... 0 nálisis estructural ara realizar... 8 nálisis armónico nálisis estructural nálisis armónico nálisis estructural nálisis armónico nálisis estructural nálisis armónico nálisis estructural nálisis armónico ara realizar nálisis estructural ara realizar nálisis armónico nálisis estructural nálisis armónico nálisis estructural Soluciones... 1 nálisis armónico... 1 nálisis estructural nálisis armónico... 1 nálisis estructural nálisis armónico nálisis estructural Estudio comarativo de las 1 lecciones de Salvador Giner... 1 Lecciones Solfeo a dúo Solfeo ara Pilareta alls Solfeo a dúo Solfeo a dos voces Solfeo concertante a dúo Lección a 2 voces Solfeo a dúo Solfeo a dúo Solfeo a dúo

4 10 Solfeo a dúo beas y mariosas Solfeo concertante a Lección de Solfeo Himno

5 PRÓLOGO Este libro de análisis armónico y formal, además de algunos rítmicos, está fundamentado en las lecciones de solfeo a 2 y 3 voces del gran comositor valenciano, Patriarca de la música valenciana, adre del oema sinfónico valenciano Salvador Giner idal ( ). Como se verá, lo que él llamaba lecciones de solfeo, son casi lieder, ues tienen una gran belleza. Y no eran utilizadas como tales (según los siguientes árrafos) sino como obras de cierre o aertura de conciertos-audiciones en el Conservatorio de Música de alencia en los años en los que Giner fue su director y rofesor de comosición. otocoiar los libros sin la autorización del editor es ilegal En el Boletín Musical, nº de 31/12/1892, Director roietario ntonio Sánchez erris, ágina 3, se dice que en la udición de alumnos reglamentaria del Conservatorio se cerró la segunda arte con una lección de solfeo a dúo de Giner, cantada or los alumnos de dicha asignatura. Lo mismo dice en el nº 0 de 30/1/189,. 3, en esta ocasión se cantaron 2 lecciones. También cerrando la audición concierto, figura en el nº 3 de 1/3/189, Y lo mismo en el, ya llamado, Boletín Musical de alencia nº 121 de 20//189,. 93. En el nº 228 de 10//1900,. 13, se comenta que en la última audición del Conservatorio, en ese curso, se comenzó or una lección a dúo de Giner 1 Se comone este tratado de 13 lecciones (1 a una voz, 10 a dos voces, 2 a tres voces y una última a dos voces que no es una lección roiamente dicha, sino un himno que escribió Giner ara celebrar el 10º aniversario de la fundación del Conservatorio de alencia). Todas ellas están analizadas armónicamente, formalmente y rítmicamente. En cada una aarece, en rimer lugar el análisis armónico, con un bao cifrado (cifrado barroco tradicional), modulaciones or las que atraviesa y asectos armónicos relevantes o curiosos y en segundo lugar el análisis formal esquematizado or comases, el que se comlementa con el análisis rítmico. l final del libro están situadas las lecciones roiamente dichas que llevan el mismo número que los análisis, muy comrimidas y con el cifrado americano, 2 todas están unteadas en el margen ara oder ser searadas y servir de guía ara entender los análisis. Sin embargo 3 de ellas, las números, y 12, tienen el bao sin cifrar, y el esquema formal sin desarrollar. Están hechas a modo de eercicio ara el alumno/a. l final aarecen como solución. El rofesor, si lo cree conveniente, uede hacer realizar a los alumnos alguna o algunas más, bien sobre la artitura o en hoa aarte. Esero sea útil en las clases de rmonía, nálisis y undamentos de Comosición. EL UTOR 1 ONTESTD PLES, na (200): El Conservatorio de Música de alencia. ntecedentes, undación y Primera Etaa ( ), Tesis doctoral. Director icente Galbis Lóez. Universidad de. alencia, Deartamento de Historia del rte. 12 dice que Manuel Sancho García oina que es extraño que Giner sólo hiciera estas lecciones ara audiciones, y que quizás rocedieran de un método desconocido hasta la fecha. Yo uedo asegurar que el método existe a artir de la edición de Rivera Editores. 2 Una información más ara el estudiante, que uede serle útil si navega en estilos contemoráneos o en azz

6 ÍNDCE DE BRETURS UTLZDS EN LOS NÁLSS RMÓNCOS DD = Dominante de la Dominante T P = Tonalidad rincial r = Modulación al tono relativo T D = Modulación al tono de la Dominante r Dom. = Modulación al tono relativo de la Dominante T Sub. = Modulación al tono de la Subdominante r Sub. = Modulación al tono relativo de la Subdominante C P = Cadencia Perfecta Dom. del anterior = Modulación al tono que es Dominante del anterior 2º grado = Modulación a una tonalidad vecina en 2º grado v. m. = Modulación a una tonalidad variante modal de la anterior v. m. D. = Modulación a una tonalidad variante modal de la Dominante r. de la v. m. = Modulación a una tonalidad relativa de la variante modal leano = Modulación a una tonalidad leana

7 1 nálisis armónico 3 Tonalidad Princial a M b b n b 2 (1) destacado minorizado or una ª secundaria elevado Semicadencia 9 otocoiar los libros sin la autorización del editor es ilegal 9 13 La m r. Dom. b b s # - C. P. y a la vez Semicadencia Do M T. D. a M T. P Re m r. 1 n n s -C. P a M T. P. (1) También odría ser un sobre el Sib, o sea acorde de Sib mayor sobre nota edal, es decir, sobre. También se uede considerar un oliacorde (conceto éste más roio de avanzado el s. XX) ésto es, un acorde de Sib mayor sobre uno de a mayor en 2ª inversión, y considerar la nota Sib del bao como una nota de aso.

8 21 s 2 s s s Semicadencia (1) 2 s # Re m r. 29 U b b 33 b a M T. P. Semicadencia otocoiar los libros sin la autorización del editor es ilegal Sib M T. Sub. tonalidad rincial de esta sección 3 b n g a M T. D. Sib M T. P. (1) Se inicia aquí un corto asae, hasta el comás 2, de imrecisión tonal que anuncia la modulación al relativo menor, ero ésta no se hace efectiva hasta el comás 2. Este asae uede resentar diversos análisis: 1) el que figura aquí -; - y - sobre una constante edal de dominante. 2) Considerar los comases 21 al 23 como una constante del acorde de la dominante y estimar en el comás 21 las notas RE S como de floreo y el DO corchea escaada, en el 22 el RE agudo floreo, los RE corcheas notas de aso, el RE grave aso, y en el comás 23 el negra y el RE corchea floreo, y el M corchea escaada. 8

9 1 b n b - C. P.- y a la vez Plagal Todas las relaciones de las tonalidades transitorias son referentes a la T. P. momentánea en este fragmento 9 a M T. P. (1) otocoiar los libros sin la autorización del editor es ilegal 9 3 a M T. P. n n La m r. Dom b b # Do M T. D. - C. P.- y Semicadencia elevado a M T. P. 1 U.. (1) Modulación que se roduce a través de una cadencia lagal, sin que haya una dominante de or medio. Pero no se roduce efecto extraño al tratarse de la reexosición del tema. 9

10 1 nálisis estructural orma: ntroducción - - B - y Coda = (a-a -uente-a ) B = (b-b recortada) = (a-a ) LÍNE 1: Número de comás LÍNE 2: 1ª OZ LÍNE 3: 2ª OZ LÍNE : comañamiento Semifrase a 1º eriodo ntroducción Cabeza tema Sobre grados tonales modificados. Rítmico llenando otocoiar los libros sin la autorización del editor es ilegal º eriodo ª voz con elementos del 1º eriodo todo el comás Semifrase a (rogresión irregular) 1º eriodo º eriodo ª voz con elementos del 1º eriodo de a (rogresión) rmonías als en la izquierda y estático en la derecha De nuevo rítmico 10

11 Puente mitación or movimiento contrario mitación or Contestaciones Modelo mitación ocuando todo el comás movimiento contrario Soldadura 2ª voz con el elemento x de a Relleno Semifrase a º eriodo 2º eriodo (rogresión) cordes aoyando alternativamente a las voces otocoiar los libros sin la autorización del editor es ilegal B Semifrase b (con elementos de a) (rogresión) 2ª voz homofónica y divergente cordes muy rítmicos aoyando normalmente (rogresión) Semifrase b recortada Relleno armónico Homofónica (como en b) los tiemos débiles Semifrase a 1º eriodo Relleno armónico 2ª voz con elementos del comás 13 Como en la exosición 11

12 º eriodo variación rítmica del mismo comás en Semifrase a 1º eriodo gual que en gual que en º eriodo Pequeña variación COD mitación mitación or movimiento contrario Modelo mitación Relleno aoyando la voz suerior Trémolo corde final Elemento Ritmo de inicio inal 1 Tio de semifrases Semifrase a 1º eriodo Tético Post-íctico 2º eriodo Tético Íctico Simétrica e irregular Semifrase a 1º eriodo Tético Post-íctico 2º eriodo nacrúsico 2 Íctico Simétrica e irregular Puente céfalo Íctico Semifrase a 1º eriodo Tético Íctico 2º eriodo Tético Íctico Simétrica e irregular Semifrase b Tético Post-íctico Semifrase b recortada Tético Íctico simétrica y regular otocoiar los libros sin la autorización del editor es ilegal 1 La calificación tradicional, en los ritmos finales, de masculino y femenino las creo desfasadas en el tiemo, ienso que en la actualidad meor está la que emleo de final íctico (o sea en el 1º tiemo, anteriormente masculino) y ost-íctico (desués del 1º tiemo, anteriormente femenino) 2 nacrusa accesoria (o sea, que uede surimirse sin que modifique la naturaleza del ritmo) 12

13 n Célula x π.... Contestación # π(comás 18) Contestación (comás 19) # Modelo # ara imitar en el Puente Soldadura final del Puente Modelo a imitar en la Coda NÁLSS RÍTMCO otocoiar los libros sin la autorización del editor es ilegal Tanto las semifrases como la 2ª voz se desenvuelven, casi exclusivamente, entre el ritmo de negras y corcheas. Se forman unidades o fórmulas rítmicas en los comases: 13 y 1 (2ª voz) # Ó 20 al 23 (alternando 1ª con 2ª voz) π Hay dos incisos que cambian la métrica: 18 y 19 (2ª voz) π # # # Ó..... # Comás 19 (1ª voz). Comás 2 (2ª voz) # B El ritmo sigue siendo, eminentemente, el de corcheas y negras. lguna exceción de corchea con untillo, y blanca con untillo. Se forma un ritmo bastante homofónico entre las dos voces.. Se forma unidad rítmica en el comás 3 que se reite en forma de rogresión en el 3, y más adelante en el 3 cuando se reite la semifrase b. Similares características que la Sección. Las mismas unidades rítmicas. Con una exceción, el rimer eriodo de la semifrase a tiene en esta ocasión una anacrusa accesoria COD. ormada alternativamente en las voces or la fórmula rítmica aarecida en la Sección, comases 20 al

14 1 Solfeo a dúo oz 1ª oz 2ª Piano 3 3 3? b 3 ndante mosso C b 2 b n n b n B b B b m Bº 3 B b / C. G m C 9 8? b #.? b 1 # # 9 n # # m E 1.. D m 10 n m b b 1 G m f f # # B n n 11. n C G oco rit. 18 oco rit... dim dim. 12 C 19. C. 13 #. 20 a to. a to. Ó π D m E 1... G m 21 π # # B b / otocoiar los libros sin la autorización del editor es ilegal? b 22 # # Ó # G m/ 23 # # D m/ 2 # # dim 2 D m 2. G m E ø 2 # # # # 28 D m 182

15 ? b 29 n b C n 32 b f f b U U U U b b b b. b b..... b b B b 3 E b 3. B b b b b? b b. G m B b n. n n C.. g g B b E b B b otocoiar los libros sin la autorización del editor es ilegal b b b? b b B n b n b n b n b. G m C n # # m E 0 n m b b n? b 1 oco rit. oco rit.. C G 2 a to... C a to. 3 #. B b # # #. D m f f # # G m G # º n n? b 8. dim 9 C 0 π π 1. C / 2 3 # # U # # # U # C U. f.. f... Ó Ó 183

ESPECIALIDADES TODAS

ESPECIALIDADES TODAS CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDADES TODAS Enseñanzas Profesionales Curso 1º Parte B (teórica) www.conservatorioturina.com Pruebas de Acceso a 1º de

Más detalles

Prólogo. Los contenidos teóricos incluidos en el presente libro son:

Prólogo. Los contenidos teóricos incluidos en el presente libro son: Prólogo El presente libro de dictados musicales está organizado en 25 fichas de trabajo precedidas de 12 ejercicios preparatorios de los dictados a dos voces. Cada ficha contiene un dictado rítmico-melódico

Más detalles

Manual de piano complementario creativo

Manual de piano complementario creativo Manual de iano comlementario creativo Volumen 1 Jose Antoni Martínez i Lerma Óscar Eslá Gutiérrez manual de PIANO COMPLEMENTARIO CREATIVO 1a edición: setiembre de 2011 Diseño cubierta: Bernat Casso Disseny

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A 2º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS DE ACCESO A 2º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES PRUEBAS DE ACCESO A 2º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES LENGUAJE MUSICAL Lectura a primera vista marcando el compás con la mano con los contenidos de 1º curso: Compases simples: 2/4, 3/4 y 4/4. Compases

Más detalles

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDADES INSTRUMENTALES Y CANTO

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDADES INSTRUMENTALES Y CANTO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA C/ Maninidra, nº 1-35002 Las Palmas Tfno 928/361244 Fax 928/361532 PRUEBAS DE ACCESO CURSO ACADÉMICO 2017-2018 Conservatorio Elemental y Profesional

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO CURSOS DISTINTOS DE PRIMERO EJERCICIO B

PRUEBA DE ACCESO CURSOS DISTINTOS DE PRIMERO EJERCICIO B PRUEBA DE ACCESO CURSOS DISTINTOS DE PRIMERO EJERCICIO B EJERCICIO B 2º LOE Lenguaje Musical Piano Complementario (excepto aspirantes de piano) 3º LOE Lenguaje Musical Piano Complementario (excepto aspirantes

Más detalles

Contenido. Conservatorio Profesional de Música de Melilla. Extracto de la Programación de Armonía

Contenido. Conservatorio Profesional de Música de Melilla. Extracto de la Programación de Armonía Contenido Contenidos por curso... 2 Curso 1º... 2 Curso 2º... 2 Contenidos mínimos exigibles para superar la asignatura... 3 Bibliografía... 3 Criterios de evaluación para cada curso... 4 Curso 1º... 4

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA PIANO COMPLEMENTARIO

PROGRAMACIÓN DE AULA PIANO COMPLEMENTARIO Plaza Viriato s/n 46001 Valencia TF: 961207000 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALENCIA Plaza San Esteban, 3 46003 Valencia PROGRAMACIÓN DE AULA PIANO COMPLEMENTARIO ENSEÑANZAS PROFESIONALES LOMCE

Más detalles

CENTRE PROFESSIONAL AUTORITZAT D ENSENYAMENTS MUSICALS DE GRAU MITJÀ LUIS SANJAIME

CENTRE PROFESSIONAL AUTORITZAT D ENSENYAMENTS MUSICALS DE GRAU MITJÀ LUIS SANJAIME PRUEBAS DE ACCESO A 2º CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: LENGUAJE MUSICAL La prueba de Lenguaje Musical consta de tres partes referidas a los puntos: a) Percepción auditiva b) Entonación

Más detalles

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA: ARMONIA CONTENIDOS TERMINALES DE LA ASIGNATURA DE ARMONIA TERCER Y CUARTO CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Más detalles

ACCESO A 3º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES

ACCESO A 3º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA C/ Maninidra, nº 1-35002 Las Palmas Tfno 928/361244 Fax 928/361532 PRUEBAS DE ACCESO CURSO ACADÉMICO 2017-2018 Conservatorio Elemental y Profesional

Más detalles

PRUEBA TEORICO PRACTICA

PRUEBA TEORICO PRACTICA PRUEBA TEORICO PRACTICA ACCESO A 1º CURSO Tiene una puntuación de 10 puntos, siendo el mínimo para superarla de 5 puntos. Se compone de dos apartados: 1.1.- Entonación. (3 puntos) Entonación de una melodía

Más detalles

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA C/ Maninidra, nº 1-35002 Las Palmas Tfno 928/361244 Fax 928/361532 PRUEBAS DE ACCESO CURSO ACADÉMICO 2017-2018 Conservatorio Elemental y Profesional

Más detalles

Tema 2 MELODÍA ELEMENTOS QUE FORMAN UNA FRASE MELÓDICA. a) Célula b) Semifrase c) Frase d) Periodo

Tema 2 MELODÍA ELEMENTOS QUE FORMAN UNA FRASE MELÓDICA. a) Célula b) Semifrase c) Frase d) Periodo Tema 2 Análisis de melodía MELODÍA Se forma por una serie de sonidos que presentan un determinado ritmo, y van formando fragmentos que tienen un sentido musical específico. ELEMENTOS QUE FORMAN UNA FRASE

Más detalles

CONSERVATORIO ADOLFO SALAZAR PRUEBAS DE ACCESO. A 2º, 3º y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. Parte B LENGUAJE MUSICAL

CONSERVATORIO ADOLFO SALAZAR PRUEBAS DE ACCESO. A 2º, 3º y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. Parte B LENGUAJE MUSICAL CONSERVATORIO ADOLFO SALAZAR PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES Parte B LENGUAJE MUSICAL Prueba de acceso a 2º de Enseñanzas Elementales. Parte B. Lenguaje Musical Ejercicio obligatorio

Más detalles

Dictados Musicales. Cuaderno del alumno. Incluye 144 grabaciones en 2 CD s. Enseñanza Elemental. Pilar de la Vega Sestelo Antonio García-Palao Redondo

Dictados Musicales. Cuaderno del alumno. Incluye 144 grabaciones en 2 CD s. Enseñanza Elemental. Pilar de la Vega Sestelo Antonio García-Palao Redondo ictados Musicales uaderno del alumno ncluye 144 grabaciones en 2 s 4º Enseñanza Elemental Pilar de la Vega Sestelo ntonio García-Palao dondo S.L. Prólogo El presente libro de dictados musicales está organizado

Más detalles

Guía Didáctica de Lenguaje Musical

Guía Didáctica de Lenguaje Musical Guía Didáctica de Lenguaje Musical LENGUAJE MUSICAL 1º Plan Básico Lectura: Conocimiento de figuras rítmicas: Diferentes combinaciones de estas figuras tales como: Compases: 2/4 3/4 4/4 Entonación: Tonalidad

Más detalles

ASIGNATURA DE ARMONÍA

ASIGNATURA DE ARMONÍA Comunidad de Madrid Consejería de Educación PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ARMONÍA Ayuntamiento de Alcorcón Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla Cód. 28067151

Más detalles

CONTENIDOS PRUEBA DE ACCESO LENGUAJE MUSICAL. 1º, 2º y 3º ENSEÑANZAS PROFESIONALES LOMCE CURSO

CONTENIDOS PRUEBA DE ACCESO LENGUAJE MUSICAL. 1º, 2º y 3º ENSEÑANZAS PROFESIONALES LOMCE CURSO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALENCIA Edificio del Complejo Educativo de Velluters Plaza de Viriato, s/n 46001 Valencia Tlf: 961 207 000 Edificio de la Plaza de San Esteban, 3 46003 Valencia

Más detalles

PRIMEROS CONCEPTOS. 3ª y 5ª con respecto a la fundamental. Fundamental o bajo del acorde. Constitución básica de los acordes

PRIMEROS CONCEPTOS. 3ª y 5ª con respecto a la fundamental. Fundamental o bajo del acorde. Constitución básica de los acordes TABLA DE CONTENIDO PRIMEROS CONCEPTOS...3 REALIZACIÓN DE LA ARMONÍA...11 NUEVOS ACORDES Y PROCEDIMIENTOS...15 FUNCIONES TONALES...24 NORMAS PARA LA ARMONIZACIÓN DE UN BAJO DADO...25 ARMONIZACIÓN CANTO

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL Comunidad de Madrid Consejería de Educación Ayuntamiento de Alcorcón Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla Cód. 28067151 PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE

Más detalles

PIANO COMPLEMENTARIO

PIANO COMPLEMENTARIO OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PARA ACCESO A 2º, 3º, 4º, 5º ó 6º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO 2017-2018 PIANO COMPLEMENTARIO ÍNDICE Pág. Contenido

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PARA ACCESO A 4º, 5º Y 6º DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA.

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PARA ACCESO A 4º, 5º Y 6º DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PARA ACCESO A 4º, 5º Y 6º DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA Curso 2017-2018 ARMONÍA ÍNDICE Pág. Contenido 2 Prueba de acceso a 4º

Más detalles

ESTRATEGIAS DE FUNCIONALIDAD ARMÓNICA I

ESTRATEGIAS DE FUNCIONALIDAD ARMÓNICA I ESTRATEGIAS DE FUNCIONALIDAD ARMÓNICA I Carrera: Licenciatura en Música Popular. Programa de la Materia 2016 Ubicación en el Plan de Estudios: 1º año Cursado anual Carga Horaria: 3 (tres) horas cátedra

Más detalles

armonía popular aplicada Guía de Estudios

armonía popular aplicada Guía de Estudios armonía popular aplicada Guía de Estudios Ediciones Universitarias de Valparaíso Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Diego Vega Arce armonía popular aplicada g u í a d e e s t u d i o s Diego

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL.

PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL. PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL. Contenidos y realización para las pruebas de acceso a los distintos cursos: Acceso a 1º de Enseñanzas Elementales de música: La prueba de acceso evaluará

Más detalles

Copyright Marcos Ivorra Schuler. ALTEA.

Copyright Marcos Ivorra Schuler. ALTEA. Coyright 2013. Marcos Ivorra Schuler. ALTEA. Edición autorizada en exclusiva ara todos los aíses a PILES, Editorial de Música, S. A. VALENCIA (Esaña). All rights reserved Deósito Legal: V-2154-2013 I.S.B.N.

Más detalles

Pruebas de Acceso. Armonía: acceso a 4º y 5º de Enseñanzas Profesionales. Conservatorio Profesional de Música Miguel Fleta de Monzón

Pruebas de Acceso. Armonía: acceso a 4º y 5º de Enseñanzas Profesionales. Conservatorio Profesional de Música Miguel Fleta de Monzón Pruebas de Acceso Armonía: acceso a 4º y 5º de Enseñanzas Profesionales Departamento: Lenguaje Musical y Asignaturas Teóricas Especialidad: Armonía Conservatorio Profesional de Música Miguel Fleta de Monzón

Más detalles

1 PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

1 PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA ANEXO: PRUEBAS DE INGRESO Y ACCESO 1 PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA Ver RESOLUCIÓN 98/2014, DE 2 DE MAYO 1.2 PRUEBA DE INGRESO A 2º CURSO DE EEM PARTE B LENGUAJE MUSICAL Su objetivo

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ALCÁZAR DE S. JUAN-CAMPO DE CRIPTANA. PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º y 4º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ALCÁZAR DE S. JUAN-CAMPO DE CRIPTANA. PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º y 4º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ALCÁZAR DE S. JUAN-CAMPO DE CRIPTANA PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º y 4º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL DOCM 30 de Abril de 2015 Resolución de 24 /04/2015, de la Dirección

Más detalles

Lenguaje Musical Tercer Curso Vicente Roncero

Lenguaje Musical Tercer Curso Vicente Roncero Lenguae Musical Tercer Curso Vicente Roncero Coyright 201 Vicente Roncero Gómez VALENCIA Edición autorizada en exclusiva ara todos los aíses a PILES, Editorial de Música, S A VALENCIA (Esaña) All rights

Más detalles

departamento CPM Joaquín Turina Lenguaje musical Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina

departamento CPM Joaquín Turina Lenguaje musical Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina departamento Lenguaje musical CPM Joaquín Turina CPM Joaquín Turina Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina Pruebas de Acceso a 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Elementales. La parte B de las pruebas de acceso a

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO ASIGNATURA: ARMONÍA CURSOS 3º Y 4º

PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO ASIGNATURA: ARMONÍA CURSOS 3º Y 4º Plaza Viriato s/n 46001 València Centralita: 963 156740 Fax: 963 156 739 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALENCIA Plaza San Esteve, 3 46003 Valencia PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO 2014-15 ASIGNATURA:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO ESPECIALIDAD/ASIGNATURA: ANALISIS MUSICAL. CURSO 5º y 6º

PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO ESPECIALIDAD/ASIGNATURA: ANALISIS MUSICAL. CURSO 5º y 6º Plaza Viriato s/n 46001 València Centralita: 963 156740 Fax: 963 156 739 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALENCIA Plaza San Esteve, 3 46003 Valencia PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO 2014-15 ESPECIALIDAD/ASIGNATURA:

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO a Enseñanzas Profesionales de Música (L.O.E.). LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO

PRUEBAS DE ACCESO a Enseñanzas Profesionales de Música (L.O.E.). LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO PRUEBAS DE ACCESO PRUEBA DE ACCESO A LOS CURSOS 3º, 4º, 5º y6º DE GRADO PROFESIONAL OBJETIVOS Los objetivos generales que se deberán cumplir para la superación de esta prueba son: Realizar una correcta

Más detalles

TEMA 15-7 a DIATÓNICA Y SERIES DE 7 as

TEMA 15-7 a DIATÓNICA Y SERIES DE 7 as Tema 15-7 as Diatónicas y Series de 7 as Pg. 15-1 TEMA 15-7 a DIATÓNICA Y SERIES DE 7 as La 7ª en acordes sin función dominante es un hecho bastante excepcional en la música Tonal Clásica, menos en el

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBAS DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES PRUEBAS DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES La prueba de acceso contará de dos partes: 1) Prueba instrumental. 2) Prueba teórico-práctica de Lenguaje Musical. La prueba de Lenguaje Musical constará

Más detalles

Gustav Holst: Primera Suite en Mib M para banda militar. Op. 28 nº 1

Gustav Holst: Primera Suite en Mib M para banda militar. Op. 28 nº 1 Gustav Holst: Primera Suite en Mib M para banda militar. Op. 28 nº 1 El compositor inglés Gustav Holst compuso dos suites para banda militar. La primera data de 1909. Consta de tres movimientos independientes:

Más detalles

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 2º. .Enseñanzas PROFESIONALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL.

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 2º. .Enseñanzas PROFESIONALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL. .Contenidos..Prueba de Acceso..a 2º..Enseñanzas PROFESIONALES. Marzo 2014.LENGUAJE MUSICAL. INTRODUCCIÓN Para iniciar los estudios del primer curso de las enseñanzas profesionales de música será necesario

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo Presentación Consejos para improvisar Antes de comenzar a improvisar Cuando improvises...

ÍNDICE. Prólogo Presentación Consejos para improvisar Antes de comenzar a improvisar Cuando improvises... ÍNDICE Prólogo............................................................ 5 Presentación....................................................... 7 1 Consejos para improvisar.........................................

Más detalles

Tema 3 Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria

Tema 3 Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria Tema Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria FORMA DE AVERIGUAR LA TONALIDAD PARTIENDO DE SU NOMBRE LA SERIE DE SOSTENIDOS O BEMOLES EMPIEZA EN LA 1ª ALTERACIÓN TONALIDADES

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD CONTRABAJO

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD CONTRABAJO PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD CONTRABAJO PRIMER CURSO Ritmo y Lectura 1. Clave de Fa en cuarta línea. 2. Compases: 2/4, 3/4,4/4, 6/8, 3/8, 2/2, 12/8, 2/8,4/8, 9/8.

Más detalles

C/ Josep Serra Carsí Catarroja Telf Fax Web: conservatoricatarroja.es

C/ Josep Serra Carsí Catarroja Telf Fax Web: conservatoricatarroja.es CONTENIDOS Y ACCESO PRIMERO E.P. PRUEBA B : CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS DEL CONTENIDOS TEÓRICOS ( ejercicio escrito) Tipos de síncopas y notas a contratiempo : Muy larga, larga, breve, muy breve. Regulares

Más detalles

Ábrete Sésamo. Rafael Villanueva Arreglos y Colaboración: 24 piezas fáciles para violín. Clase colectiva e individual. Álvaro Ocaña INCLUYE CD

Ábrete Sésamo. Rafael Villanueva Arreglos y Colaboración: 24 piezas fáciles para violín. Clase colectiva e individual. Álvaro Ocaña INCLUYE CD Ábrete Sésamo 24 iezas áciles ara violín INCLUYE CD Clase colectiva e individual Raael Villanueva Arreglos y Colaboración: Álvaro Ocaña Ábrete Sésamo 24 iezas áciles ara violín Raael Villanueva Arreglos

Más detalles

Carol Gillanders y José A. Candisano Mera ACOMPAÑAMIENTO DE CANCIONES INFANTILES. Guía práctica para educadores

Carol Gillanders y José A. Candisano Mera ACOMPAÑAMIENTO DE CANCIONES INFANTILES. Guía práctica para educadores Carol Gillanders y José A. Candisano Mera ACOMPAÑAMENTO DE CANCONES NFANTLES Guía práctica para educadores Acompañamiento de canciones infantiles ª edición: junio 0 Carol Gillanders y José A. Candisano

Más detalles

LAS TONALIDADES 2.º CUADERNO ADES LAS TONALIDADES (SEGUNDO CUADERNO) ISRAEL MIRA 1

LAS TONALIDADES 2.º CUADERNO ADES LAS TONALIDADES (SEGUNDO CUADERNO) ISRAEL MIRA 1 LAS TONALIDADES ADES (SEGUNDO CUADERNO) 1 Acompañamiento musical realizado por: Carlos V. Más Devesa Corrección: Michael Jansen Copyright 2004 by Israel Mira Chorro Edición autorizada para todos los países

Más detalles

Colectiva de Jazz y Música Popular

Colectiva de Jazz y Música Popular Colectiva de Jazz y Música Popular Semana 1 Intervalos Definición: Distancia entre dos notas. Crean sensación de tensión o reposo. Permiten crear diferentes matices y colores en la música. Tipos de Intervalos

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL MUNICIPAL DE FRAGA

CONSERVATORIO PROFESIONAL MUNICIPAL DE FRAGA CONSERVATORIO PROFESIONAL MUNICIPAL DE FRAGA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES. DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL Y ASIGNATURAS TEÓRICAS INTRODUCCIÓN Las pruebas de acceso de EE.PP. quedan reguladas

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CUERDA (VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO)

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CUERDA (VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO) PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CUERDA (VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Obtener criterios objetivos acerca de lo que ha de ser un buen sonido. 2. Establecer

Más detalles

Flamenco Opus 6. Rafael Diaz

Flamenco Opus 6. Rafael Diaz Flamenco us 6 Raael Diaz & Flamenco us 6 Normas generas = Las indicaciones serán válidas (salvo indicación esecíica) ara todos los intérretes. = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lve o reetidas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL E.E.B.B. CURSO

PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL E.E.B.B. CURSO PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL E.E.B.B. CURSO 2014-15 ÍNDICE Objetivos Contenidos Libros de Texto Criterios de evaluación Evolución de la programación. Criterios de calificación. Recuperación de la asignatura

Más detalles

INGRESO A LA LICENCIATURA PROGRAMA DE AUDIOPERCEPTIVA

INGRESO A LA LICENCIATURA PROGRAMA DE AUDIOPERCEPTIVA DAMus - Departamento de Artes Musicales y Sonoras Carlos López Buchardo Av. Córdoba 2445 Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina Secretaría Académica: Tel. (054-11) 4964-5593 E-mail: artesmusicales@una.edu.ar

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos

Más detalles

Viene dado por un momento de tensión seguido de otro de relajación. El numerador, indica el número de figuras que entra en cada compás.

Viene dado por un momento de tensión seguido de otro de relajación. El numerador, indica el número de figuras que entra en cada compás. Música Ritmo: Es la ordenación de los sonidos y de las pausas en el tiempo. Se pueden distinguir en él momentos de tensión y momentos de relajación, que han levado a establecer dos ordenaciones, la BINARIA

Más detalles

ARMONÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA

ARMONÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA ARMONÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN CONSERVATORI PROFESSIONAL DE MÚSICA DE TORRENT ARMONÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA CONSERVATORI PROFESSIONAL DE MÚSICA

Más detalles

A R M O N Í A DEPARTAMENTO DIDACTICO DE LENGUAJE MUSICAL Y COMPOSICIÓN ARMONIA INTRODUCCIÓN

A R M O N Í A DEPARTAMENTO DIDACTICO DE LENGUAJE MUSICAL Y COMPOSICIÓN ARMONIA INTRODUCCIÓN 1 INTRODUCCIÓN A R M O N Í A La Armonía es una idea en movimiento, pues como opina Schoënberg lo único eterno es el cambio, basándose en la filosofía de Heráclito. La armonía clásica no es sino la síntesis

Más detalles

EL CORAL A CAPELLA EN ESTILO BACH CARACTERÍSTICAS GENERALES

EL CORAL A CAPELLA EN ESTILO BACH CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES EL CORAL A CAPELLA EN ESTILO BACH 1. Origen histórico de las melodías corales. De las melodías con que Bach armonizó sus corales, solamente unas pocas fueron compuestas por él.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA. La prueba de Lenguaje Musical consta de dos partes:

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA. La prueba de Lenguaje Musical consta de dos partes: 1 er CURSO La prueba de Lenguaje Musical consta de dos partes: 1- Prueba Oral: será individual. Para la realización de esta prueba, el alumno entrará en un aula, con la única ayuda de un diapasón. Una

Más detalles

Improvisación y acompañamiento armónico

Improvisación y acompañamiento armónico GUÍA DOCENTE 2014-2015 Improvisación y acompañamiento armónico 1. Denominación de la asignatura: Improvisación y acompañamiento armónico Titulación Grado en Maestro de Educación Primara. Código 5725 2.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA de AUDIOPERCEPTIVA III INGRESO AL CPUA

PROGRAMA de AUDIOPERCEPTIVA III INGRESO AL CPUA IUNA Instituto Universitario Nacional del Arte Departamento de Artes Musicales y Sonoras Carlos López Buchardo PROGRAMA de AUDIOPERCEPTIVA III INGRESO AL CPUA ASPECTO RITMICO Compases Simples y Compuestos.

Más detalles

NUEVO DIAPASÓN CROMÁTICO PARA LA GUITARRA DE ACOMPAÑAMIENTO CON CINCO CUERDAS.

NUEVO DIAPASÓN CROMÁTICO PARA LA GUITARRA DE ACOMPAÑAMIENTO CON CINCO CUERDAS. Así comenzábamos hace años nuestro Apartado para la Guitarra en el Método Quíntuple; que dejamos para constancia; pero fieles al sentido simplificatorio que llevábamos entonces, y mantenemos ahora, después

Más detalles

Contenidos Programáticos ÁREA: TEORICO

Contenidos Programáticos ÁREA: TEORICO Página 1 de 4 FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: MUSICA DEPARTAMENTO DE: ARTES CURSO : TEORICO CÓDIGO: 151138 ÁREA: REQUISITOS: TEORIA MUSICAL 151137 CORREQUISITO: CRÉDITOS: 2 TIPO DE CURSO: TEORICO

Más detalles

ACCESO A 3er CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES INSTRUMENTOS SINFÓNICOS

ACCESO A 3er CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES INSTRUMENTOS SINFÓNICOS CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA C/ Maninidra, nº 1-35002 Las Palmas Tfno 928/361244 Fax 928/361532 PRUEBAS DE ACCESO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 BLOQUE B Formación Musical

Más detalles

Observaciones. Ediciones Si bemol 7 Prohibida su reproducción

Observaciones. Ediciones Si bemol 7 Prohibida su reproducción Ediciones Si bemol Observaciones En la colección de tres cuadernos que comienza con éste se plantean una serie de ejercicios de educación auditiva que siguen, en líneas generales, los mismos criterios

Más detalles

Manual de periodismo JERARQUÍA APERTURA DE SECCIÓN PORTADA. eriodismo

Manual de periodismo JERARQUÍA APERTURA DE SECCIÓN PORTADA. eriodismo 3. El diseño del eriódico JERARQUÍA APERTURA DE SECCIÓN PORTADA 47 ar - imar + *** ** ** *** * * Clasificación de áginas Ilustración Un eriódico diariamente ofrece más de un centenar de informaciones

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE MÚSICA PADRE ANTONIO SOLER PARTE B: LENGUAJE MUSICAL

CENTRO INTEGRADO DE MÚSICA PADRE ANTONIO SOLER PARTE B: LENGUAJE MUSICAL CENTRO INTEGRADO DE MÚSICA PADRE ANTONIO SOLER PARTE B: LENGUAJE MUSICAL ACCESO A 3º, 4º, 5º y 6 CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL. Consta de cuatro ejercicios relativos a este departamento (ya que deberá

Más detalles

DIPLOMADO Lenguaje Musical Colectivo

DIPLOMADO Lenguaje Musical Colectivo DIPLOMADO Lenguaje Musical Colectivo Fecha de inicio: 6-7 y 10 de Marzo Programa Cada día crece el mundo el interés en el estudio de la Música como profesión. Por esta razón, las instituciones de educación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ACOMPAÑAMIENTO DEPARTAMENTO DE FUNDAMENTOS DE COMPOSICIÓN. Curso

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ACOMPAÑAMIENTO DEPARTAMENTO DE FUNDAMENTOS DE COMPOSICIÓN. Curso PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ACOMPAÑAMIENTO DEPARTAMENTO DE FUNDAMENTOS DE COMPOSICIÓN Curso 2016-2017 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 3 2.1. OBJETIVOS GENERALES... 3 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una correcta posición corporal que permita respirar con naturalidad

Más detalles

TEMA 2.-LA MELODÍA, LA ARMONÍA Y LAS FORMAS

TEMA 2.-LA MELODÍA, LA ARMONÍA Y LAS FORMAS TEMA 2.-LA MELODÍA, LA ARMONÍA Y LAS FORMAS INTRODUCCIÓN Ningún arte es posible sin forma, sin un esquema que sirva al artista para expresarse. Así, en pintura hablamos de cuadro histórico, de costumbres,

Más detalles

CONTENIDOS MINIMOS MUSICA

CONTENIDOS MINIMOS MUSICA CONTENIDOS MINIMOS MUSICA 1- IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA Hablar de mínimos exigibles para que un alumno promocione al

Más detalles

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso Asignatura 2015/2016 LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad 1. En respuesta a la sugerencia

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL E.E.B.B. CURSO

PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL E.E.B.B. CURSO PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL E.E.B.B. CURSO 2014-15 ÍNDICE Objetivos Contenidos Libros de Texto Criterios de evaluación Evolución de la programación. Criterios de calificación. Recuperación de la asignatura

Más detalles

ARMONÍA. 3º y 4º Curso de Enseñanza Profesionales de Música

ARMONÍA. 3º y 4º Curso de Enseñanza Profesionales de Música ARMONÍA 3º y 4º Curso de Enseñanza Profesionales de Música Introducción: Ya que la Armonía es la continuación del Lenguaje Musical, durante el tercer curso de la enseñanza profesional, es imprescindible

Más detalles

Cursos de formación de profesorado IEM Aula de Música IEM. N i v e l e s I y I I

Cursos de formación de profesorado IEM Aula de Música IEM. N i v e l e s I y I I Cursos de formación de profesorado IEM 16-17 Aula de Música IEM N i v e l e s I y I I El IEM convoca los cursos (Niveles I y II) de formación de profesorado. Objetivos Proporcionar a profesores de cualquier

Más detalles

Guía de Indices Curso Regular Información WEB 1 nivel

Guía de Indices Curso Regular Información WEB 1 nivel Guía de Indices Curso Regular Información WEB nivel 1 Indice Nivel 1 Notas Musicales. Cifrado Musical. #1 Pulso y Tiempo. El Metrónomo. Pronunciación de las Figuras Musicales. Duración de las Figuras Musicales

Más detalles

CONSERVATORIO ADOLFO SALAZAR

CONSERVATORIO ADOLFO SALAZAR CONSERVATORIO ADOLFO SALAZAR PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS POR ASIGNATURA Y CURSO LENGUAJE MUSICAL Lenguaje Musical Ejercicio obligatorio para todos los cursos, especialidades y

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO PRIMERA PARTE Curso 2015-2016 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

Observaciones. Ediciones Si bemol 7 Prohibida su reproducción

Observaciones. Ediciones Si bemol 7 Prohibida su reproducción Ediciones Si bemol Observaciones En la colección de cuatro cuadernos, de los que éste es el tercero, se plantean una serie de ejercicios de educación auditiva que se corresponden en cuanto a contenidos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA TEÓRICO-PRÁCTICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA TEÓRICO-PRÁCTICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA TEÓRICO-PRÁCTICA Para 1º y 2º La correcta interiorización del pulso con objeto de lograr una interpretación precisa. La precisión rítmica en la ejecución de ejercicios rítmicos,

Más detalles

Prólogo. Esta trayectoria, enlazamiento o progresión del acorde debe ser vista como:

Prólogo. Esta trayectoria, enlazamiento o progresión del acorde debe ser vista como: Prólogo Prólogo. El acorde es, lo que es: Una estructura interválica. Cobra significado si se sabe de dónde viene y hasta dónde va. Además de ser imprescindible el conocimiento del sentido o función del

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES LENGUAJE MUSICAL ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO A 1º CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES.

Más detalles

INGRESO A LA LICENCIATURA AUDIOPERCEPTIVA

INGRESO A LA LICENCIATURA AUDIOPERCEPTIVA INGRESO A LA LICENCIATURA AUDIOPERCEPTIVA ASPECTO RÍTMICO» Compases Simples y Compuestos.» Compases de Amalgama Simple y Compuesta.» Todos los denominadores.» Ritmos que incluyan la Semifusa, y los valores

Más detalles

LENGUAJE MUSICAL CONTENIDOS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS DIFERENTES CURSOS DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES METODOLOGÍA:

LENGUAJE MUSICAL CONTENIDOS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS DIFERENTES CURSOS DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES METODOLOGÍA: LENGUAJE MUSICAL CONTENIDOS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS DIFERENTES CURSOS DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES METODOLOGÍA: -Lenguaje Musical Rítmico: autores Gil Pérez, Iglesias González y Robles Ojeda. -Lenguaje

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MARIANO PÉREZ DE REQUENA DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN E INSTRUMENTACIÓN ARMONÍA

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MARIANO PÉREZ DE REQUENA DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN E INSTRUMENTACIÓN ARMONÍA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MARIANO PÉREZ DE REQUENA DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN E INSTRUMENTACIÓN ARMONÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN Desde antiguo, y hasta principios

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA COSTA DEL SOL PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL CURSO 2015/2016. Enseñanzas Básicas

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA COSTA DEL SOL PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL CURSO 2015/2016. Enseñanzas Básicas CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA COSTA DEL SOL PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL CURSO 2015/2016 Enseñanzas Básicas ÍNDICE 1. Indice 2. Profesores del Departamento 3. Objetivos 4. Contenidos 5. Metodología

Más detalles

Tema 3 Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria OBJETIVOS GENERALES

Tema 3 Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria OBJETIVOS GENERALES Tema 3 Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria OBJETIVOS GENERALES Aprender la forma de averiguar la armadura partiendo del nombre de una tonalidad cualquiera Aprender la

Más detalles

Programación Didáctica. Departamento. Lenguaje Musical

Programación Didáctica. Departamento. Lenguaje Musical Programación Didáctica Departamento de Lenguaje Musical C.E.M de Priego de Córdoba. Curso 2014-2015 OBJETIVOS GENERALES La enseñanza del lenguaje musical en el grado elemental tendrá como objetivo contribuir

Más detalles

LENGUAJE MUSICAL. Programación. Conservatorio Municipal elemental de Herrera

LENGUAJE MUSICAL. Programación. Conservatorio Municipal elemental de Herrera LENGUAJE MUSICAL Programación Conservatorio Municipal elemental de Herrera OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES DEL GRADO ELEMENTAL Objetivos La enseñanza del Lenguaje Musical en el Grado Elemental tendrá

Más detalles

Estructura del Programa Formativo

Estructura del Programa Formativo VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PREGRADO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE Estructura del Programa Formativo Equipo de Innovación Curricular: Dr. Arturo Pinto Guevara,

Más detalles

LENGUAJE MUSICAL CURSO 1º

LENGUAJE MUSICAL CURSO 1º CURSO 1º 1 CURSO PRIMERO INTRODUCCIÓN. Enseñanzas profesionales de música es un nuevo grado de los estudios donde el alumno recibe la base necesaria para su posible formación como músico profesional en

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLONCHELO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLONCHELO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLONCHELO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL

Más detalles

1 PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

1 PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA ANEXO: PRUEBAS DE INGRESO Y ACCESO 1 PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA PRESENTACIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO DE INGRESO EN LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA.

Más detalles

Cursos de formación de profesorado IEM. Aula de. Música IEM. N i v e l e s I y I I

Cursos de formación de profesorado IEM. Aula de. Música IEM. N i v e l e s I y I I Cursos de formación de profesorado 17-18 Aula de IEM Música IEM N i v e l e s I y I I El IEM convoca los cursos (Niveles I y II) de formación de profesorado. Objetivos Proporcionar a profesores de cualquier

Más detalles

UNIDAD 3: Armonía funcional. Sistema diatónico de acordes Escalas y acordes Dominantes secundarios Dominantes por extensión y auxiliares Módulo II-V7

UNIDAD 3: Armonía funcional. Sistema diatónico de acordes Escalas y acordes Dominantes secundarios Dominantes por extensión y auxiliares Módulo II-V7 UNIDAD 3: Armonía funcional Sistema diatónico de acordes Escalas y acordes Dominantes secundarios Dominantes por extensión y auxiliares Módulo II-V7 Sistema diatónico de acordes Sistema diatónico de acordes

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO PRIMERA PARTE Curso 2014-2015 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

CONTENIDOS TERMINALES DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE LENGUAJE MUSICAL. PRUEBA DE ACCESO A 1º DE E.P.

CONTENIDOS TERMINALES DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE LENGUAJE MUSICAL. PRUEBA DE ACCESO A 1º DE E.P. CONTENIDOS TERMINALES DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE LENGUAJE MUSICAL. PRUEBA DE ACCESO A 1º DE E.P. RITMO: 1.) Percepción e identificación del pulso y del acento. 2.) Unidades métricas: Práctica, identificación

Más detalles

Programación de la asignatura IMPROVISACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO AL PIANO (Departamento de Composición)

Programación de la asignatura IMPROVISACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO AL PIANO (Departamento de Composición) REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA Manuel de Falla DE CÁDIZ (ESPAÑA) Programación de la asignatura IMPROVISACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO AL PIANO (Departamento de Composición) www.conservatoriomanueldefalla.es

Más detalles