PARLAMENTO EUROPEO. Delegación para las Relaciones con los Países del Magreb y la Unión del Magreb Árabe

Documentos relacionados
PARLAMENTO EUROPEO. Delegación para las Relaciones con los Países del Magreb y la Unión del Magreb Árabe

Delegación para las relaciones con los países del Magreb

PARLAMENTO EUROPEO DELEGACIÓN PARA LAS RELACIONES CON LOS PAÍSES DEL MAGHREB Y LA UNIÓN DEL MAGHREB ÁRABE

XIII Encuentro interparlamentario PE/Marruecos de enero de 2009 Informe de Carlos ITURGAIZ ANGULO, Presidente de la Delegación

COORDINACIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES

Composición del Parlamento

Introducción al Parlamento Europeo

Unión Europea. Test 2 / 50 preguntas. 1. El Comité Económico y Social tendrá un período de legislatura de: a) 5 años b) 4 años c) 6 años d) 2 años

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Amman. Otros documentos. Marco político de Jordania

Visite d étude Visita de estudios. Leadership et conduite du changement dans l administration Liderazgo y gestión del cambio en la administración

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN COMÚN

Lámina 1a. Clase 1. Los ciudadanos construimos Chile. Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Qué gano yo con ser ciudadano?

* El Senado en la Constitución española y sus relaciones con los Parlamentos autonómicos * Funcionamiento de los Parlamentos

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PARTE I DISPOSICIONES GENERALES E INSTITUCIONALES TÍTULO I NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO ARTÍCULO 1.

PARTE I DISPOSICIONES GENERALES E INSTITUCIONALES TÍTULO I NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO ARTÍCULO 1.

El sistema de protección de los derechos humanos de las Naciones Unidas

Congreso de los Diputados

XIX Asamblea Plenaria de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB)

IMPACTO EN LA PRENSA V FORO SOCIEDAD CIVIL UE MÉXICO OCTUBRE 2012 BRUSELAS BÉLGICA

CALRE. Conferencia de las Asambleas legislativas regionales de Europa Nota explicativa

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 3 de febrero de 2015 (OR. en)

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DERECHO PUBLICO

3º ESO EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA IES SANTIAGO HERNANDEZ DEMOCRACIA. EL ESTADO ESPAÑOL

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/54/L.87)]

Orden del día y programa

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

Por frecuencia Por orden alfabético

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes

Cámara de Representantes

Nación: conjunto de ciudadanos de un Estado Comparten rasgos comunes, pertenencia Un Estado puede tener varias nacionalidades (ej.

Dr. ANTONIO BLANC ALTEMIR Catedrático de Derecho Internacional Público Director de la Cátedra y del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet

SENADO IX LEGISLATURA

NOTA A LA ATENCION DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO DEL PSE. El Consejo Europeo, reunido en Lisboa el 18 y 19 de octubre, puso fin al

PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones)

Tema 1. Introducción a la legislación farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica

EXPO/B/POLDEP/NOTE/2005_N

Documentos del sexenio democrático.

Planteamiento del problema

Opinión y debate Entrevista a Santiago Corcuera Cabezut* Desaparición forzada: un delito de todos los lugares y épocas

A este encuentro asistió una delegación del Senado español compuesta por los siguientes Senadores:

EL CONGRESO DE LOS CHICOS

DECISIÓN Nº 1175 ORDEN DEL DÍA Y MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA DE LA OSCE 2015 PARA LA REGIÓN DEL MEDITERRÁNEO

-Parlamento Centroamericano

GRUPO DE AMISTAD ARGELIA MEXICO

ALFREDO PRADA PRESA. Datos Personales: Trayectoria Profesional: Nacido en León el 28 de Agosto de 1959 Casado. Cuatro hijos

DECISIÓN MARCO DEL CONSEJO, DE 13 DE JUNIO DE 2002, SOBRE EQUIPOS CONJUNTOS DE INVESTIGACIÓN

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

DE INTERÉS PROFESIONAL

1.- INTRODUCCIÓN

Congreso de los Diputados

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 25 de mayo de 2017

El recurso de amparo electoral contra la proclamación de candidatos electos

Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Derecho Constitucional I

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

PC.DEC/371 Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa 7 de septiembre del 2000 Consejo Permanente ESPAÑOL Original: INGLÉS

Cooperación privilegiada UE/Unión del Magreb Árabe

A/HRC/19/18/Add.1. Asamblea General. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* República de Moldova.

CURRICULUM VITAE RODOLFO JULIO URTUBEY SENADOR NACIONAL. LUGAR DE NACIMIENTO: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

República Gabonesa. 28 DE AGOSTO DE 2016 *Guía electoral elaborada con los últimos datos oficiales disponibles a fecha de redacción de este informe

Congreso de los Diputados

Septiembre Semana del 24 al 30 de septiembre. Agenda semanal. Lunes 24

Consejo Consultivo Informe mensual Octubre 2017

El Poder Judicial.

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR

TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

Sistema Político y Relaciones Exteriores

INSTITUCIONES INSTITUCIONES DE ARAGÓN ENTIDADES LOCALES FINANZAS PÚBLICAS ELECCIONES

Novena Sesión Plenaria Ordinaria

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre

País Apellido(s) Nombre(s) Cargo actual Cargos anteriores/ Experiencia pertinente Filipinas

La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal

Tratado de la Unión Europea o Maastricht

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes

8. REPRESENTACIÓN DEL CONSEJO SOCIAL EN OTROS ÓRGANOS E INSTITUCIONES

Derecho de los detenidos de Guantánamo a un juicio justo

INSTITUCIONES > INSTITUCIONES DE ARAGÓN > ENTIDADES LOCALES > FINANZAS PÚBLICAS > ELECCIONES

Las Organizaciones de Derechos Humanos

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

DERECHO Y RELIGIÓN. LECCIONES INTRODUCTORIAS DE DERECHO ECLESIÁSTICO ESPAÑOL

Honorable Cámara: Asistentes:

Señor Presidente, Excelencias, Señoras y señores,

ÍNDICE ROJO DE LA MESA DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE FECHA 25/05/2016

República de Yibuti 8 DE ABRIL DE 2016 *Guía electoral elaborada con los últimos datos oficiales disponibles a fecha de redacción de este informe

INFORME GRECO SOBRE ESPAÑA 8 DE DICIEMBRE 2017 SOBRE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN DE PARLAMENTARIOS, JUECES Y FISCALES. (Resumen judicial)

Visita de Federica Mogherini a la Habana Vieja. Autor: Laura Borges Publicado: 03/01/ :13 pm

EL COMITÉ DE LAS REGIONES: EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS DICTÁMENES Y LA PARTICIPACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN

La Constitución española es la ley más importante de nuestro país. Fue aprobada por los ciudadanos españoles, mayores de edad, en un referéndum

SOLUCIÓN De acuerdo a la actual Constitución Política el indulto es una atribución que tiene el Presidente de la República. RPTA.

Bajo el alto patrocinio de. Su Majestad el Rey D. Juan Carlos I y del Presidente de la Confederación suiza Señor Ueli Maurer

ACTIVIDADES DE LA PRESIDENCIA

NOS REPRESENTAN O NO?

ABC de la ley víctimas sancionada en Casa de Nariño

Índice. Introducción Primera parte. Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29.

Coruña), Inés del Río Prada, alias «Peque» y «Nieves»; en prisión desde julio de 1987, cuando fue detenida en Zaragoza, formando parte de un comando

DECLARACIÓN DE INTENCIONES SOBRE LA ENTREGA, POR PARTE DE LA REPÚBLICA FRANCESA AL REINO DE ESPAÑA,

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Transcripción:

PARLAMENTO EUROPEO Delegación para las Relaciones con los Países del Magreb y la Unión del Magreb Árabe I. Introducción 7ª Reunión Interparlamentaria entre el Parlamento Europeo y Argelia 30 de septiembre a 3 de octubre de 2003 Informe de Gerardo Galeote Quecedo, Presidente de la Delegación Encabezaba el grupo de trabajo Gerardo Galeote Quecedo, Presidente de la Delegación para las Relaciones con los Países del Magreb y la Unión del Magreb Árabe. Los otros miembros fueron Yasmine Boudjenah, Rosa M. Díez González, Hélène Flautre, María Izquierdo Rojo, Florence Kuntz, Jean-Charles Marchiani y Philippe Morillon. Las conversaciones se desarrollaron en un ambiente abierto y la elección de los interlocutores correspondió en gran parte a las expectativas de la Delegación. A la vista de la situación actual, la visita se calificó de muy importante. La Delegación asistió a la firma del protocolo financiero para mitigar las consecuencias del terremoto entre la Comisión y el Ministro de Obras Públicas competente. Por motivos de seguridad, no se pudo llevar a cabo una visita a Cabilia ni a la ciudad de Boumerdes, situada aproximadamente a 50 km. al este de Argel, afectada por un terremoto. II. Debates políticos 1. Encuentros con representantes de la sociedad civil a) Reunión con asociaciones y organizaciones defensoras de los Derechos Humanos En estos debates se trataron en especial los siguientes asuntos: Lucha contra el terrorismo En el debate se plantearon en particular la cuestión de los mandantes de los secuestros, y de las víctimas del terrorismo, especialmente en relación con el paradero de las personas desaparecidas. Comisión "ad hoc" sobre los desaparecidos Aunque el Presidente Bouteflika ha creado una comisión ad hoc para esclarecer la cuestión del paradero de los desaparecidos, algunos interlocutores lamentaron que dicho comité se haya creado sin la participación ni la cooperación del colectivo de las familias de desaparecidos y que no se trate preferiblemente de una comisión de investigación de carácter internacional. El colectivo de las familias de desaparecidos ha insistido en que, por encima de la búsqueda de los desaparecidos, de la reivindicación de los medios de identificación de los cadáveres descubiertos, de la información a las familias y de la indemnización, es primordial que los CR\531856.doc PE 337.470/rev.

responsables de estos actos sean juzgados. A este respecto el Parlamento Europeo desempeñará un papel importante, en especial habida cuenta del artículo 2 del Acuerdo de asociación, que aún no ha entrado en vigor, que prevé el respeto de los derechos fundamentales por los signatarios. Derechos de la mujer A este respecto se trató en especial la situación de la mujer en las zonas rurales. Situación en las prisiones Hace algunos días, los presos de varios centros penitenciarios se declararon en huelga de hambre, para llamar así la atención sobre las condiciones de detención en esas prisiones. b) Periodistas Los representantes de periódicos presentes en la reunión (esencialmente directores y redactores jefe), que dijeron representar aproximadamente el 75 % de la tirada diaria, apelaron en primer lugar a la libertad de prensa, garantizada por la Constitución, que según su opinión es atacada constantemente. Así, por ejemplo, el director del periódico "Liberté" fue detenido en la mañana de este mismo día, pero probablemente debido al encuentro programado entre la Delegación del Parlamento Europeo y los periodistas afirmó fue puesto de nuevo en libertad. Otro medio de intimidación ha sido la súbita e imprevista facturación por prestación de servicios de la imprenta estatal a las editoriales de prensa, justamente antes o durante el fin de semana, con el riesgo de que los periódicos en cuestión no pudieran salir a la circulación después del fin de semana. Los representantes de la prensa presentes lamentaron que peligre la ayuda a la formación para periodistas por parte de la Comisión contemplada en el Programa MEDA. c) Cabilia Finalmente, como consecuencia de una acumulación de retrasos, la delegación no pudo reunirse con los representantes del movimiento ciudadano de Cabilia, como hubiera deseado hacer. 2. Encuentros con los miembros de la Asamblea Popular Nacional Tras la bienvenida, el Vicepresidente de la Asamblea Nacional indicó que ésta ha sido la primera visita realizada por una Delegación del Parlamento Europeo desde la firma del Acuerdo de asociación. Dado que dicho acuerdo contempla en su artículo 2 un diálogo político, es importante que ambos Parlamentos se reúnan con frecuencia y debatan sobre temas de interés común. En particular se trataron los siguientes temas, en los que han participado representantes de todos los partidos representados en el Parlamento: PE 337.470/rev. 2/11 CR\531856.doc

Terrorismo Argelia ha sufrido intensamente durante diez años los efectos del terrorismo. A este respecto se reclamó una mayor solidaridad por parte de Europa, ya que el problema del terrorismo es un fenómeno mundial. Los desaparecidos Los numerosos casos de desaparecidos serán tratados por un comité ad hoc presidido por el actual Presidente de la CNCPPDH (Comisión Nacional Consultiva para la Protección y Fomento de los Derechos Humanos. Libertad de prensa Se afirmó que en Argelia existe libertad de prensa y, según la opinión del Parlamento, ha de ser protegida. Sin embargo se han detectado excesos cometidos por órganos de prensa, que deberían ser sancionados por los tribunales, que deberían trabajar con total independencia. Lo que se ha observado en la actualidad, según algunos diputados, es una tormenta en un vaso de agua, y guarda relación con la campaña electoral por la Presidencia. El papel de la mujer Se dijo que la mujer desempeña un papel importante en la sociedad: por ejemplo, 24 miembros de la Asamblea son de sexo femenino y una mujer es presidenta del Partido Laborista. Según un diputado perteneciente a un partido islamista, el Islam concede a las mujeres todos los derechos. Aunque el texto del Corán no puede ser modificado, es del todo viable interpretarlo para encontrar respuestas a las cuestiones de nuestro tiempo. Según parece, se está trabajando sobre una revisión del Derecho de familia cuyo objeto es fortalecer los derechos de la mujer. La situación económica El anterior Ministro de Economía lamentó que, a pesar de la introducción de diversas ventajas fiscales, no se realicen inversiones por empresas extranjeras, con el argumento de que Argelia está aún clasificada como un país de alto riesgo. Incluso los escasos bancos extranjeros con sede en Argelia prefieren colaborar con empresas extranjeras antes que con empresas nacionales. Con respecto a la privatización, existen ejemplos positivos. Cabilia Se creó una comisión de investigación parlamentaria en la primavera de 2001, a raíz de los acontecimientos que se produjeron, para analizar la situación en Cabilia. Sahara, el Iraq, Palestina Solo puede llegarse a una solución para el problema del Sahara Occidental respetando la legalidad internacional y en el marco de un acuerdo con la UMA. Los iraquíes y los palestinos deben tener la oportunidad de determinar su propio destino por sí mismos. Relaciones entre la Unión Europea y Argelia CR\531856.doc 3/11 PE 337.470/rev.

La sociedad argelina se encuentra en un importante proceso de transformación y podría aprender mucho de los europeos. Además, existen suficientes temas de interés común, como la cuestión de la inmigración ilegal y la lucha contra el terrorismo. Lamentablemente, ni el proceso de Barcelona ni el Programa MEDA han logrado el éxito esperado, se afirmó. El Acuerdo de asociación, cuya ratificación ha sido aplazada hasta ahora por el Parlamento argelino debido al terremoto recientemente acaecido y a la modificación en la composición del Gobierno, debería, en opinión de algunos diputados, consolidar las relaciones entre Argelia y la Unión Europea. 3. Encuentros con miembros de partidos no representados en la Cámara Alta del Parlamento Un almuerzo proporcionó la ocasión de reunirse con representantes de los siguientes partidos no representados en el Parlamento: FFS (Frente de Fuerzas Socialistas), RCD (Alianza por la Cultura y la Democracia), MDS (Movimiento Democrático y Social) y ANR (Alianza Nacional para la República). Dichos partidos, que o bien no han obtenido suficientes votos o bien han boicoteado las elecciones a causa de la situación en Cabilia, critican con dureza el sistema político. En los últimos diez años ha habido diez gobiernos distintos, varios presidentes, asesinatos por motivos políticos y corrupción. El poder político se extiende más allá de las instituciones, la influencia de los generales sigue siendo enorme y el Presidente no ha cumplido las esperanzas depositadas en él desde su toma de posesión. Sin embargo, rechazan el respeto a los resultados de las elecciones legislativas de 1991, en las que el FIS obtuvo la mayoría de los escaños. 4. Debate en el Ministerio de Justicia Dado que el Ministro no pudo asistir debido a un Consejo de Ministros extraordinario, el Secretario General y sus colaboradores informaron sobre los siguientes temas: Reforma judicial Se ha creado una comisión con el objetivo de modernizar los siguientes ámbitos: las autoridades judiciales, el Derecho civil, el Derecho penal y el Derecho procesal penal. Además debería fomentarse la colaboración con las autoridades internacionales, por ejemplo en la lucha contra el terrorismo. Libertad de prensa En la actualidad existen tres o cuatro procedimientos abiertos contra la prensa por difamación contra el Jefe del Estado. A la pregunta de por qué las imprentas estatales enviaron facturas sin previo aviso y se cerraron varias editoriales por impago, se respondió que en este asunto se trata de contratos privados que han de ser respetados. Los desaparecidos PE 337.470/rev. 4/11 CR\531856.doc

La mayor parte de las desapariciones tuvieron lugar entre 1993 y 1995. Se dice que los grupos terroristas se disfrazaron con uniformes militares, haciendo así creer a los familiares de las víctimas que los militares habían secuestrado a sus parientes. Según las cifras del Ministerio de Justicia, desde que se trata la cuestión de los desaparecidos, se han interpuesto 6 635 demandas. En la actualidad se han efectuado 1 163 investigaciones preliminares y hay en curso 2 056 procesos de información judicial y 155 terroristas se encuentran encarcelados. Cabilia Como consecuencia de los acontecimientos que tuvieron lugar en Cabilia en la primavera de 2001 no se ha archivado ningún asunto y las investigaciones siguen su curso. 5. Reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores El Ministro de Asuntos Exteriores, que ya estuvo en Bruselas con motivo de la audiencia para la ratificación del Acuerdo de asociación en la Comisión de Asuntos Exteriores, abordó los siguientes temas: Relaciones entre la Unión Europea y Argelia En primer lugar, el Ministro de Asuntos Exteriores expresó su preocupación acerca del debate llevado a cabo en la Conferencia Intergubernamental, sobre la inclusión en el título preliminar de una referencia al cristianismo. Indicó que los orígenes históricos son comunes y se comparte la misma cultura grecolatina, unida a las influencias árabes. En el siglo XXI ya no puede hablarse de una Europa cristiana. Respecto a la ampliación de la Unión Europea, manifestó el temor de que la Unión Europea de ahora en adelante se ocupe con menor intensidad de los Estados de la ribera sur del Mediterráneo. El Proceso de Barcelona se ha visto eclipsado por el conflicto árabe-israelí. A esto hay que sumar que Europa no tiene una posición común respecto a este asunto. Conflicto israelo-palestino El Ministro de Asuntos Exteriores sospecha que la iniciativa árabe saudita, debatida el pasado año en Beirut, ha sido presentada de acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos. Según su opinión, es necesario llegar a una solución al conflicto en los próximos tres meses, ya que, una vez transcurrido este plazo, el Gobierno estadounidense estará demasiado involucrado en la campaña electoral que se estará desarrollando para entonces. Sería deseable que la Unión Europea adquiriera un papel más relevante en la solución del conflicto. Iraq La ONU debería desempeñar un papel más importante en la reconstrucción del país; se debe reinstaurar con la mayor rapidez posible la independencia de Iraq. Relaciones entre los Estados Unidos y Argelia CR\531856.doc 5/11 PE 337.470/rev.

Sólo a partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001 mostraron los Estados Unidos, al igual que, por otra parte, la Unión Europea, una mayor solidaridad con Argelia en la lucha contra el terrorismo. Durante los años 1994 a 1996, los Estados Unidos invirtieron en las industrias petrolíferas y de gas natural en Argelia; sin embargo, no existe un acuerdo comercial. El conflicto del Sahara Occidental El Plan Baker, recientemente presentado, resultó aprobado por unanimidad en el Consejo de Seguridad. Después de una autonomía de cinco años, el pueblo debería decantarse por una de las siguientes opciones: soberanía marroquí completa, autonomía parcial, o independencia. Argelia apoya este plan. Relaciones entre Argelia y Marruecos Según su opinión, el origen del clima de tensión actual radica en el hecho de que Marruecos ha introducido, hace algún tiempo, el visado obligatorio con el argumento de impedir de esta manera las infiltraciones de terroristas. A consecuencia de ello, el Gobierno argelino ha cerrado las fronteras con Marruecos, lo cual ha acarreado problemas económicos, especialmente para los trabajadores extranjeros marroquíes. Para volver a abrir las fronteras, es necesario encontrar previamente una solución al problema del tráfico de drogas. Existe un contacto entre ambos países en las más altas instancias: el Presidente Bouteflika y el Rey de Marruecos se reunieron recientemente en Nueva York, y se está preparando un encuentro entre los Primeros Ministros de ambos países. 6. Encuentro con el Jefe del Gobierno Se trataron numerosas cuestiones: - La ratificación del acuerdo de asociación: el Primer Ministro se ha comprometido a lanzar el proceso durante los próximos meses, haciendo la observación de que esta ratificación conllevará la aplicación inmediata y sin transición del acuerdo, con consecuencias a veces difíciles en el plano económico y social; la lucha contra el terrorismo y los aspectos de seguridad, que, en opinión del Primer Ministro, se han mejorado considerablemente; los desaparecidos; la situación en Cabilia; la libertad de prensa; las reformas de la justicia y de la educación; la situación económica y financiera y el Código de familia. 6. Encuentro con el Consejo de la Nación Al principio del encuentro, el Sr. Bensalah, Presidente del Consejo de la Nación, Cámara Baja del Parlamento Argelino, lamentó la Resolución del Parlamento Europeo relativa a Cabilia, aprobada en mayo de 2001 por el plenario. Además, el Presidente criticó el comunicado de prensa emitido con motivo de la última visita de la Delegación del Parlamento Europeo a Argelia. En lugar de entregar a la prensa una declaración conjunta, se facilitó un comunicado que ya había sido redactado antes del inicio del viaje según él. Además, existían suficientes temas de interés común, que debían ser debatidos: la colaboración en el ámbito de la seguridad, que sigue siendo insuficiente, la libertad en los desplazamientos y el diálogo cultural. PE 337.470/rev. 6/11 CR\531856.doc

El Presidente agradeció a la Delegación, en nombre del pueblo, los recursos económicos que la Unión Europea ha puesto a disposición de las víctimas del terremoto. En los siguientes diálogos con los partidos, se escucharon algunas críticas al Gobierno y al sistema político. Por ejemplo, una senadora perteneciente al FFS (Frente de Fuerzas Socialistas), partido no representado en la Asamblea Popular Nacional, se quejó de que por ser mujer y miembro de un partido de la oposición, no se le permitía participar de forma activa en una comisión parlamentaria. Un representante del FLN, el partido mayoritario en la Cámara Alta, se quejaba de que el Secretario General del FLN y hasta ahora Primer Ministro había sido destituido por el Presidente, aunque según la Constitución, la mayoría de la Cámara elige al Primer Ministro. Esto se explicaría por la próxima campaña electoral. Según el RND, la situación política interna ha mejorado constantemente desde 1995, en lo que se refiere al terrorismo. En la actualidad, las personas pueden circulan de nuevo con libertad en Argelia, aunque algunos terroristas aún se encuentran en el interior del país. 7. Firma de un Protocolo de ayuda financiera para la población afectada por el terremoto En presencia de la Delegación del Parlamento Europeo, el jefe de la Delegación de la Comisión para Argelia y el Ministro de Obras Públicas firmaron un Protocolo financiero por un importe de 13 millones de euros destinado a las víctimas de las poblaciones afectadas por el terremoto de Boumerdes (el terremoto, sucedido en la primavera de 2003 provocó 1 300 muertos, aproximadamente 11 000 heridos y destruyó cerca de 90 000 casas). Con estos fondos se repararán 22 000 casas y se construirán 6 000 viviendas nuevas. 8. Encuentro con el Sr. Farouk Ksentini, Presidente de la Comisión Nacional Consultiva para la Protección y Fomento de los Derechos Humanos (CNCPPDH) La Comisión, fundada el 9 de enero de 2001, también se ocupa desde hace poco del paradero de los aproximadamente 7 000 argelinos desaparecidos, tras la creación de la Comisión ad hoc bajo la responsabilidad de la CNCPPDH. Hasta hace cuatro años habría sido impensable debatir la cuestión a la que se dedica dicha Comisión. La Comisión trabaja e investiga con total independencia. El informe con los resultados se presentará en un plazo de 18 meses. El Sr. Ksentini describe su papel como el de un representante de las familias de las víctimas ante el Estado, y no como un representante del Estado ante las familias de las víctimas. Rechaza la creación de una comisión internacional para el esclarecimiento de los crímenes, ya que esto no sería compatible con el derecho de soberanía de un Estado. CR\531856.doc 7/11 PE 337.470/rev.

PARLEMENT EUROPEEN Annexe I DELEGATION POUR L RELATIONS AVEC L PAYS DU MAGHREB ET L'UNION DU MAGHREB ARABE 7ème rencontre interparlementaire Alger 30 septembre-3 octobre 2003 PROGRAMME Mardi 30 septembre Arrivée des membres de la délégation Hôtel El-Djazair (Ex-St. Georges) 24, Avenue Souidani Boudjemaa Tel. +213-21-23 09 33 15h00 15h30-19h00 20h00 Briefing à l'hôtel avec le Chef de la Délégation de la Commission Européenne en Algérie, M. Lucio Guerrato Rencontres avec la société civile, la presse et les représentants de la Kabylie Buffet de travail organisé par le Chef de la Délégation de la Commission Européenne en Algérie, M. Lucio Guerrato, en sa résidence, en présence des Ambassadeurs des Etats Membres Mercredi 1 octobre 09h30 10h30 13h00 15h00 16h30 18h00 20h00 Audience avec M. le Président de l'assemblée Populaire Nationale par interim, au siège de l'assemblée Entretiens entre la délégation de l'assemblée Populaire Nationale et la délégation parlementaire européenne conduite par M. Gerardo GALEOTE QUECEDO, Président de la Délégation pour les relations avec les pays du Maghreb et l'uma au Parlement européen, au siège de l'apn Déjeuner offert par M. Gerardo GALEOTE QUECEDO (Hôtel El-Djazair) avec représentants des partis politiques: FFS, RDC, MDS, ANR Audience avec M. le Ministre de la Justice suivie d'entretiens Audience avec M. le Ministre des Affaires Etrangères Audience avec M. le Chef du Gouvernement Dîner offert par M. Saddek BOUGUETTAYA, Président de la Commission des PE 337.470/rev. 8/11 CR\531856.doc

Affaires Etrangères, de la Coopération et de l'emigration Jeudi 2 octobre 09h00-10h30 10h30-12h30 13h00 13h30 15h00 20h00 Entretien entre la délégation parlementaire du Conseil de la Nation et la délégation parlementaire européenne au siège du Conseil de la Nation Rencontre avec les groupes politiques représentés au Conseil de la Nation Signature d'une convention de financement pour un projet de reconstruction de maisons en faveur des victimes du tremblement de terre au Ministère de l'habitat à Alger Déjeuner offert par M. le Ministre de l'habitat Rencontre avec M. Farouk KSENTINI, Président de la Commission nationale consultative pour la protection et la promotion des Droits de l'homme au siède de la Commission des Droits de l'homme Dîner offert par M. Bouzid LAZHARI, Président de la Commission des Affaires Economiques et des Finances, Conseil de la Nation Vendredi 3 octobre Départ de la délégation CR\531856.doc 9/11 PE 337.470/rev.

PARLEMENT EUROPEEN Annexe II DELEGATION POUR L RELATIONS AVEC L PAYS DU MAGHREB ET L'UNION DU MAGHREB ARABE Membres du Parlement Européen 7ième rencontre interparlementaire PE-Algérie Alger 30 septembre-3 octobre 2003 Liste des participants Membres Groupe Pays Commission M Gerardo GALEOTE QUECEDO Président PPE-DE Espagne Commission des affaires étrangères, des droits de l'homme, de la sécurité commune et de la politique de défense Mme Yasmine BOUDJENAH GUE/NGL France Commission du développement et de la coopération Mme Rosa DÍEZ GONZÁLEZ PSE Espagne Commission des affaires étrangères, des droits de l'homme, de la sécurité commune et de la politique de défense Mme Hélène FLAUTRE Verts/ALE France Commission de l'emploi et des affaires sociales Mme María IZQUIERDO ROJO PSE Espagne Commission de l'agriculture et du développement rural Mme Florence KUNTZ EDD France Commission de la culture, de la jeunesse, de l'éducation, des médias et des sports M Jean-Charles MARCHIANI UEN France Commission des affaires étrangères, des droits de l'homme, de la sécurité commune et de la politique de défense M Philippe MORILLON PPE-DE France Commission des affaires étrangères, des droits de l'homme, de la sécurité commune et de la politique de défense Abbreviations: PPE-DE: Groupe du Parti Populaire Européen (Démocrates-Chrétiens) et Démocrates Européens PSE: Groupe du Parti des Socialistes européens Verts/ALE: Groupe des Verts/Alliance Libre européenne GUE/NGL: Groupe confédéral de la Gauche unitaire européenne/gauche verte nordique UEN : Groupe Union pour l'europe des Nations EDD : Groupe pour l'europe des démocraties et des différences PE 337.470/rev. 10/11 CR\531856.doc

Secrétariat, Délégations Interparlementaires M Hans-Hermann KRAUS Administrateur Principal Mme Kaija BRAID Assistante administrative Interprètes Mme Asma BENYAGOUB Mme Arantxa ERRO Chef d équipe Mme Beatriz LOPEZ Mme Melpomeni KONSTANTINIDI Conseillers groupes politiques Mme Beatrice SCARASCIA MUGNOZZA Conseiller, PPE-DE groupe Mme Maria Teresa MOLER Conseiller, PSE groupe Mme Mychelle RIEU Conseiller, Verts/ALE groupe Mme Sonia CROZIER Conseiller, EDD groupe CR\531856.doc 11/11 PE 337.470/rev.