Nueve preguntas que siempre quiso hacer y nunca se atrevió (o sí) sobre evaluación económica Un reto de 60 minutos: tocata y fuga

Documentos relacionados
Guión de la clase. Evaluación económica de intervenciones sanitarias

La evaluación económica de medicamentos en España Situación actual y perspectivas

Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama

La evaluación económica de medicamentos en España: una visión desde la Academia

Seminario de Investigación SiES en Economia y Salud. Dr. Alvaro Hidalgo

Consideración de los costes no sanitarios en los estudios de evaluación. Juan Oliva UCLM

Tecnología y eficiencia del sistema sanitario: una visión desde la economía de la salud Pr. Alvaro Hidalgo. Pág 1

La evaluación de la eficiencia de los medicamentos en España. Situación actual y perspectivas

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS SANDRA CORAZZA MAYO 2016

Introducción a la Farmacoeconomía

Primer Simposio sobre Farmacoeconomía y su relevancia en el Sistema de Salud Peruano. Rosina Hinojosa, MSc 14 de Diciembre 2011

COSTE EFECTIVIDAD DE LACOSAMIDA (VIMPAT ) COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE PARA PACIENTES CON

Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B

Evaluación económica de intervenciones. Febrero de 2014

Eva Rodríguez Míguez.

Costes de la DM. Juan Oliva Seminario de Investigación en Economía y Salud UCLM

EVALUACIÓN SANITARIA. Universidad de Cantabria. Inés Gómez Acebo Medicina Preventiva y Salud Pública

EIDON, 2004, 16: 6-9. Evaluación económica de fármacos: un clásico de moda

EL RETORNO SOCIAL DE LA INVERSIÓN EN SALUD (SROI)

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE SITUACIÓN

SANTIAGO HASDEU 1, LAURA LAMFRE 2, JUAN ALTUNA 3, SANTIAGO TORALES 4, JOAQUIN CAPORALE 5, JULIAN SANCHEZ VIAMONTE 6, FLORENCIA HUTTER 6

Criterios farmacoecónomicos para el accesso de medicamentos

Coste-efectividad y beneficio

ESTUDIOS DE COSTO EFECTIVIDAD EN VACUNAS VICTOR SUAREZ INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

TIPOS DE ESTUDIOS FARMACOECONOMICOS

Consideraciones económicas de la FA y los nuevos anticoagulantes orales. Cristina Canal Dept. Economía de la Salud, BMS

COSTE UTILIDAD DEL PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTES DIABÉTICOS ADULTOS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

11 preguntas para entender una evaluación económica

INNOVACION Y COSTE BENEFICIO DE LAS INTERVENCIONES DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Análisis de sensibilidad:

Ana Ortega Eslava Roberto Marín Gil

Diagnostico genético de la hipercolesterolemia familiar. LIPOCHIP

CÓMO TRANSFORMAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA EN AVAC?


GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA E IMPACTO PRESUPUESTARIO EN LOS INFORMES DE EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS

Análisis de sensibilidad:

Inferencia estadística. Hipótesis estadística Errores! y " BC. Nathalia Navarro Trevisan

Como establecer prioridades en la prestación Farmacéutica

AUTOR (ES) Hart W M, Rubio-Terrés C, Margalet Fernández I, González Juanatey J R.

ESTUDIOS DE FARMACOECONOMIA. Principios y práctica

Evaluación económica de estabilización de la columna comparada con rehabilitación en pacientes con dolor lumbar crónico

FARMACOECONOMÍA. Evaluación Económica del Medicamento. J. González

Carga de los cuidadores y los costes sociales de la dependencia. Juan Oliva Universidad de Castilla La Mancha

RESUMEN DOCUMENTO GASTO SANITARIO EN ESPAÑA

2. Epidemiología de la EPOC

El rol de la Farmacoeconomía en los Sistemas y Servicios de Salud

Valoración de la conveniencia. Utilidad terapéutica. Puntos clave para la ayuda en la toma de decisiones.

Definición del alcance de la evaluación económica de finasteride para el tratamiento de pacientes con hiperplasia prostática benigna en Colombia

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES. Raquel López Sauco

Dpto. Economía y Resultados en Salud Boehringer-Ingelheim. España

Técnicas de Evaluación Económica en Intervenciones en Salud Ponente: Gloria Miriam Rubio

2. Evaluación Económica

Salvador Peiró Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP), Valencia.

FUENTE DE LOS DATOS DE EFECTIVIDAD Los datos de efectividad se obtuvieron de 2 estudios seleccionados tras una revisión bibliográfica.

Evaluación económica de medicamentos

Como analizar el impacto sanitario y económico de los productos alimenticios Introducción a las evaluaciones económicas (EE) sanitarias

los tratamientos oncológicos Jesús Mª de Rosendo González 2º Simposium Nacional SEOM

Mg QF Diego Vásquez Mancilla

Análisis del impacto presupuestario: aspecto de interés para implementar en el sistema de salud cubano

Sector Sanitario Privado en País Vasco Dr. Pedro Ensunza Lamikiz

Enero octubre Fuente: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Datos Provisionales.

Descripción de la condición de salud

Estudio Coste-Efectividad del TEST GENÉTICO de RESISTENCIA a los Antiagregantes Plaquetarios en la Prevención Secundaria del Ictus

1. Introducción: eficiencia técnica y eficiencia económica. 2. El análisis coste-beneficio (ACB) 4. El análisis coste-eficacia (ACE)

Un sistema sanitario sostenible (II)

(Ver abreviaturas utilizadas por tipo de trabajo) ALIMENTOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS

Pedro Arias Bohigas Subdirección General de Información Sanitaria e Innovación Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Indicadores Clave del Sistema Nacional de Salud: INCLASNS V2.0 Pedro Arias Bohigas Subdirección General de Información Sanitaria e Innovación

Tema 6. LA EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PÚBLICA. 1. Introducción: eficiencia técnica y eficiencia económica. 5. El análisis de frontera y el modelo DEA

EFICIENCIA Y MEDICAMENTOS: LA CUARTA GARANTÍA

Aspectos generales de Farmacovigilancia. Métodos para la detección de reacciones adversas a fármacos: Estudios analíticos I.

ANEXO I SOLICITUD DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍA SANITARIA

Rehabilitació energètica: cuida de tu i dels teus

Evaluación económica de los tratamientos psicológicos

Econometría. Multicolinealidad

INFORME SOBRE LA SOLICITUD DE INCLUSIÓN DE FACTOR VIII recombinante EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA DEL H.U. PUERTO REAL

Valoración de la Validez

Generalitat de Catalunya Departament de Salut. Edición: Servei Català de la Salut (CatSalut)

III JORNADAS de CONTROL y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO de la Región de MURCIA

1.4. Eficacia, Efectividad, Eficiencia

Incertidumbre en análisis de costo-efectividad

Generalitat de Catalunya Departament de Salut. Edición: Servei Català de la Salut (CatSalut)

MESA DE DIALOGO DERECHO A LA SALUD Setiembre 2014 Dra. Ana Pérez

COMITÉ CIENTIFICO. Coordinador: Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz

4 o Congreso Latino Americano ISPOR Buenos Aires

Tiempos y exigencias del ensayo. Problemática para cumplirlos. Visión del monitor. Beatriz Pardo (Geicam)

Jornadas Capítulo ISPOR Argentina 10 de Diciembre de Prof Federico Augustovski MD MSc PhD

LA POBLACIÓN DEPENDIENTE EN ESPAÑA: ESTIMACIÓN DEL NÚMERO Y COSTE GLOBAL ASOCIADO A SU CUIDADO

Evaluación económica en el contexto europeo: entre recortes y desinversión

FINANZAS CORPORATIVAS

Evaluaciones económicas y selección de medicamentos en los hospitales

Maestría en Efectividad Clínica

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 8. La Atención Centrada en el Paciente. Pacientes y seguridad de los pacientes: un reto pendiente.

Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos

Sesión 7. El Salvador: toma de decisiones para el financiamiento de la respuesta nacional al VIH

Cuernavaca México. Instituto Nacional de Salud Pública

Septiembre Equipo investigador. Fernando I. Sánchez Martínez José María Abellán Perpiñán Jorge E. Martínez Pérez

Cuáles son las Enfermedades Catastróficas y cómo priorizarlas para organizar respuestas adecuadas? Listados y estrategias de selección

La Encuesta Europea de Salud en España

Transcripción:

Nueve preguntas que siempre quiso hacer y nunca se atrevió (o sí) sobre evaluación económica Un reto de 60 minutos: tocata y fuga Juan Oliva Univ. de Castilla La Mancha 9 preguntas que siempre quiso hacer sobre evaluación económica La evaluación económica (EE) se centra exclusivamente en el gasto sanitario? (concepto clave: balance entre costes y resultados; gasto coste) En qué resultados de salud se centra? (concepto clave: combinar medidas clínicas con calidad de vida relacionada con la salud) Tener información sobre costes y resultados en salud de un fármaco, tratamiento, intervención o política es suficiente? (concepto clave: método comparativo ratio incremental coste efectividad) 9 preguntas que siempre quiso hacer sobre evaluación económica Es la metodología de las EE similar a las de los ECAs? (concepto clave: diferencias de métodos) Existe un umbral de aceptabilidad reconocido y aceptado a nivel internacional)? (concepto clave: umbral de aceptabilidad) Cómo manejamos la incertidumbre? (concepto clave: modelización, fuentes de incertidumbre, análisis de sensibilidad) 1

9 preguntas que siempre quiso hacer sobre evaluación económica Cuáles son los criterios para evaluar la calidad/interpretar críticamente un artículo o trabajo de EE? (concepto clave: check-list) Cuáles son las algunas de las fuentes de información más relevantes? (concepto clave: bases de datos Univ. York; NICE; INAHTA; CAEIP; ) Un Análisis de Impacto Presupuestario forma parte de una evaluación económica? (concepto clave: no, pero puede ser muy conveniente realizarlo) Primera cuestión La evaluación económica (EE) se centra exclusivamente en el gasto sanitario? Si uno piensa que trata solamente de los costes debería informarse acerca de la existencia del análisis coste-resultado. Cuántos recursos necesitamos invertir para salvar un año de vida? Depende... Programa de cesación tabáquica: 430 libras esterlinas por AVAC Orlistat: 46.000 libras por AVAC Interferón beta: 190.000 libras por AVAC En España 2

Fuente: Sacristán et al. (Gaceta Sanitaria, 2004) Qué nuevas tecnologías debe financiar el sistema público? Volviendo a nuestro ejemplo... Programa de cesación tabáquica: 430 libras esterlinas por AVAC Orlistat: 46.000 libras por AVAC Interferón beta: 190.000 libras por AVAC Invirtiendo 190.000 libras se ganan. AVAC con el interferón beta Con Orlistat se ganarían. AVACs Con los programas de cesación tabáquica se ganarían.. AVACs Es el gasto sanitario el único coste que debemos tener en cuenta? 3

Pérdidas totales estimadas Yo, al menos, me pierdo entre estas cifras Qué representan 38.800 millones de euros? El.. % del PIB del mismo año (2005) El..% del gasto sanitario público (SNS) del mismo año (2005) 4

Cuidados informales Yo, al menos, me pierdo entre estas cifras Qué representan 11.300-23.750 millones de euros? Entre el % y el..% (escenario medio:.%) del PIB del mismo año (2002) Entre el.% y el % (escenario medio:.%) del gasto sanitario público (SNS) del mismo año (2002) 5

Tipos de coste-clasificación (I) Costes sanitarios Sanitarios: hospitalización, pruebas diagnósticas, intervenciones, medicamentos, tratamiento de los efectos adversos, fisioterapia, etc. Costes no sanitarios Cuidados: servicios sociales, cuidados informales, etc. Pérdidas laborales: relacionados con cambios en la capacidad productiva del individuo. Costes intangibles: son los costes relacionados con el dolor o sufrimiento de los pacientes y su entorno afectivo. Debido a su difícil cuantificación no suelen incluirse en los estudios de evaluación económica. Tipos de coste-clasificación (II) Costes sociosanitarios formales Sanitarios: hospitalización, pruebas diagnósticas, intervenciones, medicamentos, tratamiento de los efectos adversos, fisioterapia, etc. Cuidados formales Otros costes sociales Cuidados informales Pérdidas laborales: relacionados con cambios en la capacidad productiva del individuo. Costes intangibles: son los costes relacionados con el dolor o sufrimiento de los pacientes y su entorno afectivo. Debido a su difícil cuantificación no suelen incluirse en los estudios de evaluación económica. Segunda cuestión En qué resultados de salud se centra la EE? Por cierto, quiénes de las presentes personas estáis sanas? 6

Algunas unidades comúnmente utilizadas en la EE Vidas salvadas Días de dolor evitados. Complicaciones evitadas Días de hospitalización evitados Número de casos prevenidos. Años de vida ganados Tiempo sin síntomas. mmhg. de tensión arterial reducidos. Nivel de glucosa en sangre Casos correctamente diagnosticados Años de vida ajustados por la calidad (AVAC). Definición n de Salud (OMS) Calidad de Vida Concepto más amplio que el anterior que incluye salud, economía, educación, medio ambiente,... Percepción global de satisfacción en un número determinado de dimensiones clave (Hörnquist) Dimensiones de la CVRS Función n Física: F movilidad, autocuidado, síntomas s físicos, f capacidad para desarrollar las actividades cotidianas. Función n Psicológica gica: : depresión, ansiedad, expectativas de futuro. Función n Social: : pasatiempos, ocio, relaciones sociales y familiares, actividad sexual. Función n Cognitiva: : memoria, alerta, juicio. Bienestar General: : salud general, percepciones de salud, satisfacción n con la vida. Estatus Económico mico: : ingresos, empleo, capacidad para mantener un estándar de vida 7

Ejemplo cálculo AVACs Tto.. A: 4 (años( os) 0.9 (valoraci( valoración CVRS) = 3,6 AVACs Tto.. B: 2 (años( os) 0.5 (valoraci( valoración CVRS) = 1 AVAC En suma No hay una definición única de salud En caso de aceptar la definición de la OMS, salud como concepto multidimensional Elección de la medida de resultado en función del objetivo del análisis Si es factible, es conveniente emplear más de una medida En suma Si es factible, es conveniente elegir medidas de carácter finalista (AVG mejor que casos evitados) Si es factible, es conveniente complementar medidas clínicas con medidas subjetivas (CVRS) Medidas Clínicas: preferidas por los profesionales sanitarios Medidas preferidas por las Agencias de Evaluación de Tecnologías y por decisores a nivel macro: AVAC 8

Cuando disponemos de información sobre costes y resultados en salud de un fármaco, tratamiento, intervención o política ya podemos hacer una evaluación económica? Qué debemos tener en cuenta? Dos cuestiones Estamos comparando dos o más alternativas? Estamos examinando tanto los costes como las consecuencias de las alternativas consideradas? + COSTE Alternativas dominadas Alternativas más costosas pero más efectivas - EFECTIVIDAD Alternativas menos efectivas pero menos costosas C Alternativas dominantes + EFECTIVIDAD - COSTE 9

Eficacia, efectividad, eficiencia. La eficacia ( puede funcionar?) se mide en condiciones optimas, la efectividad ( funciona?) se mide en condiciones habituales, y la eficiencia ( compensa económicamente?) tiene en cuenta los costes de los recursos invertidos (o perdidos). Método de estudio: Eficacia: ensayo clínico Efectividad: estudio pragmático Eficiencia: evaluación económica. Orden cronológico de los estudios. Tipo de análisis AMC Medida de los costes Unidades monetarias Medida de los efectos Efectos equivalentes ACE Unidades monetarias Unidades clínicas ACU Unidades monetarias AVAC (QALY) ACB Unidades monetarias Unidades monetarias Análisis de minimización de Costes 10

Cuándo emplearlo? Se utiliza cuando existe un resultado de interés común, a las alternativas en consideración. Misma efectividad de las alternativas, pero los costes son diferentes Este tipo de análisis suele realizarse tras ensayos clínicos que han concluido que dos tratamientos son igualmente eficaces para una determinada condición clínica Análisis de Minimización de Costes Medicamento A Medicamento B Costes (A) Resultado (A=B) Costes (B) Resultado (B=A) El medicamento elegido es el que ofrece menores costes: Comparar A con B y elegir opción con el menor coste. Otros ejemplos estatinas 11

Ventajas e inconvenientes Ventajas: Sencillo Regla de decisión intuitiva y clara Inconvenientes Necesidad de idéntica efectividad en todas las circunstancias, mismos riesgos y efectos secundarios para el mismo padecimiento. Relevancia limitada en la investigación empírica y en la toma de decisiones. Conclusiones elegiríamos en las condiciones actuales la opción de no uso de la MGS Las actividades educativas darían posiblemente el valor añadido esperado a la MGS por su capacidad de producir una mejora en los resultados costeefectividad. 12

Análisis Coste Efectividad Cuándo emplearlo? Existe un resultado de interés común a las alternativas en consideración pero la efectividad de las alternativas y su coste difieren. Es el tipo de evaluación económica más utilizado en el ámbito sanitario por su facilidad de aplicación a programas muy dispares que tengan un resultado común y por la aplicabilidad de la interpretación de sus resultados. Medidas de efectividad % de reducción del colesterol casos exitosamente tratados % de hospitalizaciones evitadas Días de dolor evitados Casos evitados (# de ataques de asma evitados) Cambio en tasas de infección Reducción mmhg en Presión arterial diastólica % Reducción mortalidad Años de vida ganados 13

Costes del programa ACE = Año de vida ganado ACE de tres programas de cesación tabáquica Programa Consejo médico Años de Vida Ganados 7,5 Costes 21.000 ACE 2.800 Consejo médico y chicles 9,3 31.000 3.333 Consejo médico y parches 11,5 55.000 4.174 Población Alternativas Eventos Resultados Consejo médico Aceptan seguir el consejo (p 1 =35%) Dejan de fumar (q 1 =3,8%) No (q 2 =1- q1= 96,2%) (, AVG) No aceptan el consejo médico (p 2 =1-p1=65%) No dejan de fumar (s=1) Programa de cesación tabáquica Aceptan seguir el consejo (t 1 =25%) Dejan de fumar (z 1 =8,1%) No (z 21- z1 =91,9%) (, AVG) Consejo más parches No aceptan el consejo médico (t 2 1- t1=75%) No dejan de fumar (y=1) Coste A - Coste B ACE incrementa l= Efectividad A - Efectividad B ACE de tres programas de cesación tabáquica Programa Años de Vida Ganados incrementales Costes incrementales ACE incrementales CM + chicles frente a consejo médico CM + parches frente a CM + chicles 14

Es la metodología de las EE similar a las de los ECAs? Diferencias entre un ensayo clínico y una evaluación económica: Objetivo general: eficacia y seguridad vs. eficiencia (balance incremental coste-efecto). Objetivo primario: resultado específico (mm de Hg) vs. resultado genérico (AVAC) Tamaño muestra: pequeño vs. grande (modelización) Período: corto vs. largo (modelización) Existe un umbral de aceptabilidad reconocido y aceptado a nivel internacional? COSTE 100.000 $/AVAC RECHAZO? 50.000 $/AVAC ADOPCIÓN EFECTIVIDAD 15

Revelados: 16

Existe un umbral de aceptabilidad reconocido y aceptado a nivel internacional? Alguna referencia para España? Número y porcentaje de estudios en los que los autores recomiendan o no una de las tecnologías comparadas, en función de los distintos puntos de corte del RCEI Recomendación Límite coste-efectividad SI NO 6.000 por año de vida ganado N=24 24 (100) 0 (0) 6.000-12.000 por año de vida ganado N=10 10 (100) 0 (0) 12.000-30.000 por año de vida ganado N=5 5 (100) 0 (0) 30.000-60.000 por año de vida ganado N=2 0 (0) 2 (100) 60.000-90.000 por año de vida ganado N=2 1 (50) 1 (50) 90.000-120.000 por año de vida ganado N=0 0 0 >120.000 por año de vida ganado N=1 0 (0) 1 (100) Fuente: Adaptado de Sacristán y col. (2002) 17

+ COSTE 100.000 /AVG RECHAZO? 30.000 /AVG ADOPCIÓN + EFECTIVIDAD Ojito, ojito, Estas cifras no reflejan valores sociales Potenciales conflictos de interés Endogeneización del ratio ( en que se han basado las recomendaciones de estudios españoles posteriores?) Cómo manejamos la incertidumbre? Análisis de sensibilidad 18

Fuentes de incertidumbre en la evaluación económica Incertidumbre en los parámetros de entrada Efectividad/eficacia Valores de los estados de la salud (utilidades) Uso de recursos y costes unitarios Probabilidades de eventos (curso natural de una enfermedad) Fuentes de incertidumbre en la evaluación económica Incertidumbre metodológica Supuestos y estructura del modelo de toma de decisiones Decisiones analíticas (tasa de descuento elegida, medida de efectividad, perspectiva del análisis, etc.) transferibilidad de los resultados Análisis de sensibilidad Identificar para qué parámetros inciertos se requiere un análisis de sensibilidad Especificar un rango plausible sobre el cual se piensa que puedan variar los factores de incertidumbre Calcular los resultados del estudio en base a las diferentes posibilidades 19

Análisis de sensibilidad determinísticos Análisis univariante: Más simple y más común en la literatura Cambiamos las estimaciones de cada parámetro uno a uno Análisis multivariante: Más complejo Se alteran simultáneamente varios parámetros dentro de un intervalo especificado de sus rangos Ejemplos Análisis de sensibilidad probabilístico (se necesita disponer de microdatos sobre pacientes) En el caso de evaluaciones económicas basadas en ensayos clínicos: Tanto los costes como los efectos se determinan a partir de una muestra de datos de los pacientes del estudio (microdatos: datos individuales, sin agregar) Los efectos (los costes) no son estimaciones, sino medias con una varianza y una distribución estadística asociadas Métodos estadísticos para obtener muestras repetidas a partir de la información anterior (método del bootstrap) 20

Ejemplos Ejemplos Cuáles son los criterios para evaluar la calidad/interpretar críticamente un artículo o trabajo de EE? 21

Evaluación clínica y económica de medicamentos ANÁLISIS CRÍTICO DE UNA EVALUACIÓN ECONÓMICA Drummond M, Stoddart GL & Torrance GW 1) Existe un pregunta bien definida? SI NO No Aplicable (NA) 2) Se describen adecuadamente las alternativas comparadas? SI NO No Aplicable (NA) 3) Ha sido bien establecida la efectividad de las intervenciones? SI NO No Aplicable (NA) 4) Se han identificado todos los costes y efectos relevantes de cada alternativa identificada? SI NO No Aplicable (NA) 5) Se han medido los costes y los efectos de las intervenciones en unidades adecuadas? SI NO No Aplicable (NA) 6) Son realistas los costes y los efectos de las alternativas? SI NO No Aplicable (NA) 7) Se realiza un ajuste temporal de los costes y los efectos? SI NO No Aplicable (NA) 8) Se realiza un análisis incremental de los costes y efectos evaluados? SI NO No Aplicable (NA) 9) Se realiza un análisis de sensibilidad? SI NO No Aplicable (NA) 10) Es adecuada la presentación y discusión de los resultados del estudio y es posible su aplicación? SI NO No Aplicable (NA) 22

Un Análisis de Impacto Presupuestario forma parte de una evaluación económica? En realidad no, pero 23

Marco de análisis Escenario Análisis presupuestario Población actual Población con problema de salud Población diana Utilización de recursos Coste de la enfermedad Impacto Análisis presupuestario Incidencia Diagnóstico y tratamiento Hospitalizaciones, visitas, pruebas, medicamentos, Nuevas intervenciones Nuevo escenario Análisis presupuestario Población total (inalterada) Población con problema de salud Población diana (nuevo) Utilización de recursos (nuevo) Coste de la enfermedad (nuevo) 24

Escenario actual Factor determinante Tipo de Impacto Nuevo escenario Población Total Población probl. salud Población diana Utilización de recursos Coste de la enfermedad Fuente: adaptado de Brosa et al., 2005 Incidencia Prevalencia % diagnosticados % tratados Patrón/manejo enfermedad Costes unitarios Incidencia (prevención) Diagnóstico Tratamiento Hospitalizaciones Visitas, pruebas Medicamentos Nueva intervención Impacto Presupuestario Población Total Población probl. salud Población diana Utilización de recursos Coste de la enfermedad Análisis presupuestario Evaluación económica Eficiencia Análisis presupuestario Sostenibilidad 25

Cuáles son las algunas de las fuentes de información más relevantes? Obviamente ICER = CB -CA EB -EA 20.000-30.000 /QALY 26

Base de EE de York INAHTA AET españolas Agencia de Evaluación de Tecnologías de Cataluña OSTEBA (Agencia de Evaluación de Tecnologías del País Vasco) Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía Servicio Canario de Planificación y Evaluación Unidad de Evaluación de Tecnologías de la Agencia Laín Entralgo (Madrid) Galicia-AVALIA-T Aragón http://aunets.isciii.es/web/guest/todos_informes 27

Otras iniciativas de interés Comité Mixto de Evaluación de Nuevos Medicamentos formado por Andalucía, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña CAEIP---Comissió d'avaluació Econòmica i Impacte Pressupostari (CAEIP) 28

GÉNESIS AES www.aes.es Pongamos nuestro conocimiento a prueba Caso práctico 29

Muchas gracias por su paciencia juan.olivamoreno@uclm.es 30