Tienda de productos dietéticos y nutricionales Negocio especializado en la venta de productos dietéticos.

Documentos relacionados
Propuesta de Valor. Mercado

Tienda de alimentación Comercio minorista dedicado a la venta de productos de alimentación para el consumo diario y de artículos primera necesidad.

Tienda de productos gourmet Establecimiento delicatesen o de venta de productos gastronómicos selectos.

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Tienda de cosmética natural y ecológica Negocio minorista dedicado a la venta de productos de cosmética natural y ecológica.

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Tienda de artículos de regalos Venta al por menor de una amplia variedad de artículos especialmente pensados para regalar.

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor. Mercado

Tienda de material apícola Creación de un negocio minorista dedicado a la comercialización de material apícola.

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor. Mercado

Tienda de uniformes de trabajo Negocio dedicado a la comercialización al por menor de uniformes de trabajo y artículos complementarios.

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor. Mercado

Tienda de telefonía móvil y accesorios Venta al por menor de artículos de telefonía, teléfonos móviles y accesorios

Carnicería Comercio minorista dedicado a la venta al detalle de productos cárnicos.

Tienda de productos congelados Comercio minorista de productos congelados.

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Elaboración de zumos Elaboración artesanal de zumos y jugos de frutas de calidad para su posterior comercialización.

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Confección de ropa para bebés Empresa especializada en la confección de ropa y accesorios textiles para bebés.

Fábrica de confección de moda Negocio dedicado a la confección de prendas de vestir destinadas a público generalizado.

Ortopedia Negocio dedicado a la comercialización al por menor de productos ortopédicos.

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor /5

Ferretería Venta al por menor de productos de ferretería, tales como cerrajería, tornillería, herramientas o fijaciones.

Elaboración de salsas y condimentos Negocio dedicado a la elaboración de salsas, especias y condimentos de calidad para su posterior comercialización.

Propuesta de Valor. Mercado

Carnicería Halal Comercio minorista dedicado a la venta al detalle de productos cárnicos según los preceptos Halal.

Propuesta de Valor /5

Fábrica de confección de uniformes de trabajo Negocio dedicado al diseño y la confección de uniformes de trabajo y artículos complementarios.

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor /5

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

Óptica Negocio dedicado a la prestación de servicios ópticos, desde la atención y el cuidado de la vista hasta la venta de artículos relacionados.

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor /5

Frutería Comercio minorista dedicado a la venta de frutas, verduras y hortalizas.

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Freiduría Elaboración y venta al por menor de pescado frito con punto de venta en el propio establecimiento.

Propuesta de Valor. Mercado

Diseño, confección y venta de trajes de novia Empresa especializada en el diseño y la confección de vestidos de novia.

Propuesta de Valor. Mercado

Fábrica de toldos Negocio dedicado a la fabricación y venta de toldos, lonas, sombrillas y carpas, de diferentes diseños y tamaños.

Propuesta de Valor /6

Cestería Negocio dedicado al diseño y la confección artesanal de cestas de mimbre de distintos diseños y finalidades.

Fábrica de hamburguesas y salchichas Negocio dedicado a la fabricación y venta mayorista de hamburguesas y salchichas artesanales.

Propuesta de Valor /6

Fábrica de sofás Negocio dedicado a la fabricación y venta de sofás y sillones a medida, de diferentes modelos y materiales.

Venta de productos congelados a domicilio Negocio de venta y distribución de productos congelados a domicilio.

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor. Mercado

Fábrica de quesos artesanales Fabricación y venta al por menor de quesos artesanales, con punto de venta en el propio establecimiento comercial.

Propuesta de Valor /5

Fábrica de embutidos artesanales Fabricación y venta al por menor de embutidos artesanales, con punto de venta en el propio establecimiento comercial.

Tienda de ropa infantil Negocio dedicado a la comercialización al por menor de prendas de vestir infantil, tanto de niño como de niña, y

Propuesta de Valor. Mercado

Tienda de mascotas Establecimiento para la venta de animales y mascotas, así como de alimentación y otros productos relacionados.

Gazpachería Negocio dedicado a la elaboración y venta de gazpacho con punto de venta en el propio establecimiento.

Tienda de telas Comercio de venta al por menor de telas, tanto para la confección de prendas de vestir como para el hogar.

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor. Mercado

Propuesta de Valor /5

Churrería Elaboración y venta al por menor de masa frita con punto de venta en el propio establecimiento.

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor /5

Propuesta de Valor. Mercado

Fábrica de artículos ortopédicos Negocio dedicado a la fabricación y posterior distribución de artículos ortopédicos.

Fábrica de hielo Empresa dedicada a la fabricación y distribución de hielo, en forma de cubitos, hielo picado y barras.

Propuesta de Valor /6

Centro de bronceado Centro dedicado exclusivamente a ofrecer servicios de bronceado.

Propuesta de Valor. Mercado

Transcripción:

472903 Tienda de productos dietéticos y nutricionales Negocio especializado en la venta de productos dietéticos. Propuesta de Valor Negocio especializado en la venta de productos dietéticos y nutricionales. Se trata de productos compuestos de una determinada manera o siguiendo un proceso de fabricación particular para conseguir un objetivo nutritivo o complementar la dieta normal de una persona. Además de la venta de estos productos destinados a mejorar la salud y la belleza y a garantizar una adecuada alimentación, se puede enriquecer la oferta con determinados servicios enfocados a mejorar la salud nutricional de los clientes. El perfil del cliente de este tipo de negocio puede ser muy variado, pero el objetivo es siempre el mismo: suplementar su dieta diaria con aquellos nutrientes que una dieta normal no puede aportar. No obstante, también hay otros clientes que tienen objetivos más concretos, como perder peso o complementar dietas especiales (es el caso, por ejemplo, de los diabéticos). En la actualidad, el éxito de un negocio como el que se propone se basa en conseguir la satisfacción del cliente mediante una oferta adecuada a sus necesidades, así como en la diferenciación en el trato personalizado con el mismo. Para conseguir una oferta como la descrita son fundamentes los siguientes aspectos: - Oferta de calidad: seleccionar los mejores proveedores y ofrecer al cliente una gama productos de calidad es la principal medida que debe adoptarse desde un principio. - Imagen de calidad. Cuidar el aspecto interno de la tienda (decoración, iluminación, mobiliario) y los escaparates es una técnica muy importante que contribuye a ofrecer una imagen de calidad del negocio. - Precios razonables: dados los altos precios que suelen caracterizar a este tipo de productos, llegar a acuerdos económicos con los proveedores para poder bajar los precios que se ofrecen al público es muy importante para atraer a la futura clientela, especialmente cuando haya competidores directos en la zona de influencia. - Preparación del personal: la atención a los clientes es un factor clave de éxito de cualquier negocio, pero en este es especialmente importante, ya que los clientes buscarán el asesoramiento técnico del personal sobre las características y propiedades de los productos. Por ello, es importante que las personas implicadas estén motivadas y sean flexibles y capaces de adaptarse a los cambios, intentando mejorar cada día la calidad y el servicio. El personal debe estar preparado para ofrecer información, consejos o sugerencias a los clientes en cuanto a los productos que se venden en el establecimiento. - Especialización: aunque los productos que componen la oferta principal son los dietéticos y nutricionales, se puede ampliar la oferta a otros, como productos de belleza o inciensos, de forma que el cliente se sienta atraído por la amplia oferta de productos del establecimiento. - Otras medidas de diferenciación: como incluir un servicio de reparto a domicilio para fortalecer la oferta diferenciada, pudiendo realizar el pedido por teléfono o por Internet. Las actividades clave son las primarias de abastecimiento y logística interna (almacenamiento de productos), marketing y ventas (mediante el local y la página web, en su caso), y servicio post venta (línea telefónica en local, para consultas y reclamaciones). Resulta especialmente importante la localización y selección de proveedores confiables de este tipo de productos. Mercado Dentro del sector de la alimentación, el mercado de productos dietéticos se encuentra en fase de crecimiento y la tendencia a consumir productos sanos es cada vez 4729-03 1/5

mayor. Este crecimiento viene provocado por diversos factores, como un poder adquisitivo más alto o una mayor preocupación de los individuos por su salud y el seguimiento de una alimentación sana para contribuir al mantenimiento físico o prevenir enfermedades. Este último es el motivo por el que dos de cada tres consumidores de estos productos los compran, mientras que sólo una pequeña parte afirma que le gusta su sabor. Los productos más demandados en este sector son los bajos en grasa, los de alto contenido en fibra, los integrales o con bífidus. Para el análisis de la competencia hay que distinguir varios tipos principales de competidores: - Tiendas especializadas de similares características, que se encuentran dispersas en las ciudades y conocen en profundidad los productos que comercializan, por lo que son competidores directos. - Supermercados e hipermercados, que suelen contar con una sección dedicada a artículos y productos dietéticos. - Herbolarios, donde se pueden encontrar algunos de estos productos. - Cadenas de franquicias especializadas en estos artículos, que ofrecen una buena oportunidad para iniciarse en el sector pero ralentizan el crecimiento a largo plazo. - Farmacias, que incluyen artículos naturales y dietéticos. Por tanto, habrá que estudiar la zona escogida para la ubicación, ya que es básico saber qué hace la competencia que ya está establecida en esa zona y apostar por la diferenciación. Clientes y Canales El negocio se dirigirá al público en general, si bien la demanda de este tipo de productos no se caracteriza por la impulsividad sino que suele ser una demanda directa, es decir, el cliente busca comprar un producto dietético y/o nutricional. En los últimos años, hay muchas personas que están cambiando sus hábitos alimenticios y buscan suplementar su dieta diaria con nutrientes y substancias que no los aporta una dieta normal. Se trata de un segmento de clientes simplemente preocupados por su salud. Otros segmentos importantes están compuestos por las personas que buscan perder peso, los deportistas o las personas que tienen problemas de diabetes o de colesterol, es decir, clientes que tienen una razón adicional para buscar este tipo de productos. El canal de distribución es la venta directa en el establecimiento comercial o el reparto a domicilio, en caso de ofrecer tal servicio. También la prestación de servicios adicionales, en su caso, en el establecimiento comercial. Plan Comercial Los artículos que se comercializan en este tipo de negocio son muy variados, pero todos ellos están orientados a contribuir al mantenimiento de un adecuado estado de salud y bienestar físico y psíquico. Algunos de ellos son producto de dietética infantil, edulcorantes, lecitina de soja, complementos alimenticios de fibra, para complementos para el esfuerzo muscular (como las bebidas isotónicas), complementos vegetales y minerales, productos alimenticios para controlar el peso, u otros como aminoácidos, ácidos grasos, jalea real o vitaminas. Una de las mayores dificultades es contactar con proveedores, escasos en este sector, que suministren periódicamente la mercancía necesaria, por lo que es una de las tareas más importantes al inicio de la actividad. A medida que el negocio avance, es conveniente ir ampliando la variedad de la oferta de forma gradual, añadiendo valor al negocio. La estrategia de precios debe basarse en ofrecer productos dietéticos de calidad a precios competitivos. La fijación de precios va a estar orientada tanto por el tipo y calidad de los artículos que se vendan como por los precios de la competencia, de forma que los precios serán muy distintos, aumentando la disparidad con la variedad ofertada. La principal tarea de marketing es la de atraer a los clientes mediante una estrategia de diferenciación, para lo cual se pueden seguir diversas técnicas: prestar especial atención al diseño y decoración del local, utilizar vitrinas de exposición y venta (técnicas de merchandising), crear un logotipo característico y fácilmente reconocible que aparezca también en las bolsas que se proporcionan a los clientes, transmitir profesionalidad, asesorar e informar adecuadamente acerca de los productos y sus propiedades, ofrecer promociones especiales en determinadas épocas del año (por ejemplo, de productos de adelgazamiento antes de la temporada estival), crear una página web en la que se informe de los distintos productos y, en su caso, se puedan adquirir, y utilizar técnicas de publicidad tradicionales como el buzoneo por el área de influencia y carteles publicitarios con ofertas en el local, sin olvidar el boca a boca, que puede convertirse en la mejor publicidad para el negocio. Perfil y Competencias Este proyecto no presenta grandes dificultades para llevarlo a cabo, puesto que no requiere experiencia previa ni formación específica. El perfil idóneo se corresponde con personas que tengan ganas de emprender y estén dispuestas a adquirir conocimientos sobre los artículos y el funcionamiento del negocio. Es conveniente tener capacidad negociadora y facilidad para la relación y el trato con el cliente, además 4729-03 2/5

de sentirse identificado con la cultura de la alimentación sana y la salud nutricional. El personal que atienda al público debe estar especializado y formado en materia de productos dietéticos y nutricionales para poder asesorar y aconsejar al cliente durante su compra, para lo que dispone de una gran variedad de cursos impartidos en centros tanto públicos como privados, como el curso de Formación Profesional para Técnicos Especialistas en Dietética y Nutrición. Además, debe mostrar amabilidad y buen trato, competencias que pueden adquirirse con la experiencia en el sector o, eventualmente, mediante la formación adquirida en cursos de ventas y atención al cliente. Equipo Humano En un principio, puede que una sola persona sea suficiente, pues no habrá una gran actividad comercial inicial. Sin embargo, es importante contar con personal de apoyo a medida que el negocio se consolide y aumenten las ventas. En este proyecto se ha considerado que el negocio será atendido por el encargado (persona emprendedora) y por una persona contratada a tiempo parcial, con un coste anual para la empresa de unos 18.000 y 6.000, respectivamente. El horario de apertura al público debe ser el habitual para los comercios, adaptado a las particularidades de la zona de influencia. Recursos y Alianzas No son necesarios recursos clave específicos, aunque la ubicación y la densidad de población deberán tenerse en cuenta en caso de que ya existan competidores directos en la zona de influencia. Se pueden establecer alianzas con proveedores y centros especializados en nutrición y dietética. - Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. - Orden de 3 de octubre de 1973 por la que se establece el registro especial para preparados a base de especies vegetales medicinales. - Orden SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad. Desembolso Inicial La inversión en este negocio se destina principalmente a la adecuación del local, que dependerá mucho del estado en el que se encuentre y de si ya fue utilizado anteriormente para fines similares, pero que se estima en unos 15.000 para acondicionamiento externo (escaparates, cierres, rótulos) e interno (electricidad, agua, fontanería, pintura), así como al stock inicial, que puede rondar los 9.000. Por otro lado, la inversión inicial también debe sufragar los costes de mobiliario, que consistirá básicamente en un mostrador, una caja registradora, cámaras frigoríficas, vitrinas de exposición, expositores de tamaños más pequeños, estanterías, un equipo informático básico (desde unos 800 ) y una etiquetadora estándar. Además, se necesitan instrumentos básicos, como cestas para que los clientes hagan la compra. El coste total por equipamiento y mobiliario se estima en unos 7.000. Junto con las licencias y royalties (1.000 ), los gastos de establecimiento (1.500 ) y el I.V.A., se estima una inversión mínima de unos 50.000. Ingresos y Recurrencia Facturación e ingresos diarios. Precio medio-alto. Nivel medio de flujo de caja (ingresos menos pagos propios de la explotación). Legislación Específica La legislación básica que hay que observar a la hora de desarrollar este proyecto es la que hace referencia al comercio minorista, así como la normativa técnicosanitaria correspondiente: - Real Decreto 1091/2000, de 9 de junio, por el que se aprueba la reglamentación técnico-sanitaria específica de los alimentos dietéticos destinados a usos médicos especiales. - Real Decreto 1444/2000, de 31 de julio, por el que se modifica la reglamentación técnico-sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de preparados alimenticios para regímenes dietéticos y/o especiales, aprobada por Real Decreto 2685/1976, de 16 de octubre. Además, si en el establecimiento se comercializan plantas medicinales, se deberá tener en cuenta la siguiente normativa: Estructura de Costes La gran variedad de productos comercializados hace que los márgenes sean muy distintos. El margen medio del negocio suele estar entre el 25% y el 50% sobre el precio de venta, en función de los artículos que se vendan y de la política de precios aplicada. Para este proyecto se ha utilizado un margen bruto global del 35% sobre la facturación, equivalente a un margen aproximado del 54% sobre el coste de las compras. Este margen es únicamente para la comercialización de los productos; si se incluyen servicios adicionales, el margen será mayor. En cuanto a la estructura de costes, la estimación de los principales costes mensuales es la siguiente: - Consumo de mercadería: el consumo mensual de mercadería se estima en un 65% del volumen de las 4729-03 3/5

ventas del mes, equivalente al margen del 54% sobre el precio de compra. - Alquiler: para este negocio es necesario contar con un local de unos 50 m2. El precio medio va a depender en gran medida de la ubicación y condiciones del local; para el estudio se ha estimado un precio de 700 al mes. - Suministros, servicios y otros gastos: aquí se consideran los gastos relativos a suministros tales como luz, agua y teléfono. También se incluyen otros servicios y gastos (limpieza, consumo de bolsas). Estos gastos se estiman en unos 100 mensuales. - Gastos comerciales: para dar a conocer el negocio y atraer a clientes, se estiman ciertos gastos comerciales y de publicidad de unos 100 mensuales. - Gastos por servicios externos: aquí se recogen los gastos de asesoría, que serán de unos 100 mensuales. - Gastos de personal: el gasto de personal estará compuesto por los sueldos y las cuantías destinadas a Seguridad Social de dos personas, el encargado y el empleado a tiempo parcial. - Otros gastos: gastos no incluidos en las partidas anteriores, como reparaciones y seguros, cuya cuantía mensual se estima en 100. Se requiere un circulante de unos 3.000. 4729-03 4/5

Plan de Empresa Desembolso Inicial Plan de Empresa Año 1 Año 2 Año 3 Adecuación del local 15.000 Ingresos 100.000 125.000 150.000 Maquinaria y equipos 7.000 Costes variables 65.000 81.300 97.500 Stock inicial 9.000 Costes de personal 24.000 24.700 25.500 Licencias 1.000 Costes de suministros y servicios 4.800 5.000 5.100 Gastos de establecimiento 1.500 Gastos de local y mantenimiento 8.400 8.650 8.900 IVA soportado 7.000 Gastos comerciales 1.200 1.250 1.300 Circulante inicial 9.600 Amortizaciones 3.500 3.500 3.500 Total 50.100 Resultado: -6.900 600 8.200 Área mínima típica: 10.000 habitantes Esta guía proporciona información básica orientativa sobre un negocio tipo, que puede ser utilizada como referencia por las personas que pretendan emprender su propio proyecto empresarial. Esta información deberá ser adaptada por la persona emprendedora a las características particulares del diseño que haya concebido para su propio modelo de negocio, y a las circunstancias de entorno y mercado en las que éste se desarrolle. La información de la guía se proporciona únicamente a título de ejemplo orientativo, y no garantiza en ningún modo el éxito del proyecto empresarial. Cada persona emprendedora deberá elaborar su propio plan de empresa, conforme a su propia visión del negocio y del mercado, y es su responsabilidad desarrollarlo con éxito. Puede encontrar información actualizada sobre esta y otras guías en el banco de proyectos empresariales disponible en: www.andaluciaemprende.es El Banco de Proyectos Empresariales para Emprender está cofinanciado en un 80% con recursos procedentes del Programa Operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional de Andalucía 2007-2013, en el marco del proyecto Planes Locales e Infraestructura para Emprender. 4729-03 5/5