RESUMEN INTRODUCCIÓN ABSTRACT. nar opciones de intervención en estas empresas. Herramientas Motivacionales), correlacionan signi



Documentos relacionados
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN PARTICIPANTES Participantes por sector Participantes por edad... 6

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Modelo de simulación de Dinámica de Sistemas en el área comercial y. operacional en una empresa de transporte mediante camiones.

Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO Análisis avanzado de datos. Semestre: Primero.

Desarrollo de Emprendedores TRABAJO EN EQUIPO

PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA HOTELERIA DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012

El título de Licenciado en Hotelería y Turismo de la Universidad de Belgrano capacita para:

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

EL APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES SALUDABLES

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Procesamiento de información para la investigación utilizando el programado Excel recopilados. Los participantes rán en

DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES Estadística Asistida por Ordenador Curso

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

Con el ánimo de iniciar un proceso

PROGRAMA DE ESTUDIOS. : Investigación en Psicología II.

IMPACTO DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN LAS EMPRESAS DEL SUR DE JALISCO

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

INFLUENCIA DE SELECTIVIDAD EN LAS MATEMÁTICAS DE ECONOMÍA

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE VALIDACIÓN:

Impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de un organismo social, con el fin de que se realicen eficiente y eficazmente.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ALINEACIÓN ESTRATÉGICA CON EL GRUPO EMPRESARIAL

CAPÍTULO VI RESUMEN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PLANEACIÒN FINANCIERA

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

MODELO DE COSTOS ABC

MAESTRÍA EN FINANZAS

C. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PROGRAMA FIDES-AUDIT

Planificación, Gestión y Desarrollo de Proyectos

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS 2014

Sede Escazú, Plaza Tempo

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

Clima Laboral. Performance Consulting. Contenido. Introducción... 3 Cómo medimos el Clima Laboral?... 3 Objetivo... 3 Modelo del Clima Laboral...

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

La formación de evaluadores institucionales en modelos de educación a distancia: resultados preliminares de un estudio complementario.

Informe Anual Orientación Profesional de los Programas Grado

Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing

Plan de Estudios. Maestría en Ciencias de la Comunicación

TEMARIO. Sistemas de Gestión

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

Auditoría Interna: El Nuevo Pilar de la Alta Dirección Octubre, 2015

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una

PUEDE MEDIRSE EL PODER DE VENTAS DE LOS ANUNCIOS BASADOS EN UN MENSAJE DE VENTA EMOCIONAL?

CARRERAS DE DOS AÑOS PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

BATERÍA DE PREGUNTAS PARA LA PRIMERA PRUEBA PARCIAL. 2. Enumera las etapas de la evolución del marketing.

GUÍAS. Módulo de Información y control contable SABER PRO

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES

HOJAS DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE TRABAJO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

GUÍAS. Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO

Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas

PROCESO GESTION INVESTIGACION

E-learning: E-learning:

TABLA 1 - PLANTILLA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente:

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

MÓDULO GESTIÓN EMPRESARIAL GUÍA PARA DOCENTES CONVENIO ATN/ME 9675-CO MATERIAL PREPARADO POR: JOSÉ ANTONIO CÁCERES MÉNDEZ

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

Master en Dirección Empresarial (MDE)

investigación contable

ISO 9000:2000. Roberto Aprili Justiniano Rodrigo Ramírez Pérez. Roberto Aprili, Rodrigo Ramírez

! " # $ % & ' ( ( )! * +,,,-+,,+

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

Curso en Marketing Operativo para PyMEs

Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias

ANEXO D EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

2. INSTRUMENTOS DE MEDICON DEL DESEMPEÑO LABORAL.

Finanzas. Magíster. Administración de Empresas

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema

LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EN EUROPA EL FENÓMENO DEL OFFSHORING A ANÁLISIS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA

Business Game para reclutamiento

GESTIÓN DE LA CALIDAD

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

Las Tecnologías de la información y la Comunicación, herramientas de Ventaja Competitiva en las Pymes

Planificación Estratégica

Medición de la Satisfacción del Recurso Humano - Instrumento / Encuesta Nº 3

INTRODUCCIÓN CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

PROGRAMAS DE UESTROS SEMI ARIOS

Capítulo 2. Metodologías de selección de personal

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Capítulo I: Planteamiento del problema.

Master en Gestion de la Calidad

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013)

CURSO PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN

Relación del sistema de control con la estrategia y estructura organizativa

Transcripción:

1, RSUMN nar opciones de intervención en estas empresas Herramientas Motivacionales), correlacionan signi variaciones en la productividad están explicados ABSTRACT Palabras clave: modelo, correlación, regresión, comportamiento. Key words: Organizational climate, productivity, model, correlation, regression, behavior. Recibido: 20 de julio de 2010, aceptado: 6 de septiembre de 2010 1 Coordinación de Posgrados, Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara, luisro@cuc.udg.mx 2 Departamento de Ingeniería Industrial, Centro Universitario de Ciencias xactas e Ingenierías, Universidad de Guadalajara, jasgarza@prodigy.net.mx 3 Sección de estudios de Posgrado e Investigación, scuela Superior de Comercio y Administración, Instituto Politécnico Nacional, ztorresh@gmail.com INTRODUCCIÓN Modelar es una representación de pensamiento componentes de los sistemas se mantienen uni consistente. las correlaciones entre las dimensiones del clima proceso en el cual se moldea el comportamien

empresarial traducida a los sectores y a las regio nes como espectro de alcance (Presidencia de ciales en la investigación administrativa se cen tegias y, por supuesto, en la productividad (Torres Puerto Vallarta es la carencia de acciones de incrementos en la productividad mediante estu empresas tomen decisiones de intervención erró dimensiones. las causales de la productividad incluyen al ele 4 Rcp: relación múltiple entre clima y productividad que puede ir de 0 a 1 ó de 0 a -1 determinar si existe relación entre estas actitudes y los niveles productivos, además del impacto de ductividad, presentándose los siguientes supues tos. tructura, y sus niveles de productividad. 4 leras dan al clima, en sus dimensiones de lide ra, y sus niveles de productividad. presentan. Permite revisar las relaciones entre las dimen de ecuaciones estructurales (SM). Concedien cen los administradores acerca de la conducta y los resultados empresariales, dando una dimen sistemáticos y controlados a la realidad (Kerlinger MATRIALS Y MÉTODOS

turismo en Puerto Vallarta. l total de empresas universo de estudio de la presente investigación sión se decide aplicar los instrumentos de medi do, seleccionando una muestra aleatoria simple, nimamente con el llenado de los cuestionarios desempeño sostenida de cada uno de los entre generación de ingresos, para otorgar un nivel de l instrumento de medición cumplió con los ron seleccionados. l tamaño de la muestra cumple con los cri de sustitución de datos ausentes, donde los ca Por otro lado, el test de diagnóstico del pro Los modelos de ecuaciones estructurales ción del modelo de ecuaciones estructurales, a 4. valuación e interpretación del modelo. modelos para llegar a generar conclusiones de investigación. n este sentido, el análisis de ecua ciones estructurales es ampliamente esgrimido derson, et al

Para expresar las relaciones causales de la relaciones causales. ste diagrama de secuen asociativas (correlaciones) entre las dimensiones. uno de estos tipos de relaciones. representarlo en un diagrama de secuencias, se total de la productividad. tudes del personal. Con la ayuda del programa Amos de SPSS, explicar si existe una relación entre la percepción nivel de productividad (P). RSULTADOS parcialmente la relación de dependencia, tal y como se encuentra en el análisis de regresión. Relación Clima Organizacional y Productividad en la hotelería. laboración propia en Path Amos SPSS.

nales. para cada una de las preguntas del instrumento, nes de cada una de las dimensiones de clima Vallarta. en las dimensiones de estructura y comunicación, donde resaltan espacios adecuados, una perma pecta a la productividad dos. mente, los resultados an teriores parecen mostrar ya y les estimula a conse tiendo normas claras de estudiadas, tanto el clima como la productivi puede apreciarse. Las correlaciones entre las dimensiones de cli MATRIZ D CORRLACIÓN C CC CL CM CT P C 1.000 0.649** 0.502** 0..261** 0.846** 0.528** CC 0.649** 1.000 0.636** 0.447** 0.874** 0.496** CL 0.502** 0.636** 1.000 0.517** 0.819** 0.476** CM 0.261** 0.447** 0.517** 1.000 0.578** 0.260** CT 0.846** 0.874** 0.819** 0.578** 1.000 0.580** P 0.528** 0.496** 0.476** 0.260** 0.580** 1.000 ** Correlación significativa a el 0.01 Fuente: Correlaciones entre el clima y la productividad Calificaciones en clima N Mínimo Máximo Media Desviación Clima en estructura 385 25 50 44.2949 4.29576 clima en comunicación 385 21 50 42.3593 5.47782 clima en liderazgo 385 25 50 42.3085 5.44575 clima en motivación 385 25 50 40.4949 5.41783 Clima total 385 111 196 169.46 17.39920 Fuente:

demostrada, en primer lugar y con la relación más alta con la productividad, está la dimensión positiva de ellos incide en la productividad. grado de desempeño en el mismo sentido. La regresión múltiple Para aplicar el procedimiento de regresión, se como independientes. C structura CC Comunicación CM Motivación La relación entre las y la productividad se asu ponen percepciones acer errores del nivel de medida. Con el análisis de re pendientes e independien tes, la muestra considerada estudio y los supuestos eva dividuales, el proceso pro del modelo de regresión y tal del modelo. Con la estimación del modelo, el valor teóri ecuación de predicción a partir de la columna CL respectivamente. La ecuación predictiva se Con esta ecuación el nivel de productividad ran sus valoraciones.. Resultados de la regresión múltiple Variable introducida: C R 0.589 R 2 0.346 R 2 Ajustado 0.337 rror estándar de la estimación 0.63981 Análisis de la varianza Suma de los Cuadrado gl cuadrados media Ratio F Regresión 62.912 4 15.728 38.421 Residuos 118.715 380 0.409 Variables Variables en la ecuación Coeficiente rror estándar del coeficiente Coeficiente Beta de regresión estandarizado Valor t parcial Constante 0.228 0.415 0.549 C Clima en estructura 0.034 0.007 0.322 5.072 CC Clima en comunicación 0.022 0.011 0.149 2.063 CL Clima en liderazgo 0.033 0.010 0.218 3.287 CM Clima en motivación 0.000 0.017-0.003-0.052 Fuente:

vación. DISCUSIÓN impactan este resultado empresarial. tudio de las relaciones entre la productividad y el seiro, et al alto desempeño. Lo expuesto en este material, es un producto Desde una perspectiva amplia, el clima orga no solo en el desarrollo de la productividad, sino clara sus relaciones. puede ser ignorado, por las condiciones cam rren y a la necesidad de la reducción de varia de las relaciones existentes entre las dimensiones CONCLUSIONS rales se planteó a partir de los supuestos teóricos desplegar alternativas de intervención en las or

el incremento continuo de la productividad origi tiendo en el mercado internacional y nacional. sentido de lo esperado. el nivel productivo. estructura, mayor el nivel de productivi dad. comunicación, mayor el nivel de produc tividad. Al parecer la productividad permanece re lativamente sin alteraciones con respecto de los l modelo expuesto en los resultados muestra siones. tos son de alta importancia práctica en todas las estos elementos causales aunados a la tecnolo las mismas. te el resultado del comportamiento y estilo de li Modelo de intervención en las empresas hoteleras Influencia Social. Diagnostico Clima Organizacional Productividad Objetivos productividad I N T R V N C I O N Influencia Cultural. spacios de trabajo Políticas de Promoción y permanencia. Actividades de liderazgo Actividades Cooperación solidaridad e integración Cultura empresarial P R C P C I O N S Influencia económica. Resultados C CC CL CM 0.028 + 0.034 C + 0.022 CC + 0.033 CL = P B 0.034 0.022 0.033 0 0.228 A C T I T U D S Uso eficiente de tecnología Niveles productivos. ficacia de la Administración laboración propia. l clima organizacional es el integrador de la organización hotelera con sus elementos humanos y las acciones que se llevan a cabo, que originan una cul- tudes y el proceso, además de los esfuerzos de administración y la conformación de la cadena de valor; estos factores determinantes en la percepción que se tenga y que originan los niveles de productividad y de calidad que se ofrecen.

clima permite a los administradores de estas em para el logro de sus metas. cooperación, solidaridad e integración. Se pro orienten el nivel de productividad deseado para dades de retroalimentación de encuestas, acti vidades de educación y capacitación, tecnoes tructurales o estructurales, actividades de consul del Grid, de conciliación de terceras partes, de l incremento en la productividad sólo puede armónica con las normas, valores, estilos de co de la conducta, la conducta misma, creencias, BUNG, M., edición, Comportamiento Organizacional 10a edición. Revista Venezolana de Gerencia Técnica de Análisis et al, Análisis Multivariante. Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en cien- nal, Ciencias Sociales Online. Capacitación y desarrollo de personal.. Teoría General de la Administración.. Dictiotopografía Resumen plan nacional de desarrollo. et al Psicothema Redalyc. Guía para el análisis de datos en SPSS 10.