RESERVADO ARMADA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DE LITORAL

Documentos relacionados
RESERVADO ARMADA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DE LITORAL

RESERVADO ARMADA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DE LITORAL

RESERVADO ARMADA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DE LITORAL

RESERVADO ARMADA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DE LITORAL

RESERVADO Manual de Usuario RESERVADO ARMADA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DE LITORAL

RESERVADO ARMADA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DE LITORAL

RESERVADO ARMADA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DE LITORAL

RESERVADO ARMADA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DE LITORAL

SERVICIOS EN LINEA DEL PORTAL DE APG

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE TRÁMITES VÍA INTERNET (USUARIO)

Manual de. Usuarios. Registro de Actividades Ilícitas. Centro de Tecnología de Información Dirección Nacional de Espacios Acuáticos

Manual de Usuario del Portal de Servicios PORTAL DE SERVICIOS

GUIA PARA EL USO DEL MODULO MULTIPUERTO

Contraloría General de la República

Manual de Usuario Sistema Citas Web

MÒDULO ESTADÌSTICO DEL SIPYM

Contenido CONVOCATORIA JÓVENES INVESTIGADORES

RECURSOS HUMANOS MIS DATOS. FUNCIONARIOS (Manual de usuario)

Guía para contribuyentes AUTORIZACIONES DE PREIMPRESOS Y ESTABLECIMIENTOS GRÁFICOS

GUIA OPERATIVA. Sistema de Solicitudes de Acceso. a la Información Pública

Manual de Usuario SIMIN 2.0 [Sistema de Información Minera en Línea]

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE DECLARACIÓN JURADA TELEMÁTICA DE LOS APORTES AL SENCICO

Manual de Usuario. Modulo: Asesoría para el llenado y registro de solicitudes.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SISTEMA INSTITUCIONAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE MANUAL DE USUARIO. Gestión de Trámites a Distancia

InstituLAC Versión 2.0 Enero 2012 Manual de usuario Página 1 de 31. Manual de usuario

Manual de Capacitación y de Usuario

Tipo de manual Manual de Representante Legal y Encargados Administrativos de Farmacias

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL MANUAL PARA REALIZAR SOLICITUDES DE COMPRA EN EL SISTEMA GRP JULIO 2015

MANUAL PARA CREAR UBICACIONES / ACTIVOS

SISTEMA DE TRAZABILIDAD

MANUAL DE USUARIO: REGISTRO DE ORGANISMOS PARITARIOS Y APROBACIÓN DE REGLAMENTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Manual de Usuario. Modulo: Asesoría para el llenado de solicitudes.

SISTEMA DE SERVICIOS EN LINEA GADMATIC.

Manual de Usuario Gestión de Papelería.

MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE

Proceso de Consulta y Selección de Libros de Secundaria Vía Web

INSTRUCTIVO SIU-GUARANÍ WEB PERFIL ALUMNO

Ingreso de Notas en Servicios en Línea

SISTEMA DE TRAZABILIDAD

Ficha Personal Actualización de Datos (SIGEE) Docente

Manual de Usuario ADMINISTRADOR EXTERNO

Manual de Uso Sistema de Registro Agrícola y Forestal

Guía de evaluación. 1.- Acceso al sistema de fondos Ingrese a la siguiente liga

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

Bayer S.A Modulo de Sistema de Información a Proveedores. Manual del Usuario VERSIÓN 1.0

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN OPERATIVA

RESERVADO ARMADA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DE LITORAL

Instructivo Funcional

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES

INSTRUCTIVO DE ACTUALIZACIÓN DE datos y selección de asignaturas

Manual de Usuario. Modulo: Asesoría para el llenado y registro de solicitudes.

CONTENIDOS 2 INTRODUCCIÓN 3 ACCESO AL SISTEMA 4 FUNCIONALIDADES 5. Barra Superior 5. Barra Inferior 6. Menú de Navegación 6.

MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1

SISTEMA SICOSEP ACCESO A REGISTRO DE GUARDIAS DE SEGURIDAD PRIVADA

GUIA PARA NAVEGAR EN EL PORTAL DE CLIENTES

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Facturar en Línea. Manual de Usuario. Administrador Externo. Proveedor autorizado de certificación SAT Número de aprobación: 55029

Ciudad de México. Sistema de Servicio Social. Manual de usuario (institución)

Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones por Grado Académico Contenido

Servicios Generales. Manual de Usuario. 19 de mayo

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCESO: GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO GUIA: GUÍA DE UTILIZACIÓN DE PLATAFORMA WEB DE CONVOCATORIA CÓDIGO: GAB-03

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

Sistema de Transportes. Manual para Solicitud de Gira de Curso. Vicerrrectoría de Administración Servicios Generales Sección de Transportes

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras

GUIA DE EVALUACIÓN PARA LOS FONDOS DE CONACYT INDICE. 1. Introducción Requisitos para usar el sistema 2

SIDRA Servicio de Salud Coquimbo

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

GUIA RÁPIDA SISTEMA e-nyce

Manual de Ayuda Gnosoft Académico 2.0 Módulo Académico Estudiante

MANUAL PARA LA GENERACION DE PEDIDOS POR CENTRO DE COSTO 2016

Tutorial para el rol de Evaluado y Evaluador

Guía del Administrador

Sistema de Marina Mercante

MANUAL DE USO DEL SUBSISTEMA DE FERIADOS Y PERMISOS

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ADMINISTRATIVO WEB

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA.NET

Nombre del sistema. Versión del sistema V1.0. Tipo de manual. Fecha de elaboración del manual. Receta Digital

MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE CREACIÓN DE CLIENTE

SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA.

MANUAL DE USUARIO DE LA PÁGINA DE ADMINISTRACIÓN DE LA PARROQUIA SAN GABRIEL DE LOS CHILLOS

Sistema para Registro de Disertaciones

Manual para Proveedores. Introducción...2. Acceso al Sistema...3. Módulo de Certificación de Obras y Servicios...5

Instructivo Módulo CRM - Casos

El Portal del Colaborador, es la plataforma donde puedes realizar transacciones relacionadas con tu información laboral, como: modificar y actualizar

SISTEMA PARA GESTIÓN DE RECURSOS ACADÉMICOS MÓDULO DE RESERVACIONES

Manual de Capacitación y de Usuario Internet. Módulo: Autoimpresores

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Revisión de la Multianualidad

MANUAL DEL USUARIO. Página Web.

Guía del Contribuyente Actualización de RUC por internet

MANUAL DE USUARIO P R O G R A M A " E S C U E L A L I M P I A "

Manual de Usuario Planillas de Acreditación. (Planillas 1.8 y Planillas de Comercialización)

Manual de uso Plataforma Catel

Manual de usuario del sistema de reserva de salas

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA.NET

Dirección de Servicios Generales. Coordinación de Mensajería. Manual del Sistema Web de Mensajería

Manual del Usuario Sistema Gestión Documental 2009

Transcripción:

ARMADA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DE LITORAL MANUAL DE USUARIO Centro de Tecnologías de la Información Octubre del 2007

FIRMAS DE APROBACIÓN Responsabilidad Nombre Fecha Firma Jefe Departamento de Proyectos Ingeniero de Proyectos Informáticos TNNV-SU Javier Egüez E. Ing. Carlos Mera 19/10/2007 Copia Nº 1 Página 2 de 31

LISTA DE DISTRIBUCIÓN EXTERNA Reparto Ejemplar Responsable Firma Fecha Comentarios LISTA DE DISTRIBUCIÓN INTERNA Área Ejemplar Responsable Firma Fecha Comentarios Copia Nº 1 Página 3 de 31

REGISTRO DE CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Sección Pág. Descripción del cambio Autor Copia Nº 1 Página 4 de 31

INTRODUCCIÓN... 6 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MODULO... 7 1.1 PROPÓSITO DEL MÓDULO... 7 1.2 DATOS GENERALES DEL SISTEMA... 7 2. INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN... 8 2.1 OPERACIÓN DEL MODULO... 8 2.1.1 INGRESO AL SISTEMA... 8 2.1.2 INGRESAR AL SISTEMA DESDE INTRANET... 9 2.1.3 INGRESAR AL SISTEMA DESDE INTERNET... 10 2.1.4 CONTROL DE COMBUSTIBLE... 10 2.1.4.1 REQUISITOS DE LA LISTA AUTORIZADA... 11 2.1.4.2 LISTA AUTORIZADA... 14 2.1.4.3 CRITERIOS DE BÚSQUEDA... 14 2.1.4.4 RESULTADO DE LA CONSULTA... 16 CÁLCULO DE COMBUSTIBLE:... 20 CERTIFICADOS:... 26 2.1.5 CONSULTA DE NAVES... 26 CRITERIOS DE BÚSQUEDA... 27 2.1.6 CAMBIO DE CLAVE... 30 2.1.7 CIERRE DE SESIÓN DEL SISTEMA... 31 2.2 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON EL MODULO... 31 Copia Nº 1 Página 5 de 31

INTRODUCCIÓN El presente manual de usuario de es un documento creado por el Centro de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones que permitirá guiar a los usuarios de la aplicación del Sistema Integrado de Gestión Marítima y Portuaria, encargados de realizar el seguimiento y control de la capacidad de combustible de las embarcaciones que navegan en el áreas ecuatorianas. Como parte del Plan de Soberanía Energética emprendido por el Gobierno en colaboración con DIGMER, PETROCOMERCIAL y la DNH, quienes serán los encargados de reducir el comercio ilícito y desvío ilegal de combustible en el país. El SIGMAP como sistema GERENCIAL de información marítima y portuaria que interactúa con un conjunto de aplicaciones informáticas y permite desplegar gráficamente la información contenida en la Base de Datos de la DIGMER con el fin de obtener una visión dinámica del panorama de superficie, información para control de puertos, concesiones marítimas, reportes y estadísticas. SIGMAP, está compuesto de aplicaciones entre las que se encuentra Control de Combustible, herramienta de apoyo que permitirá obtener los cálculos del consumo por galones y consumo diario de las naves registradas en el sistema, las que previamente tendrán realizada la inspección por DIGMER para certificar que el valor de consumo obedece a criterios técnicos de la nave, es una aplicación informática que se compone de: - Consulta de Naves - Lista Autorizada - Requisitos de Lista Autorizada Nuestro objetivo es orientar al personal que trabajará con esta aplicación, quienes tendrán una clave de acceso para ingresar al sistema y verificar la información correcta y asignación de la cantidad de combustible de las embarcaciones. Esperamos que este documento sea una guía de apoyo para realizar en forma correcta la operación de la aplicación informática que tenga a su cargo. Copia Nº 1 Página 6 de 31

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MODULO Consiste en la administración de la información del consumo de galones de las embarcaciones para determinar la Capacidad de Almacenamiento de Combustible que poseen las naves previas a la comercialización de su consumo. La información fue obtenida de la inspección de tanques de combustible y revisión de planos a las 900 embarcaciones mayores de 20 TRB de un total de 1066 Naves registradas en el sistema. Esta información permite conocer la capacidad de almacenamiento, consumo de las naves y estado de operatividad. 1.1 PROPÓSITO DEL MÓDULO Permitir la distribución y correcta asignación de la cantidad de combustible de las naves en la transparencia del proceso de comercialización siempre y cuando la nave se encuentre registrada en SIGMAP en estado de Lista Autorizada lo que significa que ésta ha cumplido con los requerimientos solicitados por la DIGMER. Además de realizar un intercambio automatizado de información y la integración de los sistemas entre DIGMER, PCO y DNH, lo que a su vez admitirán realizar eficientemente el control de combustible antes del zarpe de las embarcaciones. 1.2 DATOS GENERALES DEL SISTEMA Este pequeño sistema corresponde a la administración del consumo y despacho de combustible de las embarcaciones para lo cual se ha distribuido la responsabilidad a los siguientes encargados: - EMBARCACIONES: Aquellas que solicitan combustible y pueden prestar diferentes servicios. Copia Nº 1 Página 7 de 31

- DIGMER: Verificar en la lista autorizado la entrega la información de capacidad de almacenamiento, consumo y autonomía en días navegados para la aprobación de la entrega del combustible. - PETROCOMERCIAL: Calcula la cantidad de combustible a entregar y aprueba su entrega. - DNH: Encargada de realizar una evaluación de tiempo real con respecto a la asignación de las cantidades de combustible realizadas de acuerdo con el listado autorizado de las naves. - COMERCIALIZADORAS: Realizan pedido de combustible a PETROCOMERCIAL para realizar la distribución del mismo. Cada responsable recibe acceso al SIGMAP mediante un usuario y contraseña. Cada usuario es responsable del buen o mal uso del sistema, y de divulgar o no a terceros su contraseña, considerando la reserva que debe mantener en el manejo del. 2. INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN La información que se presente en este capítulo incluye las instrucciones de operación del modulo, la que será suministrada exclusivamente por las personas que han desarrollado el proyecto a los usuarios que tengan permiso para utilizar el modulo. 2.1 OPERACIÓN DEL MODULO La operación del modulo se describe a continuación: 2.1.1 INGRESO AL SISTEMA Para tener acceso al sistema, la computadora debe tener instalado el Internet Explorer 6.0. Copia Nº 1 Página 8 de 31

2.1.2 INGRESAR AL SISTEMA DESDE INTRANET Abrir el Internet Explorer e ingresar a la siguiente dirección de intranet en la barra de direcciones: http://172.20.1.109:8988/sigmap/index.jsp Dar clic a) Hacer clic en el enlace que aparece en la página inicial Aplicación SIGMAP 1024*768. Una vez realizado este paso le aparecerá la siguiente ventana: b) En la página de ingreso, Registre los datos de usuario y clave personal previamente asignada por CETEIN. Copia Nº 1 Página 9 de 31

2.1.3 INGRESAR AL SISTEMA DESDE INTERNET Puede ingresar al sistema desde el Internet, para ello utilice la dirección en el Internet Explorer: www.digmer.org en la parte lado derecho Acceso Intranet campo SIGMAP. Para acceder al sitio seguro de Internet (HTTPS), aparecerá en su pantalla un cuadro de diálogo con la descripción de un certificado de seguridad, presione la opción de Aceptar. Una vez aceptado el certificado, aparecerá el enlace de acceso a la aplicación. Al hacer clic en el enlace, se abrirá en otra ventana la pantalla con dos cajas de texto para digitar su usuario y clave personales. Los usuarios y claves serán proporcionados por CETEIN. 2.1.4 CONTROL DE COMBUSTIBLE Para realizar la consulta, en el menú izquierdo, escoger la opción Control Combustible se desplegará un submenú con otras opciones, seleccione la opción de Lista Autorizada, este le permite conocer si la embarcación consta en la lista autorizadas por la DIGMER para realizar su pedido de combustible. Y los Copia Nº 1 Página 10 de 31

Requisitos de Lista Autorizada que le indican si la embarcación cuenta con la documentación para realizar los servicios que solicitan. 2.1.4.1 REQUISITOS DE LA LISTA AUTORIZADA Esta aplicación le permitirá verificar los requisitos de la documentación que solicita la DIGMER, DNH y PETROCOMERCIAL para encontrarse en la Lista Autorizada para realizar las transacciones pertinentes. Una vez que se ha seleccionado la opción Requisitos de la Lista, aparecerá en la ventana principal los nombres de la venta de Criterios de Búsqueda, este le permite realizar una consulta de una nave, la ventana está dividida en dos partes, en la parte superior encontraremos la sección con cinco criterios de búsqueda básicos; y en la parte inferior un listado con información de acuerdo al criterio de búsqueda elegido. Los cinco criterios de búsquedas son: Criterios de Búsqueda Nombre Permite buscar una nave por su nombre completo o utilizando algún patrón de búsqueda. Señal de Llamada Permite buscar una nave utilizando el número de Señal de Copia Nº 1 Página 11 de 31

MMSI OMI Matrícula Llamada respectivo. Permite buscar una nave utilizando el número MMSI correspondiente. Permite buscar una nave utilizando el número OMI asignado. Permite buscar una nave utilizando el número de Matrícula registrado. Otras características Indica entre que rango de valores tiene la nave su TRB TRB Puerto de Registro Indica en que lugar se encuentra ubicada la nave. Origen Indica el tipo de procedencia de la nave, Ej. Ecuatoriana, fletamento, int. Temporal, entre otros. Servicios Tipo de prestación da la nave, Ej. Banquero de agua, Buquetanque. Propietario Propietario es la persona o empresa dueña de una embarcación, la misma que consta en los libros de registro en el departamento Jurídico de la capitanía. Armador Permite conocer el nombre del operador de la nave. Fechas de Búsqueda por días. actualización Una vez seleccionado los criterios de búsqueda por el usuario quien deberá haber ingresado los datos de la embarcación, éste podrá dar clic en el botón Consultar, como le indica la siguiente ventana para ver el resultado de su consulta. Al dar clic en el botón consultar como se muestra en la ventana anterior aparecerá un listado de las naves consultadas, seleccione la nave que necesita verificar si cumple con los requisitos solicitados. De clic en el nombre de la nave. Copia Nº 1 Página 12 de 31

El resultado de la consulta de la embarcación le mostrará si cumple o no con las obligaciones que solicita la DIGMER, esta ventana cuenta con cuatro ítems que le permite al usuario ver si cumple o no con el requisito solicitado, descripción, su estado y observación. En caso de que la embarcación no cumpla con algún requisito y se refleje en el estado en el campo de observaciones se le indicará que trámite deberá realizar para obtener tener todos los requisitos que se exigen. Copia Nº 1 Página 13 de 31

Si desea imprimir la información de la los requisitos de la Lista Autorizada sólo deber dar clic en el botón Imprimir. 2.1.4.2 LISTA AUTORIZADA En la Lista Autorizada se encuentran las naves que cumplen con los requerimientos solicitados por la Autoridad Marítima para el control de combustibles, estos son: - Estar en estado OPERATIVO, esto significa que no deben presentar inconvenientes técnicos ni legales para su operación. - Tener la Inspección de Combustible realizada (si no posee reportar en la Capitanía de jurisdicción). - Tener la documentación Marítima Actualizada. - Debe constar como ARRIBADA A PUERTO, lo que significa que de haber reportado su arribo en la Capitanía de Puerto o Retén Naval, según sea el caso. 2.1.4.3 CRITERIOS DE BÚSQUEDA Una vez que se ha seleccionado la opción /Lista Autorizada, aparecerá en la ventana principal los nombres de la venta de Criterios de Búsqueda, este le permite realizar una consulta de una nave, la ventana esta dividida en dos partes, en la parte superior encontraremos la sección con cinco criterios de búsqueda básicos; y en la parte inferior un listado con información de acuerdo al criterio de búsqueda elegido. Los cinco criterios de búsquedas son: Criterios de Búsqueda Nombre Permite buscar una nave por su nombre completo o utilizando algún patrón de búsqueda. Señal de Llamada Permite buscar una nave utilizando el número de Señal de Llamada respectivo. MMSI Permite buscar una nave utilizando el número MMSI Copia Nº 1 Página 14 de 31

OMI Matrícula correspondiente. Permite buscar una nave utilizando el número OMI asignado. Permite buscar una nave utilizando el número de Matrícula registrado. Otras características TRB Indica entre que rango de valores tiene la nave su TRB Origen Indica el tipo de procedencia de la nave, Ej. Ecuatoriana, fletamento, int. Temporal, entre otros. Capitanías Busca el nombre de la Capitanía en la que se ha registrado la embarcación. Servicios Tipo de prestación da la nave, Ej. Banquero de agua, Buquetanque. Propietario Permite buscar el nombre del dueño de la nave. Armador Permite conocer el nombre del operador de la nave. Criterio de Exportación: Le permite visualizar más información de la embarcación como las dimensiones, nombres completos de propietarios y armadores, sólo debe activar las casillas. Los campos de criterios de exportación de propietarios y armadores son opcionales, si desea ver los datos sólo activen los campos dando clic. Una vez especificado los criterios de búsqueda ingresando los datos de la embarcación, se da clic en el botón consultar. Si desea realizar una consulta con más información puede agregar los datos en los campos Otras características y mandar a consultar y criterios de exportación y clic en consultar. Copia Nº 1 Página 15 de 31

2.1.4.4 RESULTADO DE LA CONSULTA Una vez seleccionada la nave del listado de los resultados de la consulta aparecerá una ventana con la información de la embarcación consultada y sus respectivos datos, como: como origen de la nave, matrícula, nombres de armadores, propietarios, dimensiones, capacidad de almacenamiento de combustible del a embarcación en galones por día y el total de consumo de la misma. Si desea obtener información que no sea en el sistema, en la parte de la ventana anterior se muestran las opciones de exportación de la información, selecciones cuál de éstos requiere, por ejemplo seleccionamos excell le aparecerá una ventana como ésta en el que podrá guardar el documento o abrirlo y visualizarlo en una tabla de excell. Para obtener datos completos deberá dar clic en la casilla que indica el nombre de la nave, automáticamente le aparecerá una ventana con información completa del pesquero con datos de registro, arqueo, línea de Carga, GMDSS, equipos de seguridad con que cuenta, contaminación control de combustible, certificados, documentos internacionales y fotografía. Copia Nº 1 Página 16 de 31

En esta aplicación los usuarios deberán trabajar exclusivamente con el ítem de Control de combustible y certificados, sin embargo se les facilitará un cuadro explicativo de la utilización de los demás ítems para información general. Registro Este tabulado permite consultar y actualizar (naves menores a 10 TRB) los campos que forman parte del Registro; tales como: Señal de Llamada, Nombre, MMSI, OMI, Bandera de País, Puerto de Registro, Matrícula, Tipo de Nave, Tipo de Propulsión, Material de Casco, Constructor, Fecha de Construcción, Lugar de Construcción. Arqueo Este tabulado permite consultar y actualizar (naves menores a 10 TRB) los campos que forman parte del Arqueo, tales como: Eslora, Manga, Puntal, Calado, TRB, TRN, Capacidad de Bodegas, Capacidad Habitabilidad, Capacidad Tripulantes, Capacidad Pasajeros, Peso Muerto, Desplazamiento Lastre, Tipo Tráfico, Servicio, Tipo Propulsión, Uso, Sociedad Clasificadora. Líneas de Carga Este tabulado permite consultar y actualizar (naves menores a 10 TRB) los campos que forman parte del certificado de Líneas de Carga, tales como: Franco Bordo Tropical, Madera Tropical, Verano, Madera Verano, Invierno, Madera Invierno, Agua Dulce, Agua Dulce Madera, Atlántico Norte Invierno, Línea de Referencia de Cubierta. GMDSS Este tabulado permite consultar y actualizar (naves menores a 10 TRB) los campos que forman parte de Equipos GMDSS, tales como: Inmarsat A, B, C, Frecuencia EPIRB. Adicionalmente presenta un listado con todos los equipos de la nave registrados en el sistema. Equipos de Seguridad Este tabulado permite consultar y actualizar (naves menores a 10 TRB) los campos que forman parte de Seguridad, tales como: Zona Marítima Autorizada, Número de Bombas de Incendio, Tipo Bomba de Incendio, Estado de la Nave, Fecha No Operativa. Prevención Contaminación Este tabulado permite consultar y actualizar (naves menores a 10 TRB) los campos que forman parte de Prevención de Contaminación, tales como: Recubrimiento Tanque Lastre, Protección Casco, Capacidad Combustible, Capacidad Lubricantes, etc. Certificados Este tabulado permite consultar y actualizar (naves menores a 10 TRB) el listado de Certificados registrados en el sistema. Copia Nº 1 Página 17 de 31

Clasificación Este tabulado permite consultar y actualizar (naves menores a 10 TRB) los campos que forman parte de la Clasificación, tales como: Servicio Autorizado, Área Navegación, Tipo Propulsión, Uso, etc. Estos campos son regulados por la Nueva Clasificación de las embarcaciones que a partir del 2007 será registrada en el Sistema para ser usada en su posterior. Fotografía Este tabulado permite consultar y actualizar (naves menores a 10 TRB) la fotografía de la embarcación proporcionada por las Capitanías. : Esta aplicación proporcionará datos reales de la capacidad de almacenamiento de combustible que deberá tener la embarcación para realizar los cálculos de la cantidad exacta en galones que se debe entregar a la embarcación. Como se observará en la siguiente ventana se divide en dos partes: el Número de Tanques de combustible con que cuenta la embarcación y la capacidad de almacenamientos de los tanques. Números de Tanques: En este ítem se refleja la cantidad de lugares en donde se almacena combustible, este campo se Copia Nº 1 Página 18 de 31

compone de: Tanques de Combustible para consumos, cubas para Carga de Pescado, Cubas para carga de combustible (información declarada por el armador), tanques de combustibles para comercialización (información sólo de buques tanques), autonomía máxima con la capacidad de combustible (días en el que la embarcación podrá navegar con la cantidad de combustible asignada), consumo promedio por mora al 100% (información de galones por hora). Capacidad combustible para: En este ítem se refleja el consumo de combustible de la embarcación y cuanto cantidad deberá ser asignada acorde con la información técnica, este campo se compone de: Diesel para consumo (según informes técnicos de planos), otros espacios de diesel en cubas (declarado por el Armador), gasolina para fibras (declarado por Armador), Tanques de comercialización, consumo promedio diario de combustible para operar (esta información es de galones por día), y la capacidad total de combustible) *Nota: toda la información de combustible está puesta en galones. En la parte de debajo de Información de las últimas navegaciones se pueden dar dos casos, el primero en el que la embarcación no cuente mayores detalles para calcular el consumo que le será asignado a la embarcación, en este caso el sistema tomará como referencia las últimas 5 navegaciones que tiene la nave con los datos del puerto de zarpe, fecha, destino de arribo, como el ejemplo que se ilustra a continuación, caso nave Popeye I y mandar a realizar los cálculos presionando el botón de cálculo de combustible. Copia Nº 1 Página 19 de 31

Pero si la nave cuenta con información del último despacho podrá realizar los cálculos para conocer la cantidad que le será asignada tomando de referencia los últimos días de navegaciones que aparecen en el sistema con datos del puerto de zarpe, fecha, destino de arribo, como el ejemplo que se ilustra a continuación, caso nave Esmeralda C. CÁLCULO DE COMBUSTIBLE: Al dar clic en el cálculo de combustible automáticamente aparecerá otra ventana con Datos de la embarcación, como la casilla que indica que la nave consta en el listado autorizado, volumen máximo combustible, cantidad de combustible consumido, tasa de consumo diaria para operación, volumen de reservas, remanente (cantidad de combustible despachado con anterioridad a la que se solicita). Copia Nº 1 Página 20 de 31

A continuación se describe la definición del método de cálculo para la asignación de combustible por parte de PETROCOMERCIAL en el sector marítimo. Datos: Volumen Máximo de Combustible Volumen anterior entregado Tasa de Consumo Número de días navegados Número de días por navegar Volumen requerido Es la capacidad máxima de almacenamiento de combustible de una Nave, este dato será determinado por la DIGMER y entregado en línea a PETROCOMERCIAL y la DNH. Es la cantidad de combustible que fue entregada para el zarpe anterior. Es el consumo de combustible por unidad de tiempo o distancia de cada nave, esta información será determinada por la DIGMER y transmitida en línea a DNH y PCO. Es el número de días que la nave navegó, la última vez que zarpo. Es el número de días que el solicitante va a navegar. Es el volumen de combustible solicitado por el usuario. Como se muestra en la siguiente ventana de la aplicación aparecen los datos descritos en la tabla de arriba, se deberán especificar para realizar el cálculo de la cantidad de combustible que se le deberá asignar a la nave Popeye I, que nos sirve de ejemplo para ilustrar esta explicación. Copia Nº 1 Página 21 de 31

Para realizar los cálculos y sacar el volumen de combustible que se le deberá asignar a la embarcación que solicita el pedido se deberá regir por las variables a calcular que se explica en la siguiente tabla: Variables a calcular: Máximo de días a Es el número de días máximo que una nave puede navegar. navegar Se lo determina dividiendo el volumen máximo de Volumen Reserva Remanente de combustible para la Tasa de Consumo Se establece un 5% del volumen máximo de combustible, como volumen de reserva con la finalidad de satisfacer cualquier tipo de emergencias que puedan suscitarse. Es la cantidad de combustible sobrante de viajes anteriores, este volumen será la diferencia del volumen anterior entregado menos el producto de la tasa de consumo por el número de días navegados. Volumen a entregar Para calcular el remanente se aplica la siguiente fórmula: Volumen anterior entregado - (tasa de consumo * número de días navegados) Es el resultado de la suma del Volumen requerido más el volumen de reserva menos el remanente. Para calcular el remanente se aplica la siguiente fórmula: Volumen requerido + el volumen de reserva remanente. En datos de última entrega se mostrarán dos casos: el primero si no existen los registros de despacho de la nave se deberá ingresar por primera vez la información de la siguiente forma: Se ingresa el dato del volumen de combustible anterior entregado (ésta información será el valor de combustible de la última entrega realizada por PETROCOMERCIAL) más la fecha de despacho del combustible una vez que se tenga ingresado el valor se calculará el nuevo valor para despacho de la nave. Copia Nº 1 Página 22 de 31

Recuerde que Volumen anterior entregado, es la cantidad de combustible que fue entregada para el zarpe anterior, una vez ingresado los datos deberá dar clic en el Grabar, esta función es de suma importancia porque si no guarda los cambios no podrá continuar con la operación. Luego al grabar aparecerá una nueva ventana que le indica que los valores registrados no podrán ser modificados de clic en aceptar. En el caso de que la nave tenga registrado un último despacho en el sistema, la aparecerá la siguiente ventana: significa que le indica que puede continuar realizando los cálculos para obtener la cantidad de combustible, para lo cual deberá aplicar los criterios de las variables de cálculo y se tomarán en cuenta la aplicación de formulas que se le indico en el cuadro de variables de cálculo. Copia Nº 1 Página 23 de 31

Para completar los campos de información se deberá colocar: 1.- Volumen requerido (esta información es solicitada por el armador de la nave). 2.- Volumen de entrega (ingresado por PCO) y luego como resultado del cálculo, (según formula de la DNH: Volumen requerido + el volumen de reserva remanente). Se muestra Volumen máximo a entregar 4.- Fecha de entrega de la cantidad de combustible, ej: 18/10/2007. Una vez ingresado los datos para realizar el cálculo del volumen máximo a entregar, de clic en el botón Calcular. Copia Nº 1 Página 24 de 31

Si usted se ha equivocado en digitar los valores podrá retornar a la ventana anterior haciendo clic en el botón atrás, que se encuentra en la parte inferior de la ventana anterior. Ya cuando haya obtenido los datos deberá grabar los cambios, dando clic en el botón Grabar, aparecerá automáticamente una ventana con una leyenda que le indica que los valores registrados no serán modificados, deberá dar clic en el botón Aceptar Luego saldrá una nueva ventana indicándola que la transacción fue Exitosa, acepte y listo ha concluido la operación. Copia Nº 1 Página 25 de 31

CERTIFICADOS: Para observar los certificados con que cuenta la nave debe dar clic en el ítem de certificados. En este grupo encontraremos un listado con todos los certificados vigentes y no vigentes de la embarcación consultada, el listado está representado por las siguientes columnas. Certificados: Certificado Fecha Emisión Fecha Próximo Endoso Fecha Termino Estado indica el nombre del certificado otorgado a la presente nave. indica la fecha en que fue emitido el certificado. indica cual es la fecha del próximo endoso del certificado, este valor aparece en caso de que el certificado tenga una validez mayor a un año y seas endosable de forma anual. indica la fecha en que caduca el certificado. indica si el certificado se encuentra caducado o no. 2.1.5 CONSULTA DE NAVES Para realizar la consulta, en el menú izquierdo, escoger la opción Personal Marítimo se desplegará un submenú con otras opciones, seleccione la opción de Consulta de naves este le permite buscar los datos en el sistema. Copia Nº 1 Página 26 de 31

CRITERIOS DE BÚSQUEDA Una vez que se ha seleccionado la opción NAVES, aparecerá la ventana principal de consulta de naves: la sección de Criterios de Búsqueda, y el Resulta de la Consulta. Los Criterios de Búsqueda permiten realizar una consulta ya sea por Matrícula, Identificación y Nombres completos; y en la parte inferior aparecerá un registro de la consulta con la información de acuerdo al criterio de búsqueda elegido. Los criterios de búsqueda son: Criterios de Búsqueda Nombre Para consultar utilizando el nombre con el cual la nave se encuentra registrada. En este criterio podemos utilizar el comodín % el mismo que nos permite buscar por patrones de nombres, por ejemplo si deseamos buscar las naves cuyo nombre empiece con MARIA y termine ANA. Señal llamada MMSI Matrícula de Como podremos observar utilizando el comodín el texto a buscar será MARIA%ANA y de esta manera nos aparecerán en el Resultado de la Consulta todas las naves con nombre tales como MARIA SILVANA, MARIA SUSANA. Permite buscar una nave utilizando la correspondiente señal de llamada. Permite buscar una sola nave utilizando el MMSI. Permite consultar una sola nave con registro en el Ecuador utilizando el número de matrícula proporcionada por una de las capitanías del país. Copia Nº 1 Página 27 de 31

Adicionalmente a los criterios primarios de consulta, podemos utilizar: TRB.- para buscar varias naves según el valor del TRB tenemos los siguientes rangos. Todos los valores, Naves mayores a 10 TRB inclusive (>=10 TRB)Naves mayores a 20 TRB inclusive (>=20 TRB) Naves con TRB entre 0 y 10 (0 10 TRB) Naves con TRB entre 11 y 50 (11 50 TRB) Naves con TRB entre 51 y 149 (51 149 TRB) Naves con TRB entre 150 y 1500 (150 1500 TRB) Naves con TRB entre 1501 y 2500 (1501 2500 TRB) Naves con TRB entre 2501 y 5000 (2501 5000 TRB) Naves mayores a 5000 TRB inclusive (>=5000 TRB) Puerto de Registro.- Usted puede consultar naves según su puerto de registro específico, todos las capitanías en general, naves listadas en DIGMER, naves registradas en todas las capitanías o listadas en DIGMER. Servicio.- Usted puede consultar naves según el servicio al cual pertenece, ejemplo: buque gasero, carga general, carga de pasajero, buque tanque, pesca, remolcador, entre otros que se encuentran en el listado, sólo seleccionarlo. Para consultar por una consulta un Armador o Propietario específico puede hacer uso de los criterios de Armador o Propietario respectivamente. Copia Nº 1 Página 28 de 31

Haciendo clic en la imagen aparecerá una ventana adicional, en la cual podremos consultar a los Armadores o Propietarios según el caso, por su número de Cédula o Razón Social/Nombres Completos. Como podemos observar en este ejemplo estamos buscando las naves con el nombre POPEYE cuyo puerto de registro es CAPMAN, de servicio para encontrar más información de su registro en el sistema. Copia Nº 1 Página 29 de 31

Al hacer clic en la nave seleccionada se genera una nueva ventana con la información de los registros y datos registrados en el sistema con cada uno de los ítems que fueron explicados en la parte de. 2.1.6 CAMBIO DE CLAVE Una vez que el personal calificado para manejar la aplicación de control de combustible ha recibido su nombre de usuario y contraseña por el departamento de CETEIN de la DIGMER podrá realizar un cambio en la clave de acceso Copia Nº 1 Página 30 de 31

personal. Para lo cual deberá dar clic en Cambio de clave aparecerá la siguiente ventana con las instrucciones de cómo deberá realizar su cambio de clave. Nota: en la ventana de bienvenida favor seguir las recomendaciones para el buen uso de la aplicación de este sistema. 2.1.7 CIERRE DE SESIÓN DEL SISTEMA Cuando haya terminado de trabajar en el sistema y quiera cerrar su sesión de clic en la pestaña cierre sesión de la parte izquierda, aparecerá un cuadro de diálogo que le pregunta si está seguro de terminar su sesión en SIGMAP, de clic en aceptar y habrá cerrado su sesión de forma segura. 2.2 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON EL MODULO Cualquier inquietud con respecto a al módulo por favor comuníquese con el CETEIN DIGMER o al correo electrónico cetein@digmer.org o al teléfono (04) 2320400 ext. 126 con el Ing. Carlos Mera. Copia Nº 1 Página 31 de 31