UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MAESTRÍA EN FISCALIZACIÓN DE LA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES

LA MIGRACIÓN EN HIDALGO EN LA ÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX. T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN ESTUDIOS REGIONALES: P R E S E N T A:

MAESTRIA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PUBLICOS. V PROMOCIÓN

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES INSTITUTO DE GOBIERNO Y DE GESTIÓN PÚBLICA CURRÍCULO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA

1 Pagina oficial SEP/Presupuesto

Maestría en Población

El Crédito Educativo en la Educación Superior en el Ecuador: Análisis de resultados

C O N T E N I D O. I. Introducción. Marco Conceptual. Fundamento. Consideraciones Generales. V. Objetivo. Metodología. Cronograma.

pag /28/01 12:03 AM Page 237 Conclusión General

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis Marco teórico

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Las Mujeres son responsables de dos tercios de. los trabajos realizados en todo el mundo y sin. embargo ganan solo el 10% de los ingresos

Sexto Seminario Regional Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. México D.F., diciembre de 2011

Programa Anual de Evaluación 2014

Palabras M.A. Candita Victoria Gil Jiménez Rectora

Por qué la hora de la igualdad?

CRITERIOS GENERALES PARA LA DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA U006

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES COORDINACIÓN DE POSGRADO

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Cultura. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

VITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN: MÁS DE LO MISMO?. I ANÁLISIS DEL NUEVOÓRGANO DE FISCALIZACIÓN.

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DIRIGIDO A LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Departamento de Investigación en Salud PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo

Master Universitario en Investigación en Matemáticas

CLAVE TALLER REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS MA-6 SPSS 80% ASISTENCIA 4 6 MARCO REFERENCIAL

LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y FINANZAS

FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior)

CONCURSO PREMIO A LOS PROTOTIPOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR. Enero Benemérita Escuela Nacional de Maestros. Mtra. Ma. del Rocío López Navarrete

ESQUEMAS DE PROYECTO DE TESIS PROYECTO DE TESIS. (Título) AUTOR: ASESOR: SECCIÓN:

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Informe sobre Seguimiento y Evaluación

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Infraestructura Deportiva. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Postulante (arial 16) Tutor (arial 16)

cambios en la vida económica de cualquier país. las empresas y nuevas leyes y acuerdos internacionales para la apertura de fronteras.

Ley de Cooperativas Argentina Su reforma. Perspectivas.

Capítulo IV Metodología de la investigación

Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

Desarrollo de una metodología para la caracterización, evaluación y gestión de los recursos de la geodiversidad

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

DERECHO A LA EDUCACION. laeducacion/site_imagenes/logoprodefensa.

Seminario de tesis / Reporte Experiencia Profesional. Maestría en Política y Gestión Pública Enero Mayo 2010 Ignacio Medina Núñez

PROYECTO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA

Boletín Serviu Los Lagos

1. NATURALEZA (Nombre del Proyecto y eje estratégico al que pertenece)

ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO DE PREINVERSIÓN

POSICIONAMIENTO DE LA RED DE MACROUNIVERSIDADES EDUCACIÓN SUPERIOR EN PARÍS, FRANCIA, SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Seminario de Investigación Administrativa

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

REFORMA DEL ESTADO EN EL ÁMBITO ECONÓMICO Y SOCIAL. La consolidación democrática de México, cuya mejor

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO

Unidad de Aprendizaje GSS 2. ORGANIZACIÓN Y GERENCIA DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD

Planes y Programas 2015.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

TEORIA DE LA EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS

- UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Gestión y Gasto Social Modelo de Análisis

Guía para la elaboración de la tesis del Programa de Maestría en Intervención Psicológica

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

Respuesta a columna del equipo económico del gobierno anterior

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES

FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior)

Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (SAPE)

La evaluación de los gastos tributarios: situación actual y perspectivas de futuro

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDACION UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DIVISION DE INVESTIGACIONES Bogotá, D.C.

CAPÍTULO I. METODOLOGÍA DEL PROYECTO: 1.1. Enfoque

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Institucionalización y Desarrollo del Marco Jurídico Costa Rica

MODALIDAD EDUCATIVA PRÁCTICA INTEGRATIVA CIACE. PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Plan de Igualdad Oportunidades

Manual de Organización

Evaluación Socioeconómica de Proyectos. San Salvador, El Salvador Eduardo Morin Maya

PORTAFOLIo DE CAPACITACION DOCENTE

RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL LA INSTITUCIONALIZACION DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

Este texto presenta una visión del sector educativo,

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

OPCIÓN DE TITULACIÓN TESIS

Jenny Elisa López Rodríguez Directora de tesis: María Cristina Sánchez Mejorada

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

Horas de práctica por semana. lv

MONITOREO, EVALUACIÓN, FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL.

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Articulación de la Universidad con el Sistema Educativo en su Conjunto

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

Importancia de la perspectiva de género en los sistemas de estadísticas

REGLAMENTO GENERAL DE CUOTAS Y COBROS DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

Análisis de tres sistemas de indicadores como base para el Observatorio/Red Estatal del Estado de México

Escenario y contexto en la Región

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES GUÍA PARA ELABORAR UN PROTOCOLO/PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Transcripción:

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MAESTRÍA EN FISCALIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EL FINANCIAMIENTO ORDINARIO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES 2004 2006 EL CASO DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD EDUCATIVA TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN FISCALIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA PRESENTA L.C CÉSAR ÁVILA LÓPEZ BAJO LA ASESORÍA DE: M.A. CANDELARIA GUZMÁN FERNÁNDEZ VILLAHERMOSA, TABASCO FEBRERO DE 2010

INTRODUCCIÓN El sistema de educación superior de México registró notables avances cuantitativos y cualitativos a partir de la década de los sesentas, como resultado de los mayores y crecientes recursos que se le asignaron. Sin embargo en la década de los setentas se inicia un debate público que se ha extendido hasta el presente, en torno a la pertinencia de seguir apoyando a este sector en un contexto caracterizado por necesidades sociales crecientes y recursos económicos escasos. La persistencia de altos niveles de distribución desigual del ingreso en México ha generado la idea social de que el incremento del gasto en educación superior requiere que sus beneficios compensen el costo social que significa desatender otro tipo de necesidades más apremiantes. En consecuencia ha sido necesario avanzar en la aseveración de que los efectos directos e indirectos de este gasto contribuirán a la reducción de la pobreza y a la marginación social. En esta dirección las Universidades Públicas Estatales (UPES) se han planteado ampliar su cobertura con calidad y pertinencia asegurando el acceso a más jóvenes y aumentando sus posibilidades de incorporación en mercados laborales mejor remunerados a través de la demostración pública de la calidad de sus programas educativos. El objetivo de este trabajo de investigación es analizar la política de financiamiento ordinario llevada a cabo por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en las Universidades Públicas Estatales (UPES) y en particular en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) durante el período 2004-2006, para valorar sus alcances y limitaciones en el mejoramiento de la equidad distributiva y la eficiencia institucional. Ante esta perspectiva es

importante conocer Cuál ha sido la evolución del financiamiento público ordinario de las UPES de 2004 a 2006 y de manera particular el de la UJAT? Cuál es el índice de subsidio total por alumno otorgado a las UPES y qué relación guarda en comparación con el de la UJAT? Qué relación guarda el subsidio ordinario respecto al gasto realizado de la UJAT? El responder estas preguntas permite conocer la evolución del financiamiento público ordinario que han tenido las UPES y la UJAT durante dicho período. Por tal motivo en el capítulo I de la presente investigación, se describen las generalidades del trabajo, lo cual permite entender la problemática que se estudia, la metodología de investigación la cual fue esencial al momento de definir la forma de trabajar y el camino a tomar dentro de la investigación. Esta es la columna vertebral que sostiene todo el trabajo de investigación. En el capítulo II, se muestra el marco teórico del trabajo de investigación el cual permite tener un panorama mas completo que proporciona sustento y validez mediante una perspectiva teórica del financiamiento público de las Universidades Públicas Estatales(UPES), en el contexto de las finanzas públicas. El capítulo III, presenta información del análisis de los subsidios ordinarios otorgados a la UJAT durante el período de 2004-2006 y su impacto en la calidad de sus programas educativos.

El capitulo IV, se hace un análisis de los resultados obtenidos donde se confirma que el financiamiento, vía subsidio ordinario otorgado a la UJAT no impacta en la calidad de sus programas educativos. Finalmente se emiten las conclusiones que le permitan al lector formarse un juicio sobre la falta de igualdad y equidad en la distribución de los recursos públicos para financiar a las UPES y dentro de ellas a la UJAT.

ÍNDICE CAPÍTULO I METODOLOGÍA 1.1 El financiamiento de las universidades públicas estatales (UPES) como objeto de estudio, caso la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 3 1.2 Planteamiento del Problema.20 1.3. Hipótesis..21 1.4 Diseños de la investigación...22 1.4.1.1 Estrategias de la Investigación.22 1.4.1.2 Diseño muestral..23 1.4.1.3 Obtención de Datos 23 1.4.1.4 Técnicas de análisis..23 CAPITULO II. MARCO TEÓRICO 2.1 Estado-Educación-Economía..25 2.1.1 Educación la inversión más rentable.29 2.1.2 Educación gasto social del Estado 32 2.2. Educación Superior, su financiamiento en el contexto de las finanzas públicas..34 2.2.1 El financiamiento público de la educación superior y las UPES 44 2.2.2. El gasto público en educación y el PIB.51 2.3. Las UPES en el marco de la educación superior 54 2.3.1. La UJAT marco referencial...59 2.3.2. La universidad inmersa en la globalización..63 2.3.3. El marco normativo...69 2.4 El financiamiento de las UPES desde la óptica de la Teoría Económica..75 2.5 Prioridades del Estado, l financiamiento de las UPES... 85 1

CAPITULO III: ANÁLISIS DE LOS SUBSIDIOS ORDINARIOS OTORGADOS A LA UJAT Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD 3.1 Trienio 2004-2006...87 CAPITULO IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.112 Índice de tablas y graficas..123 Bibliografía 125 2