FONDO MUTUO LARRAINVIAL LATINOAMERICANO

Documentos relacionados
FONDO MUTUO LARRAINVIAL BONOS LATAM

FONDO MUTUO LARRAINVIAL LATINOAMERICANO

FONDO MUTUO LARRAIN VIAL PERÚ

FONDO MUTUO LARRAINVIAL MERCADO MONETARIO

FONDO MUTUO LARRAINVIAL BONOS LATAM

FONDO MUTUO LARRAINVIAL AHORRO LARGO NOMINAL INFORME DE CLASIFICACIÓN - Mayo 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO MUTUO LARRAINVIAL PERÚ. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION JUNIO 2013

FONDO MUTUO LARRAINVIAL BONOS LATAM

LARRAÍN VIAL RENTAS INMOBILIARIAS I FONDO DE INVERSION INFORME DE CLASIFICACION ENERO 2014

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

FONDO DE INVERSIÓN LARRAINVIAL CHILE EQUITY

FONDO DE INVERSIÓN LARRAINVIAL DEUDA CORPORATIVA

FONDO MUTUO LARRAINVIAL MERCADO MONETARIO INFORME DE CLASIFICACIÓN - Julio 2015

FONDO MUTUO SCOTIA CLIPPER INFORME DE CLASIFICACION

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2013

FONDO MUTUO LARRAINVIAL MERCADO MONETARIO INFORME DE CLASIFICACIÓN - Julio 2017

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013

FONDO MUTUO LARRAINVIAL MERCADO MONETARIO INFORME DE CLASIFICACIÓN Septiembre 2012

FONDO DE INVERSIÓN LARRAINVIAL DEUDA CORPORATIVA

FONDO MUTUO SCOTIA MEDIANO PLAZO INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2016

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO MUTUO LARRAINVIAL AHORRO CAPITAL. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN

FONDO MUTUO SCOTIA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2014

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO MUTUO LARRAINVIAL CASH. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN MAYO 2017

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD

FONDO MUTUO LARRAINVIAL HIPOTECARIO Y CORPORATIVO INFORME DE CLASIFICACIÓN - Mayo 2018

FONDO MUTUO SCOTIA PRIORIDAD

FONDO MUTUO LARRAINVIAL MERCADO MONETARIO INFORME DE CLASIFICACIÓN - Julio 2018

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL - BEAGLE. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

FONDO MUTUO SCOTIA ÓPTIMO

FONDO MUTUO RENDIMIENTO CORTO PLAZO INFORME DE CLASIFICACIÓN Septiembre 2015

LARRAÍN VIAL DEUDA CORPORATIVA CHILE FONDO DE INVERSIÓN

FONDO MUTUO SCOTIA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2017

FONDO MUTUO LARRAINVIAL AHORRO A PLAZO

LARRAÍN VIAL DEUDA LATAM HIGH YIELD FONDO DE INVERSIÓN

FONDO DE INVERSIÓN LARRAINVIAL DEUDA LATAM HIGH YIELD

FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL-BRAZIL SMALL CAP

FONDO MUTUO SCOTIA VALORIZA INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2011

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO MUTUO BCI EXPRESS. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN FEBRERO 2017

FONDO MUTUO BCI EXPRESS INFORME DE CLASIFICACIÓN FEBRERO 2017

FONDO MUTUO CASH INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017

FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET DOLAR INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2011

FONDO MUTUO CREDICORP CAPITAL LIQUIDEZ INFORME DE CLASIFICACIÓN ENERO 2018

FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET DÓLAR

FONDO DE INVERSIÓN LARRAINVIAL DEUDA LATAM HIGH YIELD

FONDO MUTUO SECURITY MID TERM UF

FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET DOLAR

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO MUTUO BCI EFICAZ. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN JUNIO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO MUTUO ITAÚ VALUE. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN NOVIEMBRE 2016

FONDO MUTUO UTILIDADES

FONDO MUTUO CREDICORP CAPITAL ARGENTINA LIQUIDEZ

FONDO MUTUO CONVENIENCIA BANCOESTADO INFORME DE CLASIFICACIÓN Noviembre 2013

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012

QUEST ACCIONES CHILE FONDO DE INVERSIÓN

FONDO MUTUO CAPITAL FINANCIERO

FONDO DE INVERSIÓN DEUDA HIPOTECARIA CON SUBSIDIO HABITACIONAL II

FONDO MUTUO CREDICORP CAPITAL LIQUIDEZ INFORME DE CLASIFICACIÓN ENERO 2017

FONDO DE INVERSION LARRAÍN VIAL DEUDA CON SUBSIDIO HABITACIONAL II

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

MONEDA RENTA VARIABLE CHILE FONDO DE INVERSIÓN

FONDO DE INVERSIÓN LARRAINVIAL DEUDA LATAM HIGH YIELD

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N MONEDA DEUDA CHILE FONDO DE INVERSION. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

FONDO DE INVERSION SANTANDER DEUDA CORPORATIVA CHILE

FONDO NACIONAL PIONEER UNITED RENTA FIJA INFORME DE CALIFICACION MAYO 2014

BICE ANDINO FONDO DE INVERSION

FONDO MUTUO SECURITY MID TERM

FONDO MUTUO CORPORATIVO

FONDO MUTUO SECURITY DEUDA CORPORATIVA LATINOAMERICANA

FONDO MUTUO SECURITY DEUDA CORPORATIVA LATINOAMERICANA

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE

FONDO DE INVERSIÓN DEUDA HIPOTECARIA CON SUBSIDIO HABITACIONAL II

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE

FONDO MUTUO SCOTIA CLIPPER

FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES CHILENAS

FONDO MUTUO RENDIMIENTO CORTO PLAZO

FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL - ALTAMAR

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

FONDO MUTUO BCI DEPOSITO EFECTIVO INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2011

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER DEUDA CORPORATIVA CHILE. w w w. f e l l e r - r a t e.

FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES CHILENAS

FONDO MUTUO SECURITY MID TERM

MONEDA RENTA CLP FONDO DE INVERSIÓN

FONDO MUTUO BCI COMPETITIVO

FONDO MUTUO ITAÚ VALUE

FONDO MUTUO CHILE BLUE CHIP INDEX FUND

FONDO DE INVERSIÓN ACTIVA DEUDA HIPOTECARIA CON SUBSIDIO HABITACIONAL II

FONDO MUTUO SANTANDER MONETARIO

MONEDA DEUDA CHILE FONDO DE INVERSIÓN

Feller-Rate FONDO MUTUO SOLVENTE BANCOESTADO. Marzo Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN

FONDO MUTUO SECURITY PLUS

MONEDA RENTA VARIABLE CHILE FONDO DE INVERSIÓN

MONEDA LATINOAMERICA DEUDA LOCAL FONDO DE INVERSION

FONDO MUTUO COMPASS ACCIONES CHILENAS

FONDO MUTUO CREDICORP CAPITAL DEUDA CORPORATIVA LATAM INVESTMENT GRADE

FONDO MUTUO SANTANDER RENTA MEDIANO PLAZO

Transcripción:

FONDO MUTUO LARRAINVIAL LATINOAMERICANO INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2016 Riesgo Oct. 2015 Oct. 2016 Cuotas - RV-3 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares 2014 2015 Sep. 16 Activos administrados 6.387 7.775 21.867 Patrimonio 6.325 7.312 20.201 Valor nominal cuota (US$) * 0,96 0,70 0,88 Rentabilidad nominal anual cuota -20,6% -27,1% 25,5% Partícipes 1.774 3.061 2.993 * Serie F, en dólares. Analista: María Soledad Rivera msoledad.rivera@feller-rate.cl (56) 2 2757-0452 Fundamentos El Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano se orienta a la inversión en instrumentos de capitalización emitidos por empresas de Latinoamérica y del Caribe. La clasificación de riesgo RV-3 asignada a las cuotas del fondo se sustenta en una cartera invertida en su objetivo, con una alta diversificación por emisor y una adecuada liquidez de activo subyacente. Asimismo, considera la gestión de LarrainVial Asset Management Administradora General de Fondos S.A., relevante institución a nivel nacional que cuenta con buenas estructuras y políticas de gestión, y experiencia en las inversiones objetivo del fondo. Como contrapartida, la clasificación incorpora la mayor volatilidad de la cuota que el grupo benchmark; el riesgo cambiario, dado por inversiones en monedas locales y contabilidad en dólares; y la exposición en países cuyos riesgos soberanos son mayores a Chile, con alta exposición en Brasil. El fondo es gestionado por LarrainVial Asset Management Administradora General de Fondos S.A., perteneciente a Larraín Vial S.A., grupo financiero relevante en el país, con participación en los negocios de banca de inversión, distribución de valores y administración de fondos y cartera. Durante septiembre de 2016, la administradora gestionó fondos mutuos con un patrimonio promedio de US$2.860 millones, equivalente a un 6,2% del mercado, ubicándolo como el mayor gestor no bancario y el 5º dentro del sistema. Adicionalmente, al cierre de junio de 2016, manejaba fondos de inversión públicos con un patrimonio de US$391 millones. Durante septiembre de 2016, el Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano gestionó un patrimonio promedio de US$ 20 millones, siendo un fondo relevante para el segmento accionario latinoamericano pero pequeño para LarrainVial Asset Management Administradora General de Fondos S.A, representando un 15,3% y 0,7%, respectivamente. Entre septiembre de 2015 y junio de 2016, el Fortalezas Cartera invertida en su objetivo. Alta diversificación por emisor. Adecuada liquidez de activo subyacente. patrimonio promedio no registró grande variaciones. Sin embargo, desde julio de 2016 se observa una importante alza, con un crecimiento de 140% en el último año, que se explica por el aumento en el aporte promedio (159%). Durante los meses analizados, la cartera cumplió con su objetivo de inversión, manteniéndose invertida en instrumentos de renta variable latinoamericana. Al 30 de septiembre de 2016, la cartera estaba formada en un 5,3% por acciones chilenas, un 66,5% por acciones extranjeras y un 28,1% por ADR, de empresas nacionales e internacionales. Por otro lado, dada la naturaleza de las inversiones, la cartera subyacente exhibe una adecuada liquidez de los instrumentos, considerando su mercado secundario. El fondo ha mantenido una alta diversificación por emisores. Al cierre de septiembre de 2016, el fondo mantuvo una cartera con 88 instrumentos de 85 emisores. Los 5 mayores emisores representaron un 20,8% del activos y correspondían a Itaú Unibanco Holding S.A. (5,4%), Petroleos Brasileros (4,7%), Banco Bradesco (4,2%), Grupo Financiero Banorte (3,6%) y Femsa (3,0%). En términos geográficos, la cartera estaba concentrada en un 58,4% en instrumentos de empresas brasileñas. El fondo exhibe una rentabilidad negativa, pero superior a fondos utilizados por Feller Rate, en el largo y mediano plazo. Sin embargo, la volatilidad de la cuota fue mayor a la alcanzada por el grupo comparable, en el largo plazo. El Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano está expuesto al riesgo de tipo de cambio, debido a que la mayor parte de las inversiones son realizadas en monedas locales y la contabilidad del fondo es registrada en dólares norteamericanos. Al cierre de septiembre de 2016, la cartera estaba concentrada en pesos brasileños, con un 45,3%, manteniendo sólo un 31,9% en dólares de Estados Unidos. FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION Administradora relevante a nivel nacional, con buenas estructuras y políticas de gestión, y experiencia en las inversiones objetivo del fondo. Riesgos Mayor volatilidad de la cuota que el grupo benchmark. Riesgo cambiario, dado por inversiones en monedas locales y contabilidad en dólares. Exposición en países cuyos riesgos soberanos son mayores a Chile, con alta exposición en Brasil. 1

Cuotas RV-3 OBJETIVOS DE INVERSION Inversión en instrumentos de capitalización emitidos por empresas latinoamericanas Objetivos de inversión y límites reglamentarios Características de las cuotas 30-09-2016 Valor Cuota serie A (US$) 2,72 Nº Cuotas serie A 2.665.741 Nº Participes serie A 1.821 Valor Cuota serie APV (US$) 3,98 Nº Cuotas serie APV 1.234.184 Nº Participes serie APV 830 Valor Cuota serie F (US$) 0,88 Nº Cuotas serie F 2.578.659 Nº Participes serie F 64 Valor Cuota serie I (US$) 1,00 Nº Cuotas serie I 0 Nº Participes serie I 0 Valor Cuota serie LV (US$) 0,98 Nº Cuotas serie LV 4.939.544 Nº Participes serie LV 1 Valor Cuota serie O (US$) 1,00 Nº Cuotas serie O 595.253 Nº Participes serie O 1 Valor Cuota serie P (US$) 0,51 Nº Cuotas serie P 626.788 Nº Participes serie P 276 Patrimonio Neto Total Fondo (MUS$) 20.201 Evolución patrimonio promedio Miles de dólares 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 20.000 22.000 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 El Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano se define como un fondo mutuo de libre inversión extranjero derivados. El objetivo del fondo es invertir en instrumentos de capitalización del mercado de valores latinoamericano, o que en dichas regiones se ubiquen la mayor parte de sus activos, de su facturación o de las actividades que constituyan la principal fuente de sus negocios. Se entenderá como Latinoamérica y Caribe a todos los países del continente americano, excepto a Canadá y Estados Unidos. Entre otros límites relevantes, el reglamento del fondo establece que: La inversión mínima en instrumentos objetivo de inversión es de un 85% del activo del fondo. Los instrumentos de deuda nacional deben contar con una clasificación de riesgo B, N-4 o superiores a éstas. La inversión máxima por emisor es de un 20% del activo del fondo. La inversión máxima en títulos de deuda de securitización es de un 15% del activo del fondo. La inversión máxima por grupo empresarial y sus personas relacionadas es de un 30% del activo del fondo. El 13 de octubre de 2016, la administradora depósito un nuevo reglamento interno, manteniendo los límites de inversión actuales. Este nuevo reglamento interno entrará en vigencia el 12 de noviembre de 2016. Características de las cuotas El Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano posee siete series de cuotas vigentes, diferenciadas por el monto invertido y la comisión: Serie A, para inversionistas generales, orientados a un periodo de inversión de corto plazo. Serie APV, para aportes enmarcados en el concepto de ahorro previsional voluntario. Serie F, para aportes superiores a $ 250 millones. Serie I, para aportes superiores a $ 1.500 millones. Serie O, para aportes superiores a $ 350 millones. Serie P, para inversionistas afectos a comisión de colocación diferida al rescate, salvo para realizar una inversión en la serie P de otro fondo de la administradora. Serie LV, corresponden a aportes efectuados al fondo desde otro fondo gestionado por la administradora. Durante septiembre de 2016, el fondo estaba concentrado en las series A, LV y APV con un 36,8%, 25,7% y 22,0%, respectivamente. Los rescates se realizan dentro de un plazo no mayor a 10 días corridos. EVALUACION DE LA CARTERA DEL FONDO Cartera cumple con el objetivo de inversión del fondo Características del fondo Durante septiembre de 2016, el Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano gestionó un patrimonio promedio de US$ 20 millones, siendo un fondo relevante para el segmento accionario latinoamericano pero pequeño para LarrainVial Asset Management Administradora General de Fondos S.A, representando un 15,3% y 0,7%, respectivamente. 2

Cuotas RV-3 Entre septiembre de 2015 y junio de 2016, el patrimonio promedio no registró grande variaciones. Sin embargo, desde julio de 2016 se observa una importante alza, con un crecimiento de 140% en el último año, que se explica por el aumento en el aporte promedio (159%). Cartera invertida en objetivo de inversión Resumen cartera inversiones Dic-15 Mar-16 Jun-16 Sep-16 Acciones Nac 14,1% 12,3% 9,1% 4,8% Acciones Ext 68,1% 48,8% 63,4% 60,7% ADR Empresas Nac 0,0% 1,3% 1,6% 0,4% ADR Empresas Ext 11,7% 19,0% 16,4% 25,2% ETFA 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% Derecho Preferente FI Ext 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% Renta Variable 93,8% 81,5% 90,6% 91,2% Caja 6,2% 18,5% 9,4% 8,8% Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% Inversión del fondo por monedas Dic-15 Mar-16 Jun-16 Sep-16 US$ 16,2% 26,7% 24,3% 31,9% Durante los meses analizados, la cartera cumplió con su objetivo de inversión, manteniéndose invertida en instrumentos de renta variable latinoamericana. En los últimos 12 meses, la cartera estaba formada por acciones chilenas, acciones extranjeras y ADR de empresas nacionales e internacionales, con un promedio de 11,3%, 57,9% y 16,2% del activo, respectivamente. Además, en algunos periodos se observó inversión en ETFA y en derecho preferente de un fondo de inversión extranjero. Dada la naturaleza de las inversiones, la cartera subyacente exhibe una adecuada liquidez de los instrumentos, considerando su mercado secundario. Alta diversificación de emisores El fondo ha mantenido una alta diversificación por emisores, durante el periodo analizado. Al cierre de septiembre de 2016, el fondo mantuvo una cartera con 88 instrumentos de 85 emisores. Los 5 mayores emisores representaron un 20,8% del activos y correspondían a Itaú Unibanco Holding S.A. (5,4%), Petroleos Brasileros (4,7%), Banco Bradesco (4,2%), Grupo Financiero Banorte (3,6%) y Femsa (3,0%). Por otra parte, en términos geográficos, la cartera estaba concentrada en un 58,4% en instrumentos de empresas de Brasil, seguidos por México, con un 21,5%. LarrainVial Latinoamericano (serie F) Rentabilidad promedio 36 meses 24 meses 12 meses -0,79% -0,81% 1,80% Benchmark* -0,99% -0,94% 1,88% *Benchmark construido por Feller Rate, representativo del segmento de capitalización latinoamericana, en dólares. LarrainVial Latinoamericano (serie F) Índice ajustado 36 meses 24 meses 12 meses -0,12-0,13 0,26 Benchmark* -0,16-0,15 0,28 Rentabilidad negativa El fondo exhibe una rentabilidad negativa, pero superior a fondos utilizados por Feller Rate, en el largo y mediano plazo. Sin embargo, la volatilidad de la cuota fue mayor a la alcanzada por el grupo comparable, en el largo plazo. En el corto plazo, la rentabilidad fue positiva pero menor al mismo grupo comparable. Riesgo cambiario El Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano está expuesto al riesgo de tipo de cambio, debido a que la mayor parte de las inversiones son realizadas en monedas locales y la contabilidad del fondo es registrada en dólares norteamericanos. Al cierre de septiembre de 2016, la cartera estaba concentrada en pesos brasileños, con un 45,3%, manteniendo sólo un 31,9% en dólares de Estados Unidos. ASPECTOS RELEVANTES DE LA ADMINISTRADORA PARA LA GESTION DEL FONDO Mayor administradora no bancaria del sistema de fondos mutuos LarrainVial Asset Management Administradora General de Fondos tiene una estructura acorde con las necesidades de los fondos que administra e involucra a ejecutivos capacitados para su correcta gestión. Cada una de las áreas de inversión es responsable de la estructuración de las carteras de los distintos fondos, según las instrucciones del Comité de Inversiones, el Director de Inversiones y sus respectivos Portfolios Manager. El Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano es gestionado por el área de carteras latinoamericanas, con apoyo de otras instancias de decisión dentro de la administradora (comités). 3

Cuotas RV-3 Operaciones cuenta con un área de Control de Inversiones para la gestión de los fondos, que incluye entrega de información, control de límites y revisión de precios, entre otros. También existe un área Normativa, que lleva la relación con reguladores (SVS) y es contraparte para control de riesgo del grupo. Los principales ejecutivos de la administradora tienen experiencia tanto en mercado de capitales como en la gestión de fondos y exhiben un período prolongado de permanencia dentro de la estructura de LarrainVial. Valorización cartera de inversiones Los procesos de valorización cumplen con los estándares de la administradora y toda la normativa aplicable. Las acciones nacionales se valorizan diariamente según el promedio de precio de cierre de la Bolsa de Valores de Santiago, la Bolsa de Valores de Valparaíso y la Bolsa Electrónica. Las acciones internacionales, los títulos emitidos por entidades bancarias extranjeras y títulos representativos de índices se valorizan al precio de mercado publicado por Bloomberg, o datos proporcionados por RiskAmerica. Las cuotas de fondos mutuos y de fondos de inversión públicos nacionales se valorizan al valor de rescate que tenga la cuota, mientras que las cuotas de fondos de inversión privados al valor cuota diario que informe la administradora de cada fondo. El proceso de valorización se realiza de manera automática y periódica, por medio de los sistemas contables y operativos que maneja la administradora. Sin embargo, dada la menor liquidez de algunos de los instrumentos en cartera, podrían existir diferencias entre el valor de registro y el valor de venta de las inversiones. Políticas de evaluación de inversiones y construcción de portfolios La administradora posee diferentes instancias para la definición de las estrategias de inversión de los fondos y para apoyar la toma de decisiones. El proceso de inversión del Fondo Mutuo Latinoamericano aprovecha el track record y experiencia del equipo latinoamericano. Semanalmente, se realiza un Comité de Inversiones para evaluar la composición de las carteras (bottom up), analizar aspectos macro de distintos sectores económicos en el continente americano, análisis sectorial (Top-Down) y realizar análisis de distribución por países. Para la evaluación de las inversiones que podrían formar parte de la cartera se consideran aspectos cualitativos y cuantitativos. Estos aspectos incluyen la estimación del crecimiento potencial del valor de la empresa, la generación de flujos de caja, valor económico, liquidez de la acción y del mercado en el que transa, entre otros indicadores relevantes. También se revisan aspectos cualitativos como: propiedad, administración, gobierno corporativo, industria y entorno macroeconómico de los valores, entre otros, para ser sometidos finalmente al escrutinio del comité de inversiones. En el comité participan el Director de Inversiones, Portfolio Manager de los fondos, el equipo de Latinoamérica. Además, se invitan a los analistas que realizan presentaciones de empresas y sectores, a los traders y un representante del área comercial. Las recomendaciones del comité entregan una orientación para el Portfolio Manager, que las implementa según su visión del mercado, nuevos hechos relevantes y el feedback con ejecutivos de la administradora. Adicionalmente, la gerencia de Riesgos, Control y Performance realiza un Comité de Riesgo mensual, donde se evalúa el cumplimiento del comité de inversiones y se revisarán las actas correspondientes. A juicio de Feller Rate, el fondo cuenta con un proceso de inversión adecuado y exhaustivo, además de bien alineado con sus objetivos. 4

Cuotas RV-3 Riesgo Contraparte Operacional Las operaciones del fondo se realizan con los principales operadores y casas de inversión existentes en el mercado latinoamericano. Los instrumentos nacionales se custodian en el Depósito Central de Valores, mediante subcuentas a nombre del fondo en el Banco de Chile, clasificado en AAA/Perspectivas Estables por Feller Rate. Por otro lado, la custodia en el extranjero se mantiene en Itaú, UBS y BBH. Conflictos de interés Feller Rate considera que existe un bajo riesgo potencial de conflicto de interés entre los distintos fondos mutuos y fondos de inversión que maneja la administradora. La administradora posee un Manual de Tratamiento de Conflicto de Interés que dispone criterios para el traspaso de activos y asignación de transacciones, estableciendo que las operaciones deben realizarse siempre en el mercado y deben asignarse de manera equitativa a precios promedio y/o similares. El comité de auditoría es el encargado de controlar el cumplimiento del Manual de Tratamiento de Conflictos de Interés y solucionar aquellos potenciales conflictos que puedan presentarse. Además, la administradora posee políticas específicas orientadas a evitar la existencia de conflictos de interés entre la administradora y sus personas relacionadas. Entre otros aspectos, existen comités de auditoría y mecanismos de control automatizados para evitar y solucionar potenciales conflictos de interés que pudieran presentarse. En relación a potenciales conflictos entre los fondos y otras áreas de la matriz, como corretaje de valores y asesorías financieras, se aprecian adecuadas políticas de control, restricciones reglamentarias y murallas de información que minimizan la existencia de potenciales conflictos. Finalmente, la administradora cumple con toda la normativa vigente en relación a las restricciones de operación con relacionados y a la fecha no existen sanciones u observaciones de los auditores o de la autoridad que señalen la existencia de procedimientos inadecuados o problemas en relación a las políticas y manejo de conflicto de interés. PROPIEDAD La administradora es parte de Larraín Vial S.A., grupo financiero que participa de los negocios de administración de fondos, mercado de capitales y finanzas corporativas, red de distribución y corredora de productos LarrainVial Asset Management Administradora General de Fondos S.A. es propiedad LVCC Asset Management S.A, sociedad formada por LarrainVial S.A. en un 75% y Consorcio Financiero en un 25%. Amplia experiencia en el sector financiero LarrainVial es uno de los principales agentes del mercado de capitales chileno, siendo una de las primeras corredoras de bolsa creadas en Chile. La administradora es parte del holding LarrainVial S.A., institución que agrupa diversas sociedades que en conjunto ofrecen servicios de inversión de distintos ámbitos para sus clientes. Los negocios del holding pueden ser agrupados en: i) administración de fondos; ii) mercado de capitales y finanzas corporativas; iii) red de distribución; y iv) corredora de productos. Clasificación de la administradora El Holding LarrainVial S.A. no posee clasificación de riesgo. LarrainVial S.A. Corredora de Bolsa, una de las filiales más importantes del grupo tiene una clasificación AA-/Perspectivas Estables otorgada por Feller Rate. La clasificación responde a su fuerte posición competitiva, con una alta cuota de mercado y una extensa base de clientes. 5

Cuotas RV-3 Además, incorpora su adecuada capacidad de generación, con una estructura de ingresos diversificada y una adecuada base patrimonial. La clasificación de la corredora se beneficia, adicionalmente, de las sinergias que logra con el holding del que forma parte, Larraín Vial S.A., lo que se traduce en el logro de economías de escala que optimizan la eficiencia de la entidad y en la conformación de una oferta de productos y servicios amplia y competitiva en relación a otras corredoras vinculadas a instituciones financieras de mayor tamaño. Como contrapartida, la clasificación considera los riesgos inherentes a la industria en que se desenvuelve, con una elevada sensibilidad a los ciclos económicos y a la volatilidad de los mercados bursátiles. Relevante importancia estratégica LarrainVial Asset Management Administradora General de Fondos es una administradora relevante del sistema. Durante septiembre de 2016, gestionó fondos mutuos por un patrimonio promedio de US$ 2.860 millones, equivalentes a un 6,2% del mercado, ubicándolo como el mayor gestor no bancario y el 5º dentro del sistema. Adicionalmente, a junio de 2016, en la industria de fondos de inversión, gestionaba un patrimonio total de US$ 391 millones, concentrados en fondos mobiliarios. 6

a ANEXOS LARRAINVIAL LATINOAMERICANO INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2016 Cuotas 19-Oct-16 RV-3 Con el objetivo de abarcar específicamente los requerimientos definidos en el Acuerdo Nº 31 de la Comisión Clasificadora de Riesgo, se presenta el siguiente resumen del texto del informe de clasificación de riesgo. Claridad y precisión del objetivo del fondo El Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano se orienta a la inversión en instrumentos de capitalización del mercado de valores latinoamericano, o que en dichas regiones se ubiquen la mayor parte de sus activos, de su facturación o de las actividades que constituyan la principal fuente de sus negocios. Se entenderá como Latinoamérica y Caribe a todos los países del continente americano, excepto a Canadá y Estados Unidos. Cumplimiento límites reglamentarios El reglamento interno del fondo establece que al menos un 85% de la cartera del fondo debe mantenerse invertido en su objetivo de inversión. Además, establece que la inversión máxima en instrumentos pertenecientes a un mismo grupo empresarial es de un 30% del activo del fondo. Por último, el endeudamiento máximo permitido es de 20% del patrimonio. Al cierre de septiembre de 2016, el fondo cumplía con todos los límites reglamentarios. Grado de orientación de las políticas y coherencia del reglamento interno La administradora posee diferentes instancias para la definición de las estrategias de inversión de los fondos y para apoyar la toma de decisiones. El proceso de inversión del Fondo Mutuo Latinoamericano aprovecha el track record y experiencia del equipo latinoamericano. Semanalmente, se realiza un Comité de Inversiones para evaluar la composición de las carteras (bottom up), analizar aspectos macro de distintos sectores económicos en el continente americano, análisis sectorial (Top-Down) y realizar análisis de distribución por países. Adicionalmente, la gerencia de Riesgos, Control y Performance realiza un Comité de Riesgo mensual, Consideraciones Acuerdo N 31 donde se evalúa el cumplimiento del comité de inversiones y se revisarán las actas correspondientes. Conflictos de Interés La administradora protege adecuadamente a sus aportantes de potenciales conflictos de interés. CONFLICTOS DE INTERÉS ENTRE LOS FONDOS ADMINISTRADOS La administradora posee un Manual de Tratamiento de Conflicto de Interés que establece que el objetivo principal de la gestión de fondos es maximizar los recursos de los fondos, resguardando los intereses de los aportantes y partícipes. El Manual dispone criterios para el traspaso de activos y asignación de transacciones, estableciendo que las operaciones deben realizarse siempre en el mercado y deben asignarse de manera equitativa a precios promedio y/o similares. El comité de auditoría es el encargado de controlar el cumplimiento del Manual de Tratamiento de Conflictos de Interés y solucionar aquellos potenciales conflictos que puedan presentarse. La administradora ha incorporado diversas políticas y controles mencionados en la circular Nº 1.869 respecto a gestión de riesgos y control interno por parte de la administradora. CONFLICTOS DE INTERÉS CON LA ADMINISTRADORA Y PERSONAS RELACIONADAS El reglamento interno del fondo contempla restricciones de operación con personas relacionadas. La administradora posee políticas específicas orientadas a evitar la existencia de conflictos de interés. Entre otros aspectos, existen comités de auditoría y mecanismos de control automatizado para evitar y solucionar conflictos de interés que pudieran presentarse. En relación a potenciales conflictos entre los fondos y otras áreas de la matriz, como corretaje de valores y asesorías financieras, se aprecian adecuadas políticas de control, restricciones reglamentarias y murallas de información que minimizan la existencia de potenciales conflictos. Recursos profesionales de la administración LarrainVial Asset Management Administradora General de Fondos tiene una estructura acorde con las necesidades de los fondos que administra e involucra a ejecutivos capacitados para su correcta gestión. Los principales ejecutivos de la administradora tienen experiencia tanto en mercado de capitales como en la gestión de fondos y exhiben un período prolongado de permanencia dentro de la estructura de LarrainVial. Los recursos profesionales y estructura de la administradora son consistentes con la gestión apropiada de un fondo accionario local y, tanto la administración como la propiedad de la administradora, entregan adecuado control y resguardo para los recursos de los aportantes. Los recursos profesionales y estructura de la administradora son consistentes con los objetivos de inversión del fondo y entregan una adecuada gestión y protección para los recursos de los aportantes. Valorización de los instrumentos Los procesos de valorización cumplen con los estándares de la administradora y toda la normativa aplicable. Las acciones nacionales se valorizan diariamente según el promedio de precio de cierre de la Bolsa de Valores de Santiago, la Bolsa de Valores de Valparaíso y la Bolsa Electrónica. Las acciones internacionales, los títulos emitidos por entidades bancarias extranjeras y títulos representativos de índices se valorizan al precio de mercado publicado por Bloomberg, o datos proporcionados por RiskAmerica. Las cuotas de fondos mutuos y de fondos de inversión públicos nacionales se valorizan al valor de rescate que tenga la cuota, mientras que las cuotas de fondos de inversión privados al valor cuota diario que informe la administradora de cada fondo. El proceso de valorización se realiza de manera automática y periódica, por medio de los sistemas contables y operativos que maneja la administradora. Sin embargo, dada la menor liquidez de algunos de los instrumentos en cartera, podrían existir diferencias entre el valor de registro y el valor de venta de las inversiones. La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. 7