Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Documentos relacionados
Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO

TEMA 7: PERSONALIZAR Y AUTOMATIZAR EL TRABAJO CON EXCEL (I PARTE)

Calc II Rangos. Selección y edición

El objetivo de la práctica es conocer el software Xilinx ISE 9.1 mediante la captura de esquemáticos.

Elementos esenciales de Word

CIRCUITOS COMBINACIONALES CON isplever

Trabajo con Impress IV

OpenOffice Calc Básico HOJAS de CALCULO

Creación y manejo de tablas

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

PowerPoint 2010 Edición del contenido

Creación/Simulación de un proyecto con ModelSim

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007

TEMA 4: PRESENTACIONES DIGITALES. Realización de presentaciones digitales multimedia con Microsoft PowerPoint

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage

Para cargar la capa de Ortofotos del PNOA: Ir al Menú: Capa Añadir capa Añadir capa WMS/WMTS

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Configuración de página e Impresión. Excel 2007

Manual de Recurso Multimedia. C/ Salado, 11. Local Sevilla

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

Word 2010 Creación y manejo de tablas

Podemos configurar Internet Explorer para que nos muestre la página inicial al que queramos abrir el

El entorno de Word 2016

Técnicas de Programación

Manual Power Point Patrones

Manuales de uso Kosmo Desktop v Impresión básica

Prácticas de Tecnología Electrónica. Tutorial de PSpice

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI. Lección 6

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Centrar Barra formato Formato de celdas Alineación Horizontal Derecha

... La Primera Sesión con WORD Abrir. anfora CAPÍTULO 2. WORD 2000 La Primera Sesión con WORD 2000

ORGANIGRAMAS Y DIAGRAMAS

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Cuando accedemos al menú Insertar > Ilustraciones para insertar una imagen nos encontramos con las siguientes opciones:

Profesor: Vicente Destruels Moreno. Practica guiada 1

CASO PRÁCTICO UNIDAD 4. Salida gráfica

COLUMNAS INSERTAR COLUMNAS

Elaboración de un modelo de impresión de facturas. Jesús Martínez

Editor de Polígonos

EJERCICIO 33 DE EXCEL

Trabajar con texto PowerPoint 2007

img.1 Comenzar a crear nuestro player

Excel Fundamentos de Excel. Área académica de Informática

Manual Word Macros y Elementos rápidos

OPENOFFICE IMPRESS. Más opciones de edición de presentaciones

TRABAJO PREVIO. En este apartado veremos de qué está compuesta una hoja de cálculo y cómo eso nos puede facilitar nuestro trabajo.

Manual Power Point Manejo de Hipervínculos

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005

EJERCICIO 36 DE WORD.

PRESENTACIONES CON IMPRESS INTRODUCCIÓN 1. CREAR UNA PRESENTACIÓN CON IMPRESS

SCREENCAST Y EDICIÓN DE VIDEO CON DISPOSITIVOS MÓVILES (PARA ANDROID)

Manual Excel Macros

Capítulo 3: Introducir y Editar Texto

03 Manipulando Objetos

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

TALLER Nº 4 NOMBRE: CARLA HERNANDEZ NIVEL: CUARTO NIVEL

CAPÍTULO 8. MANEJAR OBJETOS

Juego 2: TENIS. Creamos los sprites (imágenes) a utilizar en el juego.

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Si deseamos modificar la altura de alguna fila, podemos utilizar dos métodos:

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRONICA ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE ALCOY UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

... Organigramas CAPÍTULO 5. Comenzar el proceso: seleccionar opción Insertar organigrama" Presentaciones con POWER POINT 2000

GIMP. Transformar perspectiva, recortar, ajustar el color

Práctica: OpenOffice IV Aplicar estilos e insertar. un índice de contenidos

Introducción de datos en el. Plan de Organización. Docente de los Departamentos

1. En primer lugar, seleccionamos la celda o caracteres a los que queremos aplicar el nuevo formato.

Cómo crear el objeto Juego de preguntas en Eduloc

Manos a la obra. Selección de archivos

APLICACIÓN: CUADROS HORARIOS (DAE)

Unidad 5. Dibujo a mano alzada (I)

El Escritorio: es la primera pantalla que nos aparece una vez que se haya cargado el sistema operativo.

Técnicas de Programación

Cómo crear un Juego de preguntas en Educamóvil

EJEMPLIFICACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES CON CMAPTOOLS

Transformaciones y Precisión. 1. Objetivos

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel

Symphony Manual de Catalogación

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de WORD 2.007

OPEN OFFICE: Unidad 3

... Cómo empezar en WORD anfora CAPÍTULO 1. Introducción. Cómo entrar en WORD WORD 2000 Cómo empezar en WORD 2000

REFWORKS. Gestor de referencias bibliográficas

Manual de publicación en Mi Colegio Portalfarma.com

TEMA 1: LAS PRESENTACIONES EN EL LIBREOFFICE

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT

Microsoft Excel para la optimización del trabajo en la empresa

Creación del Espacio. Crear un Proyecto Nuevo en una Carpeta Existente ARCHIVO ABRIR

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Módulo 4 Uso básico de un editor de textos

Taller de Entorno de Guadalinex Edu. UsaSoftwareLibre.es

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013

Insertar, Imagen, prediseñadas

Puedes añadir nuevos programas desde un disco o una unidad de CD-ROM, por ejemplo, un juego o el nuevo programa de contabilidad.

Transcripción:

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos U.D.- 1.2.- Creación de diseños Estructuras de diseño La mayor parte de diseños de esquemas caben en una sola página. Sin embargo, otros diseños serán demasiado grandes para que quepan incluso en la página más grande, e, incluso si el diseño pudiera realizarse en una sola página suficientemente grande, hay varias razones para dividirlo en varias páginas: Que entre en una sola página de nuestra impresora. Dividir el diseño de modo que pueda trabajar más de una persona con el mismo diseño a la vez. Desarrollar el diseño utilizando una estructura top-down. Esto es, comenzar dibujando un diagrama de bloques en el que cada bloque represente una función principal y después desarrollar con más detalle cada bloque. Organizar el diseño por partes funcionales. Estructuras de diseños de múltiples páginas Plana Jerárquica 1

Estructura plana Un diseño en estructura plana resulta muy práctico para diseños con pocas hojas. Un diseño plano es una estructura en la que las conexiones de salida de una página de un esquemas se conectan lateralmente con las conexiones de entrada de otra página en la misma carpeta de esquemas por medio de unos objetos llamados conectores de fuera de página (off page conector). Un diseño plano no posee jerarquía (no tiene bloques, puertos ni pines jerárquicos o partes con carpetas de esquemas asociadas). Todas las páginas de esquemas de un diseño plano están contenidas dentro de una sola carpeta de esquemas, y están en un solo nivel. Carpeta de esquemas que contiene páginas de esquemas llamadas PAGE1, PAGE2 y PAGE3. 2

Estructuras Jerárquicas Podemos crear símbolos en páginas de esquemas que representen otras carpetas de esquemas. Estos símbolos son los llamados bloques jerárquicos. Cualquier página de esquema puede contener bloques jerárquicos que hagan referencia a otras carpetas de esquemas. Una estructura de un diseño puede tener varios niveles de profundidad. A la carpeta del esquema del nivel superior de la jerarquía, en la que directa o indirectamente se hace referencia al resto de las carpetas de esquemas del proyecto, se le llama módulo principal. En el gestor de proyectos, el módulo principal contiene una barra invertida en su icono de carpeta. El módulo principal así como cualquier otra carpeta de esquemas, puede contener el número de páginas de esquemas que resulte necesario. Esquema B Esquema A Esquema C Bloque Jerárquico La estructura de un diseño puede ser: b) Plana. Solo para circuitos sencillos de esquema único o varios esquemas pero todos en la misma carpeta. c) Jerárquica o diseño top-down, que a su vez presenta dos formas posibles: Simple Compleja Esquema D Esquema E Esquema F Esquema de jerarquía simple o estructura en árbol 3

Estructuras Jerárquicas Esquema A Esquema B Esquema de jerarquía compleja donde vemos la correspondencia entre varios bloques y una página de esquema. Su uso se limita a esquemas bastante complejos que no son objeto de este curso. Conexión de carpetas de esquemas y de páginas de esquemas En Capture, para conectar entre sí carpetas de esquemas y páginas de esquemas se utilizan los bloques jerárquicos, puertos jerárquicos, pines jerárquicos y conectores de fuera de página. Los bloques, puertos y pines jerárquicos llevan las señales entre carpetas de esquemas y páginas de esquemas en una jerarquía, mientras que los conectores de fuera de página llevan señales entre páginas de esquemas dentro de una carpeta de esquema en un diseño plano. 4

Colocación y edición de bloques jerárquicos Colocación de un bloque jerárquico 1. Seleccionamos Hierarchical Block del menú Place o bien de la paleta de herramientas del editor de páginas de esquemas. Se mostrará la caja de diálogo Place Hierarchical Block. 2. En la caja de texto Reference, tecleamos el nombre del bloque jerárquico. 3. Aceptamos el valor por defecto de la primitiva o seleccionamos Yes o No. 4. Si es necesario, clicamos en User Properties, añadimos o cambiamos nombres de propiedades y sus valores asociados en la caja de diálogo que aparece y clicamos en OK. 5. Especificamos el tipo de implementación. 6. Especificamos el nombre de la carpeta del esquema asociado, entidad VHDL, lista de conexiones o proyecto. 7. Especificamos el path y el nombre del fichero de la carpeta del esquema asociado, entidad VHDL, entidad PSpice, lista de conexiones o proyecto. 8. Clicamos en OK para cerrar la caja de diálogo Place Hierarchical Block. 9. Dibujamos el bloque jerárquico pulsando el botón izquierdo del ratón, arrastrando este hasta formar un rectángulo, y soltándolo cuando el rectángulo posea el tamaño deseado. Clicamos sobre un espacio vacío en la página para deseleccionar el bloque. 5

Colocación y edición de bloques jerárquicos Reference: Es el nombre del bloque jerárquico. Si colocamos un cero como último carácter de Reference, Capture incrementará este número cuando se copie el bloque jerárquico. Caja de diálogo Place Hierarchical Block Primitive: Por defecto indica que la parte utilizará los valores de la pestaña Hierarchy de la caja de diálogo Design Template. Yes indica que la parte es una primitiva, y no contiene una jerarquía subyacente. No indica que la parte es una no primitiva y que contiene una jerarquía subyacente. 6

Colocación y edición de bloques jerárquicos Implementation Type: Para especifica el tipo de implementación, que puede ser uno de los siguientes: Schematic View. Indica que la implementación asociada es una carpeta de esquema. VHDL. Indica que la implementación asociada es una entidad VHDL. EDIF. Indica que la implementación asociada es una lista de conexiones EDIF. Project. Indica que la implementación asociada es un proyecto de lógica programable. PSpice Model. Indica que la implementación asociada es un fichero de modelo PSpice. PSpice Stimulus. Indica que la implementación asociada es un fichero de impulsos PSpice. User Properties: Presenta una caja de diálogo que puede ser utilizada para editar los nombres de propiedades de las partes y sus valores de propiedades respectivos. 7

Colocación y edición de bloques jerárquicos Implementation Name. Debemos especificar el nombre de la carpeta del esquema asociado, entidad VHDL, lista de conexiones o proyecto para el bloque jerárquico. Los nombres de las carpetas de los esquemas son sensibles al contexto. Path and filename. Debemos especificar el path y el nombre del fichero de la carpeta del esquema asociado, entidad VHDL, lista de conexiones o proyecto para el bloque jerárquico. Edición de bloques jerárquicos Podemos editar un bloque jerárquico después de colocarlo seleccionándolo y realizando un doble clic sobre él, o seleccionando Properties del menú Edit o bien seleccionando Edit Properties del menú contextual. En todos los casos se presentará el editor de propiedades, en el que podemos cambiar la referencia del bloque, seleccionar entre las opciones de la caja de grupo Primitive, o modificar el nombre o path de la carpeta del esquemas asociado. También podemos añadir y modificar propiedades de usuario en el editor de propiedades. También podemos editar las propiedades del texto asociado con el bloque jerárquico seleccionando el texto y realizando un doble clic sobre él, o bien seleccionando Properties del menú Edit o Edit Properties del menú contextual. En cualquier caso se muestra la caja de diálogo Display Properties, en la que podemos editar la visualización, color, tipo de letra o rotación del texto del bloque jerárquico. Podemos clicar en un bloque jerárquico y moverlo a otro lugar, o podemos arrastrar sus manejadores de selección para redimensionarlo. También podemos utilizar los comandos Mirror o Rotate para cambiar la apariencia del bloque. 8

Colocación y edición de puertos y pines jerárquicos Colocación de un puerto jerárquico 1. Seleccionamos Hierarchical Port del menú Place o de la barra de herramientas del editor de páginas de esquemas, se mostrará la caja de diálogo Place Hierarchical Port. 2. Seleccionamos CAPSYM o nuestra propia librería de puertos jerárquicos de los listados en el campo Libraries, o utilizamos los botones Add Library y Remove Library para cambiar las librerías que aparecen listadas en el campo Libraries y seleccionamos una o más librerías. 3. En la lista que aparece debajo la caja de texto Symbol, seleccionamos el tipo de puerto jerárquico. El nombre de la selección aparecerá en la caja de texto Symbol y su presentación gráfica se mostrará en la caja de previsualización. 4. Tecleamos un nombre para el puerto jerárquico. El nombre se añadirá a la conexión asociada, y se utiliza para determinar a qué pines y puertos jerárquicos del mismo nombre será conectado. Los puertos jerárquicos unidos a buses deberán tener un nombre de tipo de bus, preferiblemente el mismo nombre que el bus. 5. Cuando tengamos especificadas las características del puerto jerárquico, clicamos en OK. Se cerrará la caja de diálogo Place Hierarchical Port. 6. Ahora podemos colocar el puerto jerárquico en cualquier lugar de la página del esquema. Si deseamos mover el puerto, lo seleccionamos y arrastramos a una nueva posición. 9

Colocación y edición de puertos y pines jerárquicos La caja de dialogo Place Hierarchical Port Symbol: Especifica el símbolo del puerto jerárquico que vamos a utilizar. Si no estamos seguro del nombre exacto, podemos introducir comodines para restringir la lista de símbolos, después clicamos en OK. Se mostrarán los nombres de todos los símbolos de las librerías seleccionadas que cumplan las condiciones de búsqueda. Libraries: Lista los nombres de las librerías actualmente disponibles. Seleccionamos las librerías de las que se van a cargar los símbolos. Todos los símbolos de las librerías seleccionadas que cumplan las condiciones de búsqueda dadas en la caja de texto Symbol se mostrarán en la lista Symbol. Para seleccionar más de una librería, pulsaremos la tecla Control mientras hacemos clic con el ratón. Symbol list: Lista los nombres de todos los símbolos de las librerías seleccionadas que cumplan las condiciones de búsqueda introducida en la caja de texto Symbol. Si hubiese más de una librería seleccionada, el nombre del símbolo aparecerá seguido de una barra (/) y el nombre de la librería. Cuando seleccionemos una parte de esta lista, su nombre se mostrará en la caja de texto Symbol y su representación gráfica en la caja de previsualización. 10

Colocación y edición de puertos y pines jerárquicos La caja de dialogo Place Hierarchical Port Preview box: Muestra gráficamente el símbolo seleccionado. Name: Nombre del símbolo, que se utiliza para determinar cómo se conectarán entre si los puertos jerárquicos con el mismo nombre. Add Library: Abre la caja de diálogo Browse file que utilizaremos para localizar y añadir una librería a la lista Libraries. Remove Library: Borra las librerías seleccionadas de la lista Libraries. 11

Colocación y edición de puertos y pines jerárquicos 1. Seleccionamos un bloque jerárquico. Colocación de un pin jerárquico 2. seleccionamos Hierarchical Pin del menú Place o de la barra de herramientas del editor de páginas de esquemas (solamente disponibles si hemos seleccionado un bloque jerárquico). Se mostrará la caja de diálogo Place Hierarchical Pin. 3. En la caja de texto Name, tecleamos el nombre del pin jerárquico. Este nombre, que también es el nombre de la conexión, se utiliza para determinar con qué puertos jerárquicos del mismo nombre se conectará el pin. 4. En la lista desplegable bajo Type, seleccionamos un tipo de pin para el pin jerárquico. 5. En la caja de grupo Width, seleccionamos Scalar o Bus. 6. Seleccionamos User Properties para acceder a una caja de diálogo desde la que podremos añadir o cambiar nombres de propiedades y sus valores asociados. Cuando terminemos de editar las propiedades del pin jerárquico, clicamos en OK. 7. Clicamos en OK para cerrar la caja de diálogo Place Hierarchical Pin. 8. Situamos el cursor con el pin jerárquico en el lugar deseado del bloque jerárquico y clicamos el botón izquierdo del ratón para coloca el pin. 12

Colocación y edición de puertos y pines jerárquicos Opciones no disponibles Colocación de un pin jerárquico Opciones disponibles NO SELECCIONADO SELECCIONADO 13

Colocación y edición de puertos y pines jerárquicos La caja de dialogo Place Hierarchical Pin Name: Nombre del pin jerárquico Type: Tipo del pin. Width: Especifica si el pin es escalar o bus. User Properties: Muestra una caja de diálogo que puede utilizarse para editar los nombres de las propiedades del pin y sus valores de propiedades respectivos. 14

Colocación y edición de puertos y pines jerárquicos Edición de puertos y pines jerárquicos Podemos editar un puerto o un pin jerárquico después de colocarlo seleccionándolo y escogiendo alguna de las siguientes acciones: Seleccionando Properties del menú Edit. Escogiendo Edit Properties del menú contextual Haciendo doble clic sobre él. Esto mostrará una caja de diálogo que permite cambiar la información del nombre y del tipo. Podemos editar las propiedades mostradas del texto asociado a un puerto jerárquico seleccionando el texto del puerto y escogiendo alguna de las siguientes acciones: Seleccionando Properties del menú Edit Escogiendo Edit Properties del menú contextual Haciendo doble clic sobre él. Utilizando la caja de diálogo Display Properties, podemos cambiar el propio texto, su color, el tipo de letra o su rotación. 15

Colocación y edición de conectores de fuera de página Los conectores de fuera de página se utilizan para conectar señales del mismo nombre con puertos jerárquicos en otras páginas de esquema dentro de la misma carpeta de esquemas. Para colocar un conector de fuera de página: 1. Seleccionamos Off-Page Connector del menú Place o de la barra de herramientas del editor de páginas de esquemas. Se mostrará la caja de diálogo Place Off-Page Connector. 2. En la caja de texto Symbol, tecleamos el nombre del símbolo a colocar. Si no se estamos seguros del nombre exacto del símbolo, podemos introducir comodines para restringir la lista de símbolos y después clicamos en OK. 3. Cuando tengamos localizado el símbolo que queremos colocar clicamos en OK y se mostrará una imagen del símbolo unida al puntero. Podemos pulsar el botón derecho del ratón para ver el menú contextual con comandos que se pueden utilizar para cambiar la apariencia del símbolo antes de colocarlo. Podemos colocar en espejo horizontal o vertical, girar el símbolo o editar sus propiedades. 4. Movemos el puntero hasta la posición en la que queramos colocar el símbolo y clicamos el botón izquierdo del ratón. Esto colocará el símbolo en la página del esquema. Podemos colocar múltiples copias del símbolo clicando el botón izquierdo del ratón en cada posición en la que queramos colocar una copia del símbolo. 5. Cuando terminemos de colocar símbolos, seleccionamos End Mode desde el menú contextual o pulsamos la tecla Escape. 16

Colocación y edición de conectores de fuera de página La caja de diálogo Place Off Page Connector: Symbol: Especifica el símbolo del conector de fuera de página que se va a utilizar. Si no estamos seguro del nombre exacto del símbolo, podemos introducir comodines para restringir la lista de símbolos y después clicar en OK. Add Library: Presenta la caja de diálogo Browse File para localizar y añadir una librería. Remove Library: Borra las librerías seleccionadas de la lista Libraries. Libraries: Lista los nombres de las librerías disponibles. Symbol list: Lista los nombres de todos los símbolos en las librerías seleccionadas que cumplan los criterios de búsqueda introducidos en la caja de texto. Si hubiese más de una librería seleccionada, el nombre del símbolo estará seguido por una barra (/) y el nombre de una librería. Cuando seleccionemos un conector de fuera de página de esta lista, su nombre se mostrará en la caja de texto Symbol y Name y su presentación gráfica en la caja de previsualización. 17

Colocación y edición de conectores de fuera de página Edición de conectores de fuera de página Podemos editar un conector de fuera de página después de colocarlo seleccionándolo y: Escogiendo Properties del menú Edit. Escogiendo Edit properties del menú contextual. Haciendo doble clic sobre el conector de fuera de página. Esto mostrará la caja de diálogo Edit Off-Page Connector, que permite cambiar el nombre. Una vez terminemos de editar la información en la caja de diálogo Edit Off-Page Connector, clicamos en OK. También podemos editar las propiedades del texto asociado al conector de fuera de página. Seleccionamos sólo el texto del conector de fuera de página y: Escogemos Properties del menú Edit. Escogemos Edit properties del menú contextual. Haciendo doble clic sobre el conector de fuera de página. Esto mostrará la caja de diálogo Display Properties. Podemos clicar sobre un conector de fuera de página y moverlo a otra posición o utilizar los comandos Mirror y Rotate del menú Edit para cambiar su apariencia. 18

Ejemplo: CREACIÓN DE UNA JERÁRQUIA SIMPLE Iniciamos un nuevo proyecto, por ejemplo en C:\PROYECTOS\Jerarquía al que vamos a llamar Jerarquía_simple. 19

Ejemplo: CREACIÓN DE UNA JERÁRQUIA SIMPLE Trabajamos en el gestor de proyectos y desde el nombre del diseño: jerarquía_simple creamos una segunda carpeta de esquema. Renombramos las carpetas a ESQUEMA1 Y ESQUEMA2 y desde la primera de ellas, marcada con / (indica que se trata del módulo principal) creamos una segunda página de esquema, a la que dejaremos el nombre PAGE2 que pone por defecto. En la segunda carpeta de esquema creamos una página de esquema que nombraremos PAGE3. 20

Ejemplo: CREACIÓN DE UNA JERÁRQUIA SIMPLE Entramos en la página de esquema PAGE1 y creamos un bloque jerárquico como el mostrado insertándolo con el ratón y dándole la superficie que consideremos oportuna. Nombre de la carpeta de esquemas a la que nos conectamos 21

Ejemplo: CREACIÓN DE UNA JERÁRQUIA SIMPLE Desde el gestor de proyectos nos situamos en la página de esquema PAGE3 y colocamos un puerto jerárquico que situamos en la página. Una vez situado lo editamos y escogemos las opciones que vemos para Name y Type. 22

Ejemplo: CREACIÓN DE UNA JERÁRQUIA SIMPLE Definimos una conexión en estructura plana entre PAGE1 y PAGE2 Nos situamos en PAGE1 y colocamos un conector de fuera de página, lo editamos y le damos de nombre Y. Esta parte o componente lo conectamos al pin X del bloque jerárquico. Nos situamos en PAGE2 y dibujamos otro conector de fuera de página que nombraremos también Y, quedando definida la conexión. Tan solo resta dibujar el resto de esquemas que quedará como en la figura. Nos podemos mover entre PAGE1 y PAGE3 activando el menú contextual y escogiendo Descend Hierarchy teniendo el bloque jerárquico seleccionado. También nos podemos mover entre PAGE3 y PAGE1 activando el menú contextual y escogiendo Ascend Hierarchy teniendo el puerto jerárquico seleccionado. 23

Fin de la presentación 24