ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1/2015 AO703 Urbanismo III

Documentos relacionados
ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1/2016 AO703 Urbanismo III

Programa Curso Semestre primavera Carrera Arquitectura. AE 406 Urbanismo Avanzado I. Urbanismo Sustentable

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Urbanismo y ordenacion del territorio. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes CARRERA DE ARQUITECTURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes CARRERA DE ARQUITECTURA

PROGRAMA DE ESTUDIOS

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO

LOS ESPACIOS URBANOS: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

ÁREA DE CONOCIMIENTO: PROYECTOS

OBJETIVOS: PROCESO DE APRENDIZAJE:

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: CENTRO COMUNITARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS PARTICULARES

Estructuras 1. Jing Chang Lou / Gabriela Muñoz / Claudia Torres

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PLANEACION URBANA. MATERIA: Planeación Urbana Séptimo Semestre 6 créditos. (15 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas), 30 Hrs. extra clase Total: 75 hrs.

PREPARADO POR MARCELO REYES, SOBRE LA BASE DEL TRABAJO REALIZADO POR D. PORTALES Y S. RABI EN DICIEMBRE DE 2011.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Comprensión del Urbanismo y su adecuada utilización como herramienta para conocer el funcionamiento de la ciudad.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Máster Universitario en Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

P a i s a j e y T e r r i t o r i o

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO

Programa Curso Semestre otoño Carrera Arquitectura. Estructuras Av. 2 La estructura como sistema aplicado al edificio AE607

Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, PLANEAMIENTO FÍSICO I y II. Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

AO702 Historia 3, AO501 Taller de Diseño Arquitectónico 1, AO503 Urbanismo 2, AO504 Construcción 2, AO505 Estructuras 2

GUIA DOCENTE DE LA MATERIA LOS ESPACIOS URBANOS: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN Código: 20811M6 Curso (Fecha última actualización: 15/07/2016)

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

PROGRAMA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO 10

Historia y Teoría de la Arquitectura I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PERCEPCIÓN REMOTA OPTATIVA

Arquitectura del Próximo y Lejano Oriente (ha1)

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO

Programa de Sociología urbana Curso

Facultad de Arquitectura

Nivel III. Ciclo Lectivo Trabajo Práctico Nº 1 Materialización de una idea. Una Visión Sistémica, Tecnológica y sustentable.

PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA GEOGRAFÍA ECONÓMICA

Programa Curso. Carrera Arquitectura. Semestre Otoño 2016 TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO 4 AO 801

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

Programa de Asignatura > 1/2014> DISEÑO

Programa de Asignatura, 2015 CARRERA DISEÑO AREA PROYECTUAL CARACTER ELECTIVO PROFESOR INGRID CALVO IVANOVIC REGIMEN SEMESTRAL

TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 EL BARRIO EN LA CIUDAD. DIAGNÓSTICO URBANO BARRIAL

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

TP2_Construyendo nuestra propia historia. HISTORIA 3. 1C_2016 TALLER DE INVESTIGACIÓN. Cartografías de la Historia

PROBLEMA EJE: La relación entre la producción arquitectónica contemporánea y las teorias que la generan, en particular la arquitectura regional

CIUDAD Y PAISAJE IV Introducción

MAGÍSTER EN PROYECTO URBANO (MPUR)

Urbanismo II. Arquitectura. Carrera: Clave ARX

MATERIAS POR SEMESTRES. Programa de Arquitectura/Universidad de Sonora 8º SEMESTRE

* Completar el formato en tamaño de fuente 12 ptos., tipografía arial

PLAN DE ESTUDIOS DE ARQITECTURA UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA CUERPO ESPECIAL CORRESPONDIENTE A LA CARRERA ARQUITECTURA (A117)

Ciudad, Juego y Cultura. Urbanística I (plan 2003)

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Diplomado en Planeación y gestión del territorio

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

(A) Ficha Síntesis AÑO ) CARRERA: Arquitectura. 2) DEPARTAMENTO: Arquitectura y Diseño

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Cátedra de Planeamiento KTD Jorge Karol Fernando Tauber Diego Delucchi

Máster Universitario en Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15

ÁREA DE CONOCIMIENTO: PROYECTOS

TEORIA DEL ESPACIO URBANO

CIUDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 3734

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: DISEÑO Y URBANISMO SILABO URBANISMO III

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.

Análisis del Espacio Arquitectónico y Sus Corrientes

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

1. DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura: Créditos (SATCA): PRESENTACIÓN: Caracterización de la asignatura

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

PROGRAMA ANALÍTICO CIUDAD CONTEMPORÁNEA. Mtro. Manuel Vildósola Dávila. Revisó Dr. Ricardo Villasís Keever DATOS BÁSICOS ESQUEMA DE CONTENIDO

ABOY - HISTORIA 3 - Taller de investigación histórico-crítica TP2: Construyendo nuestra propia Historia

Planificación Didáctica

T&H ARQUITECTURA VERNÁCULA. CLASE 01. PRESENTACIÓN CURSO / DEFINICIONES CONCEPTUALES / CASOS Prof. M.Hurtado. 23-ago-2012

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD. Sistemas de representaciones, aplicaciones perspectivas y su

TALLER DE INTRODUCCION AL DISEÑO AO 101

MATERIA: Perspectivas y sombras I Segundo Semestre 5 Créditos

Transcripción:

ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1/2015 AO703 Urbanismo III AREA DISEÑO URBANO CARACTER OBLIGATORIO PROFESORA NATALIA ESCUDERO PEÑA REGIMEN SEMESTRAL AYUDANTE Pauline Claramunt Torche HORAS D.D. 4,5 MONITOR(ES) CREDITOS 7,5 REQUISITOS AO503 NIVEL REF 7 SEMESTRE JUSTIFICACION Esta asignatura contribuye al desarrollo del Perfil Profesional del Arquitecto en el ámbito del manejo efectivo de la información y del conocimiento teórico-práctico acerca de los modelos teóricos y de los campos de trabajo del Diseño Urbano, así como también, acerca de la conformación tridimensional de la ciudad. En este contexto, es importante considerar la aplicación de: métodos y técnicas de análisis, evaluación y diseño de secuencias espaciales urbanas y diseño de imagen urbana para poder reconocer y evaluar los rasgos de deterioro, expansión y renovación urbana en diferentes áreas de la ciudad. La discusión sobre cómo llevar a cabo un buen diseño urbano es preocupación permanente en el curso, para lo cual esta asignatura entrega herramientas y directrices orientadas a la aplicación de criterios con respecto a: los componentes del proceso de desarrollo de las morfologías urbanas, la imagen urbana, la renovación urbana y un medio ambiente urbano sostenible. REQUISITOS Sólo los reglamentarios. RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN TERMINOS DE COMPETENCIAS GENERICAS Y ESPECIFICAS Al finalizar esta asignatura, cada alumno será competente en: 1. El manejo de información y el conocimiento teórico-práctico acerca de los modelos teóricos y los campos de trabajo del Diseño Urbano, asi como también acerca de la conformación tridimensional de la ciudad. 2. La comprensión de los componentes y del proceso de desarrollo de las morfologías urbanas. 3. La comprensión y la aplicación de métodos y técnicas de análisis, de evaluación y de diseño de la imagen urbana.

4. La comprensión, reconocimiento y evaluación de rasgos de deterioro, y de renovación urbana en diferentes áreas de la ciudad. 5. El alumno desarrollará su capacidad de evaluación y diseño ejercitándose para ello en bosquejos y/o diseños de espacios urbanos, considerando los aspectos teórico-prácticos más relevantes del Diseño Urbano. 6. El planteamiento reflexivo y crítico sobre elementos básicos de sustentabilidad urbana. CONTENIDOS 1. El Proceso de Desarrollo de las Morfologías Urbanas Componentes del proceso. Modelos de desarrollo urbano. Componentes de la forma urbana. Las Redes y el espacio urbano. Desarrollo Morfologías Urbanas ciudad de París y de Barcelona. 2. La Imagen Urbana Contenidos, finalidad y fases del análisis de la Imagen Urbana. Análisis Histórico de la Imagen. Definición de Objetivos. Análisis Actual de la Imagen Urbana. Ciudad estudio de caso: Venecia, Italia. 3. La Problemática del Diseño Urbano Bases teórico-prácticas del Diseño Urbano. Fundamentación estética. Regularidades visuales. Ordenamiento espacial de la ciudad. Selección de teorías del Diseño Urbano y su utilización práctica. Campos de trabajo del Diseño Urbano. Diseño Urbano Paseo Fluvial Bilbao, España. 4. Los Modelos de Percepción del Medio Ambiente Urbano Percepción Sensorial. Percepción del Espacio Urbano. Los Planos de Observación del Medio Ambiente Urbano. Distancias de Percepción. Escala y Cerramiento Urbano. Ciudad estudio de caso: Roma, Italia. 5. Los cambios en el proceso de desarrollo del Espacio Público Usos tradicionales del espacio público. Usos actuales del espacio público. Nuevas estrategias de diseño para la renovación del espacio público. Ciudades estudio de caso: Strasbourg, Francia y Barcelona, España. 6. La Movilidad y la Estructuración del Espacio Urbano Concepto y tipos de movilidad. Problemáticas de la movilidad en la ciudad contemporánea. Accesibilidad y transporte. Ciudad estudio de caso: Curitiba, Brasil. 7. La Calidad de Vida y la Temporalidad Urbana Los Conceptos de Crecimiento, Expansión, Densificación y Deterioro Urbano.

8. Política Nacional de Desarrollo Urbano e Instrumentos de Planificación Territorial Ordenamiento Territorial y Planificación Urbana. Instrumentos de Planificación Territorial (IPT); PRDU, PRI, PRC, PS y Límite urbano. Contexto de desarrollo de una Política Nacional de Desarrollo Urbano en Chile. Política Nacional de Desarrollo Urbano, Ciudades Sustentables y Calidad de Vida (enero 2014) 9. La Renovación Urbana Contexto Histórico de la Renovación Urbana. Tipos de Renovación Urbana. Estrategias de Renovación Urbana. Ejemplos de Renovación Urbana. Ciudad estudio de caso: HAFENCITY, Hamburgo, Alemania. 10. El Desarrollo Urbano Sustentable Conceptos generales y reuniones cumbres de desarrollo sustentable. Elementos básicos de sustentabilidad urbana. Pautas de diseño urbano sustentable. Ciudades estudio de caso: Nantes y Bordeaux, Francia. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (METODOLOGÍA) Se utilizarán básicamente las siguientes estrategias: 1. El profesor abordará los contenidos desagregados para cada uno de los temas propuestos complementados con presentaciones power point, diapositivas y otros medios digitales disponibles, utilizando ejemplos concretos y experiencias de trabajo. 2. Se establecerán debates entre profesor y alumno sobre cada una de las temáticas que se van tratando a lo largo del curso, de tal modo que se profundicen los contenidos sobre la base de situaciones concretas coyunturales y de interés. 3. El alumno por su parte, desarrollará a lo largo del curso un trabajo (en forma grupal) en el cual pueda aplicar los conocimientos adquiridos en clases y los pueda traducir en un caso específico. Se establecerán fechas para correcciones y estado de avance de los trabajos. Se harán las observaciones y sugerencias pertinentes SISTEMA DE EVALUACION La evaluación para el curso estará comprendida en: 1. Correcciones periódicas del avance de los trabajos grupales, con pre-entregas y entrega final de este trabajo. (30%) 2. Controles de lectura relacionados con temáticas del curso. (30%) 3. Pruebas escritas sobre los contenidos abordados a lo largo del curso. (40%)

DOCUMENTACION ASCHER F. Métapolis ou l avenir des villes. Paris, Odile Jacob, 1995. ASCHER F. Les nouveaux principes de l urbanisme. Paris, éditions de l Aube, 2001. BENTLEY I., ALCOCK A., MURRAIN P., McGLYNN S., SMITH G. Entornos vitales. Hacia un diseño urbano y arquitectónico más humano. Barcelona, Gustavo Gili, 1999. BORJA J. y CASTELLS M. Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid, Grupo Santillana Ediciones, 1997. CAPEL H. La morfología de las ciudades. Barcelona, Ediciones del Serbal, 2002. CHOAY F. Le sens de la ville. Paris, Seuil, 1972. CHOAY F. Urbanisme, utopies et réalités. Paris, Seuil, 1979. CHOAY F. La règle et le modèle. Paris, Seuil, 1997. DUPUY G. El urbanismo de las redes. Madrid, Oikos-Tau Ediciones, 1998. DUPUY G. Les territoires de l automobile. Paris, Anthropos, 1995. DUPUY G. La dépendance automobile. Paris, ECONOMICA, 1999. GEHL J. y GEMZOE L. Nuevos espacios urbanos. Barcelona, Gustavo Gili, 2002. GLAESER E. El triunfo de las ciudades. Madrid, Taurus, 2011. KOOLHAAS R., BOERI S., KWINTER S. Mutations. Bordeaux, ACTAR éditeurs, 2002. LYNCH K. La imagen de la ciudad. Barcelona, Gustavo Gili, 2006. MIRALLES- GUASCH C. Ciudad y transporte. Barcelona, Editorial Ariel, 2002. MORRIS A. Historia de la forma urbana. Barcelona, Gustavo Gili, 1995. MUNIZAGA G. Tipos y elementos de la forma urbana. Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, 1993. MUNIZAGA G. Diseño urbano. Teoría y método. Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, 1997. NEWMAN P. y KENWORTHY J. Sustainability and cities. Overcoming Automobile Dependance. Washington, D.C., Island Press, 1999. ORDEIG J. M. Diseño Urbano: Accesibilidad y Sostenibilidad. España, Instituto Monsa de Ediciones, 2007. PANERAI Ph., CASTEX J., DEPAULE J.-CH. Formes urbaines de l îlot à la barre. Marseille,

Éditions Parenthèses, 1997. PANERAI Ph. y MANGIN D. Projet urbain. Marseille, Éditions Parenthèses, 1999. PANERAI Ph., DEPAULE J.-Ch., DEMORGON M. Analyse urbaine. Marseille, Éditions Parenthèses, 1999. POZUETA J. Movilidad y planeamiento sostenible: Hacia una consideración inteligente del transporte y la movilidad en el planeamiento y en el diseño urbano. Madrid, Cuadernos de Investigación Urbanística, Instituto Juan de Herrera, 2000. RAPOPORT A. Aspectos humanos de la forma urbana. Barcelona, Gustavo Gili, 1978. ROGERS R. y GUMUCHDJIAN P. Ciudades para un pequeño planeta. Barcelona, Gustavo Gili, 2000. ROSSI A. La arquitectura de la ciudad. Barcelona, Gustavo Gili, 1999. RUANO M. Ecourbanismo, entornos humanos sostenibles. Barcelona, Gustavo Gili, 1999. SALVADOR P. La planificación verde en las ciudades. Barcelona, Gustavo Gili, 2003. SASSEN S. La ciudad global : New York, Londres, Tokio. Buenos Aires, Editorial Eudeba, 1999. BIBLIOGRAFÍA DIGITAL Política Nacional de Desarrollo Urbano, Ciudades Sustentables y Calidad de Vida (enero 2014): http://politicaurbana.minvu.cl/wp-content/uploads/2012/11/l4-politica-nacional-urbana2.pdf