Movimientos Período Aportes Retiros Traspaso entre Tipos de Fondos Rendimientos del Período



Documentos relacionados
MANUAL DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA MULTIVINCULACIÓN

pensiones bono pensional

Pensión de Invalidez

Pensión de Sobrevivencia

PENSIÓN, RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL, DEVOLUCIÓN DE SALDOS, EXCEDENTES DE LIBRE DISPONIBILIDAD Concepto del 18 de marzo de 2008.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PRESTACIONES. Pensiones, cesantías definitivas, cesantías parciales, auxilios, intereses a las cesantías.

INSTRUCTIVO No. SAP 06/2006 INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DEL TRASLADO DEL REMANENTE DEL FONDO DE PENSIONES AFP PROFUTURO.

PENSIÓN, APORTES VOLUNTARIOS, RETIROS POR TRASLADO DE RÉGIMEN Concepto del 24 de enero de 2007.

SISTEMA INTEGRADO DE PAGOS DE APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y PARAFISCALES GUIA DEL APORTANTE

RESOLUCION NUMERO 4434 DE 1997

DECRETO 2577 DE 1999 (diciembre 23) Diario Oficial No , del 23 de diciembre de 1999

( 634 ) 1. INFORMACION DEL FORMULARIO ÚNICO O PLANILLA INTEGRADA

PENSIÓN, DEVOLUCIÓN DE SALDOS, EXCEDENTES DE LIBRE DISPONIBILIDAD Concepto del 13 de febrero de 2008.

DIARIO OFICIAL (26 de mayo de 2006) DECRETO NUMERO 1636 DE 2006 (mayo 26)

Salario: Número de Copias:

PROCEDIMIENTO PARA LOS TRASLADOS EN REGIMEN SUBSIDIADO ENTRE EPS-S DEL MISMO MUNICIPIO

Pensiones de Invalidez y Sobrevivencia Originadas por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Ley

RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL COTIZACIÓN - DEVOLUCIÓN Concepto del 5 de mayo de 2006.

CUENTA DE AHORRO VOLUNTARIO

Deben cotizar respecto al 40% de su renta imponible anual, salvo que en forma expresa manifiesten lo contrario

ACUERDO DE NEGOCIOS PARA EL PROGRAMA DE GROUPM TRADING COLOMBIA S.A.S. NIT. :

INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA, RECONOCIMIENTO SEGÚN RÉGIMEN PENSIONAL Concepto del 19 de febrero de 2007.

GUIA PARA LA EVALUACION, ACTUALIZACION Y REGISTRO DE PROVEEDORES DEL BANCO COLPATRIA Y FILIALES

ANEXO DE INVERSIÓN A PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL Registro No A-37-VIANVIIR 026

Porvenir lo acompaña. en cada momento. Por eso le damos a conocer el proceso de incapacidades e invalidez de manera práctica y sencilla.

Informativo Legal. Pensión de Invalidez. Qué es la Pensión de Invalidez? INVALIDEZ TRANSITORIA PARCIAL

Cierres. Operativos. Cierres operativos y de servicios para este fin de año.

INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA, FORMA DE CÁLCULO Concepto del 28 de noviembre de 2008.

I. Cobro de préstamos.:

INSTRUCTIVO No SAP 06/2003 INSTRUCTIVO SOBRE EL ESTADO DE CUENTA INDIVIDUAL DE AHORRO PARA PENSIONES Y DE LA LIBRETA DE AHORRO PARA PENSIONES

PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE NÓMINA Y PRESTACIONES SOCIALES

CIRCULAR N 62 INCORPORA NUEVOS MECANISMOS DE AFILIACIÓN AL SEGURO DE CESANTÍA. MODIFICA CAPITULO VI DE LA CIRCULAR N 3.

DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales

Capítulo I. Procedimiento general para tramitar una solicitud de pensión presentada ante la institución competente del otro Estado contratante

Informativo Legal. Pensión de Sobrevivencia. Quiénes tienen derecho a percibirla?

ANEXO 09 FORMATOS FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE MINISTERIO DE CULTURA

Informativo Legal. Ahorro Previsional Voluntario. Qué alternativas de ahorro previsional existen? de ahorro previsional?

Preguntas frecuentes sobre las reglas asociadas a la autorización para la venta de equipos terminales móviles en el país.

Permite hacer seguimiento a sus procesos y solicitudes pendientes. SELECCIONE UNA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES

SISTEMAS DE CONSULTAS Y MONTOS DE OFERTAS DE PENSIÓN

INSTRUCTIVO SAP 03/2006 Manejo del Aporte Especial de Garantía e Inversiones de las Instituciones Administradoras de. Fondo de Pensiones

Lo que necesito saber de mi Cuenta Corriente

Lo que necesito saber de mi Cuenta Corriente

Asunto: Ejercicio de replica y aclaraciones solicitadas por la entidad.

Lo que necesito saber de mi Cuenta Corriente

MANUAL DE FIDUCIARIA Y VALORES. Circular Reglamentaria Externa DFV- 08 del 11 de Febrero del 2000

República de Colombia. líbertod yorden 'MINISTERIO DEL TRABAJO <31 E E2014 )

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PARA NOMBRES DE DOMINIO Y CONTACTOS EN.CL

Cómo abrir Mi Cuenta Corriente?

Con base en todo lo expuesto y en el ejercicio de sus facultades legales,

INSTRUCTIVO No SAP 01/2007 SOBRE EL TRATAMIENTO DE LOS PAGOS EN EXCESO

ANEXO TÉCNICO # 1 - LIBRANZA CONSUMO BANCOLOMBIA 1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 2. CARACTERÍSTICAS

Seguro Colectivo de Vida Obligatorio

Uber1odyOrden. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. DECREfu 2949

FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS PORVENIR ALTERNATIVA ESPECIAL ACCIONES CEMENTOS ARGOS

Cartilla para el depositante Pago del seguro de depósitos

Un cambio de información de un afiliado al Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP), podrá ser solicitado a la Superintendencia por:

GUIA PARA EL MANEJO DEL ANTICIPO

El documento que a continuación se desarrolla tiene los siguientes contenidos:

Instructivo Llenado PLANILLA DE DECLARACION Y NO PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES FONDOS DE PENSIONES Y SEGURO DE CESANTIA

GUÍA DE OPERACIÓN PARAMETRIZACIÓN GESTIÓN ENTIDAD 1 PARAMETRIZACION EN LA UNIDAD EJECUTORA

Señores Banesco Banco Universal. Presente.-

Boletín Informativo acerca de las características del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y del Sistema Nacional de Pensiones (SNP)

Cuenta de indemnización

AFP - Entidades creadas por la Ley 100/93, encargadas de administrar los fondos de pensiones del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Decreto Núméro 4937 de

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO CERTIFICACIONES BONOS PESIONALES

2. Se puede en un Fondo de Inversión retirar sólo los intereses que se han ganado en un plazo determinado?

COMUNICADO Nº 2 CALIDAD DE VIDA DANE SUBSEDE TUNJA

FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO GERENCIA DE SERVICIOS EN SALUD PREGUNTAS FRECUENTES DE DOCENTES

DOCUMENTACION. El trámite debe hacerse personalmente en el Ministerio de Relaciones Exteriores

PROCEDIMIENTO PARA LA SEGURIDAD SOCIAL HISTORIAL DE CAMBIOS. Página 1 de 5 NUMERO DEL ACTO ADMINISTRATIVO QUE LO ADOPTA Y FECHA VERSIÓN

BANCO INFORMACIÓN ADICIONAL ADJUNTA A LA CARTILLA DE INFORMACIÓN PRODUCTOS PASIVOS

CIRCULAR N 354 REF.: CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS DEL FONDO DE PENSIONES. REEMPLAZA CIRCULAR N 305.

Nro. Fax (ofic.) (personal) Nivel Educativo. Tipo de Negocio Años en la empresa Página web de la empresa. D M A Sexo F M Estado Civil

Apreciado estudiante.

DECRETO 876 DE 1994 (mayo 2) Diario oficial No , del 2 de mayo de 1994

Resumen Modificaciones Normativa Trabajadoras de Hogar Diciembre 2012

Reclamaciones Tarjetas de Crédito CorpBanca Full Security y CorpBanca Preferente

Preguntas y Respuestas Frecuentes APVG

Planilla de declaración y no pago de cotizaciones previsionales fondo de pensiones y seguro de cesantía (sólo para trabajadores dependientes)

FONDO DE EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, SECCIONAL DE MEDELLÍN FEDUSAB REGLAMENTO DE AHORROS. ACUERDO No.047

INSTRUCTIVO PARA SOLICITUD DE CERTIFICADO DIGITAL PROYECTO SISMED DEL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

DIAN RESOLUCIÓN NÚMERO OCT. 2006

Capítulo II. Definiciones preliminares

Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones (SNP)

MODELO No. 1 MODELO DE CERTIFICACIÓN PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA PROBABLE DE CONSULTORES PERSONAS JURÍDICAS CON EXISTENCIA INFERIOR A 60 MESES

Aspectos importantes que usted debe tener en cuenta para iniciar el trámite de Bono de Reconocimiento

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE BONOS PENSIONALES

Afore SURA Tu Cuenta Individual

Informativo Legal. Qué es una Cuenta de Ahorro Voluntario (CAV)? Qué requisitos se exigen para abrir una. Cuenta de Ahorro Voluntario

Registro del Trabajador del Hogar - Manual del Usuario

HOJA DE VIDA DE TRÁMITES Y SERVICIOS

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan.

EMPRESAS Guía de Acreditación. DESCRIPCIÓN Nombre de la empresa según escritura (natural, jurídica, EIRL, etc.).

PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIONES BANCARIAS

Ministerio de la Protección Social Decretos DECRETO NUMERO 2313 DE 2006 (julio 12) por el cual se modifica el Decreto 3615 de 2005.

PENSIÓN, RECUPERACIÓN RÉGIMEN TRANSICIÓN, TASA DE RENTABILIDAD RESERVAS PENSIONALES Concepto del 6 de mayo de 2008.

REGLAMENTO CLIENTE AMIGO MAS X MENOS

Transcripción:

RESUMEN APORTES OBLIGATORIOS DE LA CUENTA INDIVIDUAL PARA EL PERIODO Tipo de Fondo Saldo Inicial Pesos Movimientos Período Aportes Retiros Traspaso entre Tipos de Fondos Rendimientos del Período Saldo Final Pesos ING FONDO MODERADO +$18,998,430 +$0 +$0 +$0 +$938,103 +$19,936,533 Total Cuenta Individual +$18,998,430 +$0 +$0 +$0 +$938,103 +$19,936,533 MOVIMIENTO CUENTA INDIVIDUAL FONDO MODERADO Concepto Fecha de Consignación del Aporte en el Fondo (aaaa/mm/dd) Fecha de Acreditación o Retiro de Aportes en la Cuenta Individual (aaaa/mm/dd) Período Cotizado (aaaa/mm) Días Ingreso Base de la Cotización Valor Total de la Cotización Fondo de solidaridad pensional Distribución de la Cotización Fondo de Garantía de Pensión Mínima Seguro de Invalidez y Sobreviviencia Comisión de Administración En pesos Cuenta Individual En unidades Saldo inicial aportes obligatorios al 2012/07/01 18,998,430+ 779.078928+ 24,385.758138 Saldo inicial aportes voluntarios al 2012/07/01 7+ 0.000281+ 24,385.758138 Valor de la Unidad Rendimientos Abonados durante el Periodo aportes obligatorios Rendimientos Abonados durante el Periodo aportes voluntarios Saldo Final Aportes Obligatorios Saldo Final Aportes Voluntarios Saldo Total Retención Contingente 938,103+ 0.000000+ 0.000000 0 0.000000+ 0.000000 19,936,533+ 779.078928+ 25,589.876123 7+ 0.000281+ 25,589.876123 0+ RENTABILIDADES ACUMULADAS DURANTE EL ÚLTIMO PERÍODO DE CÁLCULO DE RENTABILIDAD MÍNIMA, CON CORTE AL 2012/09/30 Tipo de Fondo Rentabilidad del Fondo Rentabilidad Mínima Obligatoria Rentabilidad de la Cuenta Individual Rendimientos Abonados en la Cuenta Individual ING FONDO MODERADO (acumulado en los últimos 48 meses) N/A N/A N/A N/A Totales N/A DISTRIBUCION DEL PORCENTAJE DE COTIZACIÓN OBLIGATORIA Cuenta Individual Comisión de Administración Seguro de Invalidez y Sobrevivencia Fondo de Garantía de Pensión Mínima Fondo de Solidaridad Pensional Total Porcentaje de Cotización aplicado sobre el Ingreso Base de Cotización 11.50% 0.80% 2.20% 1.50% 0.00% 16.00% INFORMACIÓN SOBRE SU BONO PENSIONAL Nombre del Emisor Fecha de Emisión Fecha de Expedición Fecha de Redención Normal Fecha de Corte del Bono Pensional Valor a Fecha de Corte del Bono Tasa Nominal del Bono Valor del Cupón actualizado y capitalizado a la fecha de corte del extracto MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 2004/02/20 2027/05/04 2004/02/20 $1,270,000 4 $11,828,360 Por favor comunicar cualquier inconformidad con su extracto a nuestro Call Center, e-mail contacto@ing.com.co ó en cualquiera de nuestras oficinas a nivel nacional. Defensor del Cliente Liliana Sarmiento Martínez, Suplente - Martha Victoria Osorio Bonilla. Carrera 13 No. 75-20 (Ofic. 208), Teléfono 2113298 Fax 2104729. Lunes a Viernes de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. secretaria@defensoriadelclienteafp.org.co. Revisoría Fiscal Ernest & Young Audit Ltda. Teléfono (571) 651 22 10 Ext. 207 Apartado Aéreo 092638.

Su Extracto tiene siete grandes divisiones así: 1. ENCABEZADO En esta sección encuentra los datos generales del o de los Fondos de Pensiones Obligatorias al cual o a los cuales se encuentra afiliado. No. de Identificación Fecha de Afiliación: Corresponde a la última fecha partir de la cual surte efecto la última afiliación a ING. Período: Trimestre al cual corresponde la información registrada en el extracto. Fecha de Expedición: Corresponde a la fecha de generación del extracto Extracto Número: Número consecutivo de extracto. 2 RESUMEN DE LA CUENTA INDIVIDUAL DE AHORRO PENSIONAL Se presenta el resumen de los movimientos de la cuenta individual, durante el período reportado En este resumen se incluyen: el valor del saldo inicial, aportes, retiros de la cuenta individual, traspasos entre los tipos de fondos administrados por la misma AFP, rendimientos y el saldo final para cada uno de los tipos de fondo al cual pertenece el afiliado. 3 DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DE LA CUENTA INDIVIDUAL En esta sección se presentan de manera detallada y en forma separada los movimientos realizados durante el trimestre. Concepto: En esta columna se describen los conceptos que se vean afectados en el Fondo por cada consignación o retiro de aportes de la cuenta individual. A continuación encontrará las definiciones de los conceptos utilizados para detallar movimientos. Saldo inicial de aportes obligatorios al (aaaa/mm/dd)): saldo final de los aportes obligatorios de la cuenta individual del período inmediatamente anterior del tipo de fondo reportado, tanto en pesos como en unidades Saldo inicial de aportes voluntarios al (aaaa/mm/dd): saldo final de los aportes voluntarios de la cuenta individual del período inmediatamente anterior del tipo de fondo reportado, tanto en pesos como en unidades. Saldo final al (aaaa/mm/dd): saldo de la cuenta individual del tipo de fondo reportado al cierre del período del extracto, tanto en pesos como en unidades. Este saldo se debe descomponer, cuando sea del caso, en el saldo final de aportes obligatorios y el saldo final de aportes voluntarios, además de reflejar el saldo total a la fecha de corte por retención contingente. Recaudo aporte obligatorio Recaudo aporte voluntario Intereses de mora Recaudo traslado de aportes obligatorios del tipo de fondo de pensiones Recaudo traslado de aportes voluntarios del tipo de fondo de pensiones Recaudo traslado de aportes del ISS Retiro aporte voluntario Traslado de aportes obligatorios al tipo de fondo de pensiones Traslado de aportes voluntarios al tipo de fondo de pensiones Traslado de aportes al ISS Comisión por administración de recursos de afiliados cesantes Aporte Fondo de Solidaridad Pensional Rendimientos abonados durante el período (valor que debe corresponder al resultado de la siguiente operación: saldo final + retiros durante el período - saldo inicial - aportes durante el período) Fecha de consignación del aporte en el Fondo Moderado: Fecha en que se consignan los aportes en el Fondo a nombre del afiliado. Fecha de acreditación o retiro de aportes en la cuenta individual: Fecha en que se acredita en la cuenta individual del tipo de fondo al que pertenece el afiliado, los aportes realizados a nombre del mismo. Tratándose de retiros o distribución de aportes en este campo se registra la fecha en que se descuentan los primeros de la cuenta individual o se distribuyen los aportes recaudados a través del tipo de fondo moderado, al tipo de fondo al que pertenece el afiliado. Valor de la Unidad: Corresponde al valor de la unidad con que se convierte a unidades los movimientos de los diferentes conceptos. En el caso de los aportes, el valor de la unidad es aquel que se tiene en cuenta para las operaciones de la fecha de consignación de los mismos en el tipo de fondo moderado. En el caso del saldo final, en este campo se debe registrar el valor de la unidad al cierre del período. Período cotizado: Corresponde al año y mes sobre el cual se está cotizando y, en el caso de cotizaciones obligatorias, al número de días cotizados de dicho mes. Ingreso base de cotización: Valor total cotización: Corresponde al monto total de la cotización. Distribución de la cotización: Corresponde a la forma como de acuerdo con la Ley, se distribuye el monto total de la cotización. Cuenta individual: Corresponde al saldo inicial, los movimientos que durante el período presenta la cuenta individual de cada tipo de fondo al que pertenece el afiliado por concepto de aportes obligatorios y voluntarios y al saldo final de la misma, tanto en pesos como en unidades. En el evento en que el afiliado pertenezca en un 100% al tipo de fondo conservador o al de mayor riesgo o a estos dos, en este campo del tipo de fondo moderado se debe registrar el recaudo de los aportes y su traspaso al tipo de fondo al que pertenece el afiliado Saldo final aportes obligatorios: Corresponde al saldo final a la fecha de corte, de los aportes obligatorios en cada tipo de fondo. Saldo final aportes voluntarios: Corresponde al saldo final a la fecha de corte, de los aportes voluntarios en cada tipo de fondo. Saldo total retención contingente: Corresponde al saldo total, a la fecha de corte, por retención contingente. 4 RENTABILIDADES: En el Fondo Moderado hace referencia a los rendimientos obtenidos durante los últimos 48 meses, en el Fondo Conservador en los últimos 36 meses y para el Fondo de Mayor Riesgo en los últimos 60 meses. P E N S I O N E S Y C E S A N T I A S - Rentabilidad del fondo: Rentabilidad efectiva anual obtenida por el tipo de fondo que se está reportando, durante el último período de cálculo de rentabilidad mínima. - Rentabilidad mínima obligatoria : Rentabilidad efectiva anual del tipo de fondo que se está reportando, que como mínimo debe garantizar la sociedad administradora durante el último período de cálculo de rentabilidad mínima. - Rentabilidad de la Cuenta Individual: Rentabilidad efectiva anual obtenida por la cuenta individual del tipo de fondo que se está reportando, durante el último período de cálculo de rentabilidad mínima. - Rendimientos abonados en la cuenta individual del fondo: Corresponde al valor de los rendimientos abonados en la cuenta individual del afiliado del tipo de fondo que se está reportando, durante el último período de cálculo de rentabilidad mínima. En el evento en que la cuenta individual del fondo reportado no haya cumplido el citado período, en este campo se registrará N/A (no aplica). 5 DISTRIBUCIÓN DEL PORCENTAJE DE COTIZACIÓN OBLIGATORIA. Corresponde a los porcentajes del Ingreso Base de Cotización del afiliado que por Ley se destina a cada uno de los conceptos. 6 INFORMACIÓN SOBRE SU BONO PENSIONAL En este espacio se describe el estado del trámite de solicitud de emisión de su bono pensional, debido a que dependiendo de su estado, deberá incluirse alguna información de acuerdo a lo establecido en la Circular 016. El bono pensional es un título valor de reconocimiento de los aportes que usted realizó para pensión al ISS, a las cajas o fondos de sector público ó a cualquier entidad que administraba pensiones con anterioridad a su traslado a un fondo privado de pensiones El bono pensional hará parte del capital con el cual se financiará su pensión y éste sumará a su cuenta de ahorro individual de pensión obligatoria, en el momento de su redención Si el bono pensional ya fue emitido encontrará la información de emisión del mismo: nombre del emisor, fecha de emisión, fecha de expedición, fecha de redención normal, fecha de corte del bono pensional, valor a la fecha del corte del bono, tasa nominal del bono, valor del bono actualizado y capitalizado a la fecha de corte del extracto. Si el bono pensional no ha sido emitido, se le informará la gestión realizada o las posibles razones de su no emisión. 7. Corresponde a la mora presentada por parte del empleador, como consecuencia de pagos por debajo de los valores liquidados, de acuerdo con las normas vigentes, pagos extemporáneos en los que no se hayan cubierto los valores en mora y deudas conciliadas y reconocidas por el empleador.

INFORMACIÓN SOBRE SU BONO PENSIONAL APRECIADO AFILIADO, SU BONO SE ENCUENTRA EMITIDO, NO OBSTANTE, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ART. 17 DE LA LEY 549 DE 1999 MIENTRAS EL BONO PENSIONAL NO HAYA SIDO REDIMIDO Y PAGADO, PODRA SER ANULADO EN CUALQUIER MOMENTO POR EL EMISOR, PARA SER RELIQUIDADO, POR CAMBIO EN LOS CALCULOS O PORQUE SE DETECTEN ERRORES EN LA EXPEDICION DEL MISMO. Deuda Presunta: Son deudas de períodos que no se encuentran en la cuenta individual del afiliado; respecto de las cuales el empleador puede reportar novedades de retiro y/o realizar el pago. Nota: Si durante los períodos citados a continuación, usted no tuvo relación laboral con los empleadores mencionados, por favor infórmenos por escrito tal hecho. En el evento que sí hubiera existido vinculación laboral durante los citados períodos, por favor solicite al empleador aclarar el estado de la deuda por dichos aportes. NIT Empleador Nombre del Empleador Período Desde Período Hasta 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2010/12/01 2010/12/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2011/01/01 2011/01/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2011/02/01 2011/02/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2011/03/01 2011/03/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2011/04/01 2011/04/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2011/05/01 2011/05/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2011/06/01 2011/06/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2003/01/01 2003/01/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2003/02/01 2003/02/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2003/03/01 2003/03/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2003/04/01 2003/04/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2003/05/01 2003/05/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2003/06/01 2003/06/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2003/07/01 2003/07/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2003/08/01 2003/08/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2003/09/01 2003/09/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2003/10/01 2003/10/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2003/11/01 2003/11/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2003/12/01 2003/12/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2004/01/01 2004/01/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2004/02/01 2004/02/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2004/03/01 2004/03/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2004/04/01 2004/04/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2004/05/01 2004/05/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2004/06/01 2004/06/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2004/07/01 2004/07/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2004/08/01 2004/08/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2004/09/01 2004/09/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2004/10/01 2004/10/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2004/11/01 2004/11/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2004/12/01 2004/12/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2005/01/01 2005/01/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2005/02/01 2005/02/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2005/03/01 2005/03/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2005/04/01 2005/04/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2005/05/01 2005/05/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2005/06/01 2005/06/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2005/07/01 2005/07/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2005/08/01 2005/08/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2005/09/01 2005/09/01

Deuda Presunta: Son deudas de períodos que no se encuentran en la cuenta individual del afiliado; respecto de las cuales el empleador puede reportar novedades de retiro y/o realizar el pago. Nota: Si durante los períodos citados a continuación, usted no tuvo relación laboral con los empleadores mencionados, por favor infórmenos por escrito tal hecho. En el evento que sí hubiera existido vinculación laboral durante los citados períodos, por favor solicite al empleador aclarar el estado de la deuda por dichos aportes. NIT Empleador Nombre del Empleador Período Desde Período Hasta 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2011/07/01 2011/07/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2011/08/01 2011/08/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2011/09/01 2011/09/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2011/10/01 2011/10/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2011/11/01 2011/11/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2011/12/01 2011/12/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2012/01/01 2012/01/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2012/02/01 2012/02/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2012/03/01 2012/03/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2012/04/01 2012/04/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2012/05/01 2012/05/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2012/06/01 2012/06/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2012/07/01 2012/07/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2008/04/01 2008/04/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2008/05/01 2008/05/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2008/06/01 2008/06/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2008/07/01 2008/07/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2008/08/01 2008/08/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2008/09/01 2008/09/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2008/10/01 2008/10/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2008/11/01 2008/11/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2007/10/01 2007/10/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2007/11/01 2007/11/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2007/12/01 2007/12/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2008/01/01 2008/01/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2008/02/01 2008/02/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2008/03/01 2008/03/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2000/03/01 2000/03/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2000/04/01 2000/04/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2000/05/01 2000/05/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2000/06/01 2000/06/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2000/07/01 2000/07/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2000/08/01 2000/08/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2000/09/01 2000/09/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2000/10/01 2000/10/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2000/11/01 2000/11/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2000/12/01 2000/12/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2001/01/01 2001/01/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2001/02/01 2001/02/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2001/03/01 2001/03/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2001/04/01 2001/04/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2001/05/01 2001/05/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2001/06/01 2001/06/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2001/07/01 2001/07/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2001/08/01 2001/08/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2001/09/01 2001/09/01

Deuda Presunta: Son deudas de períodos que no se encuentran en la cuenta individual del afiliado; respecto de las cuales el empleador puede reportar novedades de retiro y/o realizar el pago. Nota: Si durante los períodos citados a continuación, usted no tuvo relación laboral con los empleadores mencionados, por favor infórmenos por escrito tal hecho. En el evento que sí hubiera existido vinculación laboral durante los citados períodos, por favor solicite al empleador aclarar el estado de la deuda por dichos aportes. NIT Empleador Nombre del Empleador Período Desde Período Hasta 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2001/10/01 2001/10/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2001/11/01 2001/11/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2001/12/01 2001/12/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2002/01/01 2002/01/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2002/02/01 2002/02/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2002/03/01 2002/03/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2002/04/01 2002/04/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2002/05/01 2002/05/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2002/06/01 2002/06/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2002/07/01 2002/07/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2002/08/01 2002/08/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2002/09/01 2002/09/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2002/10/01 2002/10/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2002/11/01 2002/11/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2002/12/01 2002/12/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2008/12/01 2008/12/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2009/01/01 2009/01/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2009/02/01 2009/02/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2009/03/01 2009/03/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2009/04/01 2009/04/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2009/05/01 2009/05/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2009/06/01 2009/06/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2009/07/01 2009/07/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2009/08/01 2009/08/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2009/09/01 2009/09/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2009/10/01 2009/10/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2009/11/01 2009/11/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2009/12/01 2009/12/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2010/01/01 2010/01/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2010/02/01 2010/02/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2010/03/01 2010/03/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2010/04/01 2010/04/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2010/05/01 2010/05/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2010/06/01 2010/06/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2010/07/01 2010/07/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2010/08/01 2010/08/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2010/09/01 2010/09/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2010/10/01 2010/10/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2010/11/01 2010/11/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1997/05/01 1997/05/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1997/06/01 1997/06/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1997/07/01 1997/07/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1997/08/01 1997/08/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1997/09/01 1997/09/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1997/10/01 1997/10/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1997/11/01 1997/11/01

Deuda Presunta: Son deudas de períodos que no se encuentran en la cuenta individual del afiliado; respecto de las cuales el empleador puede reportar novedades de retiro y/o realizar el pago. Nota: Si durante los períodos citados a continuación, usted no tuvo relación laboral con los empleadores mencionados, por favor infórmenos por escrito tal hecho. En el evento que sí hubiera existido vinculación laboral durante los citados períodos, por favor solicite al empleador aclarar el estado de la deuda por dichos aportes. NIT Empleador Nombre del Empleador Período Desde Período Hasta 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1997/12/01 1997/12/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1998/01/01 1998/01/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1998/02/01 1998/02/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1998/03/01 1998/03/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1998/04/01 1998/04/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1998/05/01 1998/05/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1998/06/01 1998/06/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1998/07/01 1998/07/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1998/08/01 1998/08/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1998/09/01 1998/09/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1998/10/01 1998/10/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1998/11/01 1998/11/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1998/12/01 1998/12/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1999/01/01 1999/01/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1999/02/01 1999/02/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1999/03/01 1999/03/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1999/04/01 1999/04/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1999/05/01 1999/05/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1999/06/01 1999/06/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1999/07/01 1999/07/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1999/08/01 1999/08/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1999/09/01 1999/09/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1999/10/01 1999/10/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1999/11/01 1999/11/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1999/12/01 1999/12/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2000/01/01 2000/01/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2000/02/01 2000/02/01 420633244 ECHEVERRI HOYOS BEATRIZ EUGENIA 1997/03/01 1997/03/01 420633244 ECHEVERRI HOYOS BEATRIZ EUGENIA 1997/07/01 1997/07/01 420633244 ECHEVERRI HOYOS BEATRIZ EUGENIA 2003/09/01 2003/09/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1997/02/01 1997/02/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1997/03/01 1997/03/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 1997/04/01 1997/04/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2005/10/01 2005/10/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2005/11/01 2005/11/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2005/12/01 2005/12/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2006/01/01 2006/01/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2006/02/01 2006/02/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2006/03/01 2006/03/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2006/04/01 2006/04/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2006/05/01 2006/05/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2006/06/01 2006/06/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2006/07/01 2006/07/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2006/08/01 2006/08/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2006/09/01 2006/09/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2006/10/01 2006/10/01

Deuda Presunta: Son deudas de períodos que no se encuentran en la cuenta individual del afiliado; respecto de las cuales el empleador puede reportar novedades de retiro y/o realizar el pago. Nota: Si durante los períodos citados a continuación, usted no tuvo relación laboral con los empleadores mencionados, por favor infórmenos por escrito tal hecho. En el evento que sí hubiera existido vinculación laboral durante los citados períodos, por favor solicite al empleador aclarar el estado de la deuda por dichos aportes. NIT Empleador Nombre del Empleador Período Desde Período Hasta 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2006/11/01 2006/11/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2006/12/01 2006/12/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2007/01/01 2007/01/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2007/02/01 2007/02/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2007/03/01 2007/03/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2007/04/01 2007/04/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2007/05/01 2007/05/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2007/06/01 2007/06/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2007/07/01 2007/07/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2007/08/01 2007/08/01 8914083509 MARTINEZ POR VALLEJO LTDA MAXVALL LTDA 2007/09/01 2007/09/01 DEUDA REAL: Son deudas generadas por pagos efectuados sin interés fuera de la fecha límite o liquidados de manera errada por el empleador. NIT Empleador Nombre del Empleador Período Valor a la Fecha de Corte 420633244 ECHEVERRI HOYOS BEATRIZ EUGENIA 1997/04/01 $723 OBSERVACIONES: APRECIADO AFILIADO: CON EL ESQUEMA DE MULTIFONDOS AHORA PUEDES DECIDIR CÓMO CONSTRUIR Y MEJORAR TU AHORRO PENSIONAL CON EL CUAL LOGRARA PROTEGERSE ASI MISMO Y A SU FAMILIA. INGRESA A NUESTRO PORTAL WEB WWW.ING.COM.CO Y CONOCE TODA LA INFORMACIÓN. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.6.5.1.10 del Decreto 2555 de 2010, la primera verificación de rentabilidad mínima del fondo conservador se debe realizar el 31 de agosto de 2013 y la de los fondos moderado y de mayor riesgo, el 31 de agosto de 2014. Los afiliados cuya base de cotización sea igual o superior a 4 SMMLV, deben realizar un aporte adicional del 1% sobre el ingreso base de cotización, el cual es destinado a las cuentas de solidaridad y subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional. Por su parte, los que tienen ingreso igual o superior a 16 SMMLV deben cotizar un aporte adicional sobre su IBC que oscila entre 0,2% y 1% dependiendo del ingreso.

HISTORIA LABORAL PARA INICIAR EL PROCESO DE RECLAMACIÓN DEL BONO PENSIONAL Ciudad y fecha:, 2012/10 Nombre y Apellidos: SOLARTE CABRERA ADIELA Cedula de Ciudadania: 42087135 Dirección: ADISOL67@HOTMAIL.COM Ciudad / Depto: / I. ACTUALIZACION DE INFORMACIÓN PERSONAL 2. Fecha de Nacimiento Correción Fecha de Nacimiento 1967 05 04 PARA CORREGIR SU FECHA DE NACIMIENTO DEBE ADJUNTAR FOTOCOPIA DE SU CÉDULA DIRECCIÓN CORRESPONDENCIA RESIDENCIA OFICINA CIUDAD TELÉFONO E-MAIL DEPARTAMENTO EXT II. HISTORIA LABORAL III. CORRECCIONES 3.Empleador No. Patronal o NIT No. Afiliación al ISS 4. Fecha Inicial Fecha Final 5. Origen de la información 6. No ha trabajado con este empleador 7. Fecha Inicial Fecha Final PEREZ CARVAJAL LUIS A 3016104560 0 1988 03 16 1989 01 10 FABRIQUINDIO LTDA 3016101122 0 1989 11 10 1990 01 01 FABRIQUINDIO LTDA 3016101122 0 1990 12 04 1990 12 31 FABRIQUINDIO LTDA 3016101122 0 1991 04 15 1991 05 18 DIEGO CASTA&EDA Y CIA LTDA 3016103708 0 1992 04 08 1994 06 30 IV. SALARIO A JUNIO 30/92 O ANTERIOR V. ESPACIO PARA NOTIFICAR EMPLEADORES FALTANTES 8. Salario Base 70,260 11. Empleador Aportes al ISS No. Patronal NIT No. Afiliación Fecha Inicial Fecha Final Corrección salario mensual 1992 06 30 9. Total Semanas Cotizadas 176 12. Empleador Aportes a una Caja o Fondo Diferente del ISS NIT Nombre de la Caja o Fondo de Previsión Fecha Inicial Fecha Final 10. Fecha Selección de régimen 1994 07 01 Corrección de fecha traslado régimen

HISTORIA LABORAL PARA INICIAR EL PROCESO DE RECLAMACIÓN DEL BONO PENSIONAL Ciudad y fecha:, 2012/10 Nombre y Apellidos: SOLARTE CABRERA ADIELA Cedula de Ciudadania: 42087135 Dirección: ADISOL67@HOTMAIL.COM Ciudad / Depto: / I. ACTUALIZACION DE INFORMACIÓN PERSONAL 2. Fecha de Nacimiento Correción Fecha de Nacimiento 1967 05 04 PARA CORREGIR SU FECHA DE NACIMIENTO DEBE ADJUNTAR FOTOCOPIA DE SU CÉDULA DIRECCIÓN CORRESPONDENCIA RESIDENCIA OFICINA CIUDAD TELÉFONO E-MAIL DEPARTAMENTO EXT 13. AUTORIZACIÓN DE EMISIÓN BAJO GRAVEDAD DE JURAMENTO DECLARO QUE: 1. Toda la historia laboral que se me atribuye es veraz y ninguna parte de ella se ha utilizado para una pensión o indemnización, concedida o en trámite, ni para otro bono pensional, emitido o en trámite. 2. Mi fecha de nacimiento, tal como aparece preimpresa en la solicitud es correcta. 3. No estoy simultáneamente afiliado al régimen de Ahorro Individual y al Régimen de Prima Media (ISS). 4. No he tramitado, ni en el futuro tramitaré ante ninguna institución pública o privada, diferente a las autorizadas por el Régimen de Ahorro Individual, solicitud de reconocimiento del beneficio pensional o indemnización sustitutiva, diferente a la pensión del régimen de Ahorro Individual. 5. No percibo actualmente ningún tipo de pensión, ni existe pensión que en el futuro vaya a ser compartida. AUTORIZO LA EMISIÓN DE MI BONO PENSIONAL POR UNVALOR A LA FECHA DE SELECCIÓN DE RÉGIMEN DE $1,268,836 FIRMA C.C. NOMBRE 14. SIN DERECHO A BONO Acepto que no tengo derecho a bono pensional, por cuanto no coticé por lo menos 150 semanas ( 3 años ) al ISS u otra caja o fondo de previsión, con anterioridad a la fecha de la primera sección de régimen efectuada ( casilla 10 ). FIRMA NOMBRE CÉDULA 15. SOLICITUD DE CORRECCIONES. No estoy de acuerdo con la información detallada en la historia laboral e incluyo correcciones ( casilla 1 y/o casilla 12 ). FIRMA NOMBRE CÉDULA *El retorno de esta historia laboral junto con la copia de su documento de identidad es imprescindible para obtener el reconocimiento del bono pensional. Ver instrucciones de diligenciamiento al respaldo.

HISTORIA LABORAL PARA INICIAR EL PROCESO DE RECLAMACIÓN DEL BONO PENSIONAL INSTRUCTIVO PARA VERIFICACIÓN DE SU HISTORIA LABORAL Apreciado afiliado: Usted está recibiendo la historia laboral que refleja el detalle de las cotizaciones para pensión efectuadas por los empleadores con los cuales usted estuvo vinculado con anterioridad a la fecha de su traslado por primera vez a un Fondo de Pensiones, la cual servirá de base para la liquidación y emisión del bono pensional, al cual tienen derecho los afiliados que cotizaron un mínimo de 150 semanas (3 años) para pensión. Esta historia laboral ha sido construida con base en la información de aportes certificada por el Instituto de Seguros Sociales - ISS y/o los empleadores públicos o privados que cotizaron a cajas o fondos de previsión diferentes del ISS o que asumieron el reconocimiento de sus propias pensiones. Tenga presente que: si usted el 1 De abril de 1994 no se encontraba laboralmente activo con ningún empleador, su historia laboral sólo comprende los aportes efectuados hasta la siguiente fecha en la cual se registre la primera vinculación con un nuevo empleador. Así mismo, si usted antes de trasladarse por primera vez a una AFP se encontraba vinculado con empleadores públicos del nivel Departamental o Municipal, su historia laboral comprenderá los aportes efectuados como máximo hasta el 30- Jun-95, fecha de entrada en vigencia del Sistema General de Pensiones para estas entidades. En este caso habrá lugar a un segundo bono pensional, solamente cuando con posterioridad al 30-Jun-95 se efectuó traslado al ISS y se cotizaron a esa entidad mínimo 150 semanas antes del traslado a una AFP. La casilla 10 de la historia laboral muestra la fecha hasta la cual se toma en cuenta la información para la liquidación del bono pensional. Los aportes efectuados con posterioridad a esta fecha y hasta la fecha de su primer traslado a un Fondo de Pensiones deberán ser trasladados por la entidad que los haya recibido hacia esta AFP, siempre y cuando haya derecho a reconocimiento de bono pensional. Si el 1-Abr-94 usted se encontraba activo cotizando en el ISS su historia laboral debe comprender los aportes efectuados hasta la fecha de su primera afiliación a un Fondo de Pensiones. Ahora usted deberá verificar la información contenida en la historia laboral. Si todos los datos son correctos proceda a firmar la casilla No. 13 para solicitar la emisión (reconocimiento) de su bono pensional, anexe copia de su documento de identidad y entréguela en cualquier oficina de atención al cliente, en aquella donde haya radicado su solicitud de pensión, o remítala a la Calle 12 No. 7-32 en Bogotá. Si por el contrario detecta inconsistencias proceda como se indica a continuación de acuerdo con la corrección que se requiera y remita la historia laboral a la AFP para continuar con el proceso de corrección ante la entidad que corresponda: INFORMACIÓN FALTANTE O INCONSISTENTE EN LA H. LABORAL INFORMACIÓN FALTANTE O INCONSISTENTE EN LA H. LABORAL En la Historia Laboral faltan empleadores que cotizaron al ISS en épocas anteriores a 1984. La Historia Laboral no refleja ninguna información de empleadores que cotizaron al ISS después del 1-Ene-1995. Las FECHAS DE INGRESO Y/ O RETIRO de empresas aportantes al ISS aparecen inconsistentes en la Historia Laboral. Hay vacíos en períodos de cotización al ISS posteriores al 1-Ene-1995. En la historia laboral no aparecen uno o varios empleadores que efectuaron aportes a cajas o fondos de previsión diferentes del ISS. SOLUCIÓN Registre la corrección en el formato de su historia laboral y anexe Fotocopia de la cédula de ciudadanía legible. No es válida en FAX Diligencie la Casilla 11 de la Historia Laboral. Es indispensable que se aporte por número patronal y/o de afiliación al ISS para ubicar la información. Los números de afiliación y patronal se pueden obtener a través de una tarjeta de comprobación de derechos que se entregaba mensualmente al trabajador en aquella época o a través del empleador. Si no conoce ni puede obtener números de afiliación o patronales, puede solicitar al ISS un reporte de semanas cotizadas informativo para obtener esta información. 1. Verifique que los aportes faltantes sean anteriores a la fecha de traslado de régimen (Casilla 10). Si es así diligencie la Casilla 11 de la Historia Laboral. 2. Si son posteriores no hacen parte de la Historia Laboral. Se debe verificar directamente con el empleador en qué fecha se reportó el ingreso o el retiro al ISS. Si se evidencia algún error el empleador debe directamente solicitar el ajuste al ISS enviando los soportes que demuestren el reporte del ingreso y/o retiro en la fecha correcta. De lo contrario no hay lugar a modificación alguna. Diligencie la Casilla 11 e informe a la AFP. Se debe verificar directamente con el empleador si los aportes fueron efectuados. Si es así se debe aportar copia de las correspondientes planillas de pago para solicitar la corrección al ISS. Diligencie la Casilla 12 de la Historia Laboral, para que la AFP cuente con la información necesaria para solicitarle al empleador la certificación para Bono Pensional del tiempo laborado. Si el empleador corresponde a alguno de los que se relacionan a continuación se debe aportar la información adicional que se detalla en cada caso. EMPLEADOR INFORMACIÓN ADICIONAL REQUERIDA MINISTERIO PROTECCIÓN SOCIAL MINISTERIO DE TRABAJO MINISTERIO DE SALUD DE MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL GOBERNACIÓN CUNDINAMARCA DE SANTA FE DE BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SOLUCIÓN SALUD DEL DEPARTAMENTO DEL META REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO EMPRESA COLOMBIANA DE PETRÓLEOS ECOPETROL SENADO DE LA REPÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ RAMA JUDICIAL NIVEL NACIONAL Y SECCIONALES NOTARÍAS A NIVEL NACIONAL GOBERNACIÓN SANTANDER MINISTERIO DE DEFENSA DE Indicar el Ministerio, entidad, dependencia o empleador donde trabajó. Informar la delegación en donde trabajó. Indicar la regional y el cargo específico desempeñado. Informar si fue funcionario de planta o un senador. Informar el Empleador, nombre del establecimiento educativo en el cual laboró y nombre del Municipio. nformar Número del juzgado y Municipio donde trabajó. Para la seccional Cundinamarca y nivel central se debe aportar cualquier certificado de tiempo de servicios que posea de cualquier época. Informar Nombre y documento de identificación del notario con el que trabajó. Informar Fecha de Ingreso y retiro, Dependencia a la que perteneció, Cargo, Municipio donde se desempeñó el cargo. Informar: Grado que tuvo, Unidad de Ingreso y Unidad de Retiro, Cargo, indicar si era Civil o Militar.