Experiencias en el desarrollo e implementación de MOOC de energía y presentación del libro de energía

Documentos relacionados
Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y Formación Tecnológica

Desarrollo de innovación abierta, interdisciplinaria y colaborativa [informe técnico].

Panel sobre investigación e innovación en educación a distancia

Energía eléctrica: conceptos y principios básicos. [ ]. ElenaK78 /Shutterstock

Encuesta inicial sobre intereses, motivaciones y conocimientos previos en MOOC: Reporte de validación y confiabilidad

Energía eléctrica: conceptos y principios básicos. [ ]. ElenaK78 /Shutterstock

Energía eléctrica: conceptos y principios básicos. [ ]. ElenaK78 /Shutterstock

Energía eléctrica: conceptos y principios básicos. [ ]. ElenaK78 /Shutterstock

Energía eléctrica: conceptos y principios básicos. [ ]. ElenaK78 /Shutterstock

Retos y potencialidades para la innovación y la formación de investigadores educativos

Innovación en el desarrollo de competencias digitales usando recursos educativos abiertos en educación superior

RECURSOS TECNOLÓGICOS DE APOYO PARA LOS CURSOS TIPO MOOC (MASSIVE ONLINE OPEN COURSES)

Aprendizaje activo en ambientes enriquecidos con tecnología

Habilidades Digitales para Todos?

Redes académicas: formación e investigación

Innovación en proceso de capacitación con actividades lúdicas y grupales para desarrollar competencias interpersonales

EL RETO DE LA SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA. 28 de abril de 2017.

Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación. Presenta Arturo Cruz Meléndez. Asesor titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya

IMPLEMENTACIÓN DE LA HERRAMIENTA POLL EVERYWHERE COMO ESPACIO INNOVADOR PARA EL APRENDIZAJE MÓVIL

Innovación educativa: retos para los docentes y las instituciones educativas

Derechos de autor del recurso:

Base de datos del Inventario de Recursos Materiales y Humanos en Materia de Medio Ambiente, Sustentabilidad y Ecosistemas en México.

Desarrollo de apropiación tecnológica con recursos educativos abiertos en el aprendizaje de educación básica primaria rural

PROPUESTA DE CONTACTO DE PROGRAMA Y ESTRATEGIAS AGENDA DE IMPLEMENTACION 2018.

Maestría en Educación MEE. Escuela de Graduados en Educación Universidad Virtual Tecnológico de Monterrey

La integración curricular de las TIC en preescolar.

PELÍCULAS BIODEGRADABLES PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE. RESPONSABLE Dr. Hugo Mujica Paz

Apropiación tecnológica de recursos educativos abiertos (REA) para la enseñanza del español como un segundo idioma

Aprendizaje basado en Emprendimiento

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO

CONVOCATORIA PROPUESTA Y DESARROLLO DE CURSOS MOOC UTPL

ECOES: CONSORCIO DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS Y MÓVILES PARA LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EDUCATIVOS

Tlalticpac Toquichtin Tiez

Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento

FUNDACIÓN DEDALO L I C E N C I A S C R E A T I V E C O M M O N S E N I N T E R N E T L U N E S 2 7 D E M A R Z O D E J U A N L U I S P É R E Z

Movimientoeducativoabierto: oportunidades para la innovaciónen la educaciónsuperior

Proceso de integración de recursos educativos abiertos (REA) en ambientes de aprendizaje de formación técnica profesional en computación

Alumnos Productores en Software Libre. REDDES Red Iberoamericana para el Desarrollo Sustentable A.C. CUDI Reunión primavera 2010

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO

Daniela y su equipo de trabajo: inculcando la importancia de aprender a trabajar colaborativamente

Bases de la competición Impaciencia

COMAES de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ)

Apropiación Tecnológica de Docentes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

CURSO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EL CERN

PROGRAMA GENERAL DEL EVENTO

Políticas y Estrategias de la Iniciativa LATIn

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN)

Todo sobre el bullying

Licencia de depósito en Repositorio Hipermedial UNR. Acuerdo de cesión no exclusiva de derechos para. TESIS, TESINAS y TRABAJOS FINALES

Lunes, 13 de septiembre de 2017

ESTUDIANTES PARTICIPANTES EN MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE CONTADURÍA PÚBLICA,

Resumen Evaluación del impacto a medio plazo de los cursos de la Fundación CEDDET Informe elaborado por encargo del Comité Ejecutivo de CEDDET

Guía para participar en las actividades interactivas

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Posgrado con la Industria Orientado a la Investigación: Elementos Clave para la Vinculación con la Industria

ART. 9, FRACC. XV CONCESIONES, LICENCIAS, PERMISOS

CONVOCAN AL. Sede: Auditorio de la Unidad Belén, Campus Guanajuato, UG Avenida Juárez No. 77, Centro de la Ciudad de Guanajuato.

Directorio de Coordinadores Red de Extensión e Innovación. Nacional Universitaria. Universitario Extensionista 4s

Taller sobre el Séptimo Programa Marco de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea

Ver cuadro de optativas

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

C O N V O C A T O R I A

Universidad de Guadalajara. Sistema de Universidad Virtual

Cuarto Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento y 20 de octubre de 2012

COLOQUIO DE MAESTRÍA. 6, 7 y 8 de octubre de 2010 Salón de Seminarios - CUIB Piso 13, Torre II de Humanidades

CAMPUS IRAPUATO SALAMANCA CAMPUS CELAYA SALVATIERRA CAMPUS LEÓN CAMPUS GUANAJUATO CNMS PLADI

Boletín Universitario

CURSO: Energía a partir de Hidrógeno, La revolución de una Economía del Hidrógeno y su impacto en Chile

Gobierno del Estado de Chiapas Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES RELEVANTES DEL TRIMESTRE: 4

Caso de Éxito SIM-IV

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Plan de Trabajo Escuela de Regulación

TALLER DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y ORIENTACIÓN DE CURSOS EN LÍNEA MASIVOS Y ABIERTOS - MOOC

Incentivando las competencias digitales. Recursos de información abiertos para la investigación

Xihmai, año 2016/vol. XI, número 22 Universidad La Salle Pachuca pp

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PARA LA FORMACIÓN MASIVA, ABIERTA Y EN LÍNEA (2014)

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

BOLETÍN UNIVERSITARIO

LA CULTURA DE LOS MOOCS PARA LA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR DESDE CONTEXTOS IBEROAMERICANOS

DERECHOS DE AUTOR Y LICENCIAS CC. Patricia Díaz

ACERCA DE ESTE CURSO:

CENTRO TECNOLÓGICO DR. PATRICIO MARTÍNEZ ZAMUDIO

Las redes de colaboración: itinerario

76 JORNADA INFORMATIVA DE LA RED DE TALENTOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR:

PROGRAMA DE ACTIVIDADES XXII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología La Crisis del agua: problemas y soluciones FECHA: 23 DE OCTUBRE DE 2017 FECHA:

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

CIESPN. Estancias Académicas en verano o semestre del 2015 en instituciones de la región

Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México

Colaboración en el CIDE:

Los grandes retos del Acceso Abierto en la UNAM

X Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información. El fenómeno de las necesidades de información en diferentes comunidades

El campus virtual politécnico y el uso integrado de las tecnologías. Rocío Esparza salinas Instituto Politécnico Nacional Febrero de 2007

XVII FORO DE VINCULACIÓN DE LA RCO DE ANUIES 5º DÍA REGIONAL DEL EMPRENDEDOR, FESE 6º COLOQUIO DE LA HÉLICE DEL DESARROLLO, CVEE P R O G R A M A

CEMCCUS FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO

DR. JORGE M. ISLAS SAMPERIO

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA APLICADA MODELO ONLINE - OFFLINE

Transcripción:

Experiencias en el desarrollo e implementación de MOOC de energía y presentación del libro de energía Title Experiencias en el desarrollo e implementación de MOOC de energía y presentación del libro de energía Authors RAMIREZ-MONTOYA, Maria-Soledad; González del Bosque, Sara A.; Farías Gaytán, Silvia C.; Ricaurte Quijano, Paola; Ramírez Hernández, Darinka del Carmen Issue Date 2017-12 Publisher Tecnológico de Monterrey Abstract Analizar las experiencias en el diseño, desarrollo e impartición de los MOOC de Energía, en el marco de un proyecto CONACYT/ SENER, con el fin de ubicar los alcances y retos de la experiencia de construcción multidisciplinar. Valorar los resultados de investigación educativa resultantes de la exploración de los MOOC de energía, mediante estudios de casos y metodologías mixtas, con el fin de aportar indicios para la innovación educativa en ambientes masivos a distancia. Item Type Conferencia Downloaded 07/10/2018 07:18:14 Link to Item http://hdl.handle.net/11285/627998

266632 Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y Formación Tecnológica Experiencias en el desarrollo e implementación de MOOC de energía y presentación del libro de energía María Soledad Ramírez-Montoya, líder del subproyecto MOOC Sara Alicia González del Bosque, responsable de impartición Silvia Catalina Farías Gaytán, responsable de producción Paola Ricaurte, coordinadora OpenergyLab Darinka Ramírez-Hernandez, Coordinadora de Semana i Monterrey, 12 diciembre 2017

Objetivos del panel Analizar las experiencias en el diseño, desarrollo e impartición de los MOOC de Energía, en el marco de un proyecto CONACYT/SENER, con el fin de ubicar los alcances y retos de la experiencia de construcción multidisciplinar. Valorar los resultados de investigación educativa resultantes de la exploración de los MOOC de energía, mediante estudios de casos y metodologías mixtas, con el fin de aportar indicios para la innovación educativa en ambientes masivos a distancia.

Producción de los MOOC de Energía

Oferta MOOC de Energía

Equipo de expertos Energía Innovación educativa Educación digital 22 expertos 13 profesores 14 tesistas de doctorado 15 equipo producción 4 equipo impartición

Modelo instruccional

Ruta de aprendizaje de los MOOC Mensaje de bienvenida

Tendencias educativas Gamificación Realidad virtual Realidad aumentada Laboratorio remoto Biometría Realidad aumentada y virtual Laboratorio remoto Gamificación Biometría

Implementación de los MOOC de Energía 12 diciembre 2017

Perfil del participante Inscritos 48,600 61% 39% Otros 1% Secundaria 5% Preparatori a 35% NIVEL DE ESTUDIOS Doctorado 1% Maestria 10% Rango de edades Menores de 25 años 47% 26 a 40 años 39% Mayores de 41 años 14% Técnico 7% Licenciatura 41%

Datos de impartición 8 MOOC 48,600 alumnos inscritos 6643 certificados Eficiencia terminal 14%

Testimoniales He tomado muchos MOOC en distintas plataformas como Coursera, edx, Miriada X, MOOC y pocos cursos los he concluido y entre estos se encuentra el curso de Energía: pasado, presente y futuro. Al comparar estos cursos encuentro que el curso de energía en la plataforma MéxicoX está muy completo, pues el contenido es de calidad, los recursos están bien elaborados y las actividades propuestas no se quedan solo en los quiz y resultan motivantes, me gustaron mucho las actividades de networking, el reto y el entregable, porque pude aplicar mis conocimientos y compartirlos con los demás compañeros del curso. Quiero felicitar ampliamente al Dr. Luis Alberto Serra Barragán y a todos y cada uno de los colaboradores por la brillante integración de contenidos, metodología y presentación de este curso, así como al Tecnológico de Monterrey por su participación en esta plataforma educativa, enhorabuena Buenas noches por este medio agradezco al Dr. Luis Sierra, equipo docente, plataforma MéxicoX, Tecnológico de Monterrey por el presente curso, sin duda alguna es una herramienta valiosa para la comprensión y aprovechamiento de la reforma energética. Excelente curso! Gracias.

http://mx.televisioneducativa.gob.mx/ Oferta 2018 Promocionales MOOC de Energía MOOC Inscripciones abiertas Energía: pasado, presente y futuro Energías convencionales, limpias y su tecnología Transmisión de energía eléctrica La Reforma Energética de México y sus oportunidades Energía eléctrica: conceptos y principios básicos Distribución de energía eléctrica La nueva industria eléctrica en México Introducción a las Smart grid Ahorro de energía Mercados de energía: oportunidades de negocio Mercados de carbono: una forma de mitigar el cambio climático Fundamentos técnicos de Smart grid: redes inteligentes Inicio 05-feb-18 12-feb-18 19-feb-18 26-feb-18 05-mar-18 12-mar-18 19-mar-18 02-abr-18 16-abr-18 23-abr-18 30-abr-18 30-abr-18

Open Labs es un laboratorio ciudadano que tiene como propósito impulsar la innovación social.

http://openergylab.mx

Semana i/36 Recursos educativos abiertos para la sustentabilidad energética por universitarios (septiembre, 2017) OPENERGY LAB Laboratorio de recursos educativos abiertos en sustentabilidad energética Sustenta TU VIDA, SUSTENTA tu energía, sé verde! Video de invitación a la Semana i: Ricaurte, P. (2017). Invitación a Semana i 2017 OpenergyLab: Laboratorio de recursos educativos abiertos en sustentabilidad energética. Disponible en: http://hdl.handle.net/11285/627925 Video de los resultados de la Semana i: Ramírez-Montoya, M. S. (2017). Resultados de la Semana i 2017: OpenergyLab Laboratorio de recursos educativos abiertos de sustentabilidad energética. Disponible en: https://youtu.be/_qncrjvtx1g Dirigido a: Alumnos de todas las carreras que cursen entre los semestres 1 y 10, de todos los campus. Esta es una invitación especial a los alumnos para participar en el reto de crear recursos informativos y pedagógicos (REAS) utilizando TICs para contribuir y sensibilizar a la sociedad con información sobre el tema de sustentabilidad energética. Requisitos: Disposición para trabajar en equipos multidisciplinarios, interés en contribuir con recursos creativos para buscar solución de problemas energéticos en México. Lugar: Campus Monterrey (Tecnológico de Monterrey) La actividad se desarrollará en colaboración con empresas de energía, productores de medios, expertos en energía, educación e innovación. Trabajarás en grupo, con expertos y visitas a empresas. En este proceso conocido como laboratorio social, se generarán los recursos que serán depositados en un repositorio donde toda la comunidad tenga acceso. Anímate, será divertido y harás una contribución para mejorar nuestro mundo. Ve el video: http:/ /tiny.cc/ VideoEnergia energialab.com Marisol Martínez marimart@itesm.mx Campus Monterrey Edificio CEDES / Oficina S1015 (81) 83581400 ext. 6010 Semana i como actividad relacionada con el proyecto Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica apoyada por CONACYT SENER Fondo de energía sustentable (Convenio: S0019 2014 01). energialab.com 16

Presentación del libro de energía Panelistas: María Soledad Ramírez-Montoya y Jaime Ricardo Valenzuela- González (Eds) Paloma Anton Ares (Universidad Complutense de Madrid) José Ignacio Aguaded-Gómez (Universidad de Huelva) Teresa Margarita Rodríguez Jiménez (Universidad de Guadalajara) Amadeo José Arguelles Cruz (Instituto Politécnico Nacional) Max Oliva Camacho (TeamLabs Madrid)

Prólogo María Soledad Ramírez Montoya Alberto Mendoza Domínguez Índice Capítulo 1 Evaluación de las experiencias en el desarrollo e implementación de MOOC de energía Juan Antonio Valdivia Vázquez Ana Rosa Villegas Villarreal Silvia Catalina Farías Gaytán Laura Patricia Aldape Valdés

Capítulo 2 Innovación abierta, estudio de caso del MOOC Energía: pasado, presente y futuro Verónica Fernández Castro Alberto Mendoza Domínguez Jaime Ricardo Valenzuela González Capítulo 3 Gamificación basada en retos en el MOOC: La reforma energética en México y sus oportunidades Elvira G. Rincón-Flores María Soledad Ramírez-Montoya Luis-Alberto Serra-Barragán

Capítulo 4 Construcción social de aprendizajes en un MOOC sobre la industria eléctrica Ruth Minga Vallejo Armando Llamas Terrés José Antonio Rodríguez Arroyo Capítulo 5 Mediación en el MOOC: Energías convencionales, limpias y su tecnología Gioconda Riofrio-Calderón José Luis López-Salinas Darinka Ramírez-Hernández

El trabajo intelectual contenido en este material, se comparte por medio de una licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND 2.5 MX) del tipo Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx Se permite copiar, distribuir, reproducir y comunicar públicamente la obra sin costo bajo la condición de no modificar o alterar el material y reconociendo la autoría intelectual del trabajo en los términos específicos por el propio autor. No se puede utilizar este material para fines comerciales, y si se desea alterar, transformar o crear una obra diferente a partir de la original, se deberá solicitar autorización por escrito al Tecnológico de Monterrey Esta presentación es un producto del proyecto 266632 Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica financiado a través de Fondo CONACYT SENER de Sustentabilidad Energética (S0019201401). This presentation is a product of the Project 266632 Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica [ Bi- National Laboratory on Smart Sustainable Energy Management and Technology Training ], funded by the CONACYT SENER Fund for Energy Sustainability (Agreement: S0019 2014 01).