Nace la Comunidad Agroalimentaria

Documentos relacionados
FERRERO MARÍA JOSÉ CURRÍCULUM VITAE

3era Versión - Feria Internacional de Tecnologías para la Agricultura, Agroindustria y Agro exportación. EDICION SUR ICA , 06, 07 de Julio

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

La organización campesina, extensionismo rural y asistencia técnica, actividades de interés público para la productividad de la agricultura y

GASTRONOMÍA Y AVENTURA

PUNTO DE INFLEXIÓN EN EL DESARROLLO REGIONAL

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016

COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE)

FICHA INFORMATIVA. País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del 2017

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino

Determinación de la Estrategia COPAER

III Congreso del Aceite de Oliva

DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS SUBSECRETARIA DE POLITICA AGROPECUARIA Y ALIMENTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS

CONVOCATORIA "Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida"

Foro de Entidades Empresarias y de la Producción de la Región Centro Argentina

Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO INFORMACIONES BÁSICAS:

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL.

12. Ministerio Agropecuario

Congreso MAIZAR. 16 de Mayo de Andrés Domínguez Coordinador AgroIndustrial Coalición Cívica

taller formativo de seguridad social para sindicalistas chilenos

Un paquete de modificaciones y revisiones del marco legal. Fortalecimiento institucional para mejorar el monitoreo y la vigilancia.

Taller de Presentación del Movimiento CREA. 12 de Abril de 2013

PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA

CARGILL. Agricultura Sustentable Cargill

Introducción a la Producción Agraria

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. MAGYP. Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. PROSAP

PERIODO 2015 / 2016 COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO (COE)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

CONCIENCIACIÓN Y ABOGACÍA SOBRE LA RAM INTERVENCIÓN DE LA FAO EN LA REGIÓN. Leopoldo del Barrio R Coordinador Proyecto RAM FAO/RLC

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

Fecha de Término. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. Árbol de problemas. Árbol de problemas 31/12/2015

Ministerio Agropecuario y Forestal

Diego Antonio Fontenla P. N. Carrera Tres Arroyos, Bs. As. Tel/Fax: Cel:

Programa Nacional Sectorial de Producción Agrícola en Ambientes Protegidos (ProNAP)

Cómo entendemos al sistema agrícola en Argentina? Cultivos y Tecnologías

AGUA, ALIMENTO PARA LA TIERRA Y SUS IMPLICACIONES EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Estudio Regional. Género, Agricultura y Cambio Climático: Estado y perspectivas desde la institucionalidad en Latinoamérica

Planes de Uso y Manejo Responsable de Suelos

Producción Agropecuaria Argentina. En el camino de la sustentabilidad

Red INNOVAGRO. Intercambio y Cooperación Internacional frente a los Desafíos Globales. M.S. Leticia Deschamps Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO

Señores miembros de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA),

CUENTA ACTIVIDADES Comisión Nacional de Agricultura Orgánica

COORDINACIÓN DE DISEÑO CREATIVO JAVIER A. TURCONI

Diálogos de Política sobre Servicios de Asesoría Rural en base al documento del Nuevo Extensionista

El Liderazgo Femenino Post Rio+20: un Diálogo Brasil-Argentina. Buenos Aires, 26 y 27 de junio de 2013

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo?

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE LA NACIÓN (MAGYP) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL)

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO Y LA PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

Ramiro Costa. Bolsa de Cereales. Argentina. Santiago 7 y 8 octubre de 2015

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

Dr. Hugo Javier Fuentes Castro Dr. José Jorge Mora Rivera 17 de Octubre de 2011

LA IMPORTANCIA DE SANTA FE EN LA ECONOMÍA NACIONAL

Programa Diseño para la Innovación INFORME 2014

Ficha de Monitoreo Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

REUNION CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS NACIONALES DE RRD y DIALOGO SOBRE ADAPTACION A CAMBIO CLIMATICO, de octubre, Panamá PLATAFORMA PERU

Programa PRINT Productividad Integral PYME. Más seguridad, más productividad.

Nombre de la conferencia: Identificación y atención a la demanda en Sistemas de producción agroalimentarios sustentables.

Entidad adherente a la Bolsa de Comercio de Rosario

Proyectos de fortalecimiento y Divulgación de los programas Interdisciplinarios (PIUBAS)

El ENFOQUE DE DESARROLLO TERRITORIAL DEL INTA

TRABAJO PRÁCTICO N 1. Elementos de las relaciones públicas. Relaciones Públicas I. Steinberg, Lorena. Antonelli Sanz, Micaela Sol

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003

CCR A R G E N T I N A

VISTO el Expediente Nº S01: /2012 del Registro del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA, y

Seminario de Fortalecimiento de Capacidades de Liderazgo y Extensión

JORNADA FORMATIVA GRUPO OPERATIVO E-PIENSO

MINISTERIO DE Telecomunicaciones Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN AGENDA GENERAL. Hora Actividad Lugar 10 de diciembre de 2018

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

Datos DIAGNÓSTICO PAÍS. Cada habitantes registramos 436 estudiantes universitarios. De cada 10 estudiantes universitarios 7 no se gradúan

Facultad de Agronomía Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires


TALLER PROVINCIAL ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y REVERTIR LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR

Del Martes al viernes nos recibieron en Pergamino, Trenque Lauquen, Necochea, Tandil y Tres Arroyos.

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

CONECTAMOS SUEÑOS Y VOLUNTADES PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN

"Persona y carácter empresarial en la asociación productiva para el desarrollo regional".

Defensa de la Industria

la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación

Porque la fuerza de la organización social transforma realidades Dra. Alicia Kirchner

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

Seminarios Provinciales de Fortalecimiento de Capacidades Regionales 5 de Mayo 2017 Montepatria - Chile

SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

Economías Regionales Reseña 2012

Instituto Nacional de Calidad INACAL

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

VISTO el Expediente Nº EX APN-DDYME#MA del Registro del MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA, y

Propuesta para Empresas Familiares. Ing. Ricardo Latour Lic. Enrique Cajén

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. Nombre y Apellido: Maria Cruz de los Ángeles Silva. Domicilio: Manzana 17-lote 8, Barrio Saint Germain

La innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo rural ante los nuevos desafíos en Iberoamérica

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL CHIGUAYANTE

Transcripción:

Nace la Comunidad Agroalimentaria Construyendo consenso para una producción sustentable El mundo enfrenta un enorme desafío: incrementar la producción de alimentos, fibras y energía y mejorar su distribución para abastecer una población creciente, preservando a la vez el ambiente. El reto consiste en alcanzar un desarrollo que sea sostenible, que haya un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar de las comunidades donde se desarrollan las actividades productivas y el cuidado de nuestros recursos, que son agotables. En este contexto, el campo argentino es protagonista. Teniendo conciencia de la importancia de la cadena agroindustrial para alimentar a la población y del aporte que genera en la economía de nuestro país, es que surge la preocupación y el compromiso de los actores del sector por integrarse de una mejor manera a la sociedad. 01

Nace la Comunidad Agroalimentaria En diciembre de 2012 diversas instituciones de Córdoba comenzamos a conformar una red de trabajo para promover una mayor conciencia del rol que juega el sector agroalimentario en la vida de los argentinos. Representada por productores agropecuarios, ingenieros agrónomos, expendedores de insumos, aplicadores de fitosanitarios, acopiadores de granos, industrias relacionadas a la producción de alimentos, aceites vegetales y otras instituciones, la red enfoca su trabajo en dos ámbitos: a) Hacia el entorno productivo, fortaleciendo los vínculos y canales de comunicación dentro de la red y relacionándonos con otras organizaciones públicas y privadas para promover las buenas prácticas y el desarrollo sostenible. b) Hacia el resto de los sectores productivos y la sociedad, para construir vínculos, impulsar una buena comunicación y fomentar un diálogo constructivo. 02

Nuestra visión Trabajamos integrados en red por una nueva conciencia agroalimentaria. Estamos comprometidos con la producción sustentable y las buenas prácticas. Logramos una valoración positiva de la Comunidad Agroalimentaria por parte de la Sociedad. Nuestra misión Promover la mejora continua, con buenas prácticas, en la Comunidad Agroalimentaria, fortaleciendo relaciones entre sus integrantes. Construir e impulsar vínculos y comunicación con la Sociedad. Cuidamos el campo, cuidamos el mundo Es nuestro lema, porque cuidando el lugar en el cual trabajamos cotidianamente estamos cuidando también el mundo. Porque siendo más eficientes en el uso de los recursos estamos contribuyendo a cuidar el medio ambiente. Porque generando más alimentos, fibras y energía renovable, estamos contribuyendo a alimentar y satisfacer una demanda mundial creciente. Porque generando trabajo genuino estamos contribuyendo al desarrollo local. Porque aportando divisas para el país estamos contribuyendo al desarrollo y bienestar de la sociedad. Estamos convencidos de que es posible el desarrollo sustentable y día a día trabajamos arduamente para lograrlo. 03

Cómo nos organizamos Una vez definidas la Misión y Visión establecimos, mediante un plan estratégico, las acciones concretas a llevar adelante para alcanzar los objetivos planteados. Como punto de partida, suscribimos una Carta Compromiso como guía para el armónico desenvolvimiento de la Comunidad Agroalimentaria. De cada institución se designaron dos representantes para integrar la Red y entre todos constituimos tres grupos de trabajo, de acuerdo a cada una de las líneas estratégicas, donde se abordan y delinean las acciones que llevamos adelante. A su vez, los grupos cuentan con el apoyo del coordinador general de la Comunidad, quien también está a cargo de la articulación con otras instituciones. Para llevar a cabo las acciones propuestas conformamos un fondo mediante el aporte de las Instituciones participantes. 04

Principales acciones realizadas Comunicación y prensa Contratamos una consultora en Comunicación para trabajar en el diagnóstico inicial de la situación y la elaboración de mensajes. Realizamos tres talleres de entrenamiento de voceros surgidos de la Comunidad. Recopilamos información para que sirviera de sustento en la acción de comunicación de los voceros. Efectuamos el lanzamiento interno de la Comunidad Agroalimentaria con la participación de las autoridades de las instituciones que la conforman. Organizamos un evento de presentación de los voceros a los periodistas más reconocidos en el ámbito de agro e información general. Realizamos rondas con periodistas de diferentes medios: La Voz del Interior, Cadena 3, Punto a Punto, Infonegocios y Comercio y Justicia. 05

Principales acciones realizadas Comunicación y prensa Participamos en el Programa Córdoba al Mundo de Gustavo Tobi, por Canal C. Organizamos la Conferencia de prensa de Mark Lynas en la bolsa de Cereales de Córdoba. Enviamos comunicados de Prensa manifestando nuestra postura en diversos temas y difundiendo acciones diversas. Respondimos, a través de nuestros voceros, a consultas y demandas de diversos medios. Creamos la página web para mantener un canal directo el público tanto interno como externo. 06

Principales acciones realizadas Participación en eventos Participamos institucionalmente en diversos eventos del sector: Jornada de la Cosecha al Barbecho + Trigo Córdoba 2014 Centro de Convenciones Dinosauro Mall - 20 de Marzo de 2014 Jornada + Maíz Córdoba 2014 Centro de Convenciones Dinosauro Mall - 29 de Mayo de 2014 6º Ciurcuito del maní Centro de Ingenieros Agrónomos de Gral. Cabrera e INTA Gral Cabrera. 27 de marzo de 2014 Jornada MAIZAR 2014 Por más Maíz y Sorgo AGRICULTURA SUSTENTA- BLE Sociedad Rural de Río Cuarto 04 de Septiembre de 2014 XXII Congreso Aapresid La Misión. Centro de Convenciones Metropolitano de la ciudad de Rosario. 06 al 08 de agosto de 2014 Congreso Tecnológico CREA Santiago del Estero 08 y 09 de Octubre de 2014 Conferencia AMBIENTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD. Mark Lynas Sala de las Américas UNC 04 de Julio de 2014 07

Principales acciones realizadas Participación en eventos Y también en otros eventos Intervención por el día mundial de la alimentación junto al Ministerio de Salud de la Provincia. Primera edición cordobesa de la reconocida Feria Caminos y Sabores en el Complejo Ferial Córdoba. 08

Principales acciones realizadas Relaciones institucionales Realizamos visitas para presentar la CA a diversas instituciones de Córdoba, entre ellos: -Unión Industrial de Córdoba -Bolsa de Comercio de Córdoba -Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba -Comisión Asesora de la Ley 9164 -Ministerio de Ambiente -Ministerio de Salud. -Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba 09

Principales acciones realizadas Relaciones institucionales Participaron en algunas nuestras reuniones plenarias a: -Ministro de Agricultura -Secretario de Agricultura -Decano de Facultad de Agronomía de la UNC -Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias -Asociación de Productores Frutihortícolas del cinturón verde Participamos en la Mesa Intersectorial de Consumo y Educación y la Mesa de Producción Sostenible de la Secretaría de Desarrollo Regional del Ministerio de Industria. 10

Seguimos trabajando... Estamos convocando a más instituciones del sector para que formen parte de esta red. Estamos confeccionando la base de datos de herramientas para la comunicación que tiene cada institución, para poder potenciar nuestras acciones. Nos estamos relacionando con referentes de los ámbitos académicos, científicos, políticos y gubernamentales para abordar temáticas relevantes para el sector. Estamos planificando dos eventos masivos de la Comunidad: Charla debate Comer Seguro, y la exposición El campo en la Ciudad Luego de este período de trabajo conjunto, hemos logrado generar un ámbito de intercambio y de confianza dentro de red y a la vez hemos podido iniciar un proceso de cambio en la percepción que la sociedad tiene sobre el sector agropecuario. Sabemos también que aún hay mucho por hacer, pero que contamos con un equipo comprometido en el logro de los objetivos planteados y sobre todo con un fuerte apoyo de todas las instituciones que conforman la Comunidad Agroalimentaria. 11

Seguimos trabajando... Gracias por ser parte de esta red que tejimos entre todos. 11 12