PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 1. ASPECTOS GENERALES 1.1 INTRODUCCIÓN

Documentos relacionados
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

Resolución No. 002 (Enero seis (06) de 2015)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES DE SIBATÉ SCA ESP 2017

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE TOGUI AGUAS DE TOGUÍ S.A ESP NIT

TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER CUCUTA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016

ALCALDÍA MUNICIPAL DE PURÍSIMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO VIGENCIA 2015

INTRODUCCIÓN Metodología para la identificación de riesgos de corrupción y acciones para su manejo. Estrategia Antitrámites

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Y TRANSPARENCIA ORGANIZACIONAL- PACTO. Abril 30 de 2015

PRIMER SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO

RESPONSABLE ANOTACIONES MEDIDA. ABRIL 30.

Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA REPORTE DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN

CRONOGRAMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2018

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2013 LEY 1474 DE 2011

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO 2014 INTRODUCCION

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO. Oficina de Desarrollo y Planeación

Mapa de Riesgos de Corrupción

Alcaldía San Sebastián de Mariquita PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO. Fecha de aprobación 29/04/2014 Versión: 2 Pág.: 1

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE MONIQUIRA S.A. ESP

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

Mapa de riesgos de Corrupción AGUAS NACIONALES EPM

PLAN ANTICORRUPCIÓN 2017

E.S.E. CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS NIT AGUADA SANTANDER ESTRATEGIAS ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

RESOLUCIÓN No. CONSIDERANDO:

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

Matriz y Mapa de Riesgos de Corrupción

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO

PLAN ANTICORRUPCIÓN, ATENCIÓN AL CIUDADANO Y MEJORAMIENTO DEL ÍNDICE DE TRANSPARENCIA NACIONAL

ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

ACTIVIDADES MEDIDA. ABRIL 30. DICIEMBRE 31. Componente: Mapa de riesgos de corrupción AGOSTO 31.

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

Estrategias de Anticorrupción, Atención al ciudadano y Participación ciudadana en el Departamento Administrativo de la Función Pública 2015

Sistema Integrado de Gestión (Gestión de Calidad - Control Interno) QUEJAS, RECLAMOS Y DERECHOS DE PETICION

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Riesgos de corrupción

Plan de Anticorrupción Mayo de 2017 Aguas Regionales S.A. E.S.P

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

SEGUIMIENTO A LAS ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DEL PLAN ANTICORRUPCCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO

Nit Oficina Asesora de Control Interno

AUTOEVALUACIÓN SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Infi Manizales. Plan Anticorrupción y de Atención Al Ciudadano Responsable: Luis Ernesto Vargas De Los Rios

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

MUNICIPIO DE FRONTINO ANTIOQUIA MANUAL ANTICORRUPCION JORGE HUGO ELEJALDE LOPEZ ALCALDE. Frontino, Enero de 2013

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO VIGENCIA LEONIDAS RICO MARTÍNEZ Rector.

UNIPAZ Decreto Ordenanzal 0331 de 1987 Gobernación de Santander Vigilada Mineducación NIT INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ UNIPAZ

ENERO A JUNIO INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Página 1 de 19

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017

PLAN ANTICORRUPCIÓN, ATENCIÓN AL CIUDADANO Y MEJORAMIENTO DEL ÍNDICE DE TRANSPARENCIA NACIONAL

Elaboración Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

LA BELLEZA NIT:

Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ALCALDIA MUNICIPAL DE REPELÓN 2013

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A.

PLAN DE ACCION DE ACUERDO AL DECRETO 612 DE 2018

Instituto Tecnologico Metropolitano. Componente 1. Gestión el riesgo de corrupción Mapa de riesgos de corrupción

Grupo de Mejora Continua Institucional GMCI

INFORME PORMENORIZADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY 1474 DE 2011 PERIODO JULIO A NOVIEMBRE DE 2018

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO ALCALDIA MUNICIPAL DE EL ESPINAL 2013

Direccionamiento Estratégico Planeación de Desarrollo Institucional Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central

CUMPLIMIENTO DEL ARTICULO 76 DE LA LEY 1474 DE JULIO 12 DE 2012, ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

Departamento Administrativo de la Función Pública

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO Código del Documento SA TERMINAL DE TRANSPORTES DE MANIZALES MARZO DE 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROCESO DE PETICIONES, QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMOS EN LA E.S.E CENTRO DE SALUD SAN JOSE DE PARE BOYACA

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRA EAAAZ ESP.

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

SUBSISTEMA: Control Estratégico. COMPONENTE: Ambiente de Control FRECUENCIA

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA EMPRESARIAL ALBERTO CASTILLA NIT INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA EMPRESARIAL ALBERTO CASTILLA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PAAC. Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá EAB - ESP

FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Aguas de Malambo S.A E.S.P Vigencia: 2018 Fecha publicación: Enero de 2018

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2014

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

E.S.E. HOSPITAL SAN PABLO - TARSO - ANTIOQUIA. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO SUBCOMPONENTES: PARTES INTEGRANTRES DEL COMPONENTE

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano. Primer Componente Gestión del Riesgo de Corrupción - Mapa de Riesgos de Corrupción

Política Anticorrupción. Nombre proceso: 12.1 Responsabilidad Corporativa Nombre procedimiento: Gestión de la responsabilidad corporativa

AUTORIDAD NACIONAL DE ACUICULTURA Y PESCA AUNAP

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RIESGO DESCRIPCIÓN

Plan Anticorrupción y de atención al ciudadano

CONTROL INTERNO CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO: CONTROL Y EVALUACIÓN

Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2013 Universidad de Caldas

FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Aguas de Malambo S.A E.S.P Vigencia: 2017 Fecha publicación: Enero de 2017

ESTRATEGIA INSTITUCIONAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO GUIA APLICADA EN LA ESAP

Transcripción:

1. ASPECTOS GENERALES 1.1 INTRODUCCIÓN El Hospital Infantil Concejo de Medellín es una Institución prestadora de servicios de salud, que inició operación como Corporación el primero de agosto de 2013 como resultado de una alianza entre la Alcaldía de Medellín, la ESE Metrosalud y la E.S.E. Hospital General de Medellín. Es una organización privada en aspectos de contratación y talento y humano y pública en su ámbito financiero, clasificada como de mediana complejidad con servicios de alta complejidad, que atiende a la población del departamento de Antioquia, convirtiéndose en hospital de referencia por su atención exclusiva pediátrica. El Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano, es un instrumento de nivel estratégico dirigido a la prevención de hechos de corrupción, mejor atención a las necesidades de los ciudadanos y a la efectividad del control de la gestión institucional. El Hospital elabora esta estrategia que permite el desarrollo de una gestión transparente, integrando el servicio al ciudadano, trabajando en el control de su gestión y brindando espacios para que la ciudadanía participe y sea informada. La implementación del Plan, favorece un ambiente de empoderamiento y de corresponsabilidad con la sociedad civil y beneficia a la transparencia en su accionar. El Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, incluye acciones para cuatro componentes autónomos e independientes; El primer componente se refiere a la Gestión del riesgo de corrupción que toma como punto de partida los parámetros impartidos por el Modelo Estándar de Control Interno (MECI) contenidos en la Metodología de Administración de Riesgos de Función Pública. En el segundo componente como elemento fundamental para cerrar espacios propensos para la corrupción, se explican los parámetros generales para la racionalización de trámites. En el tercer componente se desarrollan los lineamientos generales de la política de rendición de cuentas. En el cuarto componente se abordan los elementos que integran una estrategia de Servicio al Ciudadano, actividades que deben desarrollarse para mejorar la calidad y accesibilidad de los trámites y servicios que se ofrecen a los ciudadanos y garantiza su acceso a la oferta institucional y a sus derechos. Así mismo, se establecen los lineamientos generales para la atención de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias de la entidad. Página 1 de 11

Las políticas, lineamientos y estrategias definidas en este Plan son de obligatorio cumplimiento para todos los procesos del Hospital: Estratégicos, Misionales, de Apoyo y Evaluación. 1.2 OBJETIVOS Objetivo general Disponer de un Plan, como herramienta de gestión, que permita al Hospital consignar los lineamientos y acciones para el desarrollo de la estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano dando cumplimiento a la normativa del Gobierno Nacional. Objetivos específicos Dar continuidad y fortalecer el mapa de riesgos de corrupción y sus respectivas medidas de mitigación. Establecer acciones de racionalización de trámites para la institución. Dar continuidad y fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas para la Organización. Establecer acciones de mejoramiento en la atención al ciudadano. 1.3 REVISIÓN DEL PLAN El presente plan será evaluado en su conjunto cada cuatro meses y actualizada su información anualmente. 2. REFERENTES DEL PLAN 2.1 LEGALES Metodología Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Ley 1474 de 2011 Estatuto Anticorrupción Art. 73 Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano: Cada entidad del orden nacional, departamental y municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano. La metodología para construir esta estrategia está a cargo del Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, hoy Secretaría de Transparencia. Página 2 de 11

Modelo Integrado de y Gestión Trámites Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano (MECI) Rendición de cuentas Decreto 4637 de 2011 Suprime un Programa Presidencial y crea una Secretaría en el DAPRE Decreto 1649 de 2014 Modificación de la estructura del DAPRE Decreto 1081 de 2015 Único del sector de Presidencia de la República Decreto 1081 de 2015 Decreto 1083 de 2015 Único Función Pública Decreto Ley 019 de 2012 Decreto Antitrámites Ley 962 de 2005 Ley Antitrámites Decreto 943 de 2014 MECI Decreto 1083 de 2015 Único Función Pública Ley 1757 de 2015 Promoción y protección al derecho a la Suprime el Programa Presidencial de Art. 4 Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción. Crea la Secretaría de Transparencia en el Departamento Administrativo de la Art. 2 Presidencia de la República. Art. 55 Deroga el Decreto 4637 de 2011. Funciones de la Secretaría de Transparencia: 13) Señalar la metodología para diseñar y hacer seguimiento a las estrategias de lucha contra la corrupción y de atención al Art.15 ciudadano que deberán elaborar anualmente las entidades del orden nacional y territorial. Arts.2.1.4.1 y siguientes Arts.2.2.22.1 y siguientes Título 24 Todo Todo Arts. 1 y siguientes Arts. 2.2.21.6.1 y siguientes Arts. 48 y siguientes Señala como metodología para elaborar la estrategia de lucha contra la corrupción la contenida en el documento Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Establece que el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano hace parte del Modelo Integrado de y Gestión. Regula el procedimiento para establecer y modificar los trámites autorizados por la ley y crear las instancias para los mismos efectos. Dicta las normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Dicta disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. Adopta la actualización del Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano (MECI). Adopta la actualización del MECI. La estrategia de rendición de cuentas hace parte del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Página 3 de 11

Transparencia y Acceso a la Información Atención de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias Participación ciudadana Ley 1712 de 2014 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Ley 1474 de 2011 Estatuto Anticorrupción Decreto 1649 de 2014 Modificación de la estructura del DAPRE Ley 1755 de 2015 Derecho fundamental de petición Art. 9 Art. 76 Art.15 Art. 1 Literal g) Deber de publicar en los sistemas de información del Estado o herramientas que lo sustituyan el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. El Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción debe señalar los estándares que deben cumplir las oficinas de peticiones, quejas, sugerencias y reclamos de las entidades públicas. Funciones de la Secretaria de Transparencia: 14) Señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades públicas para las dependencias de quejas, sugerencias y reclamos. Regulación del derecho de petición. 2.2 INSTITUCIONALES Sistema de Gestión Integral por Calidad Modelo Estándar de Control Interno Organizacional Modelo Integral de y Gestión MIPG- 2.3 CONCEPTUALES, TECNICOS O DEFINICION DE TERMINOS Corrupción: Abuso de posiciones de poder o de confianza, para el beneficio particular en detrimento del intereses colectivo, realizado a través de ofrecer o solicitar, entregar o recibir bienes o dinero en especie, en servicios o beneficios, a cambio de acciones, decisiones u omisiones. Causas de Riesgo de corrupción: Son factores internos (debilidades) y factores externos (amenazas), que aumentan la vulnerabilidad a riesgos de corrupción. Riesgo de Corrupción: La posibilidad de que por acción u omisión, mediante el uso indebido del poder, de los recursos o de la información, se lesionen los intereses de una entidad y en consecuencia del Estado, para la obtención de un beneficio particular. Control: Mecanismo que la Entidad tiene implementado para combatir, minimizar, o prevenir el riesgo. Página 4 de 11

Denuncia: Es la puesta en conocimiento ante una autoridad competente de una conducta posiblemente irregular, para que se adelante la correspondiente investigación penal, disciplinaria, fiscal, administrativa - sancionatoria o ético profesional. Deber de denunciar: Es deber de toda persona denunciar a la autoridad competente las conductas punibles de que tenga conocimiento. Para los servidores públicos tiene connotación constitutiva de infracción de conformidad con los el artículo 6 de la Constitución Política. Interoperabilidad: Es el ejercicio de colaboración entre organizaciones para intercambiar información y conocimiento en el marco de sus procesos de negocio, con el propósito de facilitar la entrega de servicios en línea a ciudadanos, empresas y a otras entidades. Los resultados de la Interoperabilidad se deben reflejar en intercambio de información por parte de las entidades, mediante mecanismos tales como web services, cadenas de trámites y/o ventanillas únicas. Mesa de Transparencia: Espacio de trabajo constituido para el abordaje y análisis de un tema de interés público. Omisión: Falta o delito que consiste en dejar de hacer, decir o consignar algo que debía ser hecho, dicho o consignado. Peculado: Cuando un servidor público se apropia, usa o permita el uso indebido, de bienes del Estado o de empresas institucionales administradas o en que tenga parte el Estado, ya sea para su propio provecho o de un tercero. Petición: Es el derecho fundamental que tiene toda persona a presentar solicitudes respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener su pronta resolución. Política de administración de riesgos de corrupción: Conjunto de actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización con respecto al riesgo. Esta política debe estar alineada con la planificación estratégica de la entidad, con el fin de garantizar de forma razonable la eficacia de las acciones planteadas frente a los posibles riesgos de corrupción identificados. Política de racionalización de trámites: Lineamiento liderado por el Departamento Administrativo de la Función Pública que busca facilitar el acceso a los servicios que brinda la administración pública. Esta directriz orienta a la entidad en el deber de simplificar, estandarizar, eliminar, optimizar y automatizar los trámites existentes, así como acercar al ciudadano a los servicios que presta el Estado, mediante la modernización y el aumento de la eficiencia de sus procedimientos. PQRS: Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias. Queja: Es la manifestación de protesta, censura, descontento o inconformidad que formula una persona en relación con una conducta que considera irregular de uno o varios servidores públicos en desarrollo de sus funciones. Reclamo: Es el derecho que tiene toda persona de exigir, reivindicar o demandar una solución, ya sea por motivo general o particular, referente a la prestación indebida de un servicio o a la falta de atención de una solicitud. Página 5 de 11

Rendición de Cuentas: Es una expresión de control social, que comprende acciones de petición de información y de explicaciones, así como la evaluación de la gestión, y que busca la transparencia de la gestión de la administración pública para lograr la adopción de los principios de Buen Gobierno. Ejercicio permanente que se orienta a afianzar la relación Estado ciudadano. Sabotaje: Destruir, inutilizar, desaparecer de cualquier modo, dañar herramientas, bases de datos, soportes lógicos, instalaciones, comités o materias primas, con el fin de suspender o paralizar el trabajo. Soborno: En la legislación colombiana el soborno o cohecho es el ofrecimiento o solicitud, recibo o entrega, de regalos, préstamos, dinero o cualquier otro tipo de recurso con el propósito de obtener un beneficio particular o ventaja indebidas. El soborno se configura entre un sujeto que recibe o entrega bienes en especie o dineros a cambio de algo, y un sujeto que ofrece o solicita su entrega. El soborno se relaciona con otros delitos de corrupción como malversación de recursos públicos, uso privilegiado de información pública, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, prevaricato, abuso de autoridad y concusión. Sugerencia: Es la manifestación de una idea o propuesta para mejorar el servicio o la gestión de la entidad. Suplantación: Ocupar fraudulentamente el lugar de otro. Ventanilla Única: Registro de la información que se recibe directamente en la entidad o a través de los sistemas de correos para dar un manejo adecuado a dicha información, hacerla llegar en forma oportuna a las dependencias y mantener un seguimiento de la misma. 3. JUSTIFICACIÓN Conscientes de las dificultades operativas que en el día a día enfrenta el servidor público, la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República en armonía con el Departamento Administrativo de la Función Pública y el Departamento Nacional de, consideraron necesario dar un paso para la evolución de la metodología a través de la formulación de un modelo para la estructuración del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Este modelo debe ser diligenciado anualmente por cada entidad del orden nacional, departamental y municipal y en él se deben consignar los lineamientos para el desarrollo de la estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano. El Plan lo integran las políticas descritas en el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, en el artículo 52 de la Ley 1757 de 2015 y en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información (Ley 1712 de 2014), todas estas orientadas a prevenir la corrupción. 4. METODOLOGÏA Página 6 de 11

4.1 DESARROLLO DEL PLAN COMPONENTES De acuerdo con los parámetros establecidos el Plan contiene los siguientes componentes independientes: COMPONENTE GESTIÓN DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN Y ACCIONES PARA SU MANEJO RACIONALIZACIÓN DE TRÁMITES RENDICIÓN DE CUENTAS SERVICIO AL CIUDADANO ACTIVIDADES A DESARROLLAR Actualizar los riesgos de corrupción de acuerdo a la metodología implementada en la Organización (Metodología del Departamento Administrativo de la Gestión Pública): Panorama sobre posibles hechos susceptibles de corrupción o de actos de corrupción que pudiesen ocurrir en la entidad Identificación de riesgos de corrupción de acuerdo a los procesos organizacionales (tipo de riesgo, descripción, categoría de causas, posibles causas, consecuencias, análisis de acuerdo a la probabilidad e impacto, evaluación del riesgo) Actualización del Mapa de riesgo tomando en cuenta los riesgos de corrupción Definición de controles de riesgo de corrupción Seguimiento Diagnóstico de los trámites y servicios de la entidad Identificación de trámites. (Sistema único de Identificación de trámites) y revisión de los procesos para identificar trámites Priorización de trámites a intervenir Racionalización de trámites Interoperabilidad Fortalecimiento del equipo que lidera el proceso de rendición de cuentas Actualización de la caracterización de los ciudadanos y grupos de interés Identificación de necesidades de información y valoración de información actual Actualización de principios de rendición de cuentas Fortalecimeinto de medios de comunicación para el proceso de rendición de cuentas, su periodicidad, objetivo y responsable Diagnóstico de la estrategia de servicio al ciudadano Diagnóstico en la implementación de la Ley de Transparencia Según diagnóstico, definición de acciones Página 7 de 11

PLAN DE TRABAJO Componente Qué Como Quién Cuándo Donde Porque Para qué GESTIÓN DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN Y ACCIONES PARA SU MANEJO RACIONALIZACIÓN DE TRÁMITES RENDICIÓN DE CUENTAS Actualizar diagnóstico sobre posibles hechos susceptibles de corrupción o de actos de corrupción que pudiesen ocurrir en el Hospital Identificación de nuevos riesgos de corrupción de acuerdo a los procesos organizacionales Aactualización del Mapa de riesgo tomando en cuenta los riesgos de corrupción Actualización de controles de riesgo de corrupción Seguimiento Diagnóstico de los trámites y servicios de la entidad Identificación de trámites y revisión de los procesos para identificar trámites Priorización de trámites a intervenir Mediante la evaluación de procesos organizacionales Con base en el mapa de riesgos actual con que cuenta la Organización Valorando las actividades de cada proceso De acuerdo al diagnóstico metodología de priorización De acuerdo al diagnóstico Líderes de procesos Líderes de procesos Líderes de procesos Racionalización de trámites - Interoperatividad Fortalecimiento del equipo Líder en Evaluación de que lidera el proceso de Gestión perfiles rendición de cuentas Humana Actualización de la Mediante Equipo líder Tercer Tercer Segundo Tercer Primer Matriz de riesgos Matriz de riesgos Procesos Proceso de información y comunicación Fortalecimiento de la gestión del riesgo Fortalecimiento de la gestión del riesgo Fortalecimiento gestión de trámite Fortalecimiento de la gestión Observaciones Medellín. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA. Página 8 de 11

PLAN DE TRABAJO Componente Qué Como Quién Cuándo Donde Porque Para qué SERVICIO AL CIUDADANO caracterización de los ciudadanos y grupos de interés Identificación de necesidades de información y valoración de información actual Fortalecimiento de principios de rendición de cuentas Fortalecimiento de medios de comunicación para el proceso de rendición de cuentas, su periodicidad, objetivo y responsable Diagnóstico de la estrategia de servicio al ciudadano Diagnóstico en la implementación de la Ley de Transparencia Según diagnóstico, definición de acciones metodología de caracterización Mediante diagnóstico De acuerdo al Direccionamiento Mediante diagnóstico y requerimientos legales Lineamientos normativos Equipo líder Líder de y Calidad Equipo líder Líder de la Oficina de Atención al Usuario Líder de y Calidad Tercer Proceso de atención e información al usuario Fortalecimiento de la gestión Observaciones Medellín. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA. Página 9 de 11

4.2 ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN. El Plan de Anticorrupción y Atención al Ciudadano del Hospital Infantil Concejo de Medellín se socializará en diversos espacios institucionales (reuniones por equipos de trabajo y comités institucionales) que aborden la mayor parte de los colaboradores. 5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 5.1 INDICADORES Promedio de actividades desarrolladas de acuerdo al plan de trabajo Promedio de manifestaciones generadas que tengan relación con la temática de corrupción 5.2 INSTANCIAS DE ANÁLISIS Comité de Control Interno 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Presidencia de la República departamento Administrativo de la Función Pública Departamento nacional de - Versión 2. Año 2015. Página 10 de 11

CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha de Aprobación Descripción de cambios realizados 01 18/03/2016 Elaboración del Documento 02 20/04/2017 Actualización plan 2017 03 20/02/ Actualización plan APROBACIÓN Elaboró Revisó Aprobó Nombre: Elena García Bolado Nombre: Elena García Bolado Nombre: Fernando Hincapié Agudelo Cargo: Líder de y Calidad Cargo: Líder de y Calidad Cargo: Director Ejecutivo Vigente a partir del: 20/02/ Página 11 de 11