PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Documentos relacionados
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

CONTRATO PROGRAMA DEL CENTRO

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

4 Acceso y admisión de estudiantes

U N I B A - U N I V E R S I T A T D E B A R C E L O N A PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Para qué sirve el POAT?

MÁSTER OFICIAL DE SANIDAD ANIMAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora FORMATIVO PROGRAMA E.SG

Plan de Acción Tutorial de la Facultad de Bellas Artes

PROCESO DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt

PLAN DE CALIDAD FACULTAD DE CC SOCIALES ABRIL 16

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL:

PC05. ORIENTACIÓN A LOS ESTUDIANTES

PLAN DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE DERECHO (P/CL010_D001)

Plan de Orientación y Tutorización de la E. T. S. I. Informática de la UMA

JORNADA DE ACOGIDA A NUEVOS ESTUDIANTES UNED-VALENCIA Curso Presentación COIE

FACULTADE DE CIENCIAS XURÍDICAS E DO TRABALLO CURSO 2015/2016

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC )

PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC )

Plan de Acción Tutorial Facultad de Traducción e Interpretación

ANEXO I INDICACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE LOS PLANES DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL DE LOS CENTROS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

NORMAS REGULADORAS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTELAR (PAT) DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE DERECHO

Facultad de Química. Plan de acogida y orientación disciplinar de la Facultad de Química

Asesorar y orientar sobre las posibles soluciones a las dificultades que se presenten en el ámbito académico.

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

QUÉ NECESITAN SABER LOS Y LAS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA CUANDO INGRESAN EN LA UNIVERSIDAD?

PATOE PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE ARQUITECTURA

ACCIONES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y COORDINACIÓN DOCENTE PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA

Durante el desarrollo de esta actividad los estudiantes de 2.º de Bachillerato recibieron información sobre los siguientes aspectos:

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CURSO

Facultad de Ciencias Universidad de Oviedo. Plan de Acción Tutorial para el alumnado de primer curso 2013/14

CURSO Proyecto de Tutorización de Estudiantes de Nuevo Ingreso

Plan de Acción Tutorial en La Licenciatura en Química

Titulación: TOTAL UNIVERSIDAD; Cursos: 2003/04, 2004/05 y 2005/06 [N = 849]

Escola Universitária de Turisme del Consell Insular d'eivissa

Plan de Acción Tutorial y Orientación al Estudiante Curso académico

4.- ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PROGRAMA FARO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (Marco General)

DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS

CUESTIONARIO INICIAL.

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Curso Unidad Técnica de

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Curso

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL PLAN DE MEJORA GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

CURSO COLEGIO SAN DANIEL [PLAN DE ACOGIDA PARA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS]

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL (POAT) DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES. - Aprobada por Junta de Centro el 19 de mayo de 2017

Plan de Acción tutorial y Orientación al estudiante de la FCCS

PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC )

III. SOBRE LA INCIDENCIAS SURGIDAS EN EL DESARROLLO DE LA DOCENCIA Y LAS RESPUESTAS DADAS

CARTA DE SERVICIOS. Edición 2010/2011 V2.0

Línea estratégica 1 DESARROLLO DE UN SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto 238. Título del proyecto

INFORME DE SEGUIMIENTO DE GRADO

Universidad Pública de Navarra

PROCESO DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA

PLAN DE MEJORA DEL MÁSTER DE PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros

Guía Docente 2015/2016

DOCUMENTO: Relación de canales de comunicación y medios utilizados en la publicación de los planes y programas de apoyo

Satisfacción de los agentes implicados

En términos generales, la difusión de la información relacionada con la Universidad de Huelva se realiza a través de diversos canales:

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Maestro en Educación Primaria. Curso Unidad Técnica de Calidad

Orientación al estudiantado

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Psicología. Curso Unidad Técnica de Calidad

Acciones de acogida, orientación y adaptación de los alumnos de nuevo ingreso UPM

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado Grado en Enfermería. Curso Unidad Técnica de Calidad

Experto en Elaboración e Implementación de un Proyecto Educativo y Asistencial

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Logopedia. Curso Unidad Técnica de Calidad

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Maestro en Educación Infantil. Curso Unidad Técnica de Calidad

La Escuela Politécnica Superior en el Entorno UAM

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

I CONGRESO INTERNACIONAL. PSICOPEDAGOGÍA ÁMBITOS de INTERVENCIÓN del PSICOPEDAGOGO

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PARA LOS ESTUDIANTES DE TERCER CURSO DE MAGISTERIO ESPECIALIDAD EDUCACIÓN FÍSICA

Acta de la Comisión de Garantía de Calidad de la Facultad de Psicología 20 de julio de 2017 Secretaría de la Comisión de la Facultad de Psicología

Especialista Profesional en Orientación Educativa

GUÍA DEL TRABAJO FIN DE GRADO

Informe final de avaliación do Plan de Acción Titorial

LA FACULTAD DE QUÍMICA

PROCESO DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE

Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT)

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO- CENP

Política y objetivos generales de Calidad de la Escuela Politécnica Superior.

Implementación de nuevas metodologías para la enseñanza en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

FUNCIONES DE LAS COMISIONES TÉCNICAS DE SEGUIMIENTO DE LOS GRADOS Y PROCEDIMIENTOS DE COORDINACIÓN DOCENTE.

E03-P02: Plan Anual de Mejora del Título

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

Transcripción:

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Juan Miguel Alcántara Pilar Departamento de Comercialización e Investigación de mercado Carlos Luis Salvadores Merino Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE CEUTA 2010

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. COORDINACIÓN DEL PAT 1.2. DESTINATARIOS 2. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2.1. OBJETIVOS 2.2. RECURSOS 2.3. ACCIONES/ACTIVIDADES 2.4. EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 1

1. INTRODUCCIÓN El objetivo que marca la elaboración de este trabajo es la realización de un Plan de Acción Tutorial (PAT) como parte final del curso sobre Tutoría y Orientación que hemos realizado los profesores de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. Tras realizar el curso titulado Tutoría y Orientación en la Universidad a los profesores de ésta facultad vía videoconferencia y como trabajo final la realización de un PAT, analizamos la situación futura de los alumnos y decidimos organizar, entre los profesores Carlos Luis Salvadores Merino y Juan Miguel Alcántara Pilar, un proyecto dirigido a todos los alumnos en general de la facultad, sin diferenciar los estudios que estén realizando. 1.1. COORDINACIÓN DEL PAT Para el desarrollo del Plan se llevará a cabo un control del mismo por el grupo de Profesores-Tutores bajo unas pautas de actuación coordinadas y analizadas. El Plan de Acción Tutorial en la Facultad de Educación y Humanidades será coordinado por los profesores (en orden alfabético): Alcántara Pilar, Juan Miguel Departamento: Comercialización e Investigación de mercado Facultad: Educación y Humanidades de Ceuta e-mail: jmap@ugr.es Teléfono: 956526120 Salvadores Merino, Carlos Luis Departamento: Didáctica de la Lengua y la Literatura Facultad: Educación y Humanidades de Ceuta e-mail: csalva@ugr.es 2

Teléfono: 956 526 130 1.2. DESTINATARIOS La facultad de Educación y Humanidades de Ceuta iniciará, como el resto de la Universidad de Granada, la introducción de los nuevos grados en el curso 2010 2011, momento en que tanto los alumnos de los estudios a extinguir o de los nuevos estudios necesitan una orientación sobre los nuevos grados y las convalidaciones de asignaturas de los antiguos grados y los nuevos. También se pretende orientar a los alumnos a las actividades que pueden desarrollar en la facultad, desde intercambios ya sean nacionales, como el Séneca, o internacionales; Erasmus y Comenius. Es, en definitiva, un PAT con un doble objetivo de acogida, para aquellos alumnos que comienzan sus estudios en la universidad, y de orientación para aquellos que, una vez iniciados éstos en los planes antiguos, desean orientación sobre las convalidaciones necesarias que les permitirían cambiarse a los nuevos planes de estudios derivados del Espacio Europeo de Educación Superior. El desarrollo del PAT constará de tres fases: Diseminación del mismo entre los órganos de gobierno, profesores y alumnos. Realización de las actividades de orientación programadas. Evaluación. Una vez finalizado, se elaborará una memoria con las conclusiones que puedan derivarse de la implementación del PAT y que ayuden a mejorar la puesta en marcha de otros PAT en años sucesivos. Los destinatarios de este proyecto de PAT son todos los alumnos de la facultad, pudiendo segmentarlo en relación a las necesidades de información que tengan; Nuevos grados en los que están matriculados. Convalidaciones de asignaturas de antiguos estudios con los nuevos grados. Actividades extra-académicas. Intercambios nacionales e internacionales. Conocimiento de la estructura orgánica de la facultad. Presentación de las diferentes infraestructuras disponibles en la Facultad. 3

2. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (P.A.T.) 2.1. OBJETIVOS Una vez detectadas las necesidades asesoramiento y orientación de los alumnos, los objetivos a cubrir son los siguientes: A) INFORMAR SOBRE LOS NUEVOS GRADOS, ESTUDIOS DISPONIBLES Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA A TRAVÉS DE MASTERS. - Nuevos grados que se presentan. - Estructura y características de los mismos (Implantación del Sistema de Crédito Europeo, nuevos planes de estudios, etc.) - Estudios disponibles. - Orientaciones sobre los itinerarios de los diferentes grados y la optatividad de los mismos. - Acceso a oportunidades de estudio y formación (becas de estudio e investigación, promoción de la movilidad,..etc.) - Estudios de postgrado. - Máster que se ofrecen. - Convalidaciones entre los nuevos grados y los antiguos estudios. - Información sobre los órganos de gobierno, organización e infraestructuras y recursos disponibles de la facultad. - Búsqueda de información: páginas web del profesorado, de la facultad y de la UGR. B) ACOSTUMBRAR AL ALUMNO A UTILIZAR LA TUTORÍA. - Concienciar a los alumnos sobre la importancia de las tutorías para cubrir sus necesidades de información, asesoramiento y orientación. - Potenciar, a través de la tutoría, los procesos de aprendizaje y desarrollo de competencias de los alumnos. - Aumentar el trato personal y el flujo de comunicación con el alumno. - Negociar horarios de tutoría que faciliten la asistencia a las mismas. 4

C) ACTIVIDADES EXTRA-ACADÉMICAS - Realizar jornadas de presentación del PAT. - Informar de forma general sobre las actividades extraacadémicas (cursos de verano, jornadas, conferencias, etc.) E) INTERCAMBIOS NACIONALES E INTERNACIONALES. - Informar y asesorar sobre la posibilidad de realizar prácticas en empresas - Informar e impulsar la oferta de becas para los alumnos del Centro - Informar y orientar sobre las salidas profesionales que ofrece la titulación 2.2. RECURSOS Para el correcto cumplimiento de los objetivos enunciados en este PAT, es necesario disponer de medios o recursos humanos y materiales en cantidad y calidad suficiente con los que poder emprender actividades o acciones encaminadas al logro de los objetivos planeados. Seguidamente se exponen los recursos que podrían ser utilizados para la puesta en práctica del PAT: RECURSOS DE LOS DEPARTAMENTOS - El profesorado de cada uno de los Departamentos implicados de las diferentes titulaciones son la base fundamental del proceso de acción tutorial, los impulsores de las actividades y acciones a realizar en el PAT. - Espacios y materiales disponibles. - Programas de las distintas asignaturas, convalidaciones, itinerarios y acceso a estudios de postgrado. - Información sobre becas y colaboraciones a desarrollar en el Departamento. 5

RECURSOS DEL CENTRO BIBLIOTECA - Fondos bibliográficos existentes en dicha dependencia. - Recursos informáticos disponibles. INFORMÁTICA - Sala de informática. - Acceso a la red de la UGR. SECRETARÍA - Servicios generales que presta la administración de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. CONSERJERÍA - Tablones de anuncios. - Material accesorio de diversa naturaleza que apoya y favorece el desarrollo de las actividades que realiza el tutor ÓRGANOS DE GOBIERNO DEL CENTRO - Equipo directivo. - Junta de Centro. OTROS RECURSOS - Guía del Estudiante - Aulas para reuniones colectivas. - Salón de actos 6

- Sala de estudios RECURSOS DE LA UGR Área académica: - Matricula - Exámenes - Calendario y Horarios - Planes de Estudios - Adaptaciones, Convalidaciones y Reconocimiento de créditos. - Libre configuración curricular - Accesos a estudios de postgrado - Becas propias y externas - Página Web de la Universidad de Granada. ÁREA EXTRA-ACADÉMICA Y PERSONAL - Servicio de Deportes ( coordinador de deportes del Centro, alumno responsable) - Cursos que realiza el Vicedecanato de Estudiantes y Extensión universitaria: de formación, conferencias, jornadas; y relación de actividades de ocio y tiempo libre. - Cursos de Verano de la Universidad de Granada en Ceuta. - Programa internacional de movilidad de alumnos: Erasmus. 2.3. ACCIONES / ACTIVIDADES Una vez que hemos establecidos los objetivos a los cuales deseamos llegar cuando se finalice el PAT, es necesario establecer una serie de acciones o actividades cuyos fundamentos sean dichos objetivos. Siguiendo el mismo orden que se ha establecido para los objetivos, detallamos a continuación las actividades que consideramos adecuadas para ellos: A) Espacio Europeo: Oportunidades de futuro y adaptaciones del pasado: Debido al desconocimiento general, por una mayoría del alumnado, de la ordenación docente que les compete, la organización de exámenes, y todo lo 7

relacionado con convalidaciones, adaptaciones y reconocimiento de créditos parece necesario que los profesores que lleven a cabo el PAT les faciliten información al respecto. Con dicho objetivo se podrían llevar a cabo las siguientes actividades: o Crear un cartel donde aparezcan, junto al nombre de cada asignatura que se desarrolla en la carrera, el nombre del profesor o profesores que la imparten, con idea de exponerlo en algún tablón o en las puertas de los departamentos de los profesores. Además se deberían añadir, o realizar otro aparte, los distintos cargos que hay en ésta facultad junto con los nombre de quienes desarrollan dichos cargos. Por último, se podría realizar un breve mapa indicando las situaciones de los despachos de los profesores y otras instalaciones de interés para el alumnado. o Crear unos pósteres informativos donde se explique todo lo relacionado con exámenes, convalidaciones, adaptaciones y reconocimiento de créditos. Además se podrían hacer pequeños folletos, que contuvieran la misma información que los pósteres, con idea de repartirlos a los alumnos. Ya que pensamos llevar a cabo nuestro PAT a comienzos del segundo cuatrimestre, los folletos debería repartirlos el tutor, junto con una pequeña explicación, en una de las reuniones que efectúe conjuntamente con todos los alumnos que tenga bajo su tutela. Si el PAT se fuera a llevar a cabo a lo largo de un curso, los folletos podrían repartirse en una reunión con todos los alumnos, que se realizaría a comienzos del curso, donde les daría además una charla sobre el tema. B) La tutoría: Es necesario que nuestro alumnado conozca la nueva dimensión de la tutoría en el Espacio Europeo de Educación Superior, ya que ésta va más allá de la mera orientación académica. Su objetivo es potenciar los procesos de aprendizaje y las capacidades cognitivas y culturales del alumno. En consecuencia, la tutoría ha de suponer un punto de encuentro y de colaboración entre profesor y alumno que permita a este último afrontar los retos y cubrir las necesidades que surgirán de la adaptación al EEES, 8

preparando al alumno para las nuevas expectativas y métodos que se derivan de la implantación del mismo. Para ello la tutoría ha de atender no sólo las necesidades académicas específicas de cada materia - resolución de problemas o dudas puntuales sobre aspectos específicos - sino que ha de tener un enfoque integral que abarque: el ámbito académico (elección de itinerarios y asignaturas, participación en los órganos del centro etc.); ámbito personal (asesoramiento jurídico, conocimiento de sus propias actitudes etc.); y ámbito profesional (ofertas de postgrado, búsqueda de empleo etc.) C) Actividades extraacadémicas: Estas actividades extra-académicas buscan ser un apoyo para los otros objetivos de este PAT, constando de dos fases; o Fase Inicial: Para presentar el proyecto a los alumnos y sus vertientes. o Fase Continua: Tutorías destinadas a los alumnos para satisfacer su demanda de información. Fase Inicial: Una sesión de presentación al alumnado de los diferentes estudios que se imparten en la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta para presentar el PAT y con ello, mostrar la información que tienen a su alcance. Espacio Europeo Intercambios nacionales e internacionales. Actividades de extensión universitarias. Esta fase se desarrollará durante los primeros meses del curso, ya que los alumnos se encuentran desorientados. No sólo irá destinado a los alumnos del primer año, sino también a aquellos que tengan intención de adaptar sus estudios a los nuevos grados ya que, dentro de la sección de Espacio Europeo se ofrecerá información sobre las convalidaciones. Fase Continua: Durante esta fase, una vez que los alumnos han conocido las opciones informativas del PAT y en relación a los horarios de tutoría de los profesores, ellos irán demandando la información necesaria. 9

Independientemente de las visitas de los alumnos a los profesores tutores, estos convocarán reuniones quincenales con los participantes para tener una evaluación del programa. Otras actividades: Para resolver en la Facultad de Educación y Humanidades la falta de percepción por parte del alumnado de un ambiente universitario se informará sobre actividades extra-académicas como aquellas que completen la formación de los alumnos como todas aquellas que se realicen en el ámbito de la Facultad. Para ambos tipos de actividades habrá que motivar al alumnado y comunicar. La participación del alumnado en las actividades extra-académicas, y sobre todo la colaboración en su desarrollo, serán acreditadas. Dentro de las actividades para completar la formación tendremos: o Cursos de Verano. o Jornadas dentro de la Facultad. o Conferencias. Dentro de las actividades extra-académicas diferentes a las anteriores, podríamos incluir: o Jornadas de bienvenida a la universidad, seminarios prácticos y creación de base de datos. o Revista universitaria quinquenal donde los alumnos podrán reflejar su opinión y visión del centro. También tendrá la función de ir informando sobre las actividades que se realizarán en el centro y en la ciudad que sean de interés para el alumnado. Esta actividad tendría mucho trabajo por lo cual la forma de motivarla sería canjearla por créditos de libre configuración. o Conciertos, conferencias, exposiciones, etc. 10

D) Intercambios nacionales e internacionales: En la Facultad de Educación y Humanidades, el número de alumnos que se interesan por los intercambios, ya sean nacionales o internacionales, es creciente por lo que se les informaría sobre los plazos, responsables dentro de la facultad de temas de intercambio, al mismo tiempo que se les orientaría al respecto. Debido al incremento en convenios bilaterales y a que en esta facultad los temas de intercambio entre alumnos no han sido muy comunes, habría que potenciarlos ya que, una vez vayan participando alumnos en los intercambios, al poco tiempo sus experiencias son conocidas dentro del mundo estudiantil y serían estos los que buscarían información por ellos mismos. Por lo tanto, nuestro trabajo será despertar su motivación y mostrarle las opciones que tiene para realizar estudios otras universidades de España o internacionales. A lo largo de estos cursos se ha podido percibir que el temor a no saber solucionar los problemas a los que se enfrenten en el extranjero, el miedo a perder un año académico o a que al final el idioma sea una barrera, frena al alumnado a pedir este tipo de becas. Ofreciéndole, a través de este PAT, una información organizada y bien estructurada, que responda todas sus dudas y les de confianza en la institución, incrementará la participación del alumnado, consiguiendo la motivación que buscamos. 2.4. EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Toda esta estructura de plan de trabajo será evaluada de tres formas; 1. A través de los datos objetivos como podrían ser; a. Incremento en intercambios universitarios. b. Aumento de la participación en las tutorías. 2. A través de un cuestionario de satisfacción que se entregará al alumnado. 3. Se realizarán diferentes puestas en común por parte de los profesores-tutores, con el objeto de mostrar su grado de satisfacción con la actividad realizada y recoger las sugerencias y opiniones para mejorar el diseño de PAT en ediciones futuras. 11

De todo lo anterior se llevará a cabo un único informe, al que se dará difusión en la comunidad universitaria, para así crear un ambiente crítico respecto a la necesidad de dotar (o no) de nuevos contenidos a la tutoría o bien a la supresión de algunos. 12