2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Documentos relacionados
PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ASESORAMIENTO JURÍDICO PARA LA FUNDACIÓN EOI

1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

2. DESCRIPCIÓN DELSERVICIO

PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DESARROLLO DE NEGOCIO TÉCNICO Y DIGITAL PARA LA FUNDACIÓN EOI

PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CONTRATACIÓN DE ELABORACIÓN DE CREATIVIDADES PARA LA FUNDACIÓN EOI

PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CONTRATACIÓN DE ELABORACIÓN DE CREATIVIDADES PARA LA FUNDACIÓN EOI

PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CONTRATACIÓN DE LA ELABORACIÓN DE CREATIVIDADES PARA LA FUNDACIÓN EOI

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Distribuir el trabajo entre el personal encargado de la ejecución del contrato, e impartir a dichos trabajadores las órdenes e instrucciones de

Detección de buenas prácticas nacionales e internacionales. Identificar y visibilizar nuevas oportunidades de emprendimiento en el ámbito rural.

PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL ORGANIZACIÓN FORO TIKAL MÁLAGA PARA LA FUNDACIÓN EOI

El adjudicatario configurará y desarrollará la plataforma de acuerdo al documento de diseño. La plataforma de formación online deberá ser escalable a

2. DESCRIPCIÓN DELSERVICIO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS El servicio consistirá en tareas de: - Atención telefónica.

2. DESCRIPCIÓN DELSERVICIO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO TÉCNICO PÁGINA WEB PARA LA FUNDACIÓN EOI

PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE PROMOCIÓN Y BRANDING NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA FUNDACIÓN EOI

PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL MOBILIARIO DE CAFETERÍA PARA LA FUNDACIÓN EOI

1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

2. DESCRIPCIÓN DELSERVICIO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DE LA FUNDACIÓN EOI PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO

Fecha de aprobación: 05/04/2017 1

PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA Y PRESENCIAL EN LA SEDE DE MADRID PARA LA FUNDACIÓN EOI

2. DESCRIPCIÓN DELSERVICIO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Algunas de las características de EOI en materia laboral y de nómina son:

Fecha de aprobación: 18/12/2017 1

2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO.

La tipología de los servicios de contenidos audiovisuales es la siguiente:

PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DESARROLLO DE LA PLATAFORMA WEB PARA ON GRANADA

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA DENTRO DE LOS AUTOBUSES

PLIEGO DE PRESCRIPICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA DENTRO DE LOS AUTOBUSES

ANEXO TÉCNICO SERVICIO DE APOYO A LA GESTIÓN DE LAS BONIFICACIONES A LA FORMACIÓN A TRAVES DE PLATAFORMA WEB EXPEDIENTE

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL CONTRATO DE SERVICIO

2. DESCRIPCIÓN DELSERVICIO

8. PLAZO DE EJECUCIÓN Se establece el plazo de ejecución desde la formalización del contrato y hasta el 30 de junio de 2018.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA

Asuntos Europeos. Procedimiento Negociado. Nº de pliego: POCV Procedimiento: Fecha: 16 de Abril de Departamento:

0. NÚMERO DE EXPEDIENTE CCVM/2018/ OBJETO DEL CONTRATO

Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.

1. ANTECEDENTES. La Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (Fundación INCYDE) desarrolla toda una serie de acciones

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO: EJECUCIÓN PARCIAL DEL PROGRAMA MELILLAFORMA III.

CONTRATO DE SERVICIOS

2). CONTENIDO DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR:

Contenido 1. OBJETO... 2

Construyendo Europa desde Aragón

Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, que desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995 de PRL, en la coordinación de actividades empresariales.

ÍNDICE DE MEMORIA DESCRIPTIVA Proyectos de I+D+i

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DEL ESTUDIO SOBRE EL SECTOR DEL DISEÑO EN LA REGIÓN DE MURCIA

Aprobado por Decreto de la Concejal Delegada nº 6665 de fecha 22 de junio de 2016

ÍNDICE CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN CAPÍTULO II. ESPECÍFICO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA APLICACIÓN EBUSINESS SUITE DE ORACLE

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

La elaboración del Plan se desarrollará de acuerdo con las siguientes fases y contenidos mínimos:

1. OBJETO ANTECEDENTES OBJETIVOS TRABAJOS A REALIZAR IDIOMA DE LOS TRABAJOS... 4

LA GESTIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN ENDESA.

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONCURSO

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA

COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Normativas: Art. 24 Ley 31/1995 de PRL y RD 171/2004 que lo desarrolla

Prescripciones Técnicas para la Contratación de un servicio para la promoción y dinamización de los programas TIC de BILIB en 2016.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LAS OFICINAS DE IMBISA, S.A. EN LA CALLE JUAN ESPLANDIÚ 13, 9º PLANTA

CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SERVICIO DE SOPORTE DE NIVEL AVANZADO DE LA PLATAFORMA AL-SIGM DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA

- Procedimiento Abierto - Pliego de Prescripciones Técnicas. Número de Expediente: A

ÍNDICE DE MEMORIA DESCRIPTIVA

Por correo electrónico a la dirección en documento adjunto al propio correo y en formato PDF.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto CLÁUSULA 2ª. Ámbito de actuación CLÁUSULA 3ª. Recursos materiales y humanos...

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE LAS HERRAMIENTAS TÉCNICAS PROXIA, QUE CONFORMAN

El plazo de ejecución será de 6 MESES. El PROCEDIMIENTO de adjudicación aprobado fue ABIERTO.

CLÁUSULA PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO

PLIEGO DE BASES PARA LA CONTRATACIÓN DEL PLAN CANTABRIA 2030

SISTEMA DE GESTION PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

CONTRATACIÓN DEL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO DE LAS INSTALACIONES DE EPRINSA EXPEDIENTE BK/14

6. COMISION DE SEGUIMIENTO DEL SERVICIO..9

Anexo 6.2.1: Procedimiento de Inspecciones Planificadas

Las labores a desarrollar por el adjudicatario serán las siguientes:

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

a) Elaborar textos, entrevistas, reportajes y cuantos artículos vayan a ser publicados en el Boletín.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO DE ADECUACIÓN A LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DE LOS

CONTRATO MENOR SERVICIOS MEMORIA DESCRIPTIVA: CONTRATACIÓN CAMPAÑA PUBLICIDAD ON-LINE REGALA ZARAGOZA EN FAMILIA. 5 al 8 de diciembre

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA U.A.H

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN SANITARIA EN INSTALACIONES DE CIUDAD DEPORTIVA MUNICIPAL.

V.- CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS.

CONFIDENCIALIDAD. Restricciones de uso y revelación de los datos contenidos en este documento.

MEMORIA DESCRIPTIVA: CONTRATACiÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD PARA LAS VISITAS AL PALACIO DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERíA 2018

Ayuntamiento Alcalá la Real

1. DEFINICIÓN Y ANÁLISIS DE LA NECESIDAD.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL CONTRATO DE SERVICIOS QUE TIENE POR OBJETO LA ASISTENCIA TÉCNICA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

ASUNTO: ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE TAREAS DE SOPORTE AL BUZÓN CIUDADANO Y A CONTENIDOS DIGITALES DEL AYUNTAMIENTO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD DEL TEATRO CALDERÓN DE VALLADOLID

PPRRLL16 - Coordinación de actividades empresariales en relación con actividades preventivas III Diputación de Cáceres principal de otras empresas

Transcripción:

PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA REALIZACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA PARA LA FUNDACIÓN EOI Número de Expediente: PS20140207_PLANTURCOR. 1. INTRODUCCIÓN EOI y el AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA han firmado un convenio para el desarrollo conjunto del Proyecto Realización de un plan estratégico para la aplicación de la tecnología en la puesta en valor de los recursos turísticos de la ciudad de Córdoba (en adelante Proyecto) que tiene como objetivo lograr que el municipio de Córdoba sea un destino turístico sostenible, cultural y evolutivo orientado a segmentos de población con mentalidad abierta y alto nivel cultural, de cualquier parte del mundo. El pan estratégico se configura como un instrumento de reflexión para la evaluación de la competitividad de las empresas turísticas mediante el conocimiento del estado de la innovación aplicada a la oferta turística del municipio. Para ello se elaborará un trabajo de prospectiva aplicado al ámbito del sector turismo en el entorno de Córdoba, mediante el cual se pretende identificar y caracterizar apropiadamente aquellas tendencias de evolución que pueden tener una mayor relevancia en los mecanismos de atracción y fidelización del turista. El Proyecto se centra en una actuación para la introducción de la innovación como elemento de cambio y de dinamismo empresarial para las Pymes, empresarios y asociaciones empresariales cordobesas, a través de la realización de un plan estratégico que logre un desarrollo integral y sostenible en términos económicos, sociales y medioambientales para este municipio. Mediante la realización de este Plan, se podrá disponer de una información muy valiosa acerca de la evolución esperada de los hábitos de consumo de los turistas, y de qué manera estas tendencias pueden influir en los cambios en las demandas del turismo, y cómo se puede adaptar la oferta existente para proporcionar los productos más adecuados para atraer al turista y satisfacer sus expectativas, proporcionando el máximo valor para fidelizar al cliente. En paralelo, se identificarán las tendencias tecnológicas y de mercado, que puedan determinar la evolución de los canales de distribución y comercialización de la oferta turística. 1

De manera complementaria, los agentes públicos podrán beneficiarse de los resultados del análisis, empleándolos como material de reflexión en los procesos de toma de decisiones, apoyando la formulación de estrategias y actuaciones públicas, instrumentos políticos, de planificación, inversiones, transportes e infraestructuras, creando el ecosistema más favorable para que el tejido empresarial turístico de Córdoba pueda ganar competitividad y generar empleo. El plan estratégico permitirá la incorporación de los elementos precisos para la mejora del producto y de la competitividad de los agentes, mediante el logro de objetivos parciales definidos en el tiempo y la medición del cumplimiento de los mismos sobre la base de una serie de indicadores específicos. EOI necesita por tanto contratar los servicios de consultoría para la realización de un plan estratégico para la puesta en valor de los recursos turísticos de la ciudad de Córdoba, con el objeto de aportar a las PYMES beneficiarias los servicios de I+D+i descritos para la mejora de la competitividad de las mismas. 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS El Servicio busca dotar a EOI de un servicio de consultoría responsable de: - Elaboración de un diagnostico sectorial. - Análisis del sector turismo: Tendencias, hábitos de consumo y sus impactos. - Elaboración del Plan estratégico de Turismo. El proveedor deberá presentar un enfoque metodológico general y particular para cada una de estas fases, detallando el modelo de trabajo propuesto, el alcance, los resultados a obtener, la metodología, las actuaciones a desarrollar en cada fase y sus entregables así como el equipo de trabajo y cronograma detallado. Por parte de la EOI, se designará un Director del Proyecto, que actuará como interlocutor principal ante el Jefe de Proyecto asignado por la empresa adjudicataria y velará por el cumplimiento de los criterios técnicos de los trabajos a realizar. Los documentos generados durante el servicio o para su justificación deberán cumplir con la normativa de comunicación de esta tipología de proyectos, y en concreto, deberá incluirse la participación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, del Ministerio de Industria, energía y Turismo del Gobierno de España y la colaboración de la Fundación EOI y el Ayto de Córdoba. Antes de comenzar el Proyecto en el desarrollo de sus funciones, se establece un entregable inicial: Plan de Proyecto actualizado, identificando al menos: - Plan de Gestión del proyecto. Se entregarán de manera individualizada, en el plazo de 15 días a partir de la firma del contrato. Incluirán al menos: 2

o o o Planificación de actuaciones destacando los hitos a cumplir e indicadores operativos (propuesta, valores de referencia, sistema de medición). Plan de calidad del proyecto. Plan de Gestión de Riesgos del proyecto. Las Funciones en las que se desglosa el servicio y sus entregables se detallan a continuación: 2.1. Elaboración del plan estratégico para la aplicación de la tecnología en la puesta en valor de los recursos turísticos de la ciudad de Córdoba. Se contemplan las siguientes actividades: Elaboración de un diagnóstico para la caracterización adecuada del sector, desde la perspectiva del sistema funcional del sector turístico basado en el análisis de la demanda, y desde el sistema funcional de las empresas turísticas que proporcionan la oferta turística. El objetivo del diagnóstico es el de obtener una visión objetiva de la situación turística actual de la ciudad de Córdoba y su área de influencia que permita posteriormente establecer el Plan Estratégico del sector turismo. Entre otros aspectos se estudiarán los siguientes: Oferta turística actual de la ciudad de Córdoba y de sus competidores, aprovechamiento de los recursos, coordinación institucional, participación del sector privado, demanda actual y potencial, etc. Análisis de tendencias de cambio que pueden afectar a la dinámica sectorial durante los próximos 5-10 años: Tendencias socio-demográficas y socioculturales, económicas, geopolíticas y tecnológicas. Análisis del impacto que dichas tendencias tienen sobre las diferentes tipologías turísticas, capacidad de modificación de hábitos de consumo, demanda de destinos y servicios, cambios en las relaciones comerciales, comportamiento en el destino, relación con la tecnología, etc. Impacto de los nuevos hábitos de consumo y nuevos modelos de cliente en la oferta turística: Mecanismos de adaptación en cada elemento de la oferta turística, identificación de nuevos nichos de mercado o productos turísticos, etc. Evolución de las tendencias tecnológicas en las relaciones comerciales con los proveedores de servicios y producto, canales de intermediación (centrales de reservas, sistemas de distribución global, turoperadores, etc.), impacto en sus estrategias comerciales, de marketing y de comercialización; y por último nuevos modelos de negocio adaptados a las nuevas tecnologías. Instrumentar mecanismos de apoyo a la definición de planes y estrategias de mercado, competitiva y posicionamiento para mejorar la imagen de marca y los mecanismos de atracción y fidelización de clientes. Definición de la hoja de ruta a seguir estableciendo los actores, acciones y plazos e indicadores de seguimiento. 3

La metodología a emplear se basará en la utilización de técnicas de investigación comercial cuantitativas y cualitativas que se consideren más adecuadas, entre las que se pueden considerar las siguientes: - Trabajo de campo para analizar diversos aspectos relacionados con el sector turístico. Entre los que se engloban: Entrevistas personales en profundidad con expertos profesionales de la actividad turística. Consultas a consumidores y turistas mediante entrevistas en origen y destino. Paneles de expertos sectoriales para análisis de tendencias, detección de oportunidades y formulación de propuestas de actuación. - Análisis de fuentes secundarias (Fuentes estadísticas y bibliográficas). - Benchmarking y mejores prácticas. - Aplicación de métodos cuantitativos de análisis. Los resultados principales de esta fase serán: - Diagnóstico sectorial - Plan Estratégico del sector turístico de Córdoba - Cualquier documento adicional generado durante la prestación del servicio 2.2. Gestión del Proyecto El adjudicatario se responsabilizará de la dirección y supervisión de las acciones de gestión así como las administrativas del proyecto. En ese sentido el adjudicatario deberá elaborar el Manual de Gestión del Proyecto de acuerdo a las indicaciones de EOI, constituyendo la guía para la ejecución y control del mismo a nivel de organización y coordinación entre el adjudicatario y EOI. Igualmente dicho manual recogerá la definición del proyecto, la planificación global, las decisiones tomadas principalmente en lo relativo a los mecanismos de gestión y ejecución del proyecto, las responsabilidades de cada parte y la línea base de planificación. A su vez recogerá los mecanismos de gestión, de control de la calidad y las metodologías a aplicar durante la ejecución de los trabajos, entre otros aspectos. En este Manual se precisará entre otras cosas: a) Planificación del Proyecto b) Seguimiento y control c) Gestión de Riesgos, identificando riesgos del proyecto y proponer acciones correctoras, vigilando especialmente el cumplimiento de plazos d) Cumplimiento normativo, aseguramiento del cumplimiento de la legislación de los distintos proveedores (en especial la relativa a normativa laboral, PRL y LOPD) e) Elaboración de informes de seguimiento y reporte a la Dirección de EOI 4

f) Criterios de calidad del proyecto g) Estándares de la documentación del proyecto, tanto pública como de informes interna Los resultados principales de esta fase serán: Plan de proyecto actualizado 2.3. Gestión de Calidad del Proyecto El adjudicatario deberá velar por la calidad de los trabajos y la consecución de objetivos en tiempo y forma. Para ello proporcionará el plan de calidad del proyecto. Entre los aspectos a gestionar se encuentra: a) Informes de revisión a la Dirección de EOI b) Seguimiento y cierre de las acciones correctivas derivadas de las incidencias y auditorías internas de proceso y producto realizadas por EOI c) Otras funciones que se puedan detectar en el marco de coordinación de actividades y aseguramiento de la calidad del servicio con los estándares de calidad de servicio especificado por EOI Los resultados principales de esta fase serán: Plan de calidad del proyecto actualizado 2.4. Gestión de Incidencias y riesgos El adjudicatario deberá proporcionar un plan de gestión de incidencias y riesgos responsabilizándose entre otros de: a) Seguimiento y cierre de las incidencias b) Informes de estado de incidencias a la Dirección de EOI Los resultados principales de esta fase serán: Plan de gestión de incidencias y riesgos del proyecto actualizado 2.5. Evaluación de resultados El adjudicatario se responsabilizará de las acciones de valoración de resultados del proyecto. Especialmente: a) Generación y mantenimiento de Indicadores operativos y socio-económicos b) Recopilación y elaboración de un informe con los principales casos de éxito del proyecto c) Recopilación y elaboración de un informe de Buenas Prácticas del proyecto. Proponer posibles actuaciones para seguir impulsando la I+D+i en las PYMES beneficiarias Los resultados principales de esta fase serán: o o o Informes de resultados y conclusiones Dossier de casos de éxito Informe de buenas prácticas 2.6. Soporte a la Gestión Documental y Justificación Administrativa El adjudicatario deberá responsabilizarse de tener completada, custodiar debidamente y entregar a la dirección de proyecto de EOI, toda la documentación necesaria para acreditar el correcto desarrollo de las actividades, de acuerdo a las indicaciones y criterios de EOI y FEDER. 5

El adjudicatario deberá responsabilizarse de las actividades de justificación administrativa del proyecto de acuerdo a las indicaciones y criterios de EOI y FEDER. Entre las actividades a desarrollar, incluirá: a) Registro y clasificación de documentos b) Custodia c) Control de versiones d) Elaboración de las Memorias de Justificación del proyecto bajo los criterios de EOI e) Recopilación y custodia de la documentación administrativa de solicitantes y beneficiarios de las acciones Los resultados principales de esta fase serán: Documentos generados en el proyecto en sus distintas versiones Documentos justificativos generados en el proyecto 2.7. Gestión del conocimiento Esta acción tiene como objetivo analizar los resultados de las actividades desarrolladas en el proyecto, así como valorar la oportunidad y viabilidad de la continuación de esta iniciativa a medio plazo, así como poner en valor el conocimiento generado en el entorno del proyecto. Para ello además de recopilar y clasificar la documentación generada, se deberá realizar: a) Evaluación de resultados por actividad y del proyecto global. Para cada actividad realizada se realizará una evaluación de resultados de cara a analizar el impacto de las mismas y valorar su grado de satisfacción. Para ello, se tomarán como encuestas de evaluación realizadas a las empresas participantes. Para cada actividad se realizará un informe de resultados de la actividad. Se evaluará el resultado global del proyecto, a fin de analizar el impacto global del mismo y que sirva de base para una reflexión para continuar con proyectos de estas características. Los resultados principales de esta fase serán: Informe de resultados por actividad y del proyecto 3. PLANIFICACIÓN TEMPORAL La duración estimada del contrato es de 5 meses. 4. EQUIPO DE TRABAJO El adjudicatario deberá designar al menos un coordinador técnico o responsable, integrado en su propia plantilla, que tendrá entre sus obligaciones las siguientes: Actuar como interlocutor del adjudicatario frente a EOI, canalizando la comunicación entre la empresa y el personal integrante del equipo adscrito al 6

contrato, de un lado, y EOI, de otro lado, en todo lo relativo a las cuestiones derivadas del a ejecución del contrato. Distribuir el trabajo entre el personal encargado de la ejecución del contrato, e impartir a dichos trabajadores las órdenes e instrucciones de trabajo que sean necesarias en relación con la prestación del servicio contratado. Supervisar el correcto desempeño por parte del personal integrante del equipo de trabajo de las funciones que tiene encomendadas, así como controlar la asistencia del dicho personal al puesto de trabajo. Organizar el régimen de vacaciones del personal adscrito a la ejecución del contrato, debiendo a tal efecto coordinarse adecuadamente el adjudicatario con EOI, a efectos de no alterar el buen funcionamiento del servicio. Informar a EOI acerca de las variaciones, ocasionales o permanentes, en la composición del equipo de trabajo adscrito a la ejecución del contrato. El licitador deberá incorporar en su oferta información del equipo destinado al Proyecto (administración, servicios adicionales, definición de procesos, gestores, etc.), haciendo constar: Identificación de los perfiles profesionales, con su formación y experiencia. Funciones a realizar por cada uno de los perfiles profesionales en el ámbito del servicio a prestar, atribuciones básicas y operaciones propias. Indicación de las necesidades de colaboración con personal de EOI que se consideran necesarias, incluyendo su alcance estimado. Equipo inicial propuesto y su perfil asociado. EOI podrá proponer la sustitución de parte del personal asignado, en cuyo caso, el adjudicatario procederá a realizarla sin que ello suponga coste adicional alguno. Cualquier modificación futura que el adjudicatario considere necesario llevar a cabo en la composición del equipo que presta el servicio (como consecuencia, por ejemplo, de un cambio en la planificación inicial del Proyecto) habrá de ser propuesta y justificada a EOI, con carácter previo, a su aplicación. EOI se reserva el derecho a exigir el cambio de algún miembro del equipo del adjudicatario, de manera suficientemente justificada, por entender que su intervención supone merma en la calidad de servicio percibida. Será responsabilidad del adjudicatario disponer del número de recursos necesario para la realización del servicio con el cumplimiento del nivel de servicio acordado, sin repercusión económica para EOI. Asimismo, el adjudicatario deberá mantener perfectamente formado a los recursos personales asignados al servicio en las funciones y conocimientos derivados de su puesto de trabajo. 5. MEDIOS TÉCNICOS El licitador deberá incluir en este apartado una descripción completa de la infraestructura de que dispone para la prestación del servicio, en las condiciones descritas en este pliego. Asimismo, se incluirá una relación y descripción de las 7

herramientas de gestión propuestas por el licitador para dar respuesta a los requisitos del servicio. 6. GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO - SISTEMAS DE CONTROL Y CALIDAD DE SERVICIO Se debe indicar como se realizará la gestión y seguimiento del Proyecto (estructura de gestión, responsables técnicos y administrativos, flujos de información, etc.). Deben estar muy bien definidos los flujos de información que se establecerán durante el desarrollo del Proyecto (informes de progreso y seguimiento o cualquier otro entregable). En la oferta se deberá incluir el Plan de Calidad propuesto y Plan de Contingencia ante situaciones extraordinarias, incluyendo un Acuerdo de Calidad de Servicio propuesto, que contenga valores concretos de: a) Garantía de calidad y soporte documental La empresa adjudicataria deberá garantizar la calidad de los trabajos y la consecución de objetivos en tiempo y forma así como el cumplimiento de los criterios en proyectos cofinanciados por FEDER en cuanto a publicidad, difusión de las acciones, imagen, etc.; completar y custodiar debidamente toda la documentación necesaria para acreditar el correcto desarrollo de las actividades. b) Asignación de personal El licitador deberá incorporar en el Modelo Organizativo contemplado en su oferta información del equipo destinado a la prestación de todos los servicios a ser prestados (administración, servicios adicionales, definición de procesos, gestores ). Se hará constar los siguientes puntos: Identificación de los perfiles profesionales, con su formación y experiencia mediante curriculum vitae actualizado. Funciones a realizar por cada uno de los perfiles profesionales en el ámbito del servicio a prestar, atribuciones básicas y operaciones propias. Indicación de las necesidades de colaboración con personal de EOI que se consideran necesarias, incluyendo su alcance estimado. Equipo inicial propuesto y su perfil asociado. Información detallada de los medios técnicos a utilizar en la ejecución del trabajo, en particular, número y características técnicas de los equipos e instalaciones a disposición del adjudicatario para la ejecución del trabajo. EOI designará un responsable del contrato. Las funciones de éste serán, con carácter general, las derivadas de la dirección, comprobación, informe y vigilancia de la correcta realización de los trabajos y, en especial, las que le asigne EOI. Asimismo, EOI se reserva el derecho a realizar todos aquellos controles e inspecciones que crea oportuno con el fin de garantizar el cumplimiento del contrato. El adjudicatario, durante la ejecución del contrato, deberá entregar informes periódicos recogiendo los principales datos sobre su actividad. 8

7. OBLIGACIONES FORMALES EOI ejercerá de una manera directa y continuada la comprobación, coordinación y supervisión de la correcta realización de los trabajos. EOI se reserva el derecho de modificar los trabajos en caso de no estar cumpliendo los objetivos indicados. El contrato implica que el adjudicatario se responsabilizará, por sí mismo y ante EOI, del cumplimiento íntegro y satisfactorio de la totalidad de las prestaciones objeto del mismo. Por ello los licitadores deberán disponer de la organización, medios técnicos, materiales y humanos suficientes que permitan acometer y realizar perfectamente la totalidad del servicio que constituye el objeto del contrato, respondiendo con su organización incluso de aquellos que deban ser subcontratados. La organización y estructura empresarial serán por tanto coherentes y adaptadas a la naturaleza y características del objeto del contrato y de sus diferentes prestaciones. El adjudicatario deberá contratar al personal que resulte preciso para atender el cumplimiento de sus obligaciones. En ningún caso existirá vinculación laboral alguna entre el personal que se destine a la ejecución de este contrato por el adjudicatario y EOI, por cuanto el personal queda expresamente sometido al poder direccional y de organización del adjudicatario (artículo 43 del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores). Tanto EOI como el adjudicatario durante el tiempo que dure el contrato y sus prorrogas, mantendrán la confidencialidad de los datos e información intercambiados entre ellos, incluyendo información objeto de derecho de autor, patentes, técnicas, modelos, invenciones, conocimiento experto, procesos, algoritmos, programas, ejecutables, investigaciones, detalles de diseño, información financiera, lista de clientes, inversionistas, empleados, relaciones de negocios y contractuales, pronósticos de negocios, planes de mercadeo y cualquier información revelada sobre terceras personas. Es especialmente importante garantizar la confidencialidad de las personas que presten el servicio, en cualquier tipo de información a la que tengan acceso en el desarrollo de su actividad. 8. DILIGENCIA EXIGIBLE El adjudicatario ejecutará el contrato en los términos previstos en este pliego, realizando de manera competente y profesional el objeto del contrato, cumpliendo los niveles de calidad exigidos y cuidando diligentemente los materiales, documentos, etc. que tuviera que utilizar como consecuencia del contrato. A estos efectos, el adjudicatario responderá de la calidad del trabajo desarrollado con la diligencia exigible a un profesional experto en la realización de las tareas objeto del contrato. El adjudicatario responderá de la corrección y precisión de los documentos que aporte a EOI en ejecución del contrato y avisará sin dilación a EOI cuando detecte un error para que pueda adoptar las medidas y acciones correctoras que estime oportunas. El adjudicatario responderá de los daños y perjuicios que se deriven para EOI, o para el personal de dicha entidad, de las reclamaciones que pueda realizar un tercero, y que tengan su causa, directa o indirecta, en errores del adjudicatario, en la ejecución del contrato o que deriven de la falta de diligencia referida en el presente apartado. 9

9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES El adjudicatario queda obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia de prevención de riesgos laborales. El incumplimiento de estas obligaciones por parte del adjudicatario no derivará en responsabilidad alguna para EOI. El adjudicatario estará obligado a cumplir las instrucciones para la prevención de los riesgos existentes en el centro de trabajo donde se preste el Servicio y las medidas que deban aplicarse cuando se produzca una situación de emergencia que EOI establezca. Asimismo, el adjudicatario colaborará en la aplicación de la normativa de prevención de Riesgos Laborales, en especial en el establecimiento de los medios de coordinación que sean necesarios en cuanto a protección, prevención e información sobre riegos laborales, en los términos establecidos en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y en el Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales. El adjudicatario informará a EOI y, en su caso, a todas las empresas que presten servicios de forma concurrente en el centro de trabajo donde se realicen las actividades objeto del Servicio, de los riesgos específicos de las actividades que desarrolle que puedan afectar a cualquier trabajador de EOI o en su caso, del resto de empresas concurrentes en el citado centro de trabajo. La información deberá ser suficiente y habrá de proporcionarse antes del inicio de las actividades, cuando se produzca un cambio en las actividades concurrentes que sea relevante a efectos preventivos y cuando se haya producido una situación de emergencia. En el caso de que los riesgos que se generen se califiquen como graves o muy graves, la información se facilitará por escrito. El Profesional deberá comunicar de inmediato toda situación de emergencia susceptible de afectar a la salud o la seguridad de los trabajadores de EOI y, en su caso, del resto de empresas presentes en citado centro de trabajo en el que se realicen las actividades objeto del Servicio. El adjudicatario deberá tener en cuenta en la planificación de su actividad preventiva con respecto al Servicio, la información facilitada por EOI y en su caso por el resto de empresas presentes en el centro de trabajo referido anteriormente, sobre los Riesgos Laborales que se puedan producir durante la prestación de dichos servicios. Antes del inicio de la actividad objeto del Servicio, EOI exigirá al adjudicatario que le acrediten por escrito que han realizado para dichas actividades, la evaluación de riesgos y la planificación de su actividad preventiva. EOI, con carácter previo al inicio de las actuaciones objeto del contrato, pondrá a disposición del adjudicatario el Manual de Autoprotección de Riesgos Laborales a efectos de que pueda cumplir las obligaciones establecidas en el presente apartado. 10. PENALIZACIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL SERVICIO EOI podrá inspeccionar tanto al personal del adjudicatario como su trabajo en cualquiera de los aspectos establecidos, así como comprobar el servicio realizado cuando lo considere oportuno. 10

En caso de incumplimiento de las estipulaciones establecidas, se comunicará por escrito al adjudicatario haciendo constar la anomalía detectada. El adjudicatario vendrá obligada a la corrección de las irregularidades o alteraciones que se produjesen en el servicio en un plazo inferior a 24h (salvo si existe causa justificada al respecto), pudiendo ser penalizada por EOI mediante la reducción de factura, descontando de la misma el tiempo transcurrido desde que se dio el aviso hasta que el adjudicatario tomo las medidas oportunas para su restitución. 11. OFERTA TÉCNICA La Oferta técnica deberá acreditar un dominio conceptual, metodológico y técnico adecuado para la ejecución del contrato y reflejar capacidad técnica probada para dar servicio en el desarrollo del objeto previsto y para la consecución de los objetivos marcados. La Oferta Técnica deberá incluir la información necesaria para la completa descripción técnica del Proyecto, incluyendo: Descripción del Proyecto relacionándolo directamente con los objetivos. Enumerar todos los recursos necesarios para la realización del Proyecto: recursos humanos, fungible, aparatos y equipos, datos, etc. También se deben indicar las posibles colaboraciones externas necesarias para el desarrollo del Proyecto. Enunciar el equipo de trabajo previsto (al menos con categorías profesionales o perfiles). Metodología de desarrollo y Plan de Trabajo. La realización del Proyecto se debe dividir en actividades o tareas planificadas temporalmente, y con hitos a alcanzar en cada una de las actividades. Para cada actividad es necesario establecer: Calidad de la solución propuesta. Nivel de desarrollo y contenido de cada fase. Adaptación del servicio para la consecución de objetivos. Enfoque global y aportación de valor. Metodología de trabajo. Enfoque metodológico y herramientas de soporte a la metodología. Planificación de las actuaciones. Procedimientos de gestión del proyecto. Entre otros los relativos a la metodología, procesos y herramientas de gestión del proyecto. Procedimientos de coordinación con EOI. Se valorarán entre otros: tipología, recursos, frecuencia y herramientas de soporte. Plan de calidad y plan contingencia. Se valorará entre otros su adaptación al proyecto, riesgos identificados. Indicadores propuestos para la consecución de objetivos de EOI, tanto operativos como de impacto socioeconómico. Se considerarán entre otros 11

aspectos las métricas, los valores de referencia, procedimiento de seguimiento. Se debe indicar como se realizará la gestión y seguimiento del Proyecto. La Oferta se debe presentar de acuerdo a lo indicado en el punto 16.1. (CRITERIOS QUE DEPENDEN DE UN JUICIO DE VALOR) del Pliego de Clausulas Particulares. 12