Instituto Mexicano Regina A.C. Equipo # 6

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR CLAVE Equipo 10

Lista de Cotejo Autoevaluación de Portafolios Virtual de Evidencias (PVE) (Estructura)

Lista de Cotejo Autoevaluación de PVE. (Estructura)

EL IMPACTO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 EN MÉXICO EN LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Cecilia Alejandre (Dibujo) Lidia Hoyos (Biología) Luis Alfonso Chávez (Etimologías)

INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL, A.C.

Instituto Salamanca S.C. (6774)

High School Thomas Jefferson Clave UNAM Equipo # 4

Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta:

COLEGIO ALZATE SISTEMA: C. C. H. CLAVE INCORPORACIÓN: 7898 EQUIPO #8

PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS

Participantes. Aplicación del proyecto: ciclo escolar Fecha de inicio: octubre 2018 Fecha de término: enero 2019

Portafolio Virtual de Evidencias. Colegio British American School Primera Reunión de Trabajo Equipo 2

Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta:

1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias. Equipo 3. PREPA UVM Campus Hispano

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias. Equipo 3. PREPA UVM Campus Hispano

EQUIPO # 1 «MI ENTORNO SOCIAL Y ESCOLAR»

PROYECTO TEATRO PARA ENSEÑAR VALORES

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto

Evidencias. Equipo 4. PREPA UVM Campus Hispano

INSTITUTO MEXICANO REGINA A.C. Equipo 4

COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C PORTAFOLIOS VIRTUAL DE EVIDENCIAS -PROYECTO CONEXIONES-

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Evidencias. quipo 5. PREPA UVM Campus Hispano

Colegio Alzate Equipo 3

MOTIVAR PARA APRENDER

Equipo 2. Lemus Rodríguez Monserrat Andrea Lengua española y Literatura Universal. Leonel Hernández Omar Geografía. Pérez Sánchez Oscar Informática

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar:

Influencia de la ciencia en el desarrollo de losatletasatravésdelahistoria. Equipo 5: Jeohvan Jedidian Silva Sánchez: Historia Santiago Quiroga:

Danzando en las matemáticas y en la informática

Belmont American School

Estructura Inicial de Planeación Elaboración del Proyecto (Producto 8)

GRANDES CIUDADES PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS

PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS 1 REUNIÓN DE TRABAJO. Instituto Lizardi. Equipo 2

INTERDISCIPLINARIEDAD COLEGIO DEL TEPEYAC (1037) EQUIPO NO. 08

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1

Evidencias. Equipo 4. PREPA UVM Campus Hispano

Danzando en las matemáticas y en la informática

EQUIPO No. 4 Tema: El terremoto en cifras y experiencias 1985 y 2017

Catálogo de plantas y animales endémicos de la Ciudad de México

Qué nos depara el destino?

MOTIVAR PARA APRENDER

Equipo 3. Estrada Martínez Margarita Inglés VI. Navarro Morales Mónica Inglés VI

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Los cometas, de la superstición al conocimiento científico

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Colegio Alzate /19-1 Equipo 3

Colegio Alzate Implementación y diseño de un sistema para optimizar la separación de residuos basado, en incentivos en el Colegio Alzate.

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

La voracidad del ser humano sobre el uso de suelo

INSTITUTO LAS ÁGUILAS 2389 EQUIPO 2

Instituto Salamanca S.C. (6774)

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. Experiencia humana: la inclusión, un factor en la construcción de una mejor sociedad.

COLEGIO ALZATE 7898 SISTEMA C.C.H. Equipo 6

Preparatoria La Salle del Pedregal

Planeación de actividades del Proyecto Interdisciplinario

sobre el sistema nervioso central, del consumo turístico y ritual del peyote en México?"

TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO:

GALERÍA ARGUMENTATIVA DEL SEDENTARISMO

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

Estructura Inicial de Planeación. E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Colegio Alzate Implementación y diseño de un sistema para optimizar la separación de residuos basado en incentivos en el Colegio Alzate.

Planeación Didáctica. Asignatura Sección Período. Docente. LI0109 Tópicos selectos de inglés

Centro Escolar del Tepeyac. Proyecto: Crezcamos Juntos

Eileen Vittoria Canchola Carrillo Química Rubén Esparza Hernández Literatura Mexicana María Lorena Moctezuma Zamarrón Psicología

Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C. (6869) Equipo: 5

Evidencias. quipo 5. PREPA UVM Campus Hispano

Equipo No.1. Ciclo Escolar en el que se implementará dicho Proyecto. Fecha de inicio Agosto 2018 Fecha de término Mayo 2019

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

MOTIVAR PARA APRENDER

Proyecto: Estilos de vida saludable y la socio motricidad

INTEGRANTES EQUIPO 9:

INSTITUTO UNIVERSITARIO NEZAHUALCÓYOTL Proyecto conexiones Portafolio de evidencias Equipo 3. Octubre 2017

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Proyecto: ASPECTOS LEGALES Y PSICOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE COOPERATIVAS DE HUERTO URBANOS

Participantes. Aplicación del proyecto: ciclo escolar

Producto 8 y 9. 5 Los fenómenos son naturales, los desastres son humanos

Escuela Moderna Americana, S. C.

LISTAS DE COTEJO P.V.E.S. Y DOCUMENTACIÓN

BELMONT AMERICAN SCHOOL. Clave de Incorporación: 1380 EQUIPO 4

Evidencias. Equipo 4. PREPA UVM Campus Hispano

Colegio Victoria Tepeyac

Preparatoria Universidad La Salle

Qué entiendo por documentación?

RAÍCES - IDENTIDAD. Nombre del proyecto

Participantes. Andrea Hernández Rojas Contabilidad y Gestión Administrativa. Mireya Salcedo González Inglés VI. Manuel Mondragón Ambriz Física IV.

COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.

Universidad de Londres Preparatoria

Reunión de Trabajo # 2

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

LENGUA y LITERATURA ITALIANA

Equipo 4 Memes Ciclo escolar

Como van a evaluar a los docentes

Participantes. Jiménez Díaz Laura Alicia Francés Gutiérrez Vilchis Francisco M. Educación Física Alcántara Hidalgo María de L.

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

Transcripción:

Instituto Mexicano Regina A.C. Equipo # 6

MAESTROS PARTICIPANTES Y ASIGNATURA Fátima Galindo Barba Física III. Clave 1401 Vicente Vértiz Robleda Historia Universal III. Clave 1403 María Patricia López Hernández Geografía. Clave 1405 María Isabel Arias Noriega Dibujo II. Clave 1406 Xochitl Suzanne Hamlyn-Lovis Manzano Lengua Extranjera Inglés IV. Clave 1407

CICLO ESCOLAR 2018-2019 FECHA DE INICIO: AGOSTO 2018 FECHA DE TÉRMINO: JUNIO 2019

NOMBRE DEL PROYECTO EL IMPACTO DE LOS SISMOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO Qué impacto tiene un sismo en la Ciudad de México en el ámbito social, histórico y cultural?

CONCLUSIONES GENERALES SESIÓN DEL 20 DE OCTUBRE DEL 2017

CONCLUSIONES GENERALES SESIÓN DEL 20 DE OCTUBRE DEL 2017

CONCLUSIONES GENERALES SESIÓN DEL 20 DE OCTUBRE DEL 2017

CONCLUSIONES GENERALES SESIÓN DEL 20 DE OCTUBRE DEL 2017

CONCLUSIONES GENERALES SESIÓN DEL 20 DE OCTUBRE DEL 2017

TRABAJO EN EQUIPO FOTOGRAFÍAS

TRABAJO EN EQUIPO FOTOGRAFÍAS

ORGANIZADOR GRÁFICO INGLÉS EARGHQUAKE SAFETY PROCEDURES (PROTOCOLO DE SEGURIDAD ANTE SISMOS) DIBUJO USO DEL DIBUJO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN ANTE UN DESASTRE EL IMPACTO DE LOS SISMOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO De qué manera se pueden mitigar los efectos físicos y sociales de los sismos en la CDMX? HISTORIA DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS HISTÓRICO DE SISMOS ACAECIDOS EN LA CDMX GEOGRAFÍA PLACAS TECTÓNICAS Y TIPOS DE SUELO FISICA MOVIMIENTO ONDULATORIO (PROPIEDADES DE LAS ONDAS)

ORGANIZADOR GRÁFICO

Contexto Vivimos en medio de una zona sísmica por lo que además de crear una cultura de acción y reacción ante un sismo, es importante comprender holísticamente el fenómeno de los sismos, no sólo sus causas físicas y geográficas si no también su impacto histórico, social y cultural.

Objetivo General Comprender y explicar el fenómeno de los sismos en la Ciudad de México de una forma multidisciplinaria con el fin de fomentar la cultura de actuación y entender la consecuencias sociales que conllevan.

Objetivos o propósitos a alcanzar Disciplina 1. Dibujo II Disciplina 2. Inglés Disciplina 3. Fisica Disciplina 4 Geografía Disciplina 5 Historia Universal 3. Objetivos o propósitos a alcanzar. El dibujo como medio de comunicación tnto individual como colectiva, de creacción y proyección de productos reconocibles en la realidad cotidiana. Lograr expresar en el idioma inglés diferentes aspectos de los simsos, como sus propiedades, saber por qué tiembla enla CDMX más frecuentemente, que repercusiones han tenido a través de los años; así como los protocolos a seguir en caso de sismo Comprender qué es y que propiedades tienen las ondas, y por qué no se pueden predecir los sismos ni evitar. Encontrar la vinculación e importancia del conocimiento de la ciencia con el desarrollo social e histórico, manejando información con enfoque interdisciplinario. Las alumnas investigarán acerca del tema. Se armará un foro de discusión y análisis, se dividirán en grupos para el trabajo colaborativo. Comparar información y discutirán. Crearán su conocimiento propio respecto al tema: por qué tiembla tan frecuente en la CDMX? por qué se magnifican los sismos? Formentar competencias com la capacidad de análisis y síntesis asi como el manejo de información histórica dentro de un enfoque multidiscipinario a través del trabajo con otras materias y aplicar esto a la realidad de los alumnos mediante el análisis sobre las implicaciones históricas de los simsmo en la CDMX

Preguntas Generadoras Disciplina 1. Dibujo II Disciplina 2. Inglés Disciplina 3. Fisica Disciplina 4 Geografía Disciplina 5 Historia Universal 1. Preguntar y cuestionar. Preguntas para dirigir la Investigació n Interdiscipli naria. Cómo configurarías un dibujo como medio de comunicación para la prevencion de un sismo? qué es un sismo? cuáles han sido Sismos importantes en la CDMX en losúltimos 50 años? qué hacer en caso de sismo? qué es y que propiedades tiene una onda sísmica? qué son los sismos? qué relación guardan los sismos con la tectónica global? por qué tiembla tan frecuentement e en la costa del Pacifico Sur del pais, y especificament e en la CDMX? cuál ha sido el impacto de sismos históricos en la CDMX, en comparación a los simos recientes que ha atravesado esta urbe en el 2017-18?

Contenido. Temas y productos Disciplinas: Disciplina 1. Dibujo II Disciplina 2. Inglés Disciplina 3. FÍsica Disciplina 4 Geografía Disciplina 5 Historia Universal 1. Contenidos/Tema s Involucrados del programa, que se consideran. El punto, la línea y el color Tiempos verbales vocabulario Movimiento ondulatorio: ondas sísmicas Sismicidad y su relación con la tectónica global. Historia social Mundo contemporáneo Virreinato 4. Evaluación. Productos /evidencias de aprendizaje para demostrar el avance del proceso y el logro del objetivo propuesto. PAI (proyecto de Aprendizaje Interdisciplinario) Se crean las bases de un criterio plástico analizando tanto la imaginacion como la precisión. Trabajo escrito y presentación oral Preguntas tanto de contenido como de reflexión Trabajo escrito: 1) Ensayo de una lectura sobre el sismo del 19/08/85 y del 19/08/17 2) Anteproyect o sobre su investigación ciéntifica e histórica 3) Proyecto final 4) Presetnacion del proyecto. Investigación por equipo. Trabajo escrito Expresión orla y escrita Crear conciencia y entendimiento. Trabajo de investigación, egerenciado a partir de documentos históricos y otras fuentes.

PLANEACIÓN GENERAL

PLANEACIÓN POR SESIÓN

REFLEXIÓN GRUPO INTERDISCIPLINARIO Mucha disposición de los profesores Falta de tiempo y espacios de todos juntos. Mucha disposición de los profesores y esfuerzo para una buena planeación Falta de tiempo y espacios de todos juntos. Necesidad de tiempos y espacios para sesiones interdisciplinarias. Búsqueda de nuevas técnicas de enseñanzaaprendizaje

PRODUCTO 4 Organizador gráfico. Preguntas esenciales.

PRODUCTO 5 Organizador gráfico. Proceso de indagación.

Producto 6 A.M.E. General.

Producto 7 E.I.P. Resumen (de tres proyectos). Elaborado de manera virtual.

Producto 8 E.I.P. Elaboración de Proyecto. Elaborado de manera virtual.

Producto 9 E.I.P. Elaboración de Proyecto. Elaborado de manera virtual.

Producto 10 Evaluación. Tipos, herramientas y productos de Aprendizaje

Producto 11 Evaluación. Formatos. Prerrequisitos. Cada materia

Producto 12 Evaluación. Formatos. Grupo heterogéneo.

LISTA DE COTEJO