Análisis de Motores AC Trifásicos -MCEMAX-

Documentos relacionados
Análisis de Motores Eléctricos. Mantenimiento Predictivo

Calidad de la Alimentación Zona de Falla

65.48 LABORATORIO DE LAS INSTALACIONES ELECTRCAS

EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

CONCEPTOS BÁSICOS GENERADORES

CASO DE ÉXITO. Detección de Barras Rotas en Motor de Inducción Jaula de Ardilla. Ing. Gloria Urízar Gerente Regional- América Latina

Z = 35 + j 18,31 (39,5 27,6 Ω) Y = 0, j 0,0117 S I = 2,53 2,38 A U AB = 50,6 2,38 V U BC = 25,17-87,6 V U CD = 37,95 2,38 V U DE = 71,5 92,4 V

III Examen Parcial Máquinas Eléctricas I (06/07/04)

TRANSFORMADORES - PROBLEMAS

Circuito equivalente, pérdidas, y pruebas en un motor de inducción

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Estola ASIGNATURA GAIA: SISTEMAS ELÉCTRICOS

Circuitos trifásicos equilibrados

ELECTROTECNIA Análisis Fasorial de Circuitos de Corriente Alterna

MOTORES ASINCRONOS ESTATOR

Ejercicios Tipo Examen:

Introducción a los principios de las máquinas

BOLETÍN DE PROBLEMAS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos...

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA

La curva de magnetización de un motor de corriente continua con excitación en paralelo es la siguiente, a 2000 r.p.m:

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola ASIGNATURA GAIA: SISTEMAS ELÉCTRICOS

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia Electrotecnia General

I 1 H 1 " SJBLIOT~ Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos...

MÁQUINAS ELÉCTRICAS-MICROLAB-0.2 kw

TEORIA UTIL PARA ELECTRICISTAS AUTOMATISMO

Examen Febrero Electrotécnica 2 30 de Enero de 2017 IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 4 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

Districte Universitari de Catalunya

Bloque II: 5- Motores de corriente alterna (Motores trifásicos)

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. / L.O.C.E

SERIE W FICHA TÉCNICA MOTORES SUMERGIBLES REBOBINABLES TRIFÁSICOS (2 POLOS 60 HZ) A BAÑO DE AGUA. 6, 8, 10 y 12

SERIE W FICHA TÉCNICA MOTORES SUMERGIBLES REBOBINABLES TRIFÁSICOS (2 POLOS 60 HZ) A BAÑO DE AGUA. 6, 8, 10 y 12

ANÁLISIS DE VIBRACIONES MECÁNICAS

SELECCIÓN DE ARRANCADORES. Se desea arrancar éste motor teniendo en cuenta las siguientes restricciones:

Máquinas Asincrónicas (Parte 2.1)

Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Convocatòria Primera parte. Ejercicio 1

EXAMEN DE CIRCUITOS NOMBRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNTA RESPUESTA. A. 0.2 A D. 7.5 A B. 5 A E. Indeterminada ( g?) C. 10 A F.

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DE LA TESIS ESTRUCTURA DE LA TESIS... 5 ESTADO DEL ARTE... 7

MEDICIONES ELÉCTRICAS I

Tema 11: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Convocatòria Primera parte

ĺndice KIT PARA EL MONTAJE DE 4 MOTORES ASINCRONOS DL 2107 BANCO PARA IMPREGNACION SOPORTE PARA ROTORES FRENO ELECTROMAGNETICO

BOLETÍN DE PROBLEMAS SISTEMAS MONOFÁSICOS

Transformadores (Parte 1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. INTRODUCCION AL CURSO Msc Ing. HUBER MURILLO M

Profesor del Curso : Ms.Sc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista CIP 67424

UNIVERSO TECNOLOGICO DE MOTORES ELECTRICOS:

IMPACTO ECONOMICO DEL ANÁLISIS PREDICTIVO DE MOTORES Y GENERADORES ELÉCTRICOS EN LA INDUSTRIA.

MÁQUINAS ELÉCTRICAS LABORATORIO No. 6

ANÁLISIS DE POTENCIA EN AC. Marcela Vallejo Valencia

Sistemas trifásicos Jhon J. Padilla A.

ANÁLISIS VIBRACIONAL NIVEL I

Mantenimiento y reparación de motores asíncronos

BARRAS ROTAS. Artículo IME

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA CURSO 97/98

SERIE W FICHA TÉCNICA MOTORES SUMERGIBLES REBOBINABLES TRIFÁSICOS (2 POLOS 60 HZ) A BAÑO DE AGUA. 6, 8, 10 y 12

INTERROLL MOTOTAMBOR 80D SIN ACEITE

Modelado y Simulación de Máquinas de Inducción Simétricas

SISTEMAS TRIFASICOS.

EJERCICIOS PROPUESTOS DE MAQUINAS ELECTRICAS TEMA-2 (TRANSFORMADORES)

Contenido Capítulo 1 Diseño de circuitos impresos PCB...1

Unidad Didáctica 2. Corriente Alterna Monofásica. Instalaciones y Servicios Parte II. Corriente Alterna Monofásica

DL WPP Plantas eólicas

Convocatòria Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Primera parte

Sistemas Lineales 1 - Práctico 5

INTERROLL MOTOTAMBOR 113D

Opciones. Accesorios

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola ASIGNATURA GAIA: SISTEMAS ELÉCTRICOS

CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN SISTEMAS TRIFÁSICOS DE CORRIENTE ALTERNA AEA 90909

Pruebas Dinámicas con Equipo SKF Baker Explorer 4000 a Motores Batidores Fibra Corta.

Sistemas Trifásicos. Departamento de Ingeniería Eléctrica UNEFA Maracay Redes Eléctricas II Chrystian Roa

Genin & Garcés, S.L 2015 ETAP ESPAÑA Análisis Dimensionado Optimización de Taps.

INTERROLL MOTOTAMBOR 80D

EL 57A SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

FÍSICA II ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EXPERIMENTAL Nº2. Magnetismo Corriente alterna

Limitador de par de arranque Tipo TCI (Arranque suave)

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

INDICE. Prefacio Acerca del autor Capitulo 1 Introducción XI XIV

TEST. EXAMEN DE CIRCUITOS 22 de junio de 2000 NOMBRE: 1ª PREGUNTA RESPUESTA 2ª PREGUNTA RESPUESTA 3ª PREGUNTA RESPUESTA

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 2 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Estola CURSO KURTSOA: 3º

Nombre y Apellidos: Utilización de la energía eléctrica (3º GIE). Examen final Enero Test- (tiempo=1:30)

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Estola ASIGNATURA GAIA: SISTEMAS ELÉCTRICOS

Nombre y Apellidos: Utilización de la energía eléctrica (3º GIE). Examen final Julio Test- (tiempo=1:10)

Maniobra, Control y Protección de Motores

SECCIÓN 3: ACCIONAMIENTO DE BOMBAS

Campo de supervisión fijo ( )U N Retardo a la intervención de 5 minutos o 10 minutos ajustable mediante puente. Fijo

PRIMER PARCIAL ELECTROTÉCNICA 2 29 de setiembre de 2010

Clase 7 Inductancia o Reactancia Inductiva

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

MCSA EN MOTOR DE INDUCCIO N TRIFA SICO

MEDICIONES ELÉCTRICAS I

Contactos auxiliares 1 NA 1 NC. Ith [A] (AC1) 16 16

Transcripción:

Análisis de Motores AC Trifásicos -MCEMAX-

Analiza seis zonas de fallo del Motor: Calidad de la Energía Estator Circuíto de Potencia Rotor Entre-hierro Sistema de aislamiento

Análisis Estático: o Motor Parado; o Motor Aislado de la red. Análisis Dinámico: o Motor en Servicio; o Motor en funcionamiento con más del 70% de la carga nominal; o Carga constante.

Test en análisis Estático: o AC Standard Test o Polarization Index (PI) Estator Sistema de Aislamiento Sistema de Aislamiento o Step Voltage Test o Rotor Influence Check Sistema de Aislamiento Estator Rotor Entre-hierro

AC Standard test Frecuencia Tiempo (10min) Tensión (V) Temperatura ambiente Resistencia de aislamiento (20ºC) Resistencia de aislamiento (40ºC) Capacitancia a tierra Resistencia entre fases Inductancia entre fases Media Inductiva Desequilibrio Resistivo Desequilibrio Inductivo

Polarization Index (PI) o Este test tiene el objetivo de analizar el estado del aislamiento. o Aplica una tensión durante 10 minutos determinando así el IP=R10min/R1min y AD=R1min/R0,5min.

Fig.1: Aislamiento en buen estado Fig.2: Quiebra del aislamiento Fig.3: Fallo a Tierra Fig.4: Aislamiento seco, quebradizo

Step Voltage Test Ejemplo de un aislamiento en buen estado.

Ejemplo de un aislamiento en mal estado.

Rotor Influence Check Analiza la influencia del rotor sobre el estator al rodar este. Mide la inductancia de las bobinas del estator en función de la rotación del rotor, analizando así la influencia del rotor sobre el estator debido al magnetismo remanescente.

Efectuar rotaciones de 60º de 3º en 3º para motores de 6 polos Efectuar rotaciones de 90º de 5º en 5º para motores de 4 polos Efectuar rotaciones de 180º de 10º en 10º para motores de 2 polos Rotor, estator e entre-ferro em bom estado.

defeito Ejemplo de la respuesta al cortocircuito entre fases. Ejemplo de la respuesta al defecto cortocircuito entre espiras. Curto-circuito entre fases.

Ejemplo de la respuesta al defecto de barras fisuradas/partidas en el rotor. Ejemplo de la respuesta al defecto de excentricidad.

Test de excentricidad Prueba estática A través de este test, se puede verificar si la influencia (efecto de la inducción) del estator en el rotor, es o no uniforme. Si en uno de los polos del motor, esa influencia fuera superior, entonces el rotor está en esa posición angular más próximo del estator, disminuyendo así el air-gap en esaposición. RIC Rotor Influence Check

Esta respuesta se obtiene cuando estamos ante un rotor con poco magnetismo remanescente. Respuesta de baja influencia del rotor. Un motor con baja influencia del rotor está en buen estado, como es el caso del ejemplo superior.

Test eis análise Dinámica: o Power analysis o In-rush/Start-Up o Rotor Evalution Estator Calidad de Energía Circuito de potencia Rotor Estator Rotor o Eccentricity Entre-hierro

Análisis de Potencia (Power Analysis) Diagrama Fasorial de Tensiones y corrientes

Fundamental RMS Total RMS Factor de crista Total Harmonic Distortion P. Activa P. Reactiva Tensiones P. Aparente Compostas F. de Potencia Tensiones Simples Corrientes Rendimento P. útil [HP] P. útil [kw] Binario útil Impedancia Cuadro General de valores

Corrientes en el Dominio del tiempo Tensiones compuestas en el Dominio del tiempo

Corrientes en el Dominio del tiempo

Tensiones simples en el Dominio del tiempo

Harmónicas en la tensión y en la corriente

Tensión Corriente Distorsión total en la tensión y corriiente por influencia de las harmónicas

In-rush/start-up Test de Arranque o Captura el valor de la señal de corriente eficaz en el momento del arranque del motor. o Para estabelecer un diagnóstico seguro acerca del rotor y estator se tienen que realizar varias lecturas para analizar la tendencia.

Ejemplo de barras fisuradas en el rotor. Ejemplo de cortocircuito de espiras en los bobinados del estator.

Rotor Evalution Validación del Rotor o Este test tiene como objetivo analizar el estado de las barras del rotor.

Bandas laterales por encima del nivel de alerta amarillo indica el inicio de degradación de barras en el rotor. Una o más barras fisuradas o quebradas. Bandas laterales por encima del nivel de alerta rojo indica dos o más barras partidas en el rotor. Ejemplo de respuesta de un rotor en buen estado.

Fl 49,99 Hz 7,51 Hz 7,51 Hz Bandas Laterais Ejemplo de respuesta de un rotor con barras partidas.

4 Barras Partidas 1 2 3 4

Eccentricity o Este test tiene el objetivo de identificar problemas de excentricidad. o Para identificar excentricidad En el motor vamos a analizar 4 picos (bandas laterales) por encima de los Niveles de alerta entre 600 y 2000Hz, separados entre si de 2xFl, que no sean Harmónicas de la red.

Espectro de Frecuncias para excentricidad 2xFL 100Hz 2xFL 100Hz 2xFL 100Hz FEXC Fexc = Nº Barras VelRot