BACALI F2011: Variedad de Trigo Harinero para Baja California y Norte de Sonora

Documentos relacionados
DESCRIPCIÓN DE VARIEDADES DE CÁRTAMO PARA EL VALLE DE MEXICALI, B. C.

monarca:monarca 01/11/ :15 PÆgina 2

Secretario. Subsecretario de Agricultura

Guía gráfica de descriptores varietales de higuerilla (Ricinus communis L.) Carlos Hugo AVENDAÑO-ARRAZATE, Alfredo ZAMARRIPA- COLMENERO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

i ni fas PIEAES E: 'loor Valle del Yaqui MICONACYT SAGARPA '-:

ti. ~.rq) pjljjfjj d~"'~ ...AWAJwA-,J~~J. LÓPEZ EL TA ISBN JTr",,,,,n...,IVUiJ..,nO CASA S

GRUPO COLEGIADO CIENTÍFICO Y TÉCNICO DEL CEVY

Diagnóstico. ácaro Varroa. y control orgánico del. en el Trópico. José Gabriel Berdugo Rejón Jorge Ariel Vivas Rodríguez Lino Alberto Mex Mex

GRUPO COLEGIADO CIENTÍFICO Y TÉCNICO DEL CEVY

Descripción de las Variedades de Trigo para el Valle de Mexicali, B.C. y Norte de Sonora

Uso del neem para la elaboración artesanal de

DEMOSTRACIÓN DE COSECHA DE TRIGO EN SIEMBRA DIRECTA

NIVELES DE INFECCIÓN E INTERVALOS DE LAS APLICACIONES DE FUNGICIDA PARA EL CONTROL DE LA FALSA CENICILLA DEL CÁRTAMO

Escuelas de campo un modelo de capacitación y acompañamiento técnico para. Productores Agropecuarios

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA

GRUPO COLEGIADO CIENTÍFICO Y TÉCNICO DEL CEVY

CEVY ORO C2008: variedad de trigo cristalino para el noroeste de México SAGARPA

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DIRECCION OBTENCIONES DE VARIEDADES VEGETALES

TECNOLOGÍAS EXITOSAS INIFAP-Noroeste

Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México

inkap BANÁMICHI Ae Mfibi» mema ~Wad de tgeme critfrogline pora

planeación agrícola nacional VAINILLA

CENTRO DE INVESTIGACiÓN REGIONAL DEL NOROESTE CAMPO I:XPERIMENTAL VALLE DEL YAQUI TACUPETO F2001

La relación de los productores del Estado de Sonora a través del PIEAES AC con CIMMYT

ORGANIZACIÓN N DE ENSAYOS D.H.E. EN URUGUAY

Variedades de soya tolerantes a mosca blanca

!~c~fap. f.llnp.~~j9.~ ~A BATEQUIS F-97 NUEVA V ARIEDAD DE TRIGO HARINERO PARA SINALOA PRODUCE. I Folleto T~cnico No. 15 Agosto de 1998 I

AVENA FORRAJERA Mexicana

planeación agrícola nacional FRESA

TRIGO GRANO CRISTALINO Y HARINERO Mexicano

planeación agrícola nacional JITOMATE

CEBADA GRANO Mexicana

INSTITUCIONES DE CAPACITACION

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Biomédicas Departamento de Ciencias Químico Biológicas

BLANORO, nueva variedad de Garbanzo Blanco para exportación

RESPUESTA DIFERENCIAL DE GENOTIPOS DE TRIGO DURO Y HARINERO Y TRITICALE A CUATRO ESPECIES DE AFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN EL VALLE DEL YAQUI, SON.


Subsecretario de Cultivos Estratégicos

SELECCIÓN DE GENOTIPOS DE MAÍZ CON POSIBLE TOLERANCIA A SEQUÍA EN EL NORTE DE SINALOA

CATÁLOGO DE CULTIVOS DE IN VIER NO

AGUILAR Y ENCINOS: DOS NUEVAS SELECCIONES DE AGUACATE. Salvador Sánchez Colín y Eduardo Campos Rojas 1 PRESENTACION

POTENCIAL PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE ARROZ EN EL DISTRITO DE RIEGO 043 ESTADO DE NAYARIT

PRODUCE SAGAR Folleto para productores No. 28 Noviembre de 2000

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 5 DE FEBRERO)

MANUAL DE PRODUCCIÓN Y MANEJO DE LA ALFALFA

SORGO GRANO Mexicano

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 7 DE MAYO)

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

Resumen. Abstract. Keywords: genetic improvement, profitability and wheat genotypes.

LA MEGAREGION NORTE DEL INIFAP REALIZO TALLER SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LOS PRINCIPALES SISTEMASS PRODUCTO Y TEMAS ESTRATEGICOS


TRIGOS INIA Para la próxima siembra

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 8 DE ABRIL)

#12 (INFORME AL 23 DE MARZO)

AP-VR, NUEVA VARIEDAD DE CHILE ANCHO POBLANO PARA EL ALTIPLANO DE MEXICO

QUE ES EL CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC. Dr. Efraín Cruz Cruz

Subsecretaria de Agricultura

SUPERFICIE SUPERFICIE PRODUCCIÓN UNIDADES DE SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA PRODUCCIÓN (HA) (HA) (TON)

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 15 DE FEBRERO)

Catálogo de Cereales. Calidad, Producción e Innovación. Catálogo editado con la colaboración y asesoramiento de Productos Alimenticios Gallo, S. L.

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 2 DE FEBRERO)

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 9 DE FEBRERO)

Nuevas variedades de cebada cervecera adaptadas a México

Miguel Angel. García Gracia REGIONAL

RESÚMEN DE CURRICULUM VITAE

SECRETARIA DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO Y RURAL C. JAVIER BERNARDO USABIAGA RROYO

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente

OLEAGINOSAS CANOLA, CÁRTAMO, GIRASOL, SOYA Mexicanas

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 22 DE FEBRERO)

nuevas variedades de cebolla para morelos

ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD DE SORGO MILLÓN INTA SEGOVIA, EN LA REGIÓN DE LAS SEGOVIAS, NICARAGUA.

AVENA FORRAJERA Mexicana

Aumento del rendimiento mediante manejo agronómico. Universidad de Chile

'R!]!fap. ,f.~iy.1).~~~q.lj, 5~~ PRODUCE ISSN X. Ahome F-2000, nueva variedad de trigo harinero para Sinaloa ING. MANUEL ABUNDIO BARRERAS SOTO

oo2-11,9 MT,P variedades altamente tolerantes

Cevy Oro C2008, trigo cristalino con resistencia a roya de la hoja* Cevy Oro C2008, durum wheat with resistance to leaf rust.

( ) CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RECURSOS FORESTALES Y BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

Aluyori, nueva variedad de frijol blanco (alubia) para Sinaloa

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO ALGODÓN

planeación agrícola nacional VAINILLA

FRUTAS DEL BOSQUE ARÁNDANO, FRAMBUESA ZARZAMORA Mexicanas

MÓDULO DEMOSTRATIVO REGINA CICLO P-V 2010

#14 (INFORME AL 04 DE ABRIL)

#18 (INFORME AL 03 DE MAYO)

FUMIAF, A.C.-AMSAC. Informe de Resultados de CCVP de Maíz Ciclo PV/2003

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México

Cereales Witzenberger et al., 1989; Lancashire et al., 1991

HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA EL NORTE Y CENTRO DE TAMAULIPAS

Coordinación de Asesores

BOLETÍN INFORMATIVO RENDRUS ESTATAL2016 QUERÉTARO. 21ª. Reunión Estatal de Intercambio de Experiencias Exitosas en Desarrollo Rural Sustentable

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

planeación agrícola nacional FRESA

CEBADA GRANO Mexicana

Transcripción:

BACALI F2011: Variedad de Trigo Harinero para Baja California y Norte de Sonora Benjamín Hernández Vázquez, Pedro Figueroa López, Gabriela Chávez Villalba Institut o Naci onal de Investi gaci ones Forestal es, Agrícol as y Pecuarias Centro de Investi gaci ón Regi onal Noroeste Campo Experi mental Vallede Mexi cali Mexi cali, B. C. Novi embre de 2011 Folleto Técni co No. 17 ISBN: 978-607- 425-626- 0

DIRECTORIO INSTITUCIONAL en Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario M. Sc. Mariano Ruiz Funes Macedo Subsecretario de Agricultura Ing. Ignacio Rivera Rodríguez Subsecretario de Desarrollo Rural Lic. Ernesto Fernández Arias Subsecretario de Fomento a los Agronegocios M. Sc. Jesús Antonio Berumen Preciado Oficial Mayor Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General Dr. Salvador Fernández Rivera Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación M. Sc. Arturo Cruz Vázquez Coordinador de Planeación y Desarrollo Lic. Marcial A. García Morteo Coordinador de Administración y Sistemas Centro de Investigación Regional del Noroeste Dr. Erasmo Valenzuela Cornejo Director Regional M.C. Jesús Arturo Samaniego Russo Director de Investigación Dr. Jesús Arnulfo Márquez Cervantes Director de Planeación Lic. José Silva Constantino Director de Administración Campo Experimental Valle de Mexicali Ing. Mario Camarillo Pulido Director de Coordinación y Vinculación en Baja California.

BACALI F2011: Variedad de Trigo Harinero para Baja California y Norte de Sonora M. C. Benjamín Hernández Vázquez Investigador del Campo Experimental Valle de Mexicali Dr. Pedro Figueroa López Q. B. Gabriela Chávez Villalba Investigadores del Campo Experimental Norman E. Borlaug INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NOROESTE CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE MEXICALI Mexicali, Baja California, Noviembre de 2011 Folleto técnico Núm. 17 ISBN: 978-607-425-626-0

Derechos Reservados Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Progreso No. 5, Barrio de Santa Catarina Delegación Coyoacán, C. P. 04010 México D. F. Teléfono (55) 3871-8700 Primera Edición 2011 ISBN- 978-607-425-626-0 No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito a la Institución. La presente publicación se terminó de imprimir en el mes de Noviembre de 2011, en Talleres Gráficos de Aplicaciones Gráficas, Av. Emilio Portes Gil No. 1432, Col. López Mateos, CP. 21120. Mexicali, B. C. Teléfono (686) 559-0145 Su tiraje consta de 1,000 ejemplares

Contenido INTRODUCCION... 4 DESCRIPCIÓN... 5 Ciclo... 5 Planta.... 5 Espiga.... 6 Gluma.... 6 Grano.... 6 Rendimiento de grano... 6 Reacción a enfermedades... 6 Calidad.... 8 Área de adaptación.... 8 LITERATURA CONSULTADA... 12 RECONOCIMIENTO... 12

INTRODUCCION A nivel mundial el trigo es el cereal que más se utiliza en la alimentación humana, en México ocupa el segundo lugar después del Maíz. Baja California y Sonora son los principales productores de trigo en México. En el Distrito de Riego 014 el trigo es el cultivo más sembrado con 98,342 hectáreas, promedio de los últimos cinco años. En este periodo la producción ha variado de 575 mil a 743 mil toneladas.el trigo harinero (Triticum aestivum L.), es la segunda especie de trigo mas sembrada en los Valles de Mexicali, Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora; representa 20% del total de la superficie sembrada con este cereal. La calidad industrial del grano de trigo harinero ha sido uno de los factores limitantes para la comercialización de este cereal. Algunos de los aspectos de calidad industrial que es preciso mejorar es la calidad de gluten. Actualmente en el DR-014 las variedades de trigo harinero más sembradas son Cachanilla F2000 y RAYÓN F89. Derivado de las evaluaciones en campo a partir del 2007 en el Campo Experimental Valle de Mexicali, se propuso la liberación de la línea experimental TOBA97/PASTOR como variedad BACALI F2011, que es un trigo harinero de ciclo intermedio, con un rendimiento potencial y calidad aceptable, ideal para la industria de la panificación mecanizada. BACALI F2011 representa una nueva opción dentro de los trigos harineros para los agricultores de trigo de Baja California y el Norte de Sonora. 4

DESCRIPCIÓN BACALI F2011 es una variedad de trigo harinero (Triticum aestivum L. em. Thell), de hábito de primavera, producto de la cruza TOBA97/PASTOR. La selección en poblaciones segregantes se hizo por el método de pedigrí modificado, alternando generaciones entre el Valle del Yaqui (Y), Sonora (27 29 N y 40 msnm), San Antonio Atizapán (M), Estado de México (19 17 N y 2,640 msnm), y El Batán (B), Edo. De México (19 historial de selección es CMSS97M05756S-040M-020Y- 030M-015Y-3M-3Y-2M-0Y. En el Valle de Mexicali, B.C., se seleccionó en forma visual el Ciclo OI-2005-06, en viveros de incremento de semilla experimental de trigo para ensayos internacionales del CIMMYT. La evaluación por rendimiento y calidad industrial en esta región se inició a partir del Ciclo OI- 2006-07. En el Cuadro 1 se presenta la caracterización fenotípica de la variedad BACALI F2011 de acuerdo a los descriptores de UPOV para trigo harinero, comparada con los testigos regionales Rayón F89 y Cachanilla F2000. La caracterización se realizó en el Valle del Yaqui, Sonora, durante el Otoño-Invierno 2009-10. Ciclo. BACALI F2011 es una variedad que presenta su floración a los 96 días y la madurez fisiológica a los 135 días, eventos que ocurren de manera similar a RAYÓN F89. Planta. BACALI F2011 es una variedad de hábito de primavera, insensible al fotoperíodo, con una altura promedio de 95 cm, ocho centímetros más alta que Rayón F89 (Cuadro 2). Los tallos son de crecimiento intermedio, con cerosidad fuerte en el cuello y frecuencia de hojas banderas curvadas media; la vaina de hoja bandera presentan cerosidad fuerte. 5

Espiga. La espiga es medio densa y de longitud media, de forma piramidal y cerosidad débil. Las barbas son cortas y blancas y se distribuyen a todo lo largo de la espiga; las barbas en la punta de la espiga tienen la misma longitud que ésta; cuando madura, la espiga es de color blanco con vellosidad muy fuerte en el margen del primer segmento del raquis. Gluma. La forma de la gluma inferior en el tercio medio de la espiga es media de forma elevada; la gluma presenta vellosidad débil en la parte interna, tiene una punta de longitud mediana y moderadamente curva. La longitud de la punta de la gluma inferior en Bacali F2011 es mediana (izquierda) respecto a Cachanilla F2000 (centro) que es corta, e igual a RAYÓN F89 (derecha) Grano. El grano es de color blanco y que al tratarse con fenol adquiere una coloración obscura. Al germinar el grano, el coleóptilo y la primera hoja muestran una coloración antociánica ausente o muy débil. Rendimiento de grano. Los datos de rendimiento de BACALI F2011 en los últimos cuatro años (2007-2011), en el Valle de Mexicali, B.C., se presentan en el Cuadro 3. Esta nueva variedad promedia 4 y 5 % superior a Cachanilla F2000 y Rayón F89, las variedades de trigo harinero más sembradas en la región. Reacción a enfermedades. El DDR-002, Río Colorado es considerado como una región relativamente libre de enfermedades del trigo, como las royas y los carbones. Aunque, se tienen reportes de que en años excepcionales se han 6

observado brotes tardíos y desarrollo errático de roya de la hoja (Puccinia recondita), y por primera vez, en el Ciclo OI-2002-03, de roya amarilla (Puccinia striiformis). Sin embargo en lotes experimentales de trigo durante la evaluacion de BACALI F2011 no se ha observado presencia de enfermedades. BACALI F2011 es de crecimiento intermedio, y una altura promedio de 95 cm. La espiga de Bacali F2011 (izquierda) es de perfil piramidal, mientras que Cachanilla F2000 (centro) es de bordes paralelos y RAYÓN F89 (derecha) es fusiforme. 7

Calidad. Desde el punto de vista del productor, el rendimiento de grano ha sido el principal parámetro para decidir la variedad a sembrar. Sin embargo, en el caso del trigo harinero, la calidad del gluten es un factor muy importante a considerar para la industria molinera. BACALI F2011 produce un grano que contiene un promedio de 12.8% de proteína. Produce un gluten que por el valor promedio de su fuerza total W=362 se considera fuerte, apto para la produccion mecanizada de pan con volumen promedio de 783 cc y mayor fuerza de gluten que RAYÓN F89 (Cuadro 4). Área de adaptación. BACALI F2011 se recomienda para las zonas trigueras de riego de Baja California y Norte de Sonora. Cuadro 1. Características de la variedad BACALI F2011 de acuerdo con los descriptores de upov para un trigo harinero ESTRUCTURA CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN Coleóptilo Coloración antociánica Ausente o muy débil Planta Hábito de crecimiento Intermedio Hoja bandera Coloración de antocianina en aurículas Ausente o muy débil Planta Frecuencia de plantas con Media hoja bandera curvada Espiga Tiempo de emergencia Media Hoja bandera Glauscencia de la vaina Fuerte Espiga Glauscencia Débil Tallo Glauscencia del cuello Fuerte Planta Altura Larga Tallo Médula de la sección Delgado transversal (a la mitad, entre la base de la espiga y primer nudo del tallo) Espiga Forma del perfil Piramidal Espiga Densidad Mediana Espiga Largo excluyendo aristas Mediana 8

ESTRUCTURA CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN Aristas o barbas Presencia Barbas presentes Aristas o barbas Longitud en la punta de la Corta espiga Espiga Color a la madurez Blanca Gluma inferior Ancho del hombro Media (espiguilla del tecio medio de la espiga) Gluma inferior Forma del hombro Elevada (espiguilla del tercio medio de la espiga) Gluma inferior Longitud de la punta Mediana Gluma inferior Forma de la punta Moderadamente curva Gluma inferior Extensión de vellosidad Débil interna (Espiguilla del tercio medio de la espiga) Lema inferior Forma de la punta Recta Grano Color Blanco Grano Coloración con fenol Obscura Planta Tipo de estacionalidad Primavera 9

CUADRO 2. CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DE BACALI F2011 COMPARADA CON CACHANILLA F2000 Y RAYÓN F89. VALLE DE MEXICALI, B. C. 2007-2011 CARACTERÍSTICA BACALI F2011 CACHANILLA F2000 RAYÓN F89 Días a espiga 96 98 99 Mínimo 91 93 93 Máximo 100 105 105 Días a Mad. Fis. 135 138 136 Mínimo 130 135 133 Máximo 140 141 139 Altura (cm) 95 81 87 Mínimo 80 70 75 Máximo 110 90 100 CUADRO 3. RENDIMIENTO EXPERIMENTAL (kg/ha) DE BACALI F2011 EN CUATRO CICLOS AGRICOLAS. VALLE DE MEXICALI, B. C. 2007-2011 Ciclos agrícolas Variedad ó Cruza 2006-2007 2009 2010 07-08 -10-11 Media BACALI F2011 7856 7396 8867 6847 7703 CACHANILLA F2000 6526 5759 9449 6884 7364 RAYÓN F89 6995 7354 8163 6474 7330 DMS (5%) 907 1643 2255 1800 CV (%) 8.2 14.1 7.6 8.3 10

CUADRO 4. CALIDAD INDUSTRIAL* DE BACALI F2011 COMPARADA CON CACHANILLA F2000 Y RAYÓN F89. VALLE DE MEXICALI, B. C. CARACTERÍSTICA BACALI CACHANILLA RAYÓN F2011 F2000 F89 Peso hectolitrico (Kg/Hl) 81.8 82.9 81.1 Proteína en grano (%) 12.8 13.2 13.4 Alveograma W 362 347 267 P/G 5.5 4.4 5.5 Mixografo Min 3.0 2.8 2.6 Altura 4.0 4.0 4.0 Volumen de Pan (cc) 783 800 11

LITERATURA CONSULTADA Briggle, L.W., and Reitz, L.P. 1963. Classification of Triticum species and wheat varieties grown in the United States. USDA Technical Bulletin No. 1287, U.S.A. UPOV. 1988. International guideliness for the conduct of tests for distinctness, homogeneity and stability. Durum wheat (Triticum durum L.). International Union for the Protection of New Varieties of Plants. Wheat Flour Institute. 1965. From Wheat to Flour. 1965 Edition. U.S.A. RECONOCIMIENTO El INIFAP-CIRNO, a través del autor de este folleto, hace patente un agradecimiento al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), institución que desarrollo los materiales descritos en esta publicación desde la cruza y selección en poblaciones segregantes hasta la evaluación preliminar por rendimiento y calidad. 12

13

Centros Nacionales de Investigación Disciplinaria, Centros de Investigación Regional y Campos Experimentales Sede de Centro de Investigación Regional Centro Nacional de Investigación Disciplinaria Campo Experimental 14

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE MEXICALI MARIO CAMARILLO PULIDO camarillo. mari o@i nifap.gob. mx JORGE IVÁN ALVARADO PADILLA al varado.j orge@i nifap.gob. mx EVA AVILA CASILLAS DIRECTOR DE COORDINACIÓN Y VINCULACIÓN EN BAJA CALIFORNIA BIOCOMBUSTIBLES OLEAGINOSAS ANUALES avila.eva@i nifap.gob. mx JUAN ANTONIO CHAVEZ DURON chavez.j uan@i nifap.gob. mx SERGIO DE CARLO GUZMAN RUÍZ guzman.sergi o@i nifap.gob. mx BENJAMÍN HERNANDEZ VÁZQUEZ hernandez.benj ami n@i nifap.gob. mx JOSE LUIS HERRERA ANDRADE herrera.j osel uis@i nifap.gob. mx EDUARDO LOZA VENEGAS loza.eduardo@i nifap.gob. mx ANTONIO MORALES MAZA moral es.ant oni o@i nifap.gob. mx SERGIO PAYAN OCHOA payan.sergi o@i nifap.gob. mx RUBEN RAMOS VELÁSQUEZ ramos.ruben@i nifap.gob. mx JOSE ALBERTO VALENZUELA PALAFOX val enzuel a.j ose@i nifap.gob. mx CESAR VALENZUELA SOLANO val enzuel a.cesar @i nifap.gob. mx BOVINOS CARNE MODELAJE TRIGO Y OTROS CEREALES DE GRANOS PEQUEÑOS SANIDAD VEGETAL TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA HORTALIZAS (AGRICULTURA PROTEGIDA) AGUA-SUELO FRUTALES CADUCIFOLIOS TRIGO Y OTROS CEREALES DE GRANOS PEQUEÑOS AGUA-SUELO

La presente publicación se terminó de imprimir en el mes de Noviembre de 2011, en Talleres Gráficos de Aplicaciones Gráficas, Av. Emilio Portes Gil No. 1432, Col. López Mateos, CP. 21120. Mexicali, B. C. Teléfono (686) 559-0145 Su tiraje consta de 1,000 ejemplares

COMITÉ EDITORIAL DEL CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE MEXICALI Presidente Ing. Mario Camarillo Pulido Secretario MC. Eduardo Loza Venegas Vocales Agrícolas Dr. Cesar Valenzuela Solano Dr. Antonio Morales Maza MC. José Luís Herrera Andrade Vocal Pecuario MC. Juan A. Chávez Durón Edición y Revisión: Comité Editorial del CEMEXI Fotografía M.C. Benjamín Hernández Vázquez CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE MEXICALI - INIFAP KM 7.5 Carretera a San Felipe Apartado Postal 309 21700, Mexicali, Baja California, México. Teléfonos: (686) 563-6043; 563-6055 Y 563-6180 Correo Electrónico direccion.bc@inifap.gob.mx La impresión de esta publicación y la información contenida en ésta, fue posible debido al apoyo económico otorgado al INIFAP, durante el proceso de investigación por diversas fuentes de financiamiento, destacando entre ellas: Fundación Produce de Baja California, A. C.