INFORME FINAL. La Tecnología En La Contabilidad Gubernamental Mexicana. Nombre del Monitor: Dalila Anabaena Lara Zamora

Documentos relacionados
La página principal del Portal de Transparencia está organizada en cinco partes:

Lineamientos Generales para la Integración de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Tabasco 2016

Sistema de Información y Gestión Municipal Armonizado de Veracruz (SIGMAVER)

Lineamientos Generales para la Integración de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Tabasco 2015

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Seguimiento y Monitoreo, S&M

Universidad Abierta y a Distancia de México

CAPTURA DE INFORMACIÓN.

INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL

Contenido Actividades Generales Actividades específicas Labor de la Sala Superior en su integración de trece Magistrados

SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL. (SIIFG)

la estructura de las cuentas públicas

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO. Sistema de Finanzas y Administración Pública

METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PRESENTACIÓN DEL CURSO

Informe de Resultados de Avances de la Armonización Contable del Ejercicio 2017 Ciudad de México

La recolección de datos Concepto Técnicas Instrumentos Modalidad Conclusiones

EE: AUDITORIA GUBERNAMENTAL. 1er. Tema: Contabilidad. Gubernamental

Contabilidad Financiera. SESIÓN #1 Conceptos básicos de Contabilidad Financiera.

MICROCURRICULO 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI PROGRAMA ACADEMICO

PERIODO El Consejo Escolar conoce la planeación anual de su centro escolar para este ciclo ?

ACUERDO POR EL QUE SE REALIZA LA APERTURA DE LAS PARTIDAS ESPECÍFICAS Y DEL CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO

ARGOS Apegado a la Contabilidad Gubernamental

REGISTRO PÚBLICO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

Servicios que Ofrecemos

Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

PRESENTACIÓN 2 I.- OBJETIVO DEL MANUAL 3 II.-MARCO JURÍDICO 4

Universidad Autónoma del Estado de México

División de Posgrados MAESTRÍA EN

Contenido Marco Legal Objetivos Seguimiento y validación de captura Información contable Información presupuestaria Recomendaciones Errores más comune

Informe de Resultados de Avances de la Armonización Contable del Ejercicio 2017 Campeche

La cultura informática en las pequeñas y medianas empresas del Municipio de H. Cárdenas, Tabasco

NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Nº.1 PREFACIO A LOS PRONUNCIAMIENTOS SOBRE NORMAS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ÍNDICE

Carrera : COH Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Panel Transparencia Fiscal y Homologación Contable

11.2 MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN Anexo 1

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE SISTEMAS

Guía de Cumplimiento Estatal

Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas. Considerando:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

Manual de Organización del Departamento Contabilidad de Obras Públicas Enero 2015

Propósito. Proporcionar la funcionalidad para utilizar el modulo llamado Cuenta Publica del sistema ALFA.

Manual de usuario Sujeto Obligado

C O N T E N I D O. I. Introducción. Marco Conceptual. Fundamento. Consideraciones Generales. V. Objetivo. Metodología. Cronograma.

CURRÍCULUM. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Licenciada en Administración

Desarrollo Presupuestal y Gestión Pública para Resultados La Experiencia del Estado de Zacatecas

PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE DICIEMBRE DE SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Lunes 30 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 89

Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Tabasco, 11 de diciembre de 2015.

Publicación No. 410-A-2014

MANUAL ADMINISTRATIVO DE FONATUR I. PRESENTACIÓN, II. OBJETIVOS III. MARCO JURÍDICO

Las observaciones se refieren a los hallazgos determinados como resultado de la aplicación de los procedimientos de auditoría.

I. Disposiciones Generales

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y JURÍDICAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

INTRODUCCION Capitulo III Metodología de la Investigación.

PRV Prueba de Conocimientos y Habilidades Técnicas de Programación y Presupúesto

H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa. Manual de Organización

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Asignación de Recursos

PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO

Antecedentes del Ordenamiento Ecológico en México

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE

Subsecretaría de Egresos Dirección General de Presupuesto y Cuenta Pública Dirección de Política del Gasto

Sistema de Entrega Recepción y Rendición de. Diciembre, Cuentas

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO

I. Disposiciones vigentes de la Ley General de Contabilidad Gubernamental - LGCG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

PLAN DE TRABAJO. Plan 2012 INFORMATICA. Licenciatura (s) DATOS DE LA ASIGNATURA. Clave 1260 Fecha de inicio: 6 de Agosto de 2018 Periodo: Semestre

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INTEGRACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA ANUAL

Programa de Estudios por Competencias Finanzas públicas. Total de horas. Créditos

Unidad 1 Generalidades de la Contabilidad 18 hrs Tema 1.1 Concepto y características de la contabilidad

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 37 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal Página 1 de 7

Subdirección de Enlace del PAIMEF

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Coordinación de Apoyo Académico

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Cuestionario de Detección de Necesidades de Capacitación PbR-SED 2017

Manual de Operación de la Normateca Interna de la CDI

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013

Seminario de Investigación de Mercados

Manual de Organización. de la Dirección General. de la Comisión Administrativa. de la Junta de Administración del. Poder Judicial del Estado de Puebla

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Operación de procesos contables dentro de un sistema electrónico

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA COORDINACIÓN DE PLANEACION Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Seminario de Investigación de Mercados

Encuesta Nacional Continua de Victimización a Empresas 2018 ENCUESTA NACIONAL CONTINUA DE VICTIMIZACIÓN A EMPRESAS, 2018.

Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

Guía para la elaboración de la Cuenta Pública 2015 de los Entes Públicos Secretaría de Finanzas

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ANÁLISIS Y CONTRALORÍA. Dirección General MNO

Transcripción:

INFORME FINAL La Tecnología En La Contabilidad Gubernamental Mexicana Nombre: Sandra Vazquez Morán. Matricula: AS1801012535 División: Ciencias Administrativas Grupo: PROPE_2018_2_CA_017 Nombre del Monitor: Dalila Anabaena Lara Zamora Blog: https://bloglicenciaturaunadm.wordpress.com junio del 2018. P á g i n a 1 12

I N D I C E TÍTULO 3 INTRODUCCIÓN. 3 Planteamiento del Problema: 3 Objetivo General. 3 Objetivos Específicos. 3 Diagrama de Gantt. 4 MARCO TEORICO. 4 Antecedentes. 4 Contabilidad Gubernamental en México. 5 Sistemas Informáticos Contables. 5 Bitácora de Investigación 6 RESULTADOS. 7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 9 ANEXOS. 10 BIBLIOGRAFÍA. 12 P á g i n a 2 12

TÍTULO Cuál es el papel actual de la tecnología en la contabilidad gubernamental mexicana. INTRODUCCIÓN. La tecnología son dispositivos y herramientas que permiten realizar procesos de manera más eficiente en las áreas administrativas de una empresa, así como en diferentes dependencias gubernamentales; permitiendo con esto obtén información contable de forma oportuna y confiable en las distintas instituciones gubernamentales. Para tener en un buen control de la contabilidad gubernamental es necesario conocer los distintos tipos de sistemas que nos obligan las leyes mexicanas para poder recopilar la información y procesar de manera adecuada para generar información que se utilicen en la toma de decisiones en las distintas áreas de las dependencias de los gobiernos municipales, estales y federales. Planteamiento del Problema: Conocer los sistemas informáticos que utilizan las áreas administrativas contables. Objetivo General. Identificar los sistemas que se utilizan en dependencias gubernamentales para saber que la información que se utiliza en la toma de decisiones es eficaz. Objetivos Específicos. 1. Nombre de documentos donde se especifican leyes de uso de la tecnología en contabilidad gubernamental. 2. Nombre de los sistemas informáticos utilizados en áreas de gobierno. 3. Conocer si es adecuada la información que se generan en los sistemas. P á g i n a 3 12

Diagrama de Gantt. MARCO TEORICO. Antecedentes. En la organización gubernamental se tiene una rama de la contabilidad donde se lleva a cabo la regulación de un marco constitucional, en base a normas técnica y bases legales que están regido por organizamos gubernamentales y que se deben acatar en toda la República Mexicana. Entonces la contabilidad gubernamental permite la gestión de la contabilidad en las unidades gubernamentales en las distintas dependencias de gobierno, y para lo cual y en base a las nuevas normas gubernamentales, se cuenta con sistemas informáticos que permiten el mejor registro de la información y como tal del procesamiento de dicha información necesaria para la toma de decisiones en las distintas áreas de las dependencias. Esta información permite la creación de estados financieros dentro de los parámetros legales y técnicos autorizados, y estos documentos representan información para la asignación, administración y control de los recursos, esta información es debe ser de dominio público. En el año 1977 en documentos gubernamentales establecieron el derecho a la información, para lo cual el gobierno mexicano tuvo que empezar a establecer desarrollos tecnológicos con el objetivo de cumplir esta encomienda. P á g i n a 4 12

Contabilidad Gubernamental en México. En Título Tercero, Capítulo II, Sección III, artículo 73, Fracción XXVIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se habla de la contabilidad gubernamental, en la cual se describe la armonización de las formas en que se debe llevar a cabo la contabilidad en todas las dependencias de gobiernos, con el cual se permitirá la homogeneidad de la información, permitiendo con esto que sea transparente a cualquier entidad e individuo que solicite información. Como se menciona en manual de Contabilidad Gubernamental Para El Sector Paraestatal Federal (2015). En tal contexto, el artículo 33 de la LGCG, dispone que la contabilidad gubernamental deba considerar las mejores prácticas contables nacionales e internacionales en apoyo a las tareas de planeación financiera, control de recursos, análisis y fiscalización. Para realizar un mejor registro de activos, pasivos, ingresos y gastos en general, de la manera más adecuada para poder medir de forma eficiente de distribución de los ingresos obtenidos en el ejercicio fiscal determinado para su evaluación. Sistemas Informáticos Contables. Son sistemas de computo elaborados para el registro de las actividades contables de una empresa sea gubernamental o privada. La creación de los mimos se basa en las políticas y lineamientos establecidos por las instituciones gubernamentales que rige el sistema político económico de cada país. El (CINIF) Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de NIF es el organismo que establecer los lineamientos que rigen la actuación contable mexicana, en los sectores públicos y privados. Se investigará los distintos tipos de sistemas informáticos que existen en la republica mexicana para el registro de la contabilidad gubernamental, con el cual nos permitirá entender la información contable que nos proporcionan el gobierno por medio de la plataforma de transparencia, con el cual nos permitirá conocer la situación económica en algunas entidades gubernamentales y saber como se a utilizado el dinero. Es importante conocer que entidades gubernamentales cuentan con un sistema informático, porque nos permite tener las siguientes ventajas: P á g i n a 5 12

Orden de los registros. Procesamiento de la información de manera eficiente. Tener la información en menor tiempo de procesamiento. Menor error de cálculos. Realizar reportes con diferentes criterios. Mejor orden. Dara como resulto información útil acerca de una entidad económica, para facilitar la toma de decisiones, pata inversionistas, administradores privados o a las mismas entidades gubernamentales., dando con ello tres tipos de información como: Información contable financiera. Información contable fiscal. Información contabilidad administrativa. Se debe conocer si hay normas, reglas, políticas y leyes, que obliguen a las entidades gubernamentales contar con un sistema de cómputo, en que área se deben usar, como se debe usar y como debe elegir dichos sistemas. Bitácora de Investigación Método de Investigación: Entrevistas / Observación. Documentos: Formato de Bitácora Entrevista Formato de Análisis de resultado de las entrevistas. Medios para utilizar. Formatos. Audio (celular) Video (celular) No. Actividad Fecha Desarrollo 1 Listado de posibles 21/May/18 dependencias a entrevistar 2 Solicitar entrevista a la dependencia de Gobierno 21/May/18 Solicitarlo vía telefónica o presencial 3 Agendar Entrevista 21/May/18 Apuntar en agenda P á g i n a 6 12

4 Creación de la Bitácora de 22/May/18 Formato Bitácora entrevista 5 Crear cuestionario 22/May/18 6 Realizar entrevistas en fechas programadas 23/May/18 25/May/18 7 Recopilación de información 23/May/18 Páginas Web 25/May/18 8 Análisis de la información 26/May/18 Análisis de las entrevistas RESULTADOS. Pregunta A B Total (si) (no) 1 4 6 10 2 2 8 10 3 7 3 10 4 3 7 10 5 8 2 10 6 9 1 10 7 2 8 10 8 3 7 10 9 10 0 10 10 4 6 10 Total 52 48 100 3. Utiliza un programa comercial para capturar registros de su información? (Excell, Calc ) 30% 70% A (si) B (no) P á g i n a 7 12

Esta grafica nos indica que en la mayoría de las áreas se utilizan el programa Excel que es de Office y es una paquetería de oficina, ya que dicen que es muy amigable para registrar información y poder manipularla, para obtener los resultados deseados. 5. Utiliza más de un programa para el registro de su información? 20% 80% A (si) B (no) Esta gráfica nos demuestra que es consecuencia de la anterior, porque algunas áreas si cuentan con sistema propio; pero sigue usando la hoja de cálculo comercial Excell. 6. Necesita que se corrija algo al sistema que utiliza para mejorar su trabajo? 10% 90% A (si) B (no) Que aunque en su mayoría utilizan el Excell, las hoja donde se registra las información cuando ingresaron a trabajar el área, se las asignaron como están hasta el momento y no les permiten modificarlas. P á g i n a 8 12

8. El programa le genera la información adecuada que necesita.? 30% 70% A (si) B (no) Como no les permite modificar el sistema (Excel) si da la información que les solicita sus jefes, pero no es la mejor para ellos. Las encuestas nos permiten tener información de forma cuantitativa; para analizar de forma dura cierta información, pero muchos autores, mencionan que no se debe descartar la información cualitativa; por lo que se realizó una peque entrevista la genta para saber información adicional que nos puede servir, de los cual se obtuvo: El sistema propio que se compró para las áreas, sólo lo utilizan los directivos con la información que ellos generan del Excel donde se registra la información, la manipulan para generar los registros necesarios para alimentar el sistema principal. Las tablas que utilizan en Excel, no es permitido modificarlas, aunque pueda ser una mejora. El sistema principal, muchos no lo conocen, sólo los altos directivos lo utilizan. En muchas hay una persona que es especializada en ese software y es el que apoya a los demás en su uso, pero la mayoría no fue capacitada, si no lo van aprendiendo con el paso del tiempo. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En las áreas gubernamentales que se visitaron nos dio la pauta para establecer que son pocas las áreas que cuenten con sistemas que sean adecuados para las áreas y las entidades que si cuenta sólo lo utilizan los directores de generales, y la mayoría de los empleados utilizan un programa P á g i n a 9 12

comercial (Excel) para registrar su información. Como tal recomendación es difícil ya que se puede dar en el entendido que los directos de los entidades de gobierno son los encargados de establecer el sistema para basando en el manual de contabilidad de una unidad de economía. ANEXOS. ENTREVISTA. (Cuantitativa) ENCUESTAS DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Objetivo: Conocer los sistemas informáticos que se utilizan en áreas gubernamentales. 1.- Su departamento cuenta con un sistema propio para sus actividades? 2.- Captura registros en un sistema propio del área? 3.- Utiliza un programa comercial para capturar registros de su información? (Excell, Calc ) 4.- Es adecuado el programa de computo que utiliza para el registro de su información? 5.- Utiliza más de un programa para el registro de su información? 6.- Necesita que se corrija algo al sistema que utiliza para mejorar su trabajo? 7.- Lo capacitaron en el uso del sistema? 8.- El programa le genera la información adecuada que necesita?? 9.- Todos sus compañeros del área utilizan el mismo sistema? 10.- Cuenta el área con algún personal que le asesor en el uso del sistema, si se le presente algún problema? P á g i n a 10 12

ENTREVISTA. (Cualitativa) Fecha: Nombre: Puesto: Lugar/ Dependencia: Objetivo. El presente cuestionario es para conocer en las dependencias de gobierno los sistemas informáticos contables con que se cuenta en las unidades gubernamentales y como se utiliza o que beneficios se tiene con el uso de estos. Describir de forma general las actividades que realiza en su puesto? Cuenta con al algún sistema informático en donde registra información contable? Cuánto(s) y cual (es)? La cantidad de sistemas y el nombre de los sistemas. Utiliza una parte de los módulos o en su totalidad el sistema? Conoce el sistema en su totalidad, que módulos utiliza. Es difícil utilizarlo? Describir de forma breve. Sabe cómo se adquirió? Como se adjudicó el sistema a la dependencia gubernamental. Lo considera beneficio para sus actividades laborales? Se le hace suficiente para las labores que realiza. Algún comentario adicional. Bitácora de Investigación P á g i n a 11 12

Sistema Informáticos en la Contabilidad Gubernamental. Nombre: Fecha: 23 de Mayo del 2018 Lugar / Dependencia: Secretaría de Economía del Edo. de Hidalgo Actividad Principal: Entrevista / Observación / Recopilación de Información No. Objetivo Resultado Información Adicional 1 Contabilidad Gubernamental Conocer si existe un proceso llamado Contabilidad Gubernamental 2 Sistema Informático Nombre del Sistema Nombre del sistema y Contable 3 Legislaciones Gubernamentales informático Saber en que legislaciones se basa el sistema 4 Área donde se usa el sistema Áreas que hacen uso de el 5 Compra del sistema Conocer por que método se adjudicó el sistema. empresa creadora. Nombre de los documentos o artículos Listado de áreas RESULTADOS OBTENIDOS Entrevistador: BIBLIOGRAFÍA. Secretaria de Economía (2015). Manual de Contabilidad Gubernamental.http://www.portaltransparencia.gob.mx/pot/estructura/showOrganigrama.do?m ethod=showorganigrama&_iddependencia=00010 Sinisterra, V. G., Polanco, I. L. E., & Henao, G. H. (2011). Contabilidad: sistema de información para las organizaciones (6a. ed.). Quintana, Tejera, Luis. Metodología de la investigación, McGraw-Hill Interamericana, 2014. ProQuest Ebook Central, http://0- ebookcentral.proquest.com.millenium.itesm.mx/lib/itesmmhe/detail.action?docid=3219599. http://gadai.com.mx/articulos-y-publicaciones/ P á g i n a 12 12