1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 2. Clave 3. Unidad Académica 4. Programa Académico 6. Área de Formación 7. Academia 8.

Documentos relacionados
I. DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 2. Clave Habilidades del Pensamiento Crítico y Creativo

Seminario. 9. Pre-requisitos Haber aprobado examen ceneval y de conocimientos

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en

Seminario Laboratorio, Práctica de campo Práctica profesional Estancia académica 9. Pre-requisitos

Nombre : HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO Programa : ESTUDIOS DE JAZZ Nivel : LICENCIATURA Plan : 2011 PROYECTO INTEGRADOR ACADEMICOS

I. DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje. 1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 2. Clave Lectura y redacción

INGENIERÍA EN MANEJO AMBIENTAL. 6. Área de Formación DISCIPLINAR 7. Academia Gestión Ambiental

8. Modalidad Obligatorias x Curso x Presencial x Optativas Curso-taller No presencial. Seminario

0. Nombre de la experiencia educativa El aprendizaje basado en problemas como estrategia de enseñanza-aprendizaje

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO

Programa de estudio ADMINISTRACIÓN

CONTABILIDAD PARA INGENIERÍA

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio. 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS

DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Seminario. Laboratorio, Práctica de campo Práctica profesional Estancia académica. 9. Pre-requisitos Haber aprobado: Química, Biología, Matemáticas.

, Carlos Alonso Pulido Ocampo.

Universidad Juárez del Estado de Durango

INGENIERÍA DE MÉTODOS

Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Ciencias Forestales

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en

Programa de estudio ETICA PROFESIONAL. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s)

Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Ciencias Forestales

Programa de estudio Algoritmos Computaciones y Programación

2.3 Total de horas 2.4 Valor en créditos

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Ciencias Forestales

Programa de estudio. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área de formación. Anatomía y Radiología Dental Disciplinaria

2.3 Total de horas 2.4 Valor en créditos

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio

Universidad Juárez del Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en

Programa de estudio LEGISLACIÓN LABORAL

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA PDGI Disciplinar X

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Programa de estudio. 5.-Nombre de la Experiencia educativa MEDICINA FORENSE

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Control de Calidad y Confiabilidad

Programa de estudio ERGONOMIA. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s)

Prerrequisito (s): Evaluará y propondrá soluciones a problemas que se presenten en materia de cultura de la legalidad para el Estado de Chihuahua.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

Relaciones Industriales

Programa de estudios de Experiencia educativa. 4.- Código 5. Nombre de la Experiencia educativa 6. Área de formación Principal Secundaria

Primera propuesta de perfiles del desempeño docente en la Licenciatura en Psicología

Programa de estudio Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL SEMESTRE

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Programa de estudio. Técnicas Básicas de Administración de Recursos Humanos

CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. GO184 2Hrs. 1Hr. 3Hrs. 7

Programa de experiencia educativa. 5.-Código 6.-Nombre de la Experiencia educativa 7.-Área de formación. Metodología de la Investigación

2.-Programa educativo Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 9.-Oportunidades de evaluación

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Seminario Laboratorio, Práctica de campo X Práctica profesional Estancia académica 9. Pre-requisitos Ecología Botánica Forestal

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

Programa de experiencia educativa Mercadotecnia

Programa de estudio Disciplinar X

Programa de experiencias educativas. Programa de estudio

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

2.3 Total de horas 2.4 Valor en créditos

DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ACADÉMICOS. Programa de estudios

Coordinación General Educativa

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Programa de estudio PLANTAS DE VAPOR

0. Nombre de la experiencia educativa Diseño de ambientes de aprendizaje basados en tecnología educativa

DOCENCIA EN MEDICINA

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

Programa de Lógica para la solución de problemas

UniversidadJuárezdelEstadodeDurango FacultaddeCienciasForestales ProgramadeUnidaddeAprendizaje ConenfoqueenCompetenciasProfesionalesIntegrales

OFERTA EDUCATIVA POSGRADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN (EN LÍNEA)

Teórico Práctico. Unidad(es) de aprendizaje antecedente(s): Metodología de la investigación.

Coordinación General Educativa

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

U D I ' S E S T R A T E G I A S D E A P R E N D I Z A J E

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría académica Dirección de Innovación educativa

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio

2.-Programa educativo Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias

Competencias instrumentales

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 3

Máster Universitario en Nutrición y Alimentación Humana Créditos 6 Período de impartición Anual Idioma de impartición Castellano

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio MISIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Humanidades Créditos: 8 Taller de Lectura y Redacción de Textos Históricos

Programa de estudio Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ÁREA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

SÍLABO DE METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

Transcripción:

Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Ciencias Forestales Programa de Unidad de Aprendizaje Con enfoque en Competencias Profesionales Integrales I. DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 2. Clave Habilidades del Pensamiento Crítico y Creativo 6796 3. Unidad Académica Facultad de Ciencias Forestales 4. Programa Académico 5. Nivel Ingeniería en Manejo Ambiental Licenciatura 6. Área de Formación Básica 7. Academia Ciencias Básicas y Metodológicas 8. Modalidad Obligatorias Curso Presencial Optativas Curso-taller No presencial Taller Mixta Seminario Laboratorio, Práctica de campo Práctica profesional Estancia académica 9. Pre-requisitos aprobar el examen CENEVAL/aprobar el Semestre Cero 10. Horas teóricas Horas Prácticas Horas de estudio independiente Total de horas Valor en créditos

06 0 0 6 6 ( seis) 11. Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación Psicóloga Ana Alejandra Ontiveros Gutiérrez/Dra. Leticia Pesqueira Leal/Licda. Dora Isela Espino Vázquez 12. Fecha de elaboración Fecha de Modificación Fecha de Aprobación Agosto del año 2008 Diciembre del año 2011 06 de octubre de 2017 Enero del 2013 12 de octubre de 2017 II.DATOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 13. Presentación Es importante apoyar a los estudiantes de primer semestre para que conozcan diversas estrategias de aprendizaje que serán de utilidad a lo largo de su formación profesional. Estas estrategias le permitirán construir su aprendizaje de forma significativa mediante procesos lectores, razonamiento, comprensión crítica, memoria, solución de problemas, creatividad, argumentación oral y escrita, a la vez, será capaz de ordenar y desarrollar su pensamiento activando sus procesos cognitivos básicos (atención, analogía, clasificación, inferencia, motivación). El módulo enfatiza la necesidad de que el estudiante desarrolle su capacidad de aprender de forma autónoma y que esto le permita acceder a los cursos del Plan de estudios a través de un acercamiento paulatino a su campo profesional. 14. Competencias profesionales integrales a desarrollar en el estudiante Competencias Genéricas Instrumentales 18 Capacidad de análisis y síntesis 19 Capacidad de Comunicación oral y escrita 21 Capacidad de gestión de la información 22 Resolución de problemas 23 Toma de decisiones Personales 24 Trabajo en equipo 25 Compromiso ético y de calidad Sistémicas 26 Motivación por la calidad 27 Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica 28 Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia

Competencias Especificas Propósito General del curso Disciplinares (saber) o Conocimientos generales básicos de la ingeniería ambiental o Capacidad para abordar de manera multidisciplinar problemas ambientales o Manejo de Sistemas de Información Geográfica o Manejo de programas estadísticos Profesionales (saber hacer) o Diseño y aplicación de indicadores de sustentabilidad o Elaboración, gestión, seguimiento y control de proyectos ambientales o Identificación y valoración de costos ambientales o Diseño y ejecución de programas de educación y comunicación ambiental Esta asignatura propone desarrollar habilidades en los estudiantes que permita el uso del pensamiento crítico como una competencia intercultural que permita comprender la realidad mediante actividades de vinculación en diferentes niveles de organización social: individuo, Familia, universidad y comunidad. Las unidades de las que se compone se orientan a lograr que los jóvenes reconozcan la existencia de diferentes tipos de conocimientos y desarrollen habilidades para el pensamiento crítico, basados en la metacognición como condición del pensamiento crítico para la comprensión del mundo desde la vida cotidiana del sujeto. 15. Articulación de los Ejes Transversal, se promueve la utilización de estrategias cognitivas y metacognitivas, a través del enfoque de competencias, que permitan al estudiante comprender e integrar los conceptos básicos para el desarrollo de las habilidades de pensamiento (eje teórico), se propicia la transferencia y transversalidad de las habilidades básicas, analíticas y creativas de pensamiento a su entorno inter y transcultural, mediante el análisis, reflexión, auto-evaluación, metacognición individual y grupal (eje heurístico) en un marco de apertura, respeto, autocrítica y autonomía (eje axiológico). 16. Desarrollo del Curso Módulo I Propósito de aprendizaje Contenidos de Aprendizaje Conceptos básicos Producto de aprendizaje Estrategias Recursos y materiales didácticos Se le explicara al alumno Introducción manejo de la detalladamente, el Centro de computo

Se explicaran los conceptos básicos de la inteligencia, determinado de manera personal su coeficiente intelectual, donde podrá cuestionar y auto cuestionar sus vivencias aplicando la mejor manera de que este pueda aprender más fácilmente sobre un tema que le interese, mediante distintos métodos de habilidades del pensamiento básico y creativo, constantemente Tema 1.0 Tema:1.1 Conceptos Básicos Tema: 1.2 Historia del estudio de la inteligencia Tema 1.3 Hemisferios cerebrales Plataforma Virtual Que es la inteligencia Video sobre inteligencia calcula tu coeficiente intelectual Historia del estudio de la inteligencia Los hombres más inteligentes de la Historia Consume ácidos grasos Hemisferios Cerebrales Una mente dos cerebros Funciones de los hemisferios manejo de la plataforma moodle, brindándole los espacios a fin de identificar los trabajos en, foros, tareas en línea y cuestionarios. Que el alumno realizara un ejercicio de reforzamiento, en el cual se interese por la materia, explorando un mundo de conocimientos a través de experiencias o costumbres. Se procesara un juego mediante un ensayo el cual debe contener al menos una anécdota de su vida en la que se dio cuenta que la inteligencia aumentó y por qué?, empleando fotografías e imágenes de su interés. Se pone en práctica la funcionabilidad de la mente Resolviendo así un problema lo cual es la manera en que nos damos cuenta que pensamos en una Aula virtual Manejo indispensable (Plataforma Moodle) Conexión de Internet Centro de computo Aula virtual Manejo indispensable (Plataforma Moodle) Lecturas de apoyo Tareas Videos Foros Cuestionarios Conexión de Internet Archivos de audio y video Información de internet Equipo de cómputo y periféricos

aplicándolas. Test de lateralidad solución y por lo tanto aplicamos la inteligencia, aplicando los conocimientos aprendidos Habilidad para pensar Se pondrá a investigar Niveles de sobre Efecto Mozart y Tema 1.4 Procesamiento de la comentar en el foro las Habilidades para información opiniones (libre). Pirámide del pensar pensamiento Módulo II Propósito de aprendizaje Uso de técnicas para la identificación de ideas centrales continuando con la lectura, síntesis e interpretación individual y grupal mediante la participación de foros, aplicara lo aprendido en los ejercicios recomendados, realizara técnicas de análisis lógico, - Pondrá en práctica el uso de técnicas para la Contenidos de Aprendizaje Tema 2.1 Proceso de Pensamientos Básicos 01 Tema 2.2 Procesos básicos 02 Procesos Básicos Producto de aprendizaje Estrategias Recursos y materiales didácticos En este proceso Ejercitación pondremos en práctica la habilidad de la observancia y semejanza ya que es el primer paso en el proceso de Ejercitación 02 Pienso positivo pensamiento, observar correctamente te asegura la comprensión de todos los factores. Mediante el material de apoyo se dan a la tarea de leer, razonar y realiza una comparación entre dos cosas y las relacionara a fin e Centro de computo Aula virtual Manejo indispensable (Plataforma Moodle) Lecturas de apoyo Tareas Videos Foros Cuestionarios Conexión de Internet Archivos de audio y video Información de internet Equipo de cómputo y

identificación de ideas centrales Socializando con saberes, experiencias y evidencias de transferencia de aprendizaje Módulo III Propósito de aprendizaje Estructura acorde a las normas del organizador de que se trate. Pertinencia, metacognición, creatividad, congruencia, estilo, ortografía y elaboración en Word, Power Point o en algún otro programa aplicable. Tema 2.3 Procesos Básicos 03 Contenidos de Aprendizaje Tema 3.1 Pensamiento Crítico. Tema 3.2: Pensamiento creativo Ejercitación Cómo plantear una hipótesis? Entretenimiento: Ilusiones ópticas ejercitar y practicar en la vida cotidiana la forma de aprendizaje practica a cada individuo El alumno trabajara sobre como plantear un hipótesis mediante los métodos que le sean más prácticos y pueda desarrollar de la manera más natural, a fin de aplicarlos en su formación profesional Pensamiento Crítico periféricos Producto de aprendizaje Estrategias Recursos y materiales didácticos Pensamiento Critico Esquema de análisis critico Creatividad Test de creatividad Empleara el alumno el análisis de planteamientos de sus pensamientos aplicando una crítica u observación sobré el materias de apoyo que se implementa a fin de que tenga el valor de confrontar, criticar retroalimentativamente Aplicara el alumno su creatividad mediante su elementos y material de apoyo, elaborando una historia con dibujos y diálogos coherentes en Centro de computo Aula virtual Manejo indispensable (Plataforma Moodle) Lecturas de apoyo Tareas Videos Foros Cuestionarios Conexión de Internet Archivos de audio y

Tendrá la necesidad perseverancia, motivación, iniciativa, responsabilidad, autoeficacia, independencia, flexibilidad 17. Evaluación del desempeño: Tema 3.3 Inteligencia y emociones Inteligencia y emociones Test de inteligencia y emociones Ecología emocional Entretenimiento: somos mutantes historias diferentes Investigará cuáles son las emociones positivas y cuáles son las emociones negativas, plasmando de manera genérica mediante trabajos de reforzamiento dentro del foro. video Información de internet Equipo de cómputo y periféricos Evidencia (s) de desempeño Criterios de desempeño Ámbito(s) de aplicación Porcentaje En el curso: 1.-Trabajos en Word del material disponible en plataforma. 2.- Trabajos en línea (plataforma Moodle de la UJED) 3.- Impresión de las distintas investigaciones publicadas. 4.- De exámenes de conocimientos y habilidades desarrollados en el curso. 5.-Evaluaciones y encuestas. 18. Criterios de evaluación: Trabajos elaborados con las características solicitadas. Congruencia en trabajos Calidad en su presentación Temporalidad de entrega de trabajos Institucional Evaluación Formativa 50 % Evaluación Sumativa 20 % Autoevaluación 10% Coevaluación 10% Heteroevaluación 10% Sumatoria: 100% Criterio Evaluación formativa Evaluación sumativa Autoevaluación Valor 50% Responsabilidad, compromiso, tolerancia, ética, valores 20% La elaboración y presentación de los productos 10% El estudiante valora su desempeño, lo compara con lo establecido y determina qué objetivos cumplió con éxito.

Coevaluación Heteroevaluación Criterio 19. Acreditación 10 % Los estudiantes valoran a sus compañeros y aplican los valores respeto, tolerancia y honestidad. 10 % Los estudiantes valoran el trabajo del profesor y éste a su vez valora a los estudiantes 100% ( Los criterios implementados en materias de modalidad virtual, son diferente a lo presencial) De acuerdo con la normatividad universitaria, para tener derecho a ser acreditado se requiere: 1).- La calificación mínima de 6 (seis). 2).- Mostrar evidencias del proceso evaluativo que implica estar evaluado en la plataforma moodle de la Universidad Juárez del Estado De Durango. 3).- Para exentar el alumno deberá obtener mínimo una calificación de 8.5 (ocho punto cinco) o mayor como promedio final, el cual se obtiene por la suma de las evaluaciones parciales." Bibliografía Básicas Longoria/Cantú/Ruiz. (2000). Pensamiento Creativo. Universidad Autónoma de Nuevo León, Col. Est. : Trillas. Marcela E. Hinojosa Mora y Luis Fernando Reyes Terán. (2010). Pensamiento Creativo Libro Del Maestro. México: Trillas. Charur, Zarzar Carlos. (2014). Habilidades Básicas Del Pensamiento. Cd. México Grupo Editorial Patria López, M. (2000), Pensamiento Crítico [Paráfrasis]. En Pensamiento crítico y creatividad en el aula (pp.51-52). México: Trillas Complementarias Morales, M. (2016). Pensamiento crítico para la solución de problemas. México: Universidad Veracruzana. Ramos, P. (2011) La Tabla de orden en el pensamiento como herramienta de lectura de texto Argumentativo, en Ergo, Nueva Época, No. 27, septiembre. México: Universidad Veracruzana. Pp. 15-50. Vega, L. (2015) Introducción a la teoría de la argumentación: problemas y perspectivas. España: Palestra SITIOS DE INTERNET SUGERIDOS

http://www.psicoactiva.com/tests/testci.htm#inicio http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/multimedia/manual.html http://www.juegos.com/juego/dreams.html http://www.helios3000.net/tests/eq.shtml#indice 21. Perfil del docente que imparte esta unidad de aprendizaje El profesor que se desempeñe como facilitador de éste curso en la modalidad virtual deberá: 1. Licenciatura, maestría y/o doctorado 2. Contar con la formación disciplinaria correspondiente que le permita desempeñarse satisfactoriamente en esta asignatura. 3. Contar con la formación pedagógica y de diseño en cursos en línea que le permita desarrollar adecuadamente esta actividad. 4. Participar en los programas básicos de formación y de capacitación permanente que permita su crecimiento como diseñador de contenido para cursos en línea. 5. Participar en proyectos de investigación relacionados con la educación a distancia. Además tener experiencias previas en: 1. Diseño y desarrollo de cursos en Tecnologías Educativas. 2. Diseño instruccional mediado por tecnologías. 3. La tutoría para estudiantes a distancia. 4. La evaluación en aprendizajes virtuales. 5. El uso de medios tecnológicos para la enseñanza y el aprendizaje. 6. El diseño y desarrollo de estrategias de enseñanza y aprendizaje 7.- Contar con certificación en competencias.