JUICIO LABORAL No. 0476/2010 (Ex Primera Sala) CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA DE LO LABORAL CONJUEZ PONENTE: DR. ALEJANDRO ARTEAGA GARCIA

Documentos relacionados
CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA DE LO LABORAL. JUICIO LABORAL No CONJUEZ PONENTE: DR. ALEJANDRO ARTEAGA GARCIA

5.- ANALISIS DEL CASO CONCRETO EN RELACIÓN A LA IMPUGNACIÓN PRESENTADA.

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

JUICIO LABORAL No CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA DE LO LABORAL CONJUEZ PONENTE: DR. ALEJANDRO ARTEAGA GARCIA

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.-

JUEZA PONENTE: DRA. MARIA DEL CARMEN ESPINOZA VALDIVIEZO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LA FAMILIA, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES ANTECEDENTES

SEGUNDO.- COMPETENCIA.- El Tribunal es competente para conocer el recurso de casación en virtud de las disposiciones contenidas en los Arts.

LA REPUBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY LA SALA DE JUECES DE LO LABORAL

LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY. PONENCIA DRA. ROCÍO SALGADO CARPIO

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL ANTECEDENTES

LA REPUBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY. LA SALA DE LO LABORAL, DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA Quito, 30 de abril del 2013,

JUICIO NO (Ex 1era. Sala) PROYECTO: Dra. Paulina Aguirre Suárez CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.-

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.-

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

JUEZ PONENTE DR. EDUARDO BERMUDEZ CORONEL

LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.

JUICIO LABORAL Nº QUE SIGUE SEGUNDO AGUSTÍN ZAMORA VILLEGAS CONTRA MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL.

R J JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO

LA REPUBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY LA SALA DE LO LABORAL CONJUEZ PONENTE: DR. EFRAÍN DUQUE RUIZ

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.-

JUEZA PONENTE DRA. MARIA DEL CARMEN ESPINOZA VALDIVIEZO

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

3. NORMAS DE DERECHO INFRINGIDAS, Y CAUSAL ALEGADA:

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA - SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

R J JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL. Quito, 16 de enero

Quito, a 5 de Julio del Las 11H

NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR.- SALA DE LO LABORAL

JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO

LA REPUBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY

4~. JIJS TICILN. CORTE NACIONAL DE JUSTICIA, SALA DE LO LABORAL Quito, 11 de noviembre de 2014; las 09h10.

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.-

JUEZA PONENTE: DRA. ROCÍO SALGADO CARPIO

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY- LA SALA DE LO LABORAL

JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.-

JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL. Quito, 16 de enero de 2013, las 09h00

R J JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.- QUITO, 16 de mayo del 2012, a las

LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.

Asunto: Reivindicación CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL. Quito, a 17 agosto de 2012; las 08h30.-

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY LA SALA DE LO LABORAL

LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.

LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.

JUEZA PONENTE: DRA. MARÍA DEL CARMEN ESPINOZA VALDIVIEZO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

CONJUEZA PONENTE: Dra. Rosa Álvarez Ulloa

Juicio No CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- Quito, a 13 de junio de 2012; las 08h00.-

JUEZ PONENTE Dr. Eduardo Bermúdez Coronel

Resolución No Juicio No PVM Actor: RITA IZURIETA Demandado: NELSON ROBALINO

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

JUEZ PONENTE DR. EDUARDO BERMUDEZ CORONEL

LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.

LA REPUBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY LA. BANCO ECUATORIANO DE LA VIVIENDA-BEV- representado por el Economista WILLIAM

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO CONTENCIOSO. Quito, a 29 de Agosto de Las 11H

Juicio Laboral No (Ex Segunda Sala) CONJUEZA PONENTE Dra. Consuelo Heredia Yerovi

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZA PONENTE: DRA. MARITZA TATIANA PEREZ VALENCIA

(;OgEE NACIONAL DE - Dr. Merck Benavides Benalcazar RECURSO No

RESOLUCIÓN No JURISPRUDENCIA En el juicio No Wg que sigue Marianela de Jesús Galarza Espejo en contra de Julio Ricardo Carpio

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA - SALA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA,NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.- Quito,31 de agosto de 2012, las 09h45.

LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.-

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO

2010Recurso de Hecho) que sigue GLORIA VÁZQUEZ ORTIZ contra BLANCA CORONEL ORTIZ, hay lo que sigue:

~L~?CÑR SALA DE LO PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL Y TRÁNSITO RECURSO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. EA~...\~c~s.çe\ a. 50; ~s. + (ia~~ços Cc~ (1 (5 N :

NACIONAL DE JUSTICIA - SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO.-

JUEZA PONENTE DRA. MARIA DEL CARMEN ESPINOZA VALDIVIEZO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA DE LO LABORAL

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

JUICIO NO JUEZA PONENTE: Dra. Paulina Aguirre Suárez. CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- Sala de lo Laboral.-

PONENCIA DEL DR. WILSON ANDINO REINOSO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA: - SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL Quito, a 01 de julio de Las 11h30.

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA PENAL-PENAL M~LITAR-PENAL POUCDAL Y TRANSITO

CAS p1-2010recurso de Hecho) que sigue GLORIA VÁZQUEZ ORTIZ contra BLANCA CORONEL ORTIZ, hay lo que sigue:

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA ESPECIALIZADA DE LO. Quito, a 29 de Marzo del Las 09H

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY- LA SALA DE LO LABORAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

JUICIO No LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY. PONENCIA DEL DR: JOHNNY AYLUARDO SALCEDO

JUEZ PONENTE: DR. GUSTAVO DURANGO VELA

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.- Quito, 17 de mayo de Las 16h21.-

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.-

LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.

JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO

LA REPUBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY. LA SALA DE LO LABORAL, DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA

RECURSO No RECURSO No JUEZ PONENTE: DR. JOSÉ SUING NAGUA

NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR- SALA DE LO LABORAL

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.-

NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL , VISTOS:

En el Juicio No que sigue la Rafael Eliseo Zeas Galarza y otra contra Julio César Vélez Berrezueta y otra hay lo que sigue:

LA REPUBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY LA SALA DE JUECES DE LO LABORAL.

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO. RECURSO DE CASACIÓN N o

Juicio No Proceso N

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY- LA SALA DE LO LABORAL

Recurso de Casación No Resolución No

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY- LA

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.

JUICIO NO JUEZA PONENTE: Dra. Paulina Aguirre Suárez CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- Sala de lo Laboral.- Quito, 09 de enero de 2013, las

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.-

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY- LA SALA

Consejo de la Judicatura de Transición mediante Resolución No de 25 de enero de 2012, las

JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL. QUITO, 31 de julio del 2012, a las

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

RECURSO DE CASACIÓN Resolución No Juez Ponente: Dr. José Suing Nagua

Transcripción:

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA DE LO LABORAL CONJUEZ PONENTE: DR. ALEJANDRO ARTEAGA GARCIA Quito, 01 de junio de 2012, a las 11h00.- VISTOS: Practicado el resorteo de causas, e integrado legalmente este Tribunal, avocamos conocimiento del proceso en nuestras calidades de Jueces de la Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia. 1.- ANTECEDENTES.- Conoce esta Sala este proceso en virtud del recurso de casaciòn que oportunamente interponen Luis Gonzalo Salazar Almeida, actor en la presente causa; y, el Ministerio de Electricidad y Energìa Renovable, demandado, de la sentencia dictada por la Segunda Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia, de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, el 6 de abril de 2010, las 08h41, la misma que desestima los recursos de apelación interpuestos por las partes, dentro del presente juicio laboral; y, en sus terminos reforma el fallo venido en grado, dictado por el Juez Cuarto de Trabajo de Pichincha; y, dispone que la parte demandada pague al actor la liquidación; inconforme con lo resuelto, las partes interponen recurso de casaciòn; concedido y admitido a trámite, para resolver se considera: 2.- COMPETENCIA.- La competencia de esta Sala, está asegurada en virtud de lo dispuesto en los artìculos 184.1 de la Constituciòn de la Repùblica, 191 del Còdigo Orgànico de la Funciòn Judicial, 1 de la Ley de Casaciòn y 613 del Còdigo del Trabajo; y, la razón que obra a fojas treinta y dos del cuaderno de la Sala. 3.- FUNDAMENTOS DEL RECURSO.- El actor alega como infringidas las normas de derecho contenidas en los articulo 326, numerales 2, 3 y 11, de la Constitución; 65 de la Ley de Régimen del Sector Electrico; 171 del Código del Trabajo; 115 del Código de Procedimiento Civil; Numero 3 del Acta Transacional de 14 de agosto de 1998; 17 del Contrato Colectivo. Fundamenta su recurso en la causal tercera del Art. 3 de la Ley de Casaciòn. Alega que: ( ) al termino de la vida jurìdica del ( ) INECEL, me obligò a suscribir el 31 de marzo de 1999, un acta de finiquito, en la cual supuestamente me cancelaban todos los valores correspondientes a los haberes y derechos reconocidos y previstos en el Contrato Colectivo de Trabajo, suscrito por el INECEL y el Comitè de los Trabajadores del Instituto Ecuatoriano de Electrificaciòn, CETI, y en las Actas Transaccionales, Convenios y otros instrumentos contractuales, sin que tales valores se paguen al momento de la suscripciòn del acta de finiquito, sino de manera diferida ( ) ; además: ( ) al no haberme incorporado en los organisos y Empresas conformadas por mandato de la Ley de Régimen del Sector Electrico, operándose de puro derecho el despido intempestivo, por cuanto en la citada ley, cuanto en los instrumentos contractuales y transaccionales tambièn invocados en este recurso de casacion, se determine el efecto jurídico que conlleva el no haber incorporado a la nómina del personal de CENACE, CONELEC, TERMOPICHINCHA Y TRANSELECTRIC, organismos y empresas que asumieron con lo activos y pasivos del EX INECEL ( ). Por la parte demandada, se considera

transgredidas las normas de derecho contenidas en los artículos: 115, 121, 165 del Codigo de Procedimiento Civil; 1715, 1716 del codigo Civil; 596 del codigo del Trabajo; fundamenta su recurso en la causal tercera del Art. 3 de la Ley de Casaciòn. Alega que: ( ) 4.1. La parte de la sentencia que impugno con este recurso, es el considerando sexto, donde los juzgadores, al referirse al pago de la jubilaciòn patronal solicitada por el actor, sin mayor análisis, erroneamente concluyen: ( ) 4.2.- el somero anàlisis hecho por los jueces en el referido considerando, hace evidente la falta de aplicaciòn de los presupuestos juridicos aplicables a la valoracion de la prueba ( ) 4.3. el medio que no ha sido valorado ( ), es el acta de finiquito suscrita el 31 de marzo de 1999, ( ) cuya cláusula cuarta, dice ( ). - 4.-CONSIDERACIONES ACERCA DEL RECURSO DE CASACIÓN.- La casación es un medio de impugnación extraordinario y supremo cuyo objetivo fundamental es atacar la sentencia para invalidarla o anularla por los vicios de fondo o forma de los que puede adolecer; proceso que se verifica a través de un cotejamiento riguroso y técnico de la sentencia con el ordenamiento jurídico vigente, para encontrar la procedencia o no de las causales invocadas. Función jurisdiccional confiada al más alto Tribunal de la Justicia Ordinaria, que en el ejercicio del control de constitucionalidad y legalidad, lo que busca es garantizar la defensa del derecho objetivo en aras de la seguridad jurídica, pilar fundamental en el que se cimenta el Estado Constitucional de Derechos y Justicia; la igualdad de los ciudadanos ante la ley, así como la unificación de la jurisprudencia a través del desarrollo de precedentes jurisprudenciales fundamentados en fallos de triple reiteración. 5.- ANALISIS DEL CASO CONCRETO EN RELACION A LA IMPUGNACION PRESENTADA.- 5.1.- En el recurso de casación la materia a analizarse se delimita exclusivamente a las acusaciones que en contra de la sentencia de última instancia formula el casacionista, en su escrito de interposición y fundamentación del recurso, es decir que se trata de un acto procesal exclusivo de los litigantes, como el proveimiento lo es del juez 1, por tanto, este Tribunal, no puede entrar a conocer de oficio otros aspectos, ya que el ámbito de competencia dentro del cual se puede actuar en casación es limitado. En su cumplimiento se sustenta la Seguridad jurídica, artículo 82 de la Constitución en concordancia con el 25 del Código Orgánico de la Función Judicial, fundamentándola en el respeto a la norma Suprema y las normas jurídicas previas, claras, publicas, cuya aplicación es obligatoria de los jueces. Pilar fundamental de esta seguridad jurídica es el ejercicio de la tutela judicial efectiva, imparcial y expedita, garantía del debido proceso, que obliga al juez sujetarse a reglas mínimas con el fin de proteger derechos garantizados por la Constitución, mediante la aplicación de los principios de la administración de justicia enunciados en el artículo constitucional 168. En este sentido la Casación se remite a cuestiones de legalidad sin generar rupturas con la Constitución. 5.2.- El Actor apoya su recurso en la causal tercera del Art. 3 de la Ley de Casación, señalando que existe en la sentencia falta de aplicación de los preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la prueba, que llevó a una falta de aplicación de normas de derecho. Al respecto es necesario destacar que la valoración de la prueba es una atribución jurisdiccional soberana o autónoma de los jueces o 1 Devis Echandia Hernando, Compendio de Derecho Procesal, Teoría General del Proceso, 1993

tribunales de instancia. El Tribunal de Casación no tiene otra atribución que la de fiscalizar o controlar que en esa valoración no se hayan violado normas de derecho que regulan expresamente la valoración de la prueba 2.- En atención a lo dicho, no se aprecia que en la valoración de la prueba efectuada por la Sala de instancia se hayan violentado los preceptos jurídicos en ese sentido, ya que realizó una acertada aplicación del principio de la sana critica, confrontando los hechos con la prueba aportada, y justificando cada uno de ellos, ya sea aceptándolo o rechazándolo, como lo apreciamos de los considerandos: Cuarto, que destaca que la relación laboral se encuentra probada de la contestación a la demanda; en el Quinto, que analiza si el actor tiene derecho a los puntos que reclama en su demanda y entran a revisar el acta de finiquito, haciendo una reflexión sobre el valor jurídico de la misma, remitiéndose a las fojas que van de la 57 a 59 del cuaderno de primer nivel, concluyendo que: ( ) Revisada la liquidación parte integrante del Acta de Finiquito, se encuentra practicada conforme a derecho. De lo anterior, se viene en conocimiento de la Sala, que las relaciones laborales han concluido por acuerdo de las partes; y consecuencia de aquello se entrega al accionante el valor equivalente al OCHO PUNTO CINCO (8.5) veces su sueldo mensual, multiplicado por el número de años y fracción de servicios en el Instituto, en la forma que se detalla en el documento que es parte integrante del acta de finiquito, la misma que por reunir los requisitos establecidos en la ley, es legal y surte los efectos jurídicos pertinentes ; La aseveración, por parte del actor que recurre en casación, sobre ( ) al termino de la vida jurìdica del ( ) INECEL, me obligò a suscribir el 31 de marzo de 1999, un acta de finiquito, en la cual supuestamente me cancelaban todos los valores correspondientes a los haberes y derechos reconocidos y previstos en el Contrato Colectivo de Trabajo, suscrito por el INECEL y el Comité de los Trabajadores del Instituto Ecuatoriano de Electrificaciòn, CETI, y en las Actas Transaccionales, Convenios y otros instrumentos contractuales, sin que tales valores se paguen al momento de la suscripciòn del acta de finiquito, sino de manera diferida ( ) (las negritas son del Tribunal); no ha sido justificada durante el juicio; es menester destacar que los Jueces provinciales cumplieron debida y detalladamente con valorar cada uno de los elementos aportados, virtud de su soberana atribución jurisdiccional. El yerro en la valoración probatoria opera cuando se valora un medio de prueba que no está incorporado en el proceso, en este caso no existe tal acusación; o, cuando se omite valorar un medio de prueba que está incorporado en el proceso que es de importancia para la decisión de la causa, tampoco existe esta acusación; o, cuando se valora medios de prueba que no han sido pedidos, presentados o practicados de acuerdo con la ley, no se aprecia que en el libelo del recurso los demandados hayan detallado cuales fueron estos, de haber sido el caso, por ejemplo, si se ha valorado una declaración testimonial rendida fuera del término de prueba, tampoco se aprecia que hubiese valorado un medio de prueba con transgresión de la norma específica que la regula. En el caso sometido a análisis, no se aprecia la comisión de ninguna violación, en tal sentido se desecha el cargo.- 5.3.- La parte demandada, que también interpone 2 Resolución 568 de 08 de noviembre de 1999, juicio N. 109-98 (Sarango vs. Merino), R.O. 349 de 29 de diciembre de 1999

el recurso extraordinario de casación, se sustenta igual que su contraparte, en la causal tercera del Art. 3 de la Ley de Casación, alegando falta de aplicación de los preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la prueba, que condujeron a que los Jueces de la Segunda Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia, de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, a no aplicar en el considerando Sexto de la Sentencia: 4.4. ( ) el Art. 1715 del Código Civil, ( ) 1716, ibídem ( ) 596 del Código del Trabajo ( ) Como ya se ha señalado anteriormente, el acta de finiquito y la liquidación de haberes, instrumentos agregados como prueba al proceso, no han sido valorados por los juzgadores en el análisis hecho en el considerando sexto del fallo, a pesar de que en el considerando quinto, con total acierto, niegan las pretensiones del actor al reconocer la validez del acta de finiquito y rechazar la impugnación hecha a dicha acta en razón de que ha sido suscrita ante el inspector del Trabajo y las liquidaciones que forman partes integrantes de la misma son pormenorizadas ( ). Confrontando las disposiciones invocadas como infringidas en la Sentencia, tenemos que no se presenta la norma sustantiva que fuera violada indirectamente por el yerro en la valoración de la prueba. Puesto que la argumentación, pese a estar sustentada en normas de los Códigos Civil y Laboral, atañen a la forma de probar y de los documentos que constituyen prueba, sin llegar a determinar cómo fue que el juez, en la parte dispositiva de la Sentencia aplicó equivocadamente o no aplicó la norma sustantiva. Sin embargo, analizado el fundamento, tenemos que este casacionista considera acertada la valoración y pronunciamiento de la Sala de Instancia respecto del considerando Quinto del Fallo, que en cuanto al Acta de Finiquito, la considera: ( ), la misma que por reunir los requisitos establecidos en la ley, es legal y surte los efectos jurídicos pertinentes ( ) ; Este Tribunal de Casación, en atención a la referida observación de la parte demandada, se remite al Art. 595 del Código del Trabajo, que señala que el documento de finiquito es impugnable cuando no se lo celebra ante la autoridad del trabajo o cuando no se hace la liquidación en forma pormenorizada; liquidación que, obviamente, debe comprender los datos reales en cuanto a remuneración y tiempo de trabajo. En el caso, según se analiza, no se detalla de manera pormenorizada en el Acta de Finiquito, la liquidación de la jubilación patronal, que de acuerdo con el numeral uno del artículo 216 del Código Laboral, dicha pensión debe determinarse siguiendo las normas fijadas por el IESS para la jubilación de sus afiliados, respecto de coeficientes, tiempo de servicios y edad; y, para este efecto el artículo 218 de la Ley Ibídem, señala la tabla de coeficientes. Este particular, la falta de determinación del valor que corresponde al trabajador que se ganó el derecho a la jubilación patronal por haber cumplido 25 años o más de servicios, en la forma prevista en la Ley, permitió a la Sala de instancia, como en efecto lo hizo, ordenar la liquidación y pago de tal derecho; por lo tanto se desestima el cargo. 6.- DECISION EN SENTENCIA: Sin ser necesarias otras consideraciones, este Tribunal de la Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia integrado para resolver este caso, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÒN Y LA LEYES DE LA REPUBLICA, al desestimar el recurso de casación interpuesto tanto por la parte accionante como por la demandada, no casa la sentencia. Sin costas.- Con el ejecutorial devuélvase el proceso al Tribunal de origen.- Por licencia del titular actúe la Dra. Ximena Quijano Salazar en calidad de Secretaria Relatora (E) de la Corte Nacional de Justicia.- Notifíquese y

devuélvase Fdos. Dres. Jorge Blum Carcelén, Wilson Andino Reinoso - JUECES NACIONALES. Dr. Alejandro Arteaga García - CONJUEZ NACIONAL. Certifico.- Fdo. Dra. Ximena Quijano Salazar - Secretaria Relatora (E) R A Z Ó N: En esta fecha se notifica, a partir de las dieciséis horas la sentencia que antecede al actor LUIS GONZALO SALAZAR ALMEIDA en la casilla No. 2354 del Dr. Joaquín Viteri; a la demandada CONELEC en la casilla No. 1193 del Dr. Fernando Pinto; al MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGIA RENOVABLE en la casilla No. 5623 del Dr. Ángel Loja; a TRANSELECTRI/CELEC en la casilla No. 1618 del Dr. Tirso Arrieta; al FONDO DE SOLIDARIDAD en la casilla No. 2473 del Dr. Edmundo Aguilar; al PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO en la casilla No. 1200; a TERMOPICHINCHA en la casilla No. 1893 del Dr. Luis Cueva; al CENACE en la casilla No. 862 del Dr. Renato Vásquez; al SUBSECRETARIO DE ELECTRIFICACION Responsable de la Unidad de Liquidación del EX INELEC en la casilla No. 794 del Ing. Fernando Muñoz Dávila. Quito, 04 de junio de 2012. Certifico Dra. Ximena Quijano Salazar - Secretaria Relatora (E).