INSTITUTO DE TRANSPARENCIA INFORMATIVA DEL ESTADO DE SONORA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

Documentos relacionados
INSTITUTO DE TRANSPARENCIA INFORMATIVA DEL ESTADO DE SONORA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

INSTITUTO SONORENSE DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

INSTITUTO SONORENSE DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCION DE PUESTO

DESCRIPCION DE PUESTO

I.- Vigilar que la administración de los recursos se haga de acuerdo con lo que disponga la Ley, los programas y presupuestos aprobados;

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA DESCRIPCION DE PUESTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA DESCRIPCION DE PUESTO

Fecha de Captura: / / GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA DESCRIPCION DE PUESTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA DESCRIPCION DE PUESTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA DESCRIPCION DE PUESTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA DESCRIPCION DE PUESTO

1.- PROPORCIONAR INFORMACIÓN ACERCA DE LOS PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTOS Y DE FORMACIÓN EMPRESARIAL DEL ORGANISMO U OTROS Y SUS CARACTERÍSTICAS

DESCRIPCION DE PUESTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA DESCRIPCION DE PUESTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA DESCRIPCION DE PUESTO

Fecha de Captura: / / GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA DESCRIPCION DE PUESTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA DESCRIPCION DE PUESTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA DESCRIPCION DE PUESTO

DESCRIPCION DE PUESTO

DESCRIPCION DE PUESTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA DESCRIPCION DE PUESTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA DESCRIPCION DE PUESTO

DESCRIPCION DE PUESTO DATOS GENERALES Título actual del puesto : Director General. Título en Nombramiento : Director General

DESCRIPCION DE PUESTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA DESCRIPCION DE PUESTO

AUXILIAR DE CARTOGRAFÍA

DESCRIPCION DE PUESTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA DESCRIPCIÓN DE PUESTO

I. Elaborar y proponer el Programa Operativo Anual de la Auditoría Superior;

Manual de Organización L y Procedimientos

Auditor Especial de Organismos Públicos Descentralizados y Órganos Autónomos

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

H. AYUNTAMIENTO DE MAGDALENA. Perfil del puesto

H. AYUNTAMIENTO DE MAGDALENA. Perfil del puesto. Órgano de Control Evaluación Gubernamental. Objetivo general del puesto

MANUAL DE PUESTOS DE LA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL Instituto Municipal Indigenista PERFIL

OBJETIVO ESTRATÉGICO. AP SRF 114 Página: 1 / 1 Fecha. Elaborado por: DMA 27/01/10. Recursos Financieros. Finanzas y Admón.

Informe Anual de Actividades 2011

PERFIL ESCOLARIDAD LICENCIATURA O PROFESIONAL, TERMINADO O PASANTE, EN CUALQUEIRA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS:

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

Manual de Organización

( ) Página 1

FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS COMISIONADO ESTATAL

LEY ORGANICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO

ART. 9, FRACC. III FACULTADES

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

TITULO NOMBRE CORTO DESCRIPCION

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN IMPLEMENTADORA DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN EL ESTADO DE SONORA.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Gobierno del Estado de Chiapas Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Facultades de cada Área del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTEPROYECTO DE EGRESOS 2018 Programa Operativo Anual - Metas

Se realizaron todas las recomendaciones necesarias a las entidades fiscalizables para mejorar sus procedimientos de operación y control.

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

ATRIBUCIONES POR UNIDAD O AREA ADMINISTRATIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

EJERCICIO 2017 Atribuciones

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A)

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Manual de Organización y de Servicios

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

IV Bis.- El perfil de los puestos de los servidores públicos y el currículo de quienes ocupan esos puestos;

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

Estructura Orgánica Contraloría General

Consejo estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar CEPAVI

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

15. Contraloría Interna Municipal.

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2012

IX. Ley de Transparencia: La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública;

ATRIBUCIONES 3er. Trimestre 2016 (Julio, Agosto y Septiembre)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

FACULTADES DE CADA ÁREA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 2016

CFMA E-C-B $47, (CUARENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y TRES MIL PESOS 69/100 M. N.) OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO:

1. Fijar y dirigir la política de la Secretaría, de acuerdo con lo señalado por el Gobernador.

DESCRIPTIVO DEL PUESTO. Administrador Ejecutivo

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN JURÍDICA

Dirección de Finanzas y Administración. Carretera a San Luis Potosí No. 601, C.P , Aguascalientes, Ags. Dirección de Planeación y Evaluación

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA DESCRIPCIÓN DE PUESTO

COORDINACION TECNICA DE LA GUBERNATURA MISIÓN Y VISIÓN

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA

Tabla Campos Denominación del área. Denominación del puesto. Denominación del cargo Área de adscripción Atribuciones, responsabilidades y/o funciones

E1C008P E-C-U

ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA COMISION

SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA ÍNDICE

ARTÍCULO 14, FRACCIÓN II ESTRUCTURA ORGANICA. Fundamento Legal (artículo y/o

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN

Transcripción:

DATOS GENERALES Título en Nombramiento: Título Actual del Puesto: Unidad de adscripción: DIRECTOR GENERAL DIRECTOR GENERAL DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Puestos que le reportan: 1 OBJETIVO DEL PUESTO Proponer y ejecutar procedimientos, criterios técnicos y lineamientos de administración de los recursos humanos, financieros y materiales del Instituto, para garantizar servicios de calidad y el funcionamiento expedito y eficaz de todas las unidades administrativas del Instituto. RESPONSABILIDADES a) Proponer las políticas y lineamientos del Instituto que permitan la elaboración de una política salarial para regular el sistema de remuneraciones y prestaciones, mismas que estarán fundamentadas en los principios de austeridad, racionalidad, disciplina presupuestal, certeza, equidad, motivación y proporcionalidad, para ser sometidas a la consideración y en su caso aprobación del Pleno. b) Coordinar y supervisar la planeación, elaboración e integración del programa de presupuesto anual del Instituto, de acuerdo con las políticas y lineamientos establecidos y conforme a la normatividad aplicable en la materia. c) Realizar las gestiones necesarias ante la Secretaría de Hacienda del Estado de Sonora, en lo relativo a los recursos financieros del Instituto. d) Llevar a cabo los procedimientos relativos a las adquisiciones, arrendamientos, contratación de bienes, servicios y abastecimiento de los recursos materiales y los servicios generales del Instituto, en estricto apego a la normatividad aplicable, así como evaluar las condiciones de entrega o prestación de los mismos. Administrar y supervisar los sistemas de contabilidad, nómina y finanzas del Instituto de acuerdo a la normatividad aplicable. e) Coordinar y supervisar los programas de reclutamiento, selección, formación, actualización del personal, desarrollo y evaluación del desempeño y, en su caso, proponer al Pleno la asignación de estímulos en materia de desarrollo de recursos humanos. f) Establecer, supervisar y evaluar el programa interno de protección civil para el personal, instalaciones, bienes e información del Instituto, conforme a la normatividad aplicable. g) Coordinar, consolidar y controlar la información sobre el ejercicio del gasto del Instituto, e informar al Pleno sobre su comportamiento. h) Proponer y, en su caso, llevar a cabo los ajustes que, en materia de programación y presupuesto, deban aplicarse al Instituto para el ejercicio del gasto. i) Realizar el registro de bienes muebles e inmuebles del Instituto y promover su mantenimiento y conservación. j) Constituirse en unidad de enlace del Instituto y realizar las funciones inherentes. k) Establecer sistemas de control para el ejercicio y registro contable del presupuesto autorizado de acuerdo a los programas operativos autorizados por el Pleno, con estricto apego a las disposiciones normativas aplicables, informando periódicamente al Pleno sobre cualquier irregularidad en la aplicación del mismo. l) Asesorar administrativamente a las unidades administrativas del Instituto, actuar como órgano de consulta y revisar los aspectos administrativos de los convenios y contratos que se deban suscribir, dictaminarlos y llevar registro de los mismos. m) Proponer las bases para instituir el servicio civil de carrera regido por los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, especialización, honradez, lealtad y eficiencia, en las que se establezcan criterios y mecanismos para la selección, permanencia, promoción, capacitación y actualización del personal. Proponer el programa de revisión y auditoría. 1

n) Apoyar en la elaboración de los informes trimestrales y anuales del Instituto. o) Elaborar el proyecto de presupuestos de egresos e ingresos del Instituto, así como las programaciones programáticas presupuestales trimestrales y anuales y estados financieros y cuenta pública del Instituto. p) Informar oportunamente al Pleno lo conducente en cuanto a las solicitudes de acceso a la información pública que hayan sido recibidas y atendidas. q) Llevar la contabilidad general del Instituto. r) Verificar la aplicación y destino de los recursos públicos del Instituto, en relación al cumplimiento de los objetivos y metas planeadas y realizadas. s) Custodiar en forma responsable y diligente los bienes del Instituto, sin perjuicio de aquellos que se pongan a disposición de cada una de las áreas y personal del Instituto. RELACIONES Internas Con quién? Para qué? Pleno del Instituto Para informar sobre la ejecución y el control del recurso financiero, material y humano del Instituto Direcciones Generales de las áreas de Jurídico, vinculación, capacitación, difusión y órgano de control. Para brindar los bienes y servicios requeridos para llevar a cabo las actividades diarias de cada área administrativa del Instituto. Personal a su cargo Para solicitar el apoyo y desahogo de las actividades administrativas diarias a cargo de la dirección. Externas Con quién? Para qué? Dependencias del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ayuntamientos y organismos autónomos. Para intercambiar información en relación a INFOME Secretaria de Hacienda Para llevar a cabo todas las labores relacionadas con presupuesto y recursos humanos. Instituto Superior de y Auditoria Fiscalización Para la atención y solventación de auditorias Proveedores Para hacer el pago de facturas de bienes y servicios prestados al Instituto. 2

Ciudadanía en general Para apoyar en todo lo relacionado a las solicitudes de acceso a la información pública e INFOME. MEDIDORES DE EFICIENCIA 1) Que se alcancen las metas y objetivos trazados en el plan operativo anual apegándose siempre a los principios de legalidad, certeza jurídica, veracidad y transparencia. DATOS GENERALES DEL PERFIL Grado de estudios Sexo: Indistinto Estado Civil: Indistinto Edad: 25-45 años 1 2 1. Primaria 2. Secundaria 3. Carrera técnica sin preparatoria / Secretariales 4. Preparatoria completa / CONALEP 5. Carrera técnica después de la preparatoria 6. Estudios profesionales incompletos / Técnico Superior Universitario (TSU) 7. Estudios profesionales completos 8. Diplomado, además de la carrera profesional 9. Maestría 10. Doctorado El puesto requiere alguna especialización académica? Carrera: Licenciado en Contabilidad, Administración, o área a fin a las ciencias administrativas Área: Financiera, Contable o Fiscal El puesto requiere experiencia laboral? Tiempo: 3 En qué? En administración pública La ejecución del puesto requiere del conocimiento del inglés o algún otro idioma? 1. No requerido. 2. Desempeño básico. 3. Leer. 4. Hablar y comprender. 5. Dominar. La ejecución del puesto requiere del conocimiento de manejo de computadora? 1. No necesita / No usa. 2. Ingresar /capturar datos. Manejo de operaciones básicas de impresión / guarda. 3

3. Operar los paquetes/armar cuadros de datos/formatear documentos. 4. Uso amplio de los menús de funciones básicas. 5. Operación avanzada/programación de funciones /de Macros (Nivel usuario). Qué nivel de habilidad de trato con personas requiere el puesto? 1. Cortesía Normal. 2. Comunica/Influye/Induce. 3. Negocia/Convence. 4. Líder/Negociación compleja. Cuál es el nivel de la responsabilidad necesaria? 1. No necesaria. 2. Coordinación eventual de grupos pequeños y/o de actividades muy relacionadas. 3. Coordinación frecuente de grupos y actividades algo variadas. 4. Integración de uno o varios Departamentos de una Dirección /Área. 5. Integración de todas las funciones de una Unidad principal 6. Integración de varias Unidades /Áreas funcionales de una Dependencia. 7. Integración de todas las áreas de una Dependencia u Organismo gubernamental. Cuál es el resultado esencial del puesto? 1 2 1. Servir. 2. Administrar / Coordinar. 3. Asesorar. 4. Controlar. 5. Custodiar. 6. Registrar. 7. Ejecutar. En relación al servicio a la comunidad y a los objetivos institucionales del Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora, su puesto: 1. Apoya el logro de los mismos, aunque el efecto de sus acciones es lejano. 2. Realiza acciones con efecto claro sobre alguna parte de los mismos. 3. Impacta objetivos importantes, aunque no a nivel global de la acción del gobierno. 4. Responsable de decisiones y negociaciones de efecto político y social crítico. Manejo de personal requerido 1. Ninguna 2. 1 a 20 3. 21 a 100 Recursos financieros a su cargo 1. Ninguno (No tiene incidencia evidenciable) 2. Menos de 100 Mil pesos (Montos menores, no cuantificables, pero evidenciables) 3. Millones de pesos (Todo el presupuesto) 4

Tipo de Análisis Predominante 1. Variantes mínimas: hechos bien conocidos y relacionables. 2. Algunas variantes y modalidades controladas: Se compara, se eligen soluciones. 3. Variantes: Identifica elementos relevantes y los pondera para elegir una opción. 4. Variantes amplias: Hechos poco repetitivos que forzan el análisis para elegir opciones. 5. Variantes amplias: Hechos poco repetitivos que demandan proponer nuevas soluciones. 6. Variantes amplias: Debe generar propuestas creativas / innovadoras. 7. Situaciones muy complejas: Que demandan pensamiento especulativo y de alto contenido original. 8. Se parte de hechos / situaciones con muy vaga definición: Se requiere pensamiento abstracto y muy original. Desarrolla bases para nuevos paradigmas. Marco de actuación y supervisión recibida 1. Instrucciones precisas y detalladas en tareas simples: la supervisión recibida es directa. 2. Rutinas sencillas e instrucciones generales. Se revisan sus resultados dentro de la jornada o en intervalos de pocas horas. 3. Rutinas relativamente complejas bajo prácticas estandarizadas y/o procedimientos establecidos Por lo general, los resultados del puesto se revisan al final de la jornada ó en períodos cortos. 4. Procedimientos e instrucciones generales. Puede ordenar la secuencia pero no cambiar los procedimientos. Los períodos de supervisión pueden ocurrir en el término de varios días. 5. Programas establecidos / procedimientos amplios. El titular toma las decisiones para que los resultados se logren, corrigiendo desviaciones y destrabando obstáculos. Aunque informa con frecuencia, sus resultados son evaluables en períodos de pocas semanas. 6. Objetivos / resultados operacionales. El titular define los planes y programas para ejecutarlos y los maneja dentro de políticas, estrategias, tácticas y presupuestos aprobados. La supervisión recibida es de tipo gerencial, y es evaluado en sus avances en períodos de pocos meses, aunque emita informes intermedios. 7. Metas. En el marco de los Planes Institucionales y de los lineamientos del Pleno del Instituto, el titular define los programas genéricos para alguna área / Unidad principal, y establece las tácticas para su manejo. La supervisión recibida es holgada. Sus resultados se miden en horizontes amplios (Semestral / Anual). 8. Metas genéricas. Establece los lineamientos estratégicos para el alcance de los Planes Institucionales en la Unidad a su cargo y define y aprueba los programas generales necesarios para el logro de dichas metas. Sus resultados son evaluables en períodos más allá del corto plazo. 9. Misión organizacional. Corresponde al Pleno del Instituto dentro de sus atribuciones, el modificar el objetivo de los Planes Institucionales e instrumentos de ejecución asociados. DATOS DE APROBACIÓN Información provista por: Nombre: MTRO. AURELIO CUEVAS ALTAMIRANO Cargo: DIRECTOR GENERAL DE VINCULACIÓN Y CAPACITACIÓN 5

DATOS GENERALES Título en Nombramiento: DIRECTOR GENERAL Título Actual del Puesto: DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS Y SUSTANCIACION DE RECURSO Unidad de adscripción: DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS y SUSTANCIACION DE RECURSO Puestos que le reportan: 4 OBJETIVO DEL PUESTO Coordinar, emitir, formular y tramitar proyectos de resoluciones de recursos de revision, actuaciones procesales, dictámenes, opiniones jurídicas e informes. RESPONSABILIDADES a) Previo el poder otorgado para tales efectos, presentar ante las autoridades competentes y en nombre del Instituto, denuncias de los hechos de que tenga conocimiento y que puedan ser constitutivos de delitos. b) Compilar y emitir opinión de las normas jurídicas relacionadas con el ejercicio de las atribuciones del Instituto. c) Asesorar jurídicamente a las diversas unidades administrativas del Instituto. d) Coadyuvar con las unidades administrativas en la elaboración de los proyectos de convenios, contratos, instrumentos de coordinación y demás actos administrativos a celebrarse con terceros, para que sean sometidos a la consideración del Pleno. e) Previo poder otorgado por el Pleno, representar al Instituto ante los tribunales federales y del fuero común, así como ante cualquier autoridad administrativa, en los asuntos que afecten la esfera jurídica del Instituto, con facultades incluso para interponer el juicio de amparo. f) Formular los dictámenes, opiniones, informes, estudios e investigaciones en materia jurídica que le soliciten los vocales o el Pleno. g) Realizar todas las actuaciones procesales en los juicios y procedimientos judiciales o administrativos ante las autoridades competentes, previo otorgamiento de poderes por parte del Pleno. h) Autorizar con su firma la apertura o inicio de los libros de control que se implementen en los diversos procedimientos, y de igual forma autorizar con su firma la clausura de dichos libros. i) Conocer del trámite, sustanciación y proyección de resoluciones de recurso de revisión. j) Conocer del trámite del procedimiento de destrucción de documentación gubernamental. k) Coordinar la investigación y estudio para proyectar la resolución de recursos de revisión, y la publicación de los mismos. l) Expedir y autorizar las constancias que se requieran por acuerdo del Pleno. m) Elaborar y proponer al Pleno criterios para el cobro de los derechos para el acceso a la información Pública, los que después de discutidos y votados se remitirán al Congreso hacia el mes de octubre de cada año. n) Crear el acervo documental y estadístico del Instituto sobre los temas relacionados con la transparencia, el acceso a la información pública, archivos y la protección de datos personales. o) Elaborar y presentar al Pleno los procedimientos archivísticos para facilitar el acceso a la información, coordinar las acciones de los archivos de trámite y de concentración, elaborar y actualizar el registro de los titulares de los archivos de trámite, así como coordinar los procedimientos de valoración y destino final de la documentación del Instituto, con base en la normatividad vigente aplicable en la materia. p) Asesorar a la unidad de enlace del Instituto en relación con el trámite y respuesta a las solicitudes de acceso a la información que se le presenten. 1

RELACIONES Internas Con quién? Para qué? Pleno del Instituto Para emitir opiniones jurídicas y procesales al Pleno del Instituto. Direcciones Generales de las áreas de Administrativo, vinculación y capacitación, difusión y órgano de control. Personal a su cargo Para brindar apoyo legal a las unidades administrativas del Instituto. Para solicitar el apoyo y desahogo de las actividades jurídicas y procesales diarias a cargo de la dirección. Externas Con quién? Para qué? Tribunales Federales y Estatales Para interactuar en el proceso judicial especifico. Ciudadanía en general Para asesorar en todo lo relacionado a recursos de revisión. Personal a su cargo Para solicitar el apoyo y desahogo de las actividades jurídicas diarias a cargo de la dirección. MEDIDORES DE EFICIENCIA 1) Mantener un 95% como mínimo en la emisión de resoluciones de recursos de revisión en la evaluación final anual que dictamine el Pleno del Instituto. DATOS GENERALES DEL PERFIL Sexo: Indistinto Estado Civil: Indistinto Edad: 25-45 años 2

El grado de estudios requeridos se indica en la columna 1, y el grado de estudios deseable en la columna 2. 1 2 1. Primaria 2. Secundaria 3. Carrera técnica sin preparatoria / Secretariales 4. Preparatoria completa / CONALEP 5. Carrera técnica después de la preparatoria 6. Estudios profesionales incompletos / Técnico Superior Universitario (TSU) 7. Estudios profesionales completos 8. Diplomado, además de la carrera profesional 9. Maestría 10. Doctorado El puesto requiere alguna especialización académica? Carrera: Licenciado en Derecho Área: Ciencias Sociales El puesto requiere experiencia laboral? Tiempo: 3 En qué? En su profesión. La ejecución del puesto requiere del conocimiento del inglés o algún otro idioma? 1. No requerido. 2. Desempeño básico. 3. Leer. 4. Hablar y comprender. 5. Dominar. La ejecución del puesto requiere del conocimiento de manejo de computadora? 1. No necesita / No usa. 2. Ingresar /capturar datos. Manejo de operaciones básicas de impresión / guarda. 3. Operar los paquetes/armar cuadros de datos/formatear documentos. 4. Uso amplio de los menús de funciones básicas. 5. Operación avanzada/programación de funciones /de Macros (Nivel usuario). Qué nivel de habilidad de trato con personas requiere el puesto? 1. Cortesía Normal. 2. Comunica/Influye/Induce. 3. Negocia/Convence. 4. Líder/Negociación compleja. Cuál es el nivel de la responsabilidad necesaria? 1. No necesaria. 2. Coordinación eventual de grupos pequeños y/o de actividades muy relacionadas. 3. Coordinación frecuente de grupos y actividades algo variadas. 4. Integración de uno o varios Departamentos de una Dirección /Área. 3

5. Integración de todas las funciones de una Unidad principal 6. Integración de varias Unidades /Áreas funcionales de una Dependencia. 7. Integración de todas las áreas de una Dependencia u Organismo gubernamental. Cuál es el resultado esencial del puesto? 1 2 1. Servir. 2. Administrar / Coordinar. 3. Asesorar. 4. Controlar. 5. Custodiar. 6. Registrar. 7. Ejecutar. En relación al servicio a la comunidad y a los objetivos institucionales del Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora, su puesto: 1. Apoya el logro de los mismos, aunque el efecto de sus acciones es lejano. 2. Realiza acciones con efecto claro sobre alguna parte de los mismos. 3. Impacta objetivos importantes, aunque no a nivel global de la acción del gobierno. 4. Responsable de decisiones y negociaciones de efecto político y social crítico. Manejo de personal requerido 1. Ninguna 2. 1 a 20 3. 21 a 100 Recursos financieros a su cargo 1. Ninguno (No tiene incidencia evidenciable) 2. Menos de 100 Mil pesos (Montos menores, no cuantificables, pero evidenciables) 3. Millones de pesos (Todo el presupuesto) Tipo de Análisis Predominante 1. Variantes mínimas: hechos bien conocidos y relacionables. 2. Algunas variantes y modalidades controladas: Se compara, se eligen soluciones. 3. Variantes: Identifica elementos relevantes y los pondera para elegir una opción. 4. Variantes amplias: Hechos poco repetitivos que forzan el análisis para elegir opciones. 5. Variantes amplias: Hechos poco repetitivos que demandan proponer nuevas soluciones. 6. Variantes amplias: Debe generar propuestas creativas / innovadoras. 7. Situaciones muy complejas: Que demandan pensamiento especulativo y de alto contenido original. 8. Se parte de hechos / situaciones con muy vaga definición: Se requiere pensamiento abstracto y muy original. Desarrolla bases para nuevos paradigmas. Marco de actuación y supervisión recibida 1. Instrucciones precisas y detalladas en tareas simples: la supervisión recibida es directa. 2. Rutinas sencillas e instrucciones generales. Se revisan sus resultados dentro de la jornada o en intervalos de pocas horas. 4

3. Rutinas relativamente complejas bajo prácticas estandarizadas y/o procedimientos establecidos Por lo general, los resultados del puesto se revisan al final de la jornada ó en períodos cortos. 4. Procedimientos e instrucciones generales. Puede ordenar la secuencia pero no cambiar los procedimientos. Los períodos de supervisión pueden ocurrir en el término de varios días. 5. Programas establecidos / procedimientos amplios. El titular toma las decisiones para que los resultados se logren, corrigiendo desviaciones y destrabando obstáculos. Aunque informa con frecuencia, sus resultados son evaluables en períodos de pocas semanas. 6. Objetivos / resultados operacionales. El titular define los planes y programas para ejecutarlos y los maneja dentro de políticas, estrategias, tácticas y presupuestos aprobados. La supervisión recibida es de tipo gerencial, y es evaluado en sus avances en períodos de pocos meses, aunque emita informes intermedios. 7. Metas. En el marco de los Planes Institucionales y de los lineamientos del Pleno del Instituto, el titular define los programas genéricos para alguna área / Unidad principal, y establece las tácticas para su manejo. La supervisión recibida es holgada. Sus resultados se miden en horizontes amplios (Semestral / Anual). 8. Metas genéricas. Establece los lineamientos estratégicos para el alcance de los Planes Institucionales en la Unidad a su cargo y define y aprueba los programas generales necesarios para el logro de dichas metas. Sus resultados son evaluables en períodos más allá del corto plazo. 9. Misión organizacional. Corresponde al Pleno del Instituto dentro de sus atribuciones, el modificar el objetivo de los Planes Institucionales e instrumentos de ejecución asociados. DATOS DE APROBACIÓN Información provista por: Nombre: MTRO. AURELIO CUEVAS ALTAMIRANO Cargo: DIRECTOR GENERAL DE VINCULACIÓN Y CAPACITACIÓN 5

DATOS GENERALES Título en Nombramiento: Título Actual del Puesto: Unidad de adscripción: DIRECTOR GENERAL DIRECTOR GENERAL DE VINCULACIÓN Y CAPACITACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN Y CAPACITACION Puestos que le reportan: 6 OBJETIVO DEL PUESTO Planear, organizar, controlar y evaluar los programas y proyectos tendientes a realizar las actividades de las áreas a su cargo tales como investigación, asistencia legal, capacitación, vinculación interinstitucional donde los sujetos obligados oficiales así como a la sociedad civil son los beneficiados. RESPONSABILIDADES a) Revisar y vigilar los portales de transparencia de los sujetos obligados, verificando la existencia de la información pública básica en los términos que establece la Ley y los lineamientos debiendo observar estrictamente también la metodología que para revisar y evaluara haya formulado el Instituto, sobre dichas verificaciones deberá informar trimestralmente al Pleno. b) Proponer, coordinar y aplicar la política de relaciones institucionales en materia de acceso a la información, archivos y protección de datos personales y fomentar la colaboración y corresponsabilidad con distintos actores sociales. c) Fomentar relaciones y establecer mecanismos de coordinación y colaboración con los poderes en el estado, la federación, los municipios, los organismos autónomos, demás sujetos obligados, sociedad organizada y sociedad civil, para la realización de programas conjuntos en materia de transparencia y la promoción del ejercicio del derecho de acceso a la información documental y protección de datos personales. d) Proponer la elaboración y difusión de materiales de divulgación del derecho de acceso a la información y protección de datos personales. e) Evaluar el desempeño de los sujetos obligados en el cumplimiento de sus obligaciones legales en materia de transparencia y acceso a la información. f) Elaborar proyectos de interpretación de la ley, Lineamientos y manuales de criterios en los diversos rubros de competencia del Instituto, para que sean sometidos a consideración del Pleno, por conducto del vocal que lo solicitase. g) Elaborar y actualizar cada seis meses el directorio de los comités de información, así como de los servidores públicos titulares de las unidades de enlace y unidades administrativas responsables de publicar la información pública básica de cada uno de los sujetos obligados. h) Promover y difundir desde su programa de capacitaciones, entre la sociedad en general y entre los sujetos obligados por la Ley, una cultura de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información pública y protección de datos personales. 1

i) Coordinar la capacitación a los servidores públicos de los sujetos obligados en materia de acceso a la información pública, clasificación de la información, protección de datos personales y administración documental. j) Asesorar a la unidad de enlace del instituto en relación con el trámite y respuesta a las solicitudes de acceso a la información que se le presenten. RELACIONES Internas Con quién? Para qué? Pleno del Instituto Para presentar propuestas de programas, proyectos y acciones relativas a las áreas a su cargo. Generales de las áreas de Jurídico, administrativo difusión y órgano de control. Para coadyuvar en cualquier actividad encomendada por el pleno del Instituto. Directores de las áreas de relaciones institucionales y participación social Para dirigir, coordinar y evaluar las responsabilidades de ambas direcciones. Subdirectores de capacitación Para dirigir, coordinar y evaluar las responsabilidades de las subdirecciones. Unidad de enlace Para coordinar en materia de acceso a la información pública y solicitudes. Externas Con quién? Para qué? Dependencias del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial y Ayuntamientos. Para fomentar relaciones y establecer mecanismos de coordinación y colaboración. Dependencias Federales Para fomentar relaciones y establecer mecanismos de coordinación y colaboración. Organismos autónomos. Para fomentar relaciones y establecer mecanismos de coordinación y colaboración. 2

Instituciones académicas, Sociedad organizada y Sociedad Civil. Para fomentar relaciones y establecer mecanismos de coordinación y colaboración. MEDIDORES DE EFICIENCIA 1) Que se alcancen las metas y objetivos trazados en el plan operativo anual apegándose siempre a los principios de legalidad, certeza jurídica, veracidad y transparencia. DATOS GENERALES DEL PERFIL Sexo: Indistinto Estado Civil: Indistinto Edad: 25-45 años El grado de estudios requeridos se indica en la columna 1, y el grado de estudios deseable en la columna 2. 1 2 1. Primaria 2. Secundaria 3. Carrera técnica sin preparatoria / Secretariales 4. Preparatoria completa / CONALEP 5. Carrera técnica después de la preparatoria 6. Estudios profesionales incompletos / Técnico Superior Universitario (TSU) 7. Estudios profesionales completos 8. Diplomado, además de la carrera profesional 9. Maestría 10. Doctorado El puesto requiere alguna especialización académica? Carrera: Licenciado en Derecho Área: Ciencias sociales El puesto requiere experiencia laboral? Tiempo: 3 En qué? En administración pública Tiempo: 3 En qué? En capacitación Tiempo: 3 En qué? En vinculación interinstitucional La ejecución del puesto requiere del conocimiento del inglés o algún otro idioma? 1. No requerido. 2. Desempeño básico. 3. Leer. 4. Hablar y comprender. 5. Dominar. 3

La ejecución del puesto requiere del conocimiento de manejo de computadora? 1. No necesita / No usa. 2. Ingresar /capturar datos. Manejo de operaciones básicas de impresión / guarda. 3. Operar los paquetes/armar cuadros de datos/formatear documentos. 4. Uso amplio de los menús de funciones básicas. 5. Operación avanzada/programación de funciones /de Macros (Nivel usuario). Qué nivel de habilidad de trato con personas requiere el puesto? 1. Cortesía Normal. 2. Comunica/Influye/Induce. 3. Negocia/Convence. 4. Líder/Negociación compleja. Cuál es el nivel de la responsabilidad necesaria? 1. No necesaria. 2. Coordinación eventual de grupos pequeños y/o de actividades muy relacionadas. 3. Coordinación frecuente de grupos y actividades algo variadas. 4. Integración de uno o varios Departamentos de una Dirección /Área. 5. Integración de todas las funciones de una Unidad principal 6. Integración de varias Unidades /Áreas funcionales de una Dependencia. 7. Integración de todas las áreas de una Dependencia u Organismo gubernamental. Cuál es el resultado esencial del puesto? 1 2 1. Servir. 2. Administrar / Coordinar. 3. Asesorar. 4. Controlar. 5. Custodiar. 6. Registrar. 7. Ejecutar. En relación al servicio a la comunidad y a los objetivos institucionales del Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora, su puesto: 1. Apoya el logro de los mismos, aunque el efecto de sus acciones es lejano. 2. Realiza acciones con efecto claro sobre alguna parte de los mismos. 3. Impacta objetivos importantes, aunque no a nivel global de la acción del gobierno. 4. Responsable de decisiones y negociaciones de efecto político y social crítico. Manejo de personal requerido 1. Ninguna 2. 1 a 20 3. 21 a 100 Recursos financieros a su cargo 1. Ninguno (No tiene incidencia evidenciable) 2. Menos de 100 Mil pesos (Montos menores, no cuantificables, pero evidenciables) 3. Millones de pesos (Todo el presupuesto) 4

Tipo de Análisis Predominante 1. Variantes mínimas: hechos bien conocidos y relacionables. 2. Algunas variantes y modalidades controladas: Se compara, se eligen soluciones. 3. Variantes: Identifica elementos relevantes y los pondera para elegir una opción. 4. Variantes amplias: Hechos poco repetitivos que forzan el análisis para elegir opciones. 5. Variantes amplias: Hechos poco repetitivos que demandan proponer nuevas soluciones. 6. Variantes amplias: Debe generar propuestas creativas / innovadoras. 7. Situaciones muy complejas: Que demandan pensamiento especulativo y de alto contenido original. 8. Se parte de hechos / situaciones con muy vaga definición: Se requiere pensamiento abstracto y muy original. Desarrolla bases para nuevos paradigmas. Marco de actuación y supervisión recibida 1. Instrucciones precisas y detalladas en tareas simples: la supervisión recibida es directa. 2. Rutinas sencillas e instrucciones generales. Se revisan sus resultados dentro de la jornada o en intervalos de pocas horas. 3. Rutinas relativamente complejas bajo prácticas estandarizadas y/o procedimientos establecidos Por lo general, los resultados del puesto se revisan al final de la jornada ó en períodos cortos. 4. Procedimientos e instrucciones generales. Puede ordenar la secuencia pero no cambiar los procedimientos. Los períodos de supervisión pueden ocurrir en el término de varios días. 5. Programas establecidos / procedimientos amplios. El titular toma las decisiones para que los resultados se logren, corrigiendo desviaciones y destrabando obstáculos. Aunque informa con frecuencia, sus resultados son evaluables en períodos de pocas semanas. 6. Objetivos / resultados operacionales. El titular define los planes y programas para ejecutarlos y los maneja dentro de políticas, estrategias, tácticas y presupuestos aprobados. La supervisión recibida es de tipo gerencial, y es evaluado en sus avances en períodos de pocos meses, aunque emita informes intermedios. 7. Metas. En el marco de los Planes Institucionales y de los lineamientos del Pleno del Instituto, el titular define los programas genéricos para alguna área / Unidad principal, y establece las tácticas para su manejo. La supervisión recibida es holgada. Sus resultados se miden en horizontes amplios (Semestral / Anual). 8. Metas genéricas. Establece los lineamientos estratégicos para el alcance de los Planes Institucionales en la Unidad a su cargo y define y aprueba los programas generales necesarios para el logro de dichas metas. Sus resultados son evaluables en períodos más allá del corto plazo. 9. Misión organizacional. Corresponde al Pleno del Instituto dentro de sus atribuciones, el modificar el objetivo de los Planes Institucionales e instrumentos de ejecución asociados. DATOS DE APROBACIÓN Información provista por: Nombre: MTRO. AURELIO CUEVAS ALTAMIRANO Cargo: DIRECTOR GENERAL DE VINCULACIÓN Y CAPACITACIÓN 5

DATOS GENERALES Título en Nombramiento: Título Actual del Puesto: Unidad de adscripción: SUBDIRECTOR SUBDIRECTOR DE INVESTIGACION, ASISTENCIA Y CAPACITACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN Y CAPACITACION Puestos que le reportan: 3 OBJETIVO DEL PUESTO Llevar a cabo trabajos de investigación, asistencia legal y capacitación que se brindaran a los sujetos obligados oficial y no oficiales, así como a la sociedad civil, sociedad organizada e instituciones académicas que lo requiera. RESPONSABILIDADES a) Brindar al área jurídica de substanciación y proyección de resoluciones, el apoyo necesario para el mejor cumplimiento de sus funciones jurisdiccionales. b) Desarrollar investigaciones, en el ámbito del derecho comparado, sobre el derecho de acceso a la información, protección de datos personales y la administración documental. c) Diseñar y elaborar materiales de capacitación como herramienta de trabajo para la realización de capacitaciones en cualquier materia relacionada con el derecho de acceso a la información pública. d) Brindar asesoría a la sociedad y a los sujetos obligados, vía telefónica, electrónica o personalmente a quien acuda a las instalaciones del Instituto, sobre cualquiera de los temas vinculados a la Ley. e) Capacitar a los sujetos obligados en cualquiera de los temas abordados en la Ley, ya sea a petición expresa o por medio de la capacitación obligatoria que ofrezca el Instituto. f) Llevar a cabo la asesoría y asistencia técnica a los sujetos obligados cuando así lo requieran, respecto a la expedición de reglamentos y acuerdos donde se establezcan los criterios y procedimientos institucionales para el acceso a la información pública, información reservada, protección de datos personales y administración documental o archivo conforme a lo dispuesto por la Ley. g) Desarrollar la planeación, el análisis y la formulación de los proyectos de reglamentos, lineamientos o criterios de interpretación emitidos por el Instituto en la materia que les haya sido conferida, para su discusión y aprobación en el Pleno. h) Proveer lo necesario para el desempeño legal de los actos del Instituto. i) Emitir opinión sobre asuntos encomendados por el Pleno o por el titular de la Dirección General de Vinculación y Capacitación. j) Compilar leyes, decretos y reglamentos, así como cualquier otra disposición de carácter general que sea publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Sonora, para el cumplimiento de los objetivos del Instituto. k) Elaborar y analizar proyectos de contratos, convenios y cualquier acto jurídico que suscriba el Instituto. 1

l) Asesorar a las unidades administrativas del Instituto, a efecto de que observen las formalidades previstas en la Ley, en este reglamento y cualquier otra disposición aplicable. m) Verificar el cumplimiento de las obligaciones que impone la Ley a los sujetos obligados en cada una de las materias a su cargo. RELACIONES Internas Con quién? Para qué? Pleno del Instituto Director General de Vinculación y Capacitación Director General de asuntos Jurídicos Director General Administrativo y unidad de enlace Para emitir opiniones sobre algún asunto solicitado por el mismo Pleno del Instituto. Para atender cualquier actividad encomendada por la Dirección General. Para Ofrecer opiniones para la substanciación y proyección de resoluciones. Para brindar asesoría en materia de acceso a la información y pública y solicitudes. Externas Con quién? Para qué? a) Dependencias del Poder Legislativo, Ejecutivo y Para brindar capacitación y asesoría técnica. Judicial. b) 72 Ayuntamientos del Estado de Sonora. Para otorgar capacitación y asesoría técnica. c) Organismos autónomos. Para ofrecer capacitación y asesoría técnica. d) Instituciones académicas, sociedad organizada y Para brindar capacitación y asesoría técnica. Sociedad civil. MEDIDORES DE EFICIENCIA 1) Que la capacitación y la asesoría técnica que se ofrece este apagada a los principios de legalidad, certeza jurídica, veracidad y transparencia. DATOS GENERALES DEL PERFIL Sexo: Indistinto Estado Civil: Indistinto Edad: 25-45 años 2

El grado de estudios requeridos se indica en la columna 1, y el grado de estudios deseable en la columna 2. 1 2 1. Primaria 2. Secundaria 3. Carrera técnica sin preparatoria / Secretariales 4. Preparatoria completa / CONALEP 5. Carrera técnica después de la preparatoria 6. Estudios profesionales incompletos / Técnico Superior Universitario (TSU) 7. Estudios profesionales completos 8. Diplomado, además de la carrera profesional 9. Maestría 10. Doctorado El puesto requiere alguna especialización académica? Carrera: Licenciado en Derecho Área: Ciencias sociales El puesto requiere experiencia laboral? Tiempo: 1 En qué? En capacitación y en técnicas de exposición grupal. La ejecución del puesto requiere del conocimiento del inglés o algún otro idioma? 1. No requerido. 2. Desempeño básico. 3. Leer. 4. Hablar y comprender. 5. Dominar. La ejecución del puesto requiere del conocimiento de manejo de computadora? 1. No necesita / No usa. 2. Ingresar /capturar datos. Manejo de operaciones básicas de impresión / guarda. 3. Operar los paquetes/armar cuadros de datos/formatear documentos. 4. Uso amplio de los menús de funciones básicas. 5. Operación avanzada/programación de funciones /de Macros (Nivel usuario). Qué nivel de habilidad de trato con personas requiere el puesto? 1. Cortesía Normal. 2. Comunica/Influye/Induce. 3. Negocia/Convence. 4. Líder/Negociación compleja. Cuál es el nivel de la responsabilidad necesaria? 1. No necesaria. 2. Coordinación eventual de grupos pequeños y/o de actividades muy relacionadas. 3. Coordinación frecuente de grupos y actividades algo variadas. 4. Integración de uno o varios Departamentos de una Dirección /Área. 5. Integración de todas las funciones de una Unidad principal 6. Integración de varias Unidades /Áreas funcionales de una Dependencia. 7.Integración de todas las áreas de una Dependencia u Organismo gubernamental. 3

Cuál es el resultado esencial del puesto? 1 2 1. Servir. 2. Administrar / Coordinar. 3. Asesorar. 4. Controlar. 5. Custodiar. 6. Registrar. 7. Ejecutar. En relación al servicio a la comunidad y a los objetivos institucionales del Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora, su puesto: 1. Apoya el logro de los mismos, aunque el efecto de sus acciones es lejano. 2. Realiza acciones con efecto claro sobre alguna parte de los mismos. 3. Impacta objetivos importantes, aunque no a nivel global de la acción del gobierno. 4. Responsable de decisiones y negociaciones de efecto político y social crítico. Manejo de personal requerido 1. Ninguna 2. 1 a 20 3. 21 a 100 Recursos financieros a su cargo 1. Ninguno (No tiene incidencia evidenciable) 2. Menos de 100 Mil pesos (Montos menores, no cuantificables, pero evidenciables) 3. Millones de pesos (Todo el presupuesto) Tipo de Análisis Predominante 1. Variantes mínimas: hechos bien conocidos y relacionables. 2. Algunas variantes y modalidades controladas: Se compara, se eligen soluciones. 3. Variantes: Identifica elementos relevantes y los pondera para elegir una opción. 4. Variantes amplias: Hechos poco repetitivos que forzan el análisis para elegir opciones. 5. Variantes amplias: Hechos poco repetitivos que demandan proponer nuevas soluciones. 6. Variantes amplias: Debe generar propuestas creativas / innovadoras. 7. Situaciones muy complejas: Que demandan pensamiento especulativo y de alto contenido original. 8. Se parte de hechos / situaciones con muy vaga definición: Se requiere pensamiento abstracto y muy original. Desarrolla bases para nuevos paradigmas. Marco de actuación y supervisión recibida 1. Instrucciones precisas y detalladas en tareas simples: la supervisión recibida es directa. 2. Rutinas sencillas e instrucciones generales. Se revisan sus resultados dentro de la jornada o en intervalos de pocas horas. 3. Rutinas relativamente complejas bajo prácticas estandarizadas y/o procedimientos establecidos Por lo general, los resultados del puesto se revisan al final de la jornada ó en períodos cortos. 4. Procedimientos e instrucciones generales. Puede ordenar la secuencia pero no cambiar los procedimientos. Los períodos de supervisión pueden ocurrir en el término de varios días. 5. Programas establecidos / procedimientos amplios. El titular toma las decisiones para que los resultados se logren, corrigiendo desviaciones y destrabando obstáculos. Aunque informa con frecuencia, sus resultados 4

son evaluables en períodos de pocas semanas. 6. Objetivos / resultados operacionales. El titular define los planes y programas para ejecutarlos y los maneja dentro de políticas, estrategias, tácticas y presupuestos aprobados. La supervisión recibida es de tipo gerencial, y es evaluado en sus avances en períodos de pocos meses, aunque emita informes intermedios. 7. Metas. En el marco de los Planes Institucionales y de los lineamientos del Pleno del Instituto, el titular define los programas genéricos para alguna área / Unidad principal, y establece las tácticas para su manejo. La supervisión recibida es holgada. Sus resultados se miden en horizontes amplios (Semestral / Anual). 8. Metas genéricas. Establece los lineamientos estratégicos para el alcance de los Planes Institucionales en la Unidad a su cargo y define y aprueba los programas generales necesarios para el logro de dichas metas. Sus resultados son evaluables en períodos más allá del corto plazo. 9. Misión organizacional. Corresponde al Pleno del Instituto dentro de sus atribuciones, el modificar el objetivo de los Planes Institucionales e instrumentos de ejecución asociados. DATOS DE APROBACIÓN Información provista por: Nombre: MTRO. AURELIO CUEVAS ALTAMIRANO Cargo: DIRECTOR GENERAL DE VINCULACIÓN Y CAPACITACIÓN 5

DATOS GENERALES Título en Nombramiento: Título Actual del Puesto: Unidad de adscripción: DIRECTOR GENERAL DIRECTOR GENERAL DE DIFUSIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DIFUSIÓN Puestos que le reportan: 2 OBJETIVO DEL PUESTO Proponer y ejecutar los programas de promoción y difusión del derecho de acceso a la información pública, archivos y protección de datos personales, las cuales tendrán un impacto en la sociedad en general así como en todos los entes públicos. RESPONSABILIDADES a) Proponer la elaboración y difusión de materiales de divulgación del derecho de acceso a la información y protección de datos personales. b) Impulsar la imagen institucional mediante la difusión de las facultades, actividades, resoluciones y metas del Instituto, así como los beneficios del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales. c) Diseñar y supervisar la ejecución de campañas de difusión, con base en las políticas establecidas por el Pleno. d) Ser el enlace entre los medios de comunicación y el Instituto, para dar a conocer las actividades que éste desarrolla, así como propiciar y coordinar las dinámicas de ruedas de prensa y entrevistas con los integrantes del Pleno. e) Captar, analizar, procesar y organizar la información que difunden los medios de comunicación acerca del Instituto, y hacerlos llegar cotidianamente a los vocales del Instituto y a los directores generales del mismo. f) Elaborar y actualizar guías, estadísticas e informes institucionales. g) Establecer los mecanismos que permitan divulgar entre los sujetos obligados y el público en general, la convocatoria a concursos y certámenes sobre transparencia, acceso a la información, protección de datos personales y administración documental, así como la difusión y en su caso aprovechamiento de los trabajos ganadores. h) Emitir comunicados públicos sobre actividades relevantes del Instituto. i) Organizar en coordinación con la Dirección General de Planeación, Administración y Finanzas, el desarrollo de eventos y actividades de difusión del Instituto, así como en aquellos en los que éste participe o colabore. j) Verificar el impacto que las acciones del Instituto generen en la sociedad, en cuanto al fomento del derecho de acceso a la Información pública. 1

RELACIONES Internas Con quién? Para qué? Pleno del Instituto Para informar sobre la promoción y difusión del Instituto ante la sociedad y sujetos obligados oficiales. Direcciones Generales de las áreas de Jurídico, vinculación, capacitación y órgano de control. Para coordinarse con las áreas administrativas del Instituto para la realización de eventos y actividades realizadas en conjunto. Personal a su cargo Para solicitar el apoyo y desahogo de las encomiendas solicitadas a cargo de la dirección. Externas Con quién? Para qué? Dependencias del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ayuntamientos y organismos autónomos. Para coordinarse y colabora en programas de difusión y promoción en materia de transparencia y rendición de cuentas. Dependencias federales Para coordinarse y colabora en programas de difusión y promoción en materia de transparencia y rendición de cuentas. Instituciones académicas, Sociedad organizada y Sociedad Civil. Para coordinarse y colabora en programas de difusión y promoción en materia de transparencia y rendición de cuentas. Ciudadanía en general Para promover programas y actividades que fomenten la cultura de la transparencia y acceso a la información pública. 2

MEDIDORES DE EFICIENCIA 1) Que de acuerdo al plan operativo anual cumpla con las metas y objetivos en materia de difusión y promoción conferidos por el Pleno del Instituto. DATOS GENERALES DEL PERFIL Sexo: Indistinto Estado Civil: Indistinto Edad: 25-45 años El grado de estudios requerido se indica en la columna 1, y el grado de estudios deseable en la columna 2. 1 2 1. Primaria 2. Secundaria 3. Carrera técnica sin preparatoria / Secretariales 4. Preparatoria completa / CONALEP 5. Carrera técnica después de la preparatoria 6. Estudios profesionales incompletos / Técnico Superior Universitario (TSU) 7. Estudios profesionales completos 8. Diplomado, además de la carrera profesional 9. Maestría 10. Doctorado El puesto requiere alguna especialización académica? Carrera: Licenciado en Ciencias de la Comunicación, periodismo o estudios a fines. Área: Comunicación social El puesto requiere experiencia laboral? Tiempo: 3 En qué? En su profesión La ejecución del puesto requiere del conocimiento del inglés o algún otro idioma? 1. No requerido. 2. Desempeño básico. 3. Leer. 4. Hablar y comprender. 5. Dominar. La ejecución del puesto requiere del conocimiento de manejo de computadora? 1. No necesita / No usa. 2. Ingresar /capturar datos. Manejo de operaciones básicas de impresión / guarda. 3. Operar los paquetes/armar cuadros de datos/formatear documentos. 4. Uso amplio de los menús de funciones básicas. 5. Operación avanzada/programación de funciones /de Macros (Nivel usuario). 3

Qué nivel de habilidad de trato con personas requiere el puesto? 1. Cortesía Normal. 2. Comunica/Influye/Induce. 3. Negocia/Convence. 4.Líder/Negociación compleja. Cuál es el nivel de la responsabilidad necesaria? 1. No necesaria. 2. Coordinación eventual de grupos pequeños y/o de actividades muy relacionadas. 3. Coordinación frecuente de grupos y actividades algo variadas. 4. Integración de uno o varios Departamentos de una Dirección /Área. 5. Integración de todas las funciones de una Unidad principal 6. Integración de varias Unidades /Áreas funcionales de una Dependencia. 7. Integración de todas las áreas de una Dependencia u Organismo gubernamental. Cuál es el resultado esencial del puesto? 1 2 1. Servir. 2. Administrar / Coordinar. 3. Asesorar. 4. Controlar. 5. Custodiar. 6. Informar. 7. Ejecutar. En relación al servicio a la comunidad y a los objetivos institucionales del Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora, su puesto: 1. Apoya el logro de los mismos, aunque el efecto de sus acciones es lejano. 2. Realiza acciones con efecto claro sobre alguna parte de los mismos. 3. Impacta objetivos importantes, aunque no a nivel global de la acción del gobierno. 4. Responsable de decisiones y negociaciones de efecto político y social crítico. Manejo de personal requerido 1. Ninguna 2. 1 a 20 3. 21 a 100 Recursos financieros a su cargo 1. Ninguno (No tiene incidencia evidenciable) 2. Menos de 100 Mil pesos (Montos menores, no cuantificables, pero evidenciables) 3. Millones de pesos (Todo el presupuesto) Tipo de Análisis Predominante 1. Variantes mínimas: hechos bien conocidos y relacionables. 2. Algunas variantes y modalidades controladas: Se compara, se eligen soluciones. 3. Variantes: Identifica elementos relevantes y los pondera para elegir una opción. 4. Variantes amplias: Hechos poco repetitivos que forzan el análisis para elegir opciones. 5. Variantes amplias: Hechos poco repetitivos que demandan proponer nuevas soluciones. 6. Variantes amplias: Debe generar propuestas creativas / innovadoras. 4

7. Situaciones muy complejas: Que demandan pensamiento especulativo y de alto contenido original. 8. Se parte de hechos / situaciones con muy vaga definición: Se requiere pensamiento abstracto y muy original. Desarrolla bases para nuevos paradigmas. Marco de actuación y supervisión recibida 1. Instrucciones precisas y detalladas en tareas simples: la supervisión recibida es directa. 2. Rutinas sencillas e instrucciones generales. Se revisan sus resultados dentro de la jornada o en intervalos de pocas horas. 3. Rutinas relativamente complejas bajo prácticas estandarizadas y/o procedimientos establecidos Por lo general, los resultados del puesto se revisan al final de la jornada ó en períodos cortos. 4. Procedimientos e instrucciones generales. Puede ordenar la secuencia pero no cambiar los procedimientos. Los períodos de supervisión pueden ocurrir en el término de varios días. 5. Programas establecidos / procedimientos amplios. El titular toma las decisiones para que los resultados se logren, corrigiendo desviaciones y destrabando obstáculos. Aunque informa con frecuencia, sus resultados son evaluables en períodos de pocas semanas. 6. Objetivos / resultados operacionales. El titular define los planes y programas para ejecutarlos y los maneja dentro de políticas, estrategias, tácticas y presupuestos aprobados. La supervisión recibida es de tipo gerencial, y es evaluado en sus avances en períodos de pocos meses, aunque emita informes intermedios. 7. Metas. En el marco de los Planes Institucionales y de los lineamientos del Pleno del Instituto, el titular define los programas genéricos para alguna área / Unidad principal, y establece las tácticas para su manejo. La supervisión recibida es holgada. Sus resultados se miden en horizontes amplios (Semestral / Anual). 8. Metas genéricas. Establece los lineamientos estratégicos para el alcance de los Planes Institucionales en la Unidad a su cargo y define y aprueba los programas generales necesarios para el logro de dichas metas. Sus resultados son evaluables en períodos más allá del corto plazo. 9. Misión organizacional. Corresponde al Pleno del Instituto dentro de sus atribuciones, el modificar el objetivo de los Planes Institucionales e instrumentos de ejecución asociados. DATOS DE APROBACIÓN Información provista por: Nombre: MTRO. AURELIO CUEVAS ALTAMIRANO Cargo: DIRECTOR GENERAL DE VINCULACIÓN Y CAPACITACIÓN 5