ACTIVO FIJO E INVENTARIO MUNICIPALIDAD DE PUCÓN

Documentos relacionados
Aspectos Normativos Contables

Guía Práctica de Activo Fijo para el Sector Municipal. Proyecto Apoyo al Cumplimiento Focalizado, respecto del Activo Fijo Municipal

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

SEMINARIO ACTIVO FIJO SECTOR MUNICIPAL

LA INFORMACIÓN FINANCIERA FISCAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CONTRALORÍA GENERAL COMO ENTIDAD FISCALIZADORA DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA

SEMINARIO ACTIVO FIJO SECTOR MUNICIPAL

Informe Seguimiento Intendencia Regional de Valparaíso

BOLETÍN NORMATIVO CONTABLE SEGUNDO TRIMESTRE Año 2017

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ENERO Organigrama Auditoría Interna y Control Patrimonial DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INTERNA Y CONTROL PATRIMONIAL

DICTÁMENES RELEVANTES ENERO - MARZO DE 2017

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL

NOMBRE DE LA UNIDAD: UNIDAD DE CONTROL DE BIENES INSTITUCIONALES COORDINADOR DE LA UNIDAD DE CONTROL DE BIENES INSTITUCIONALES

PROCEDIMIENTO REGISTRO DE BIENES

AVANCE DEL PROYECTO DE CONVERGENCIA A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO (NICSP/IPSAS)

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA HACIENDA, ECONOMIA Y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR III

Nota 1: Descripción de la Entidad. Nota 2: Resumen de Normas Contables Aplicadas. Nota 3: Actualización de los Estados Financieros

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE INVENTARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CONCILIACIONES BANCARIAS

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba Dirección de Auditoría Interna INF. DAI Nº 02/18 RESUMEN EJECUTIVO

Informe de Auditoría Interna Nº 385

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA DIRECCIÓN DE AUDITORIA INTERNA RESUMEN EJECUTIVO

Oficio de Comunicación de Aprobación por la Contraloría General del Estado: No. DCAI 11594, de 24 de mayo de CAPÍTULO II RESULTADOS DEL EXAMEN

Capítulo I, Art. 1 Todas las especies que el Establecimiento, posee, adquiera o reciba en donación, deben ser inventariadas.

INVENTARIO PRO-INVEN-01

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO(A) DE CONTABILIDAD MUNICIPAL

INFORME DE SEGUIMIENTO

OFICINA DEL PROGRAMA DE GOBIERNO Y CONSEJERÍA JURÍDICA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Se acompañan los informes


SECTOR PARAESTATAL. Contable / 1

Ministerio de Gobierno Unidad de Auditoría Interna

ALMACÉN GENERAL. YOLANDA CORZO CANDIA Almacenista AMINTA BARRAGAN GALICIA. FECHA: Noviembre 04 de

JORNADAS ESTADOS FINANCIEROS SECTOR MUNICIPAL. División de Análisis Contable Área Sector Municipal

NOMBRE DE LA ASIGNATURA AUDITORIA II PRERREQUISITO(S) Desde HORAS TEORICAS 02 HORAS PRACTICAS

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Análisis Contable PROYECTOS DE NORMAS CONTABLES NICSP AÑO 2012

ASISTENTE DE CONTABILIDAD A- DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1- CÓDIGO: PUNTOS OBTENIDOS: GRADO: 8 4- SUELDO BASE: B/. 800.

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE CONTROL INTERNO DEL EXAMEN DE CONFIABILIDAD DE REGISTROS Y ESTADOS FINANCIEROS DE LA GESTIÓN 2014

Donación: Es un contrato por el que una ente transfiere a otra gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.

DIRECCIÓN DE EGRESOS

INFORME DE AUDITORIA INTERNA Nº 409. De: Auditoría General UBA A: Rector de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

9.- DIVISION FINANZAS

Dirección de Contabilidad del Estado Julio 2015 GUÍA INCORPORACIÓN DE BIENES

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO ESTATAL. Notas de Desglose:

DIRECTIVA GG/OAF Nº TITULO: CONTROL DE BIENES INMUEBLES CEDIDOS EN USO Y DE PROPIEDAD DEL SENCICO

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México

REGLAMENTO SOBRE CONTROL PATRIMONIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA TITULO PRIMERO OBJETO Y ALCANCE CAPITULO UNICO DISPOSICIONES GENERALES

Informe Seguimiento Préstamo 7485 Dirección de Presupuestos.

San Salvador, Diciembre de 2008

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

CONGRESO DEL ESTADO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 CIFRAS EN MILES DE PESOS

MUNICIPIO TOMÁS LANDER CONTRALORÍA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Aspectos preliminares Alcance

SECTOR PARAESTATAL. Contable / 1

Informe de Evaluación del Sistema de Control Interno - Año 2015 (IESCI)- COMPENDIO RED FEDERAL

AUDITORIA Y CONTROL. Profesor: Martino Donoso Díaz

Instructivo para la regulación de saldos pendientes por conciliar de cuentas contables de Bienes de Larga Duración

DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Subsecretaría de Bienes Nacionales

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

INSTITUTO SUPERIOR DE MÚSICA DEL ESTADO DE VERACRUZ FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Informe Final N 151 Procesos de Adquisiciones

PROCEDIMIENTO CONTROL DE SUMINISTROS Y MATERIALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS. Funciones y atribuciones: Este Departamento tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRAR BIENES MUEBLES E INMUEBLES

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre de la Entidad: Gobierno Autónomo Departamental De Santa Cruz

CONCEPCIÓN, P

Área Análisis Contable Código: DG- AC PROCEDIMIENTO PARA LAS UNIDADES CONTABLES DEL GOBIERNO CENTRAL

DIRECCION GENERAL DE BIENES NACIONALES

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA

DICTAMEN TÉCNICO DE LA REVISIÓN PRACTICADA AL INFORME ANUAL PRESENTADO POR EL:

Por: Gladis Olúa Martínez

Procedimiento de Reintegro de Fondos de Proyectos. PR-EJE Fecha versión:

Informe Seguimiento Instituto Nacional de Obras Hidráulicas

Procedimiento para Compatibilizar el Resultado Operativo (RO) con el Detalle de Facturación y Gastos (DFG)

Informe Seguimiento Superintendencia de Seguridad Social.

Manual de Procedimientos de la Entrega Recepción

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MACUL DIRECCION DE CONTROL DEPARTAMENTO DE AUDITORIAS AUDITORIA OPERATIVA DICIEMBRE 2011

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

DECLARACIÓN DE INTERES Y PATRIMONIO PARA FUNCIONARIOS Y AUTORIDADES

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

INSTITUTO VERACRUZANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Detalle (registro tipo 2) : contendrá información de los bienes raíces que formen parte de las inversiones de la compañía.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

6.5.3 Terminos de referencia para auditoría a proyectos

Informe de Auditoría Interna Nº 386

PROCEDIMIENTO CONSTATACIÓN FÍSICA DE BIENES

1.2) Objetivo: Identificar y controlar cada uno de los Bienes de propiedad de la UNAD.

: contendrá información de los bienes raíces que formen parte de las inversiones de la compañía.

INSTITUTO DE LA JUVENTUD VERACRUZANA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Gobierno de Chile. REF: Aprueba convenio Programa Apoyo A la Gestión a Nivel Local en Atención Primaria de Salud RESOLUCION EXENTA N.

SIIGO Pyme. Modulo Auditor. Cartilla

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. SECRETARÍA DE CONTRALORÍA

d) Naturaleza de los Anticipos de Fondos y Depósitos de Terceros y su método de valorización.

ADVERTENCIA SOBRE LA ADQUISICIÓN DE ARTICULOS PARA USO DEL PROGRAMA DE VECTORES.

PROCEDIMIENTO: INVENTARIO

RESUMEN EJECUTIVO Información General Contraloría del Estado Falcón Dirección de Control de la Administración Descentralizada Área: Fundación

Transcripción:

ACTIVO FIJO E INVENTARIO MUNICIPALIDAD DE PUCÓN

Objetivo Dar a conocer los avances obtenidos sobre el Activo Fijo de la Municipalidad de Pucón en el marco del convenio de colaboración firmado con la Contraloría General de la Republica.

Hechos detectados en la auditoria

Antecedentes Generales Bienes muebles adquiridos a partir de enero 2013, han debido reconocerse como bienes de uso, siempre que su costo de adquisición sea igual o superior a 3 UTM, Las compras bajo las 3 UTM se deben contabilizar en cuentas de gastos patrimoniales. Esto acontece porque no se efectúa un análisis en las adquisiciones. En relación con la determinación de la muestra de saldos inicial, el municipio carece de un registro auxiliar con el detalle de la totalidad de los bienes contabilizados y clasificados por tipo de activo fijo, en el cual se consigne el número de inventario, descripción, fecha de incorporación, costo de adquisición, vida útil asignada y utilizada, depreciación acumulada, valor actualizado del bien, entre otros. No existen bajas y/o ventas durante el año revisado.

Resultados de la Auditoria La municipalidad no cuenta con manual de procedimiento que establezca las rutinas administrativas a seguir, durante el proceso de adquisición, pago y mantención de los bienes que componen el activo fijo (guía de gestión, políticas administrativas y los manuales de funcionamiento). La Municipalidad no posee una política de activación de bienes de uso (ver oficio Nº 101.973 de 2015, (instructivo al sector municipal sobre el ejercicio contable 2016). La municipalidad deberá ajustarse durante el ejercicio año 2016, a la normativa y procedimientos contables vigentes contenidos en circular Nº 60.820 de 2005(normativa del sistema de contabilidad general de la nación) y 36.640 de 2007 (manual de procedimiento contable para el sector municipal) de contraloría, tales como las erogaciones capitalizables, donde se incluye las reposiciones vitales, reparaciones extraordinarias o las adiciones o ampliaciones.

Resultados de la Auditoria Departamento de Educación y Salud no han realizado recuentos físicos tanto de bienes de activo fijo como de mercadería, materiales y bienes de consumo u otros. Módulo de inventario no presenta una conexión o interfaz con el módulo de contabilidad, puesto que se verificó que el Departamento de contabilidad debe, en primer lugar, analizar las cuentas presupuestarias de vehículos, terrenos e inmuebles y, luego de ello, realizar los movimientos económicos para reflejar contablemente las altas, bajas y/o traspasos de los bienes en esa área de trabajo del sistema.

Resultados de la Auditoria Conciliaciones bancarias de las cuentas corrientes, se encontraban atrasadas al 31 de marzo de 2017. En caso de existir diferencia entre el saldo contable y el saldo de la cuenta corriente, se deberán identificar los errores y regularizar los saldos en forma oportuna, situación que no acontece en la especie. Falta revisión de conciliación bancaria, tanto de salud como de la municipalidad por parte de la unidad de control. Departamento de Educación al día.

Resultados de la Auditoria Contraloría hace hincapié que en lo que respecta a la división de funciones, la cual señala que las tareas y responsabilidades principales ligadas a la autorización, tratamiento, registro y revisión de las transacciones y hechos deben ser asignadas a personas diferentes, con el fin de reducir el riesgo de errores, irregularidades o la probabilidad de que no se detecten este tipo de problemas, siendo preciso evitar que todos los aspectos fundamentales de una transacción u operación se concentren en manos de una sola persona, y no como ocurre en la especie (principio de oposición de funciones). Lo que definitivamente representa una debilidad en las normas de control.

Resultados de la Auditoria Unidad de Control no ha realizado recuentos físicos de bienes de activo fijo, de existencias y otros bienes de consumo del municipio y los servicios incorporados, asimismo, auditorias en materias relacionadas con activo fijo.

Confirmación con otras entidades respecto al Uso de Bienes REGISTRO CIVIL VEHICULOS De acuerdo con información entregada por la municipalidad, se constató que dichos antecedentes no cuentan con información necesaria para el control de los vehículos de propiedad municipal tal como el número de activo fijo, fecha de adquisición, monto, entre otros. Asimismo, la cuenta contable 141.05 vehículo no cuenta con un registro auxiliar con el detalle de la composición del saldo que permitiera a la contraloría realizar un examen de sus cifras para verificar su exactitud. La municipalidad entregó un detalle con 70 vehículos existentes, mientras tanto, el SRC, informó un total de 100 vehículos a nombre de la municipalidad. Por lo tanto, se determinó que 30 de ellos no aparecen entre los informados por esta municipalidad.

Confirmación con otras entidades respecto al Uso de Bienes VEHICULOS TRANSFERIDOS POR GOBIERNO REGIONAL DE LA ARAUCANIA El departamento jurídico GORE informó que durante el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2016, ha sido traspasados a la municipalidad 1 vehículo, el cual no fue posible constatar que este vehículo se encuentre contabilizado y clasificado en el rubro de activo fijo, por la falta de un registro de un auxiliar de activo fijo. (Transgrede circular Nº 36.640 de 2007 y otros).

Confirmación con otras entidades respecto al Uso de Bienes SOBRE VEHÍCULOS INFORMADOS POR EL SERVICIO SALUD DE LA ARAUCANIA SUR Esta entidad entregó 3 vehículos motorizados, 2 en calidad de comodato y 1 en donación durante el período comprendido entre el 01 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2016. La falta de un registro auxiliar de activo fijo, no fue posible constatar que la donación se encuentre contabilizado y clasificado en el rubro de activo fijo. No se pudo constatar que los vehículos recibidos en comodato se encuentren registrados en cuentas de orden. Cabe precisar que dichos comodatos se deben controlar, en cuanto a su plazo, comodatario, uso y destino, entre otros, lo que no sucede en la especie.

Sobre el control de Bienes Muebles SOBRE CRUCE DE INFORMACION CON SEREMI DE EDUCACIÓN La SEREMI de Educación informó 19 establecimientos educacionales y de acuerdo a antecedentes entregados por la Municipalidad, la escuela Los arrayanes RBD 20121-9, no fue informado por la SEREMI, lo que no tuvo explicación por parte del municipio, ya que este establecimiento se encuentra operativo a la fecha. En la actualidad 11 de los 19 establecimientos educacionales están funcionando.

Sobre el control de Bienes Muebles SOBRE REPORTES DE INMUEBLES INFORMADOS POR EL SII El SII informó que la municipalidad figura con 61 roles de propiedades, cuya totalidad se localiza en el territorio de comunal. En tanto el Administrador Municipal, remitió un listado con propiedades de posesión municipal, sin rol y ubicación. Sin perjuicio de ello, se puede advertir que existe una diferencia de propiedades que no fueron informadas por la Municipalidad. Asimismo, por la falta de un auxiliar de activo fijo, no fue posible constatar que dichas propiedades se encuentren contabilizadas y clasificadas en el rubro de activo fijo, por cuanto se desconoce la composición detallada de las cuentas terrenos y edificaciones, además del rol asociados y valorización de los mismos, entre otros.

Sobre el control de Bienes Muebles BIENES INFORMADOS POR EL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES. La contraloría solicitó antecedentes en Conservador de Bienes Raíces de Pucón, Villarrica, Loncoche y Pitrufquen. No fue posible corroborar la incorporación de esos bienes en el patrimonio de la entidad, ya que no existen auxiliares relacionados con terrenos y edificaciones, desconociéndose la composición detallada, el rol asociado y la valorización de los mismos. El reporte entregado por la municipalidad no indica a lo menos el Nº de Rol, ubicación, Nº de inscripción, folio y año, situación que impidió realizar una conciliación con los antecedentes remitidos por el Conservador de Bienes Raíces de Pucón.

Sobre el control de Bienes Muebles MINISTERIO DE BIENES NACIONALES Entregó un detalle de 2 propiedades existentes, no obstante, no están incorporadas en listado informado por el municipio. Por falta de registro de auxiliar de activo fijo, no fue posible constatar que estas propiedades se encuentren contabilizadas y clasificadas en el rubro de activo fijo.

Sobre el control de Bienes Muebles GOBIERNO REGIONAL DE LA ARAUCANÍA El Departamento jurídico GORE, remitió información acerca de los bienes que han sido traspasados, durante el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2012 el 31 de diciembre de 2016.

Sobre el control de Bienes Muebles DIRECCION GENERAL DE AGUAS Esta dirección informó que se encuentran constituidos a favor de la municipalidad de Pucón 20 derechos de aprovechamiento consuntivo de agua, los cuales no constan que se encuentren registrado en cuenta de orden, de acuerdo a circular Nº 60.820 de 2005. Igualmente transgrede el oficio Nº 36.640 del 2007, en cuanto a valuación en los registros contables.

Conformación de Equipo de Activo Fijo El equipo esta compuesto por diferentes áreas de la municipal. Departamento de Salud, Departamento de Educación y Sector Municipal. Es un equipo multidisciplinario, liderados por el Administrador Municipal y cuenta con un número de 15 personas. El Área Municipal esta formado por: El Administrador Municipal, La Directora de Finanzas y su equipo de trabajo, El Director del Área de Control y la encargada de la Bodega Municipal. El Área de Educación esta formado por: El Director de Educación, El Jefe de Finanzas, un profesional del área administrativa, la Encargada de Inventario y Activo Fijo, y un responsable de inventario de cada uno de los 10 establecimientos de la comuna. En el Área de Salud esta formado por: La Directora de Salud, El Jefe de Fianzas y su equipo, y la Encargada de Bodega.

Conformación de Equipo de Activo Fijo Como responsable y contraparte técnica se nombra a la Directora de Administración de Finanzas Sra. María Victoria Román y al Director de Control Sr. Walter Carter. Se instauro un día de reuniones semanal, para coordinar y ver los avances realizados por cada uno de las subcomisiones. Al crear un equipo multidisciplinario se pueden ver los diferentes puntos de vista de todos los estamentos de la municipalidad, así como sus necesidades y sus trabajo realizado durante el tiempo. Esto genera un conversación entre las diferentes entidades.

Matriz de Activo Fijo La matriz que se presentamos a continuación expondremos: El plan de mejoras elaborado por la municipalidad, las actividades ejecutadas hasta la fecha y que tareas o actividades les falta realizar de este plan de mejoras.

Dificultades y Soluciones presentadas en el camino DIFICULTADES 1) No existían encargados de inventario por áreas. Municipal, Salud y Educación. 2) Desconocimiento del sistema computacional de activo fijo. (no contar con el manual de procedimiento). 3) La conformación de un equipo multidisciplinario que no manejaba la misma información. 4) No existía una unificación de procedimientos (Municipalidad, Salud y Educación). 5) El sistema de bodega del departamento de educación era llevado a cabo de manera manual. SOLUCIONES 1) Se decretaron encargados de inventario por área. 2) Capacitaciones en los módulos de activo fijo y bodega por parte de Cas-Chile. 3) Delegar la confianza al equipo en su conjunto. 4) Se está elaborando el manual de procedimientos de activo fijo. 5) Se capacito al funcionario y se le entregaron las herramientas necesarias por su función. 6) La base de datos del activo fijo incompleta. 6) Se está regularizando la base de datos. -Información de vida útil -Rubro -Ubicación de dependencia

Dificultades y Soluciones presentadas en el camino DIFICULTADES 7) El desconocimiento del sistema de activo hacia que la información no sea completa, no se cerraba el circulo en la incorporación del bien. 8) Los encargados de activo fijo no contaban con todas las herramientas de trabajo necesarias. 9) El personal encargado de inventario de los establecimientos educacionales no estaban capacitados y no tenían continuidad en su cargo, por lo tanto la información era incompleta y desactualizadas. 10) La cuenta contable que se usa en el sistema de activo fijo, eran cuentas antiguas (2003). 11) La comunicación interna era deficiente, de manera confidencial y vertical. SOLUCIONES 7) Se realizo un capacitación interna entre las 3 unidades de bodega para unificar la forma de realizar los procedimientos. 8) Se compro equipamiento faltante (impresora codificadora y sus implementos) 9) Incorporar a los encargados de inventario de los establecimientos al equipo de activo fijo. 10) Se actualizaron las cuentas nuevas que permitió llevar la cuenta contable del de activo fijo. 11) La auditoria efectuada por la contraloría, en nuestro caso fue un aporte fundamental para en primer lugar, darle la importancia al activo fijo y en segundo lugar ordenar, unificar y establecer normas y procedimientos de manera