Visión Estratégica. Esta aspiración encuentra sentido bajo el enfoque de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno

Documentos relacionados
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) MINED 2018

Objetivo. Monto Total $: $739, Cantidad Metas: 7. META TRIMESTRAL PLANEADA T1 T2 T3 T4 Total Si

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) MINED 2017

MINISTERIO DE EDUCACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) AÑO:2018

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 C. E. CANTÓN LOS LAURELES

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012

Rendición de Cuentas en el Centro Escolar General Francisco Menéndez é Ilobasco Cabañas Código : CDE- Comunidad Educativa

Rendición de Cuentas Año Escuela de Educación Parvularia Colonia Quezaltepec

El estado de la educación en El Salvador y sus desafíos. Dra. Helga Cuéllar Marchelli

GOBERNACION DELTOLIMA Secretaría de Educación y Cultura. PLAN DE EDUCACION RURAL La Revolución Educativa en el Campo

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERÍO LA LOMA

DOCENTE. Más de 33,000 maestros atendidos con el Plan Nacional de Formación Docente

Importancia de la Participación Social en la Educación

Universidad Autónoma de Sinaloa

RED INTEGRAL E INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD: AVANCES Y DESAFÍOS PARA LOS RHUS.

Política de Formación Docente en el marco del Plan Nacional de Educación en Función de la Nación

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

TRIBUNAL CALIFICADOR PROCESO DE SELECCIÓN DE ASPIRANTES AL CARGO DE SUBDIRECTOR DE LOS CENTROS ESCOLARES, AÑO 2018

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN Autoridades. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación

CÓDIGO DE INFRAESTRUCTURA 11173

INFORME GENERAL DE RENDICION DE CUENTAS 2013 CENTRO ESCOLAR JERONIMO ABARCA MUNICIPIO: ILOBASCO DEPARTAMENTO: CABAÑAS MODALIDAD: C.D.

TRIBUNAL CALIFICADOR PROCESO DE SELECCIÓN DE ASPIRANTES AL CARGO DE DIRECTOR ÚNICO DE LOS CENTROS ESCOLARES, AÑO 2018 TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

Primera Infancia. Construcción y adecuación de baterías sanitarias para la atención de la Primera infancia en 10 Establecimientos educativos.

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

RENDICION DE CUENTAS 2014 COMPLEJO EDUCATIVO COLONIA CIUDAD OBRERA 26 DE ENERO SISTEMA INTEGRADO ARCE 3

POLÍTICAS O INICIATIVAS QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ISDEMU

Combate a las Peores Formas del Trabajo Infantil. El Salvador

Gabinete de Gestión Social e Inclusión

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL 2016 GENERALIDADES

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Detalle POA. Detalle Plan

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) MINED 2016

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

La articulación territorial nacional: un camino para consolidar la cooperación en la Región.

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA EL AÑO LECTIVO 2014

Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal

Tendencias de desarrollo de la educación con LEY ORGANICA. Noviembre 2016

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO

RENDICIÓN DE CUENTAS Gobernación Departamental de Usulután. Junio 2016 a Mayo 2017

Rendición de Cuentas Centro Escolar Caserío Santa Isabel Cantón San Lucas 2013

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

Informe de tercer año de gestión. Gobierno de la República de El Salvador Presidente Salvador Sánchez Cerén Gabinete de Gestión Social e Inclusión

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

GABINETE DE GOBERNABILIDAD

SEMINARIO INTERNACIONAL DEL MERCOSUR AMPLIADO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS GERONTOLÓGICAS

DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE LA MERCED PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI EDUCACION

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

GABINETE MUNICIPAL

Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte. Plan Regional preparado por El Salvador, Guatemala y Honduras

Departamento de Educación Preescolar Valle de México

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

INFORME REGIONAL CUENTAS

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN BOGOTÁ Documento preliminar

Mujeres, niñez y migración: La experiencia de El Salvador

Principales contribuciones relativas al Nivel de Educación Básica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Dra. Ana Elena Barroso Velázquez

Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad

Cerrando la Brecha del Conocimiento - Hacia la Cyma. Sistema de Educación Técnico Profesional

Actualización del Programa Institucional del Fideicomiso Público Programa Escuelas de Calidad

Situación Encontrada en el Ministerio de Educación

Estrategia de articulación para mejorar la calidad y ampliar la cobertura de atención integral a la primera infancia en El Salvador

Consejo Nacional de Educación

Líneas Estratégicas de un Plan Nacional de Educación en Función de la Nación

plan de actuación sectorial de Salud vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

Nicaragua. País de Gran Potencial y muchas Oportunidades!

Mejorar la infraestructura educativa que propicie ambientes de aprendizaje de mayor calidad. Consolidar las prestaciones salariales del profesorado.

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

de Educación

Porcentaje de niños y niñas de 0 a 3 años en áreas urbanas y rurales de mayor pobreza que gozan de atención integral de

COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Seguimiento al Programa Operativo Anual 2014

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL

Objetivo de la capacitación

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE UNA ESCUELA DE LIDERAZGO JUVENIL Y MEDIACIÓN SOCIOCULTURAL DIRIGIDA A JÓVENES LÍDERES Y LIDERESAS.

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009)

Integración para el desarrollo y la globalización

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

PENSAMIENTO DEL MES PARA LA REFLEXIÓN. El único puente que nos tiende el abismo es el conocimiento. Jesús Ferrero

Nuestra gestión tiene vocación de Estado y requiere del esfuerzo de todos y cada uno. Teresa Vallespín López, SEREMI de Educación RM.

ALINEACIÓN, PLANEACIÓN-PROGRAMACIÓN

Rendición de Cuentas Centro Escolar Católico San Sebastián Ciudad delgado, San Salvador Código Directora MARIA MARTA SALAZAR

Departamento de Educación Preescolar Valle de México

OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL VIVIENDA EJE: TEMA:

CENTRO ESCOLAR CANTON SANTA LUCIA (COMUNIDAD PEQUEÑA INGLATERRA) CODIGO: RENDICION DE CUENTAS 2,014

5 FORO DE EGRESADOS 2014

1 6 DE 04/01/ :38.00 R rpt PAGINA : FECHA : HORA : REPORTE : 2,015 EJERCICIO:

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos.

Módulo de Inducción OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE LA CONTRALORÍA SOCIAL

De acuerdo a lo anterior, las opiniones y conclusiones del señalado documento, no refleja necesariamente la postura del Ministerio de Educación.

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

Haga clic para modificar el estilo de. título del patrón. El Plan Social Educativo :

REPORTE DE INDICADORES PBR CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2016

Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos del 1 de enero al 30 de junio de 2017

Territorialización de la Inversión Localidad 11. Suba Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

IV SIMPOSIO DE VIVENCIAS Y GESTION EN RECREACION MEDELLIN DE NOVIEMBRE DE 2005 COMITÉ NACIONAL DE RECREACION CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR

Desafío 5: Educación superior para un país productivo, innovador y competitivo. Educación Superior de Calidad y Pertinente

Transcripción:

Visión Estratégica La educación que queremos es aquella que garantice la inclusión social y promueva la participación activa de la población en el proceso educativo, con miras a consolidar la dignidad, la equidad y la calidad en el sistema educativo nacional. Queremos fortalecer la calidad del proceso de formación de los y las estudiantes, pero además que se fortalezcan sus valores y actitudes, de tal forma que respondan a las necesidades de la comunidad de su entorno y favorezcan su inserción en la vida laboral. Esta aspiración encuentra sentido bajo el enfoque de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno

Es por eso que nuestra principal apuesta es el establecimiento de un modelo que transforme el proceso educativo desde las aulas, contribuyendo además a la prevención social de la violencia y al desarrollo local. De esta forma, el Modelo de Escuela Inclusiva se constituye como el eje articulador de todos los programas educativos impulsados por la actual gestión, dado que nuestro concepto de calidad educativa va más allá del modelo pedagógico, puesto que busca garantizar la dignidad, la equidad y la universalidad en el acceso a la educación, como base fundamental del desarrollo.

Bajo este modelo se aglutinan programas como Paquetes Escolares, Alimentación Escolar, Vaso de Leche, Arte, Cultura, Deportes, Huertos Escolares y Acceso a la Ciencia y Tecnología; que junto a otros componentes conllevan a una formación integral para la vida y para la producción. Es por ello, que este planteamiento de Escuela Inclusiva tiene como ejes la cohesión de la comunidad, la formación continua de los maestros y maestras; así como el mejoramiento de los ambientes escolares. Para lograrlo, contempla una propuesta organizativa que integra a centros escolares con cercanía geográfica para poder ampliar la oferta educativa, maximizando los recursos y contribuyendo a la integración de la comunidad a través de la escuela, como eje del desarrollo.

21 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN FUNCIONAMIENTO 1. Infraestructura escolar / Mejoramiento de los ambientes Escolares y recursos educativos 2. Dotación de Paquetes Escolares 3. Alimentación y Salud Escolar 4. Programa Nacional de Alfabetización Educando para la vida 5. Educación Inicial y Parvulario 6. Educación Inclusiva. 7. Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno - EITP 8. Dignificación del Magisterio Nacional 9. Desarrollo Profesional docente formación inicial y continua 10. Cerrando la Brecha del Conocimiento 10.1 Hacia la CYMA 11. Ensanche del Acceso de las Tecnologías de la Información y Comunicación y su Uso Responsable - ENSANCHE 12. Atención a estudiantes con desempeño sobresaliente 13. Sistema Nacional de Educación Técnico Profesional ETP 14. Sigamos Estudiando 15. Seamos Productivos 16. Creando Conocimientos 17. Evaluación de los Aprendizajes 18. Fortalecimiento de las Modalidades Flexibles de Educación 19. Fortalecimiento a la Gestión de Calidad de la Educación Superior 20. Un Sueño Posible: Recreación, deporte, arte, cultura y ciudadanía 21. Transparencia de la Gestión Institucional

Infraestructura escolar / Mejoramiento de los ambientes escolares y recursos educativos ESCUELA DE EDUCACION PARVULARIA MISAEL RAMOS, SENSUNTEPEQUE, CABAÑAS INSTITUTO NACIONAL DE "SANTIAGO TEXACUANGOS, SAN SALVADOR INSTITUTO NACIONAL DE SAN MARCOS, SAN SALVADOR Inversión 2012 por un monto de $22.6 millones 1,071 Centros Escolares beneficiados $134 millones invertidos al finalizar el quinquenio

DOTACIÓN DE PAQUETES ESCOLARES Inversión anual de $73.5 millones Se benefició a 1.3 millones de niños y niñas de parvularia y básica de 4,977 Centros Educativos Públicos.

Personal del MINED 45,654 Trabajadoras (es) de la Educación PERSONAL ADMINISTRATIVO PERSONAL DOCENTE 3,419 42,235

Presupuesto MINED 1000 Presupuesto Modificado EJECUCION PRESUPUESTARIA 2004-2013 Presupuesto Ejecutado 900 800 700 600 500 400 300 529.83 507.11 485.44 526.06 463.58 501.33 99.29% 98.86% 95.50% 863.95 833.23 760.42 769.68 823.18 695.97 756.22 763.98 636.01 583.34 98.79% 687.82 632.24 98.59% 575.14 99.41% 99.45% 98.83% 363.77 42.11% 200 100 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

COOPERACIÓN INTERNACIONAL FUENTE DE COOPERACIÓN CANTIDAD PROG/PROY MONTO TOTAL PROG/PROYECTO USAID 1 $6,900,000.00 AECID 1 $677,850.00 Agencia de Corea 1 $1,500,000.00 BCIE 1 $37,290,000.00 BID 1 $1,275,898.00 BIRF (Banco Mundial) 2 $70,530,000.00 España 1 $10,000,000.00 Cooperación Italiana 1 $4,223,732.48 China Taiwán 1 $2,006,578.18 Junta Andalucía 2 $2,052,712.49 UNICEF 1 $912,498.00 Unión Europea 2 $28,431,900.50 Total $ 165,801,169.65

GESTIÓN TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVA POLÍTICA DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Creación de la Oficina de Información y Respuesta. Cuarta rendición de cuentas Contraloría social en los programas educativos. Atención y respuesta a quejas y avisos Ciudadanos MECANISMOS Y ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Mesa Intergremial Consejo Nacional de Educación Consejos Consultivos Departamentales Foro Nacional de Educación Gabinetes de Gestión Departamental Mesas Técnicas de Cooperación Consejo Nacional de Alfabetización Comité de Auditoría Consejo Nacional de Educación Superior

Muchas gracias por su Atención!!