Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 3 Código: 7152

Documentos relacionados
Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7245

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7142

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7133

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7123

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7131

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7142

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Herramientas de Gestión empresarial y desarrollo humano

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Herramientas de Gestión Empresarial y Desarrollo Humano

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 5314

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7621

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 3 Código: 7646

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 1447

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 2 Código: 7329

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7146

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7617

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 3 Código: 7649

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7226

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7635

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622

Guía Docente. Derecho Informático (Protección de Datos y Comercio Electrónico) Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7267

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7630

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7639

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7213

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7247

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7633

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2853

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 3639

Guía Docente. Fundamentos e Iniciación Deportiva de los Deportes Colectivos y su Didáctica: Futbol. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4,50

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

Guía Docente. Evaluación en la Actividad Física y la Salud: Personas, Programas y Medios. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7557

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7248

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7632

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7728

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 1 Código: 5313

Guía Docente. Contenidos y Aplicaciones Didácticas para una Actividad Física Saludable. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7558

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 5319

PLAN DOCENTE DE LA. ASIGNATURA Curso académico

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 2 Segundo cuatrimestre

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente Modalidad A Distancia. Economía Política y Hacienda Pública. Curso 2018/19 Grado en Derecho

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 1 Código: Medicina Social, Habilidades de Comunicación e Iniciación a la Investigación

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

Guía Docente. Comunicación: Habilidades y Competencias de Liderazgo. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7615

Guía Docente. Fundamentos de Psicología Forense y Criminológica (Título Propio asociado a Criminología) Tipo: Propia Obligatoria Créditos ECTS: 6

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 3628

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 1406

GUÍA DOCENTE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN TURÍSTICA

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7519

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 2836

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7610

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

ASIGNATURA INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 1512

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Título: Métodos y diseños de investigación en psicología. Descripción

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7534

Guía Docente. Tipo: Trabajo Fin de Grado Créditos ECTS: 12. Curso: 4 Código: 3644

GUÍA DOCENTE Derecho Mercantil

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Sociología 5 - Estadística Obligatoria Programa Doble Titulación

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 3648

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2945

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7311

OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN TURISTICA CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 1636

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS:

Transcripción:

Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Administración y Dirección de Empresas Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Empresariales Asignatura: Gestión de Bancos e Instituciones Financieras Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3 Curso: 3 Código: 7152 Periodo docente: Sexto semestre Materia: Finanzas Módulo: Dirección Funcional de Áreas Empresariales Tipo de enseñanza: Presencial Idioma: Castellano Total de horas de dedicación del alumno: 75 Equipo Docente Delia Nogales Uzábal Correo Electrónico delia.nogales@ufv.es DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El sistema financiero es fundamental en toda economía de mercado y los bancos, que es la parte del sistema financiero sobre la que va a versar básicamente esta asignatura, son una pieza esencial del mismo. Estudiaremos cómo funcionan, que funciones cumplen, como se han transformado y como se están transformando. OBJETIVO Página 1

El objetivo de esta asignatura es proporcionar al alumno un conocimiento básico sobre la banca y sus actividades. Lo que estimamos le resultará de gran utilidad a la hora de relacionarse o negociar con las entidades financieras, tanto a nivel personal como profesional. Los fines específicos de la asignatura son: Hacer vislumbrar al alumno la importancia de la intermediación crediticia para el desarrollo de la economía de un país. Lo que justifica que la banca tenga una regulación específica y homogeneizada a nivel global. Conseguir que el alumno tome conciencia de la importancia de que toda entidad crediticia este bien gestionada y de que, para ello, se requieren unos amplios conocimientos y un comportamiento ético. CONOCIMIENTOS PREVIOS Los propios del grado, fundamentalmente los relacionados con contabilidad y finanzas. CONTENIDOS TEMA I: LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS: INTRODUCCIÓN 1. El sistema financiero - Definición - Instituciones E intermediarios financieros - Órganos reguladores y supervisores 2. El sistema financiero español: evolución y perspectivas - Evolución y factores de cambio - Situación actual y perspectivas - El mapa bancario español en la actualidad TEMA II: LA BANCA DESDE UNA PERSPECTIVA MACROECONÓMICA 1. Definición de la banca desde una perspectiva macroeconómica 2. Mecánica y problemática TEMA III: LA REGULACIÓN BANCARIA 1. Razones y origen de la existencia de una regulación específica 2. Regulaciones de capital: los acuerdos de Basilea - Basilea I - Basilea II - Basilea III TEMA IV: LA ACTIVIDAD BANCARIA 1. La razón de ser de un banco: la intermediación 2. Las distintas tipologías del negocio bancario 3. Pasivos y activos bancarios - Operaciones de pasivo y recursos gestionados de clientes - Operaciones de activo y servicios 4. La actividad bancaria y su reflejo en los estados financieros - Los estados financieros contables de las entidades financieras - El balance y sus principales partidas: depósitos y créditos - La cuenta de resultados 5. La titulización TEMA V: LOS RIESGOS EN LA ACTIVIDAD BANCARIA. 1. Definición y consideraciones generales 2. Clases de riesgo - El riesgo de crédito Página 2

- El riesgo de mercado - El riesgo operacional - El riesgo de liquidez - El riesgo sistémico y las crisis bancarias - Otros riesgos: reputacional, legal, TEMA V: FONDOS DE INVERSIÓN Y OTRAS ICC 1. Definición 2. Características 3. Clasificación TEMA VI: NOVEDADES: FINTECH, BANCA EN LA SOMBRA Y OTROS 1. Introducción y definiciones 2. Origen 3. Futuro ACTIVIDADES FORMATIVAS El desarrollo de la asignatura se realizará teniendo en cuenta las siguientes actividades: ACTIVIDADES PRESENCIALES Clases expositivas: Durante las clases presenciales de teoría se dará a conocer al alumno el contenido de la asignatura, de acuerdo con el programa de la misma. El profesor expondrá sinópticamente los temas mediante lecciones magistrales y el alumno deberá elaborar apuntes sobre lo expuesto en relación con el contenido de la asignatura y la actividad de trabajo personal realizada. Los alumnos intervienen en la clase mediante el uso de preguntas exploratorias. Clases participativas: Exposición por parte de los alumnos de algunos temas y discusión de noticias financieras relacionadas con el contenido de la asignatura, previamente distribuidas por el profesor para su lectura. Se podrán realizar actividades que incluyan el uso de simuladores. Debates: Relativos a problemas económico-financieros, de manera que el alumno aprenda a discutir razonablemente determinados temas, intercambiando pareceres, aceptando opiniones contrarias, exponiendo razones y argumentaciones, asimilando a la vez los argumentos de la parte contraria, detectando sus puntos fuertes y débiles y desarrollando la capacidad de comunicación y argumentación. Tutorías: Consiste en la atención individual al alumno con el objetivo de revisar y debatir los temas presentados en clase y aclarar las dudas que hayan surgido. También se orienta al alumno sobre todos los elementos que conforman el proceso de aprendizaje. Los horarios de tutoría serán especificados por el profesor al inicio del semestre o se acordará que el alumno solicite la tutoría al profesor a través de correo electrónico. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Estudio teórico: Estudio de los contenidos de carácter teórico del programa, de forma que la actividad del estudiante se centra en la investigación y localización. Estudio práctico: Lecturas. Resolución de supuestos prácticos, de forma que la actividad del estudiante se centra en el análisis, elaboración y retorno de la información. Incluyendo la preparación de temas para su presentación en clase y la revisión de los mismos una vez presentados para estudiar posibles mejoras. Trabajo virtual en red: Espacio virtual diseñado por el profesor donde el alumno podrá trabajar conjuntamente con otros compañeros, Página 3

participar en foros organizados por el profesor y mantener tutorías virtuales. Se utilizará como herramienta básica el Aula Virtual. En las pruebas de evaluación de la adquisición de contenidos (exámenes), se podrá evaluar la capacidad de aprendizaje autónomo. DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE TRABAJO ACTIVIDAD PRESENCIAL TRABAJO AUTÓNOMO/ACTIVIDAD NO PRESENCIAL 30 horas 45 horas Clases expositivas 15h Clases prácticas (incluyendo todas las posibles actividades detalladas en esta guía) 15h Estudio teórico 20h Estudio práctico 10h Trabajo virtual en red (incluyendo uso de simuladores) 15h COMPETENCIAS Competencias básicas Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía Competencias generales Capacidad para el cumplimiento de objetivos y resolución de problemas. Saber trabajar y tomar decisiones en todo tipo de situaciones. Desarrollar la comunicación oral y escrita en lengua nativa y extranjera. Compromiso ético en el trabajo. Competencias específicas Saber utilizar con soltura las herramientas necesarias para la optimización del equilibrio de financiación básica entre fondos propios y deuda a largo plazo. Página 4

Conocer los mecanismos de funcionamiento de los distintos mercados de capitales y dinero, con especial atención al equilibrio, rentabilidad y riesgo de cada uno. Conocer los aspectos básicos del negocio bancario, sus estados financieros y la gestión de sus riesgos. Saber elaborar y comprender los Estados Financieros como herramienta para la toma de decisiones, pudiendo ser capaz de verificar la fidelidad de los mismos. Identificar el vocabulario técnico relacionado con las distintas disciplinas. Cultivar una actitud de inquietud intelectual y de búsqueda de la verdad en todos los ámbitos de la vida. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Comprende los conceptos básicos del negocio bancario y los relativos a los mercados de capitales y de dinero. Comprende la matemática financiera básica como una herramienta valiosa para la gestión de riesgos Comprende la importancia de manejar conceptos ligados al mundo empresarial: concretamente saber comprender los estados financieros como herramienta para la toma de decisiones, en el análisis de inversión y financiación en la empresa. Estructura las ideas para expresarlas con claridad y precisión. Cultiva una actitud de inquietud intelectual y de búsqueda de la verdad. Entiende el cambio en que se encuentra el sector financiero. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ALUMNOS EN PRIMERA MATRÍCULA - Elaboración de trabajos, resolución de casos prácticos y participación en clase: 40%. - Examen final: 60%. Siendo imprescindible obtener al menos un 4 sobre 10, de otro modo el alumno estará automáticamente suspenso. Los trabajos a lo largo del curso podrán incluir igualmente alguna prueba escrita o el uso de simuladores. La asistencia a clase es obligatoria y para promediar dichos porcentajes es necesario asistir al 80% de las clases. En caso contrario, la nota final dependerá exclusivamente del examen final, que es tan sólo el 60% de la nota final de la asignatura, lo que dificulta en gran medida superar la asignatura. SISTEMA ALTERNATIVO DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON DISPENSA DE ASISTENCIA PREVIA AUTORIZACIÓN DE LA CARRERA Mismo sistema, pero el 40% de Elaboración de trabajos, resolución de casos prácticos y participación en clase. sólo será Elaboración de trabajos y resolución de casos prácticos. Para promediar en este caso no es necesaria la asistencia a clase. El alumno deberá asistir a las pruebas escritas y a las actividades con simuladores, si estas se realizan. En caso de que le sea realmente imposible acudir podrá acordar una evaluación alternativa con el profesor. EL SISTEMA DE EVALUACIÓN ES IDÉNTICO EN TODAS LAS CONVOVATORIAS. LOS ALUMNOS EN SEGUNDA MATRÍCULA Y SUCESIVAS PODRÁN OPTAR ENTRE CUALQUIERA DE LOS DOS SISTEMAS ANTERIORES, PREVIO AVISO AL PROFESOR AL COMENZAR EL SEMESTRE. EN SU CASO NO ES NECESARIO SOLICITAR LA DISPENSA DE ASISTENCIA. LOS ALUMNOS UFV EN ESTANCIA DE INTERCAMBIO SE ACOGERÁN AL SISTEMA ALTERNATIVO DE EVALUACIÓN, SIENDO SU RESPONSABILIDAD CONOCERLO. Página 5

TODAS LAS PRUEBAS SUSCEPTIBLES DE EVALUACIÓN ESTARÁN SUPEDITADAS A LO ESTABLECIDO EN LA NORMATIVA DE EVALUACIÓN DE LOS GRADOS EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS Básica VARIOS AUTORES. 2016. Manual del sistema financiero español. Ariel. (Última edición) MCMILLAN, J. 2018. El fin de la banca: El dinero, el crédito y la revoluación digital. Ed. Taurus. SEBASTIÁN GONZÁLEZ A. y LÓPEZ PASCUAL J. 2008. Gestión Bancaria: Factores claves en un entorno competitivo. McGraw-Hill. HUERTA DE SOTO J. (6ºED.). 2016. Dinero, crédito bancario y ciclos económicos. Unión Editorial. Madrid Complementaria TIMOTHY W.KOCH & SCOTT MacDONALD (8ªed). 2015. Bank Management. Cengage Learning. LÓPEZ PASCUAL J. 1999. Los fondos de inversión. Dykinson. Madrid MUÑOZ-MERCHANTE, A. 2009. Análisis de estados financieros: teoría y práctica. Ed. Ediciones Académicas. Madrid. Otra bibliografía que pudiera recomendarse a lo largo del curso. Página 6