Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

Documentos relacionados
Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal Términos de referencia Contrato de Consultoría

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

Proyecto Apoyo a la gobernabilidad democrática local con los pueblos indígenas Subvención: 2016 / SPE /

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE AMHON (PEI)

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal Términos de referencia Contrato de Consultoría

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN. Objetivo General:

Consultoría: Promoción del desarrollo económico local, a través de mujeres emprendedoras

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa Unión Europea/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) FLEGT (GCP/GLO/395/EC)

CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS -CONAP- SECRETARÍA EJECUTIVA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA:

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIÓN DE INTERÉS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Balance Hídrico de Honduras

EJE DE SALUD. Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales.

ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (ASONOG) TÉRMINOS DE REFERENCIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal TÉRMINOS DE REFERENCIA

ORGANIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO ATN/OC HO TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia Consultor Especialista en Infotecnologia CONASIDA ANTECEDENTES

Proyecto: Fortalecimiento de la Incidencia Política de la Asociación Nacional de ONG s

Contratación de Consultor para la Asistencia Administrativa del Programa de Alimentación Escolar

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) Costa Rica

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC SUBGERENCIA DE LOGISTICA, CONTROL PATRIMONIAL SERVICIOS GENERALES

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL PARA LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO.

Consultoría para Elaborar Cuatro (4) Manuales Técnicos de apoyo al BTP en Desarrollo Agropecuario

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA SUB GERENCIA DE LOGISTICA Y CONTROL PATRIMONIAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CI/ /

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC SUBGERENCIA DE PARTICIPACIÓN VECINAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA OFICINA DE ASESORIA JURIDICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

Proyecto Fortalecimiento Institucional de la MANORPA

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE ESTRATEGIA DE PREVENCION Y COMBATE DE TALA ILEGAL A NIVEL MUNICIPAL

Términos de Referencia Diseño de la Estrategia de Comunicación de Cruz Roja Hondureña.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL

Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANTECEDENTES Y MOTIVACIÓN DE LA CONSULTORÍA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC PROCURADURIA PÚBLICA MUNICIPAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC GERENCIA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC PROCURADURIA PÚBLICA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO

PROCESO CAS N INDECI

PROCESO CAS Nº APCI

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA

PROCESO CAS Nº APCI

PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO PROCESO CAS Nº MINAM/PNCB

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC PROCURADURIA PÚBLICA MUNICIPAL

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

Municipalidad Provincial de Urubamba BENEMÉRITA CIUDAD Y PROVINCIA ARQUEOLÓGICA DEL PERÚ

PROCESO CAS N INDECI CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC GERENCIA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y TURISMO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA SUB GERENCIA DE CONTABILIDAD

Página 1 de 5 I. ANTECEDENTES

Egresado de Sociología y/o Antropología y/o Literatura

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA SUBGERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

1. Antecedentes y Justificación

Secretaria de Salud de Honduras

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN INDIVIDUAL # PAN 17-CI-002

Términos de Referencia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO SOCIAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA OFICINA DE INFORMÁTICA Y GOBIERNO ELECTRONICO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA

Términos de Referencia para Consultores Individuales.

DIRECCION GENERAL DE FORTALECIMIENTO LOCAL. Términos de Referencia; Actualización del Sistema de Categorización Municipal

Personas con conocimiento y experiencia en la promoción y protección de los derechos de las personas desaparecidas y sus familiares.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TÉCNICA EJECUTIVA DEL SECTOR DE JUSTICIA

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Profesional para la estructuración de Proyectos. 11 de Mayo de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA

EXPRESIONES DE INTERES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC GERENCIA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC GERENCIA MUNICIPAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos ante el Fondo Verde del Clima

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA GERENCIA MUNICIPAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE ACCION EN FAVOR DE LOS PAÍSES DE MENOR DESARROLLO ECONÓMICO RELATIVO (PMDER) ECUADOR - COMPONENTE 1 - PRESUPUESTO 2013

Transcripción:

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal Términos de referencia Contrato de Consultoría REFERENCIA DE PUBLICACIÓN: 2 Consultoría: Elaboración del Manual de Procedimientos para la Regularización de Áreas Ejidales de Vocación Forestal en Honduras. Proyecto Apoyo a la Gobernanza de los Recursos Forestales Ejidales I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Asociación de Municipios de Honduras AMHON, como interlocutor del sector municipal, con las distintas instancias nacionales, tiene entre sus acciones el apoyo al fortalecimiento institucional de las municipalidades a fin de que estas den el debido cumplimiento a sus atribuciones tal como lo establece el art. 13 de la Ley de Municipalidades, en el caso particular del numeral 2 respecto a la administración de tierras municipales, ha sido manifestado por sus alcaldes/as lo imperativo que es contar con una adecuada delimitación y legalizaciones de sus tierras. Ya que la no claridad de la propiedad de la tierra en el país en la mayor parte del territorio nacional, principalmente de los límites administrativos del territorio municipal (ejidos, perímetros urbanos, límites intermunicipales, límites de sitios, límites de tierras nacionales), lo que no abona en el impulso del desarrollo. En el caso particular de la propiedad forestal, según estimaciones de la AFE-COHDEFOR de 2006 indican que el 7% de la superficie de bosque se encuentra bajo tenencia ejidal, sin embargo, estos datos no disponen de una base estadística apropiada ya que son estimaciones en base a estudios de masas forestales y no sobre una base catastral regular. (ICF- Instituto de Conservación Forestal, 2017). A su vez, la tenencia y usufructo tradicional de los bosques nacionales o ejidales por pobladores y asentamientos, sin definición de dominio han dado origen a diferentes denominaciones de usufructo en varias partes del país, siendo la regularización una tarea pendiente; actualmente existen varias municipalidades que han suscrito contratos de manejo forestal para tierras ejidales, con grupos comunitarios, organizados y/o cooperativas agroforestales, pero que no han logrado implementarlos, por no contar con los títulos de propiedad de las tierras asignadas, es de conocimiento de la AMHON que alrededor de 33 mil hectáreas se encuentran en esta situación; el Instituto de Conservación Forestal-ICF, ha propiciado acercamientos con el Instituto de la Propiedad IP, sin logrado acuerdos importantes que abonen a una efectiva resolución (ICF - Departamento de Desarrollo Comunitario, 2017). Es de hacer notar, que en muchos casos dentro de la instituciones no están debidamente identificados los pasos y procedimientos a seguir para la regularización de las tierras ejidales, lo cual ocasiona que las autoridades locales, tenga que presentarse a diversas instituciones a gestionar su regulación sin lograr tener claridad de los requisitos, pasos, formatos, tiempos y costos de estos, lo que a la postre ocasiona que muchos de los trámites se dejen sin concluir, por lo que contar con un mapeo de procesos es imperativo para el sector municipal ya que la regulación de la tenencia de la tierra constituye un elemento fundamental de planificación y ordenamiento territorial.

Por lo anterior para la AMHON, es de interés la ejecución de acciones que favorezcan la gobernanza local, en este sentido busca contribuir a la concientización interinstitucional sobre la importancia de delimitar los procedimientos para la regularización de tierras ejidales con vocación forestal y el fortalecimiento de las capacidades institucionales y técnicas de las municipalidades, en lo relacionado la regularización de tierras que fortalezcan proceso importantes, en este caso principalmente al AVA-FLEGT. Uno de los objetivos estratégicos de la institución es Desarrollar y promover el uso de normas, procedimientos y herramientas que contribuyan a fortalecer las capacidades de las municipalidades para cumplir su rol promotor del desarrollo del municipio, a razón de lo anterior es necesario la creación de una herramienta de trabajo básica, útil y práctica, que contenga el Proceso de Regularización de Tierras Ejidales con Vocación Forestal en Honduras, contemplando a profundidad cada una de las fases o etapas que lo conforman y demás procedimientos administrativos, legales y técnicos esenciales para su ejecución. II. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA Objetivo General Elaborar el MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA REGULARIZACIÓN DE ÁREAS EJIDALES CON VOCACIÓN FORESTAL EN HONDURAS, que incluya identificación de instituciones, procedimientos administrativos, técnicos y legales así como el tiempo y costos del proceso de regularización que deben seguir las municipalidades. Objetivos Específicos 1. Identificar las instituciones del nivel central, vinculadas al proceso de regularización de tierras ejidales de vocación forestal y apoyar en el proceso de incidencia con AMHON. 2. Realizar un mapeo y descripción de los procedimientos requeridos para la regularización de tierras ejidales de vocación forestal, (pasos, formatos, tiempos, costos, entre otros). 3. Elaborar un manual de procedimientos sobre regularización de tierras ejidales de vocación forestal, resaltando aquellas consideraciones de género que puedan incorporarse en las normas y reglamentos forestales nacionales. III. ALCANCE DEL TRABAJO 3.1 Actividades Se propone el desarrollo de al menos las siguientes actividades: 1. Reunión con el personal técnico de la AMHON y programa FAO-FLETG para definir los alcances y la dinámica de coordinación de esta consultoría. 2. Elaborar un plan y cronograma de trabajo de las actividades y metodología a utilizar durante la consultoría. 3. Recopilar y analizar información disponible sobre aspectos relacionados con el proceso de regularización amparado en la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, documentos relacionados con lecciones aprendidas referentes al proceso de regularización.

4. Identificar actores clave y realizar acercamientos para obtener insumos que permitan orientar el documento de trabajo, estableciendo sus roles y responsabilidades enmarcados en ley. 5. Elaborar Manual que contenga procedimientos técnicos, legales y administrativos así como el tiempo y costos para la ejecución de cada etapa del proceso de regularización, que cumplan con las formalidades legales y técnicas exigidas por la ley, de acuerdo a su clasificación en función del uso (áreas forestales de producción y áreas forestales de protección). 6. Socialización del manual con autoridades de las instituciones identificadas, AMHON, Programa FAO FLEGT y otros. 7. Otros que el consultor y equipo AMHON-Programa FAO FLEGT estimen convenientes. 3.2 Resultados Esperados Plan y cronograma de trabajo. Documento de mapeo y análisis de los procedimientos requeridos para la regularización. Documento de manual de procedimientos sobre la regularización de tierras ejidales de vocación forestal. Informe final con recomendaciones y sugerencias. IV. LOGÍSTICA Y CALENDARIO 5.1. Sede La sede principal de la consultoría será en las instalaciones de AMHON en Tegucigalpa, realizando las visitas convenientes a otras instituciones. 5.2. Fecha y periodo de ejecución, fecha de inicio Primera Convocatoria Fecha de publicación: 21 de septiembre de 2018 Periodo de presentación de expresión de interés: 21 al 27 septiembre de 2018 Duración de la consultoría: Tendrá una vigencia de seis (6) meses a partir de la orden de inicio Segunda Convocatoria Fecha de publicación: 09 de octubre de 2018 Periodo de presentación de expresión de interés: 09 al 15 octubre de 2018 Duración de la consultoría: Tendrá una vigencia de seis (6) meses a partir de la orden de inicio

V. REQUISITOS Para la ejecución de la consultoría, se requiere que el/la consultor/a, cuente con el siguiente perfil: VI. Profesional universitario con licenciatura en ciencias jurídicas (abogado). Se valorará positivamente si cuenta con especialización en derecho agroambiental y regularización de la tenencia de las tierras o equivalente. Al menos 3 años de experiencia profesional en derecho ambiental con énfasis en el manejo de recursos naturales y con conocimiento de fondo del marco legal respectivo en Honduras (Ley de municipalidades, Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, Ley de la Propiedad, entre otras). Al menos 2 años de experiencia en proyectos de regularización de la tenencia de la tierra incluyendo las etapas/fases del Proceso de Regularización (titulación de tierras forestales a favor de Estado de Honduras, emisión de contratos de usufructo familiar y de manejo/co-manejo comunitario, inscripción de los Derechos de Propiedad en los registros públicos respectivos). Experiencia en el desarrollo y aplicación de métodos alternos de conflictos relacionados al uso y derecho de la tierra. Referencia de al menos 2 trabajos previos (verificable), que demandaron el conocimiento demandado en esta consultoría. HABILIDADES Habilidad de redacción de informes técnicos, análisis, síntesis y sistematización de documentos. Destreza para organizar la información recolectada. Capacidad de coordinación, facilidad de expresión, iniciativa, pro actividad. Conocimiento del sector municipal y forestal. VII. ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO El/la consultor/a coordinará sus actividades con el departamento de Descentralización y Modernización de la Gestión Pública y recibirá apoyo eventualmente de la Unidad de Gestión Ambiental y el Departamento de Formulación, Gestión y Seguimiento de Proyectos. VIII. MONTO Y FORMAS DE PAGO El/La consultor/a recibirá una remuneración a suma alzada, se realizarán las deducciones según lo establecido en ley. La Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), efectuara tres pagos, distribuidos de la siguiente manera: PRODUCTO Cronograma y plan de trabajo. Avance 1: Documento de mapeo y análisis de los procedimientos requeridos para la regularización. TIEMPO ESTIMADO % DEL MONTO DEL CONTRATO 10 días 20% 2 meses 30% OBSERVACIONES Construido con el personal de AMHON y el proyecto. Se deberán presentar al menos dos borradores digitales de avance del

Avance 2: Documento de mapeo y análisis de los procedimientos requeridos para la regularización. Informe Final de recomendaciones y/o sugerencias 2 meses 30% 2 meses 20% documento, previa aprobación final del documento físico. En versión física y digital Total 100% Los pagos se realizarán una vez que los informes tengan la aprobación Jefatura del departamento de Descentralización y Modernización de la Gestión Pública Local IX. DEDUCCIONES Se deducirá el del impuesto sobre la renta al concepto de Honorarios profesionales. X. PROCESO DE SELECCIÓN Se constituirá un Comité de Selección formado por personal de AMHON, que establecerá los criterios de selección y valorará las candidaturas. Las personas pre-seleccionadas serán convocadas para la realización de una entrevista personal en la sede la AMHON. La contratación se adjudicará a los que OBTENGAN LAS MEJORES CALIFICACIONES. XI. PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS Las personas interesadas en presentar candidaturas al puesto ofertado deberán presentar la documentación requerida en las instalaciones de la Asociación de Municipios de Honduras - AMHON, según se indica en el numeral XIV. La documentación a presentar será la siguiente: La hoja de vida actualizada. Carta de presentación Copia de la tarjeta de identidad. Copia del RTN Constancia original de antecedentes Penales y Judiciales. Constancia original de Pagos a cuenta a la DEI. Documentación acreditativa de los méritos expresados en la hoja de vida. Presentar una constancia de trabajo que demuestren su capacidad en el manejo de los temas solicitados. Ofertas económica firmada y presentada en un sobre sellado, aparte de los demás documentos. La oferta económica presentada será por un valor mensual, no por el valor total de la consultoría y deberá ser desglosada por los dos conceptos: honorarios profesionales y costos directos. Aquellas candidaturas que no presenten la documentación requeridas y/o que no sean presentadas dentro del plazo señalado, serán excluidas del proceso de selección. Los postulantes deberán llenar el siguiente formulario de currículum

El siguiente formulario deberá llenarse por el/la Consultor/a principal que realizará la consultoría. Este formato es de obligatorio cumplimiento, no se considerarán las propuestas que se presenten en formatos diferentes. GENERALIDADES Nombre completo Fecha de nacimiento Nacionalidad Número de identidad Dirección física y/o postal Teléfono / celular Correo electrónico ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y/O TÉCNICOS Carrera/curso Grado Institución Fecha (inicio-fin) especificar mes año NOTA: Presentar documentos probatorios de los estudios universitarios y/o técnicos ESTUDIOS EN CURSO O INCONCLUSOS Carrera/curso Institution Fecha (Desdehasta) especificar mes año Experiencia Profesional del / los Consultores Se indica a los proponentes que se limiten a la descripción de trabajos/proyectos relacionados con esta asistencia técnica, no se valorará experiencias diferentes a lo solicitado, para cada trabajo/experiencia deberá diligenciarse un cuadro con la siguiente información: Empresa/institución contratante Nombre del proyecto

Productos Elaborados 1. Nombre de la persona que aprobó el producto final/ Cargo dentro de la Institución / Teléfono Período de ejecución 2.. (inicio fin - indicar mes y año) NOTA: Presentar documentos probatorios: cartas de referencia o copias de contratos. PRESENTACIÓN ESPECÍFICA DE EXPERIENCIA En relación al perfil solicitado, se deberá presentar de manera puntual la experiencia que corresponda a cada ítem especificado en el perfil; así mismo se deberá presentar una propuesta metodológica del desarrollo de la consultoría en no más de una página. XII. CONSIDERACIONES FINALES Los productos que se generen en el proyecto como ser informe, trabajo, estudio u obra producida tienen carácter privado y sobre ellos recae propiedad intelectual, en consecuencia, los derechos de autor o de cualquier otra naturaleza, derivados del mismo, serán propiedad exclusiva de AMHON. La AMHON no será responsable de pérdidas, accidentes, daños o lesiones sufridas por el contratado, derivados del contrato o por cualquier otra razón, por lo que se recomienda que adquiera por su propia cuenta un seguro de accidentes. Se efectuarán los pagos establecidos, previa entrega y aceptación de los informes y productos esperados, aprobados por la Unidad de Ordenamiento Territorial. XII. PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA OFERTA: La fecha máxima de recepción de las ofertas y la documentación solicitada es el 15 de soctubre de 2018 hasta las 3:00 pm en la oficina y dirección abajo indicadas. Los (as) proponentes deberán presentar los documentos solicitados en un sobre completamente sellado y rotulado de la siguiente forma: Oferta: Consultoría: Elaboración del Manual de Procedimientos para la Regularización de Áreas Ejidales de Vocación Forestal en Honduras. Proyecto Apoyo a la Gobernanza de los Recursos Forestales Ejidales Atención: Director Ejecutivo de AMHON Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Colonia Matamoros, paseo La Campaña, Casa 721, Tegucigalpa M.D.C., Honduras, C.A. Advertencia: NO ABRIR HASTA LA REUNION DE EVALUACION DE LA COMISION Remite: Nombre del proponente.