Diciembre de 2018 CONSTRUYAMOS JUNTOS LA HOJA DE RUTA 2030 PARA EL DESARROLLO DE LA GEOTERMIA EN COLOMBIA

Documentos relacionados
11-15 Diciembre de 2018 CONSTRUYAMOS JUNTOS LA HOJA DE RUTA 2030 PARA EL DESARROLLO DE LA GEOTERMIA EN COLOMBIA APOYA ORGANIZA

Geotermia en la Región Andina

Foto (Garcia,2016). Lago cratérico (conocido como Laguna verde),volcan Azufral, departamento de Nariño, Colombia. PORTAFOLIO DE PATROCINIOS

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Red Nacional de Trabajo Social y Familia. Cuerpo Académico UASCAEC 179 Trabajo Social y Cultura Comunitaria CONVOCAN

Convocatoria de Ensayos

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESAS ESCO

12 CONGRESO NACIONAL DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIA DE LA INFORMACIÓN

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR

XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional. 20 Años de Estudios Organizacionales

Iván Borcoski González Secretario Ejecutivo Asociación Chilena de Municipalidades

Integración Energética en América Latina y el Caribe. Lennys Rivera Directora de Integración

ENCUENTRO DE NEGOCIOS

INFORME DE AVANCE DEL PROYECTO MARCO ESTADÍSTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS *

II CONGRESO UNIVERSIDAD ECUADOR

XI CONGRESO MUNDIAL DE LA AITU La investigación teatral en las Universidades

Congreso Internacional de Grupos de Investigación en Educación

AGENDA TALLER REGIONAL SOBRE ACCIONES E INCIDENCIA FRENTE A INVERSIONES CHINAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


SEMILLERO NACIONAL DE GEOTERMIA. PABLO AGUILERA MSc. Ciencias de la Tierra Presidente ACEG

Energías limpias, innovación y responsabilidad social para la competitividad en tiempos de paz.

Convocatoria de Ensayos sobre Corea

CONVOCATORIA PRIMER AVISO. CONGRESO INTERNACIONAL TODOS LOS SABERES: LA EDUCACIÓN 10 y 11 de agosto de Convocan

Construcción de ambientes educativos y protectores para la primera infancia. Diplomado en

III JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL NUEVAS TENDENCIAS Y RETOS EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS UNIVERSIDAD EXTERNADO

Términos de Referencia

MIDBO 2018 MUESTRA INTERNACIONAL DOCUMENTAL DE BOGOTÁ

Universidad de Guanajuato Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad División de Derecho, Política y Gobierno

HORARIO ESTIMADO DE ACTIVIDADES TRASLADO

SEGUNDA CIRCULAR.

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR EN SEGUNDO ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PREGRADO

Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS. 29 de julio de No será considerado ningún trabajo fuera de la fecha y formatos indicados.

Encuentro Nacional de Estudiantes de Kinesiología de Chile

CONVOCATORIA PROPÓSITO

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral

PRESENTACIÓN DEL ITM

CONCURSO JÓVENES INVESTIGADORES SOBRE ESTUDIOS COREANOS VERSIÓN

Desarrollo AGOSTO DE 2017 CENIGRAF

Enseñanza, Traducción e Internacionalización: Sinergias y Tensiones. Primera circular

I ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL EN ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y CALIDAD DE VIDA

SOSTENIBLE FORO NACIONAL DE DESARROLLO. "Sostenibilidad: más que una estrategia corporativa" Medellin Antioquia. de 2017.

Bases para la presentación y aprobación de ponencias

Bogotá, D.C. - COLOMBIA Agosto 16 al 19 de Reglamento para presentación de ponencias libres

Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad - INTERGES Con el apoyo de:


Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero

Taller de Energía Solar Bioinspirada del Instituto Canadiense de Investigación Avanzada. 9:30-12:00 Presentación de ponentes invitados y discusión

Primer Congreso Nacional Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. La ciencia y la Educación Escenarios para la Construcción de Paz,

XIV Foro Internacional del Emprendedor - Realizado desde

ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN

DEL CARIBE SOBRE DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA COMUNIDAD PARA LA COMUNIDAD. ACCESIBILIDAD ACADÉMICA Y PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL.

REQUISITOS PONENCIAS

Primer Encuentro. Latinoamericano de Enseñanza de Español a Sinohablantes y de Chino a Hispanohablantes. Estado de la Cuestión y Futuras Direcciones

PROGRAMA REGIONAL DE ENTRENAMIENTO GEOTÉRMICO

PRIMER ANUNCIO DEL VII CONGRESO COLOMBIANO DE FILOSOFÍA

Grupo de Trabajo de Fortalecimiento Institucional CEA CEPAL

I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PROSPECTA COLOMBIA 2017 RUEDA DE NEGOCIOS PARA EMPRENDEDORES X CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTIVA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE EMPRENDIMIENTO

COLOQUIO. Perfil Académico. Objetivo. Ejes Temáticos. Ponentes Invitados. Organizaciones, Territorios y Desarrollo:

SEMIDE PERÚ Perú SEMIDE

TRANSVERSALIZACION PERSPECTIVA DE GENERO EMPODERAMIENTO DE LA

CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO A LAS BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES 2015

Red de Investigación Educativa de la UANL. Convocatoria PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA RIE-UANL

CONVOCATORIA DOCENTES INVESTIGADORES V ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN FINANZAS

CONVOCATORIA DOCENTES INVESTIGADORES V ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN FINANZAS

CONFERENCIA INTERAMERICANA SOBRE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE LOS DESASTRES Reflexiones y propuestas para mejorar la efectividad de la gestión

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA OBSERVATORIO DE SOCIEDAD, GOBIERNO Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Foro Académico: sobre integración europea e iberoamericana: el caso de la UE y el SICA

CURSO SERVICIOS FINANCIEROS DIGITALES Y CANALES ALTERNATIVOS

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

EL EVENTO: CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO LATIR DE CALI- VALLE CONVOCATORIA A AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMETRE AÑO 2015.

Las palabras claves, hasta tres, en mayúsculas, Arial 11, negrita, centrado.

SEMINARIO: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y CADENAS DE VALOR SOCIAL EN UNASUR Secretaria General de UNASUR, Quito, Ecuador Octubre 29 y 30 de 2015.

RESTAURANTES SOSTENIBLES

25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2018 PRIMERA COMUNICACIÓN

Foro Académico: sobre integración europea e iberoamericana: el caso de la UE y el SICA

En el periodo de agosto a diciembre

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS PMI CAPÍTULO ECUADOR INVITACIÓN A PONENCIAS

16 CONGRESO DE EDUCACIÓN INICIAL: COMENZANDO TEMPRANO PARA NUNCA DETENERNOS Bogotá D.C., Colombia 7, 8 y 9 de julio de 2011

TALLER NACIONAL Políticas integradas y sostenibles de logística

CONVOCATORIA VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA PUEBLA, MÉXICO: 8 AL 11 DE AGOSTO

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags.

XIII TALLER DE DERECHO AMBIENTAL - SPDA

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

CURSO APETITO A RIESGO: CÁLCULO, COMUNICACIÓN Y MONITOREO

SEMINARIO REGIONAL 2015 CAPTAC-DR, BID, CIAT y SAT Coordinación Aduanas - Impuestos Internos: Una necesidad para mejorar la recaudación tributaria

Transcripción:

10-15 Diciembre de 2018 CONSTRUYAMOS JUNTOS LA HOJA DE RUTA 2030 PARA EL DESARROLLO DE LA GEOTERMIA EN COLOMBIA APOYA ORGANIZA

La Asociación Geotérmica Colombiana (AGEOCOL) con el apoyo del Servicio Geológico Colombiano (SGC), invita a participar en la tercera Reunión Nacional de Geotermia (RENAG 2018) a realizarse en la ciudad de Bogotá entre los días 11 y 14de diciembre de 2018. La Reunión Nacional de Geotermia (RENAG), es un evento anual establecido por AGEOCOL para el fortalecimiento del conocimiento de geotermia en Colombia, su objetivo es integrar a la industria, academia y gobierno en un solo espacio, con el fin de conocer el estado de los proyectos que involucran el desarrollo de la geotermia, identificando necesidades y retos. La primera versión se realizó en la ciudad de Bogotá en el año 2016 conociendo el estado del arte de la geotermia en Colombia y en 2017 en la ciudad de Manizales, contextualizando el panorama global de la geotermia, con la participación de profesionales expertos de países como Islandia, El Salvador, Chile, México, Nueva Zelanda y Kenia. Este año la RENAG se realizará nuevamente en la ciudad de Bogotá del 10 al 15 de diciembre, bajo el lema Construyamos juntos la hoja de ruta 2030 para el desarrollo de la geotermia en Colombia para incentivar la participación del gobierno central, sector energético, comunidades e instituciones educativas. El evento está dividido en cuatro partes y tendrá una duración de 5 días. Cursos Cortos: 10 y 11 de diciembre Evento Principal: 12 y 13 de diciembre Mesas de trabajo: 14 de diciembre Salida de Campo: 15 de diciembre 2

CURSOS CORTOS Se dictarán tres cursos antes del evento principal con la participación de expertos internacionales, cada curso con duración de un día. INCLUSIONES FLUIDAS/ GASES DIFUSOS Instructor: Por Confirmar (LaGeo-El Salvador) Idioma: Español Lugar: Auditorio Benjamín Biester (Servicio Geológico Colombiano Diagonal 53 # 34-53 Bogotá) Fecha: Lunes y Martes 10 y 11 de diciembre. Costo: Por definir GEOMECÁNICA APLICADA A LA EXPLORACIÓN DE RECURSOS GEOTÉRMICOS (Por Confirmar) Instructor: Carlo Dietl (Alemania) Idioma: Inglés Lugar: Auditorio Ancizar Sordo (Servicio Geológico Colombiano Diagonal 53 # 34-53 Bogotá) Fecha: Lunes y Martes 10 y 11 de diciembre. Costo: Por definir REGULACIÓN DE LA GEOTERMIA EN COLOMBIA HOJA DE RUTA 2030 EXPERIENCIAS INTERNACIONALES Instructor: Por confirmar Idioma: Inglés Lugar: Auditorio Juan Pablo Manotas (Ministerio de Mina y Energía Bogotá) Fecha: Lunes y Martes 10 y 11 de diciembre. Costo: Por definir 3

EVENTO PRINCIPAL La metodología de trabajo escogida por la RENAG responde a los principios de participación, debate y conclusión efectiva de temáticas propuestas. Cada una de las entidades participantes y profesionales toma un lugar dentro de la organización de RENAG y así logramos que este espacio sea incluyente, dinámico y participativo. Este es escenario ideal para conocer el estado de los proyectos, avances y retos relacionados con el desarrollo de la geotermia en Colombia. Lugar: Por confirmar Fecha: 12 y 13 diciembre. Costo: Estudiantes: 120.000 COP/ 40 USD Estudiantes miembros AGEOCOL: 70.000 COP/ 24 USD Profesionales: 370.000 COP/ 124 USD Profesionales miembros AGEOCOL: 220.000 COP / 74 USD El evento tendrá tres escenarios 1. Ponencias 2. Paneles de Discusión 3. Mesas de trabajo. PONENCIAS Los temas por tratar se basan en los retos, necesidades y soluciones que Colombia, como Estado debe atender, con base en la demanda energética, protección del medio ambiente y requerimientos de investigación. Interesados en participar como ponentes, ver apartado de Resumen Extendido. Se anima a las personas interesadas a que tomen en cuenta los siguientes cinco temas para sus presentaciones y resúmenes. 4

1. Geotermia como Energía Base en el Mercado Eléctrico Nacional. Contexto matriz eléctrica de Colombia. Evaluación financiera de proyectos en Geotermia. Marco Regulatorio: Que hay y que hace falta? Cómo logra Chile su primera planta geotérmica? Retos de la Geotermia en el Mercado Nacional Cómo puede competir la energía geotérmica con los precios de la energía solar, eólica y el gasnatural? Cuáles son los retos principales? Otros. 2. Comunidades. Retos en proyectos de exploración/explotación. Tienen conocimiento las comunidades de los beneficios reales del uso directo de la geotermia? A qué aspectos ambientales temen las comunidades, aplican para la geotermia? Otros. 3. Financiación Apoyos en el desarrollo de proyectos geotérmicos Fondos internacionales - JICA, GDF LAC, KFW, BID. Qué tipo de proyectos pueden aplicar a estos fondos internacionales? Qué proyectos se han financiado en América Latina y cuales han sido los resultados? Otros. 5

4. Proyección de Formación de Talento Humano Estrategias institucionales y de centros de educación para la formación de personal especializado. Tenemos en Colombia profesionales capacitados para el desarrollo de la geotermia? Qué estrategias podemos implementar para contribuir con la formación académica de nuestros profesionales? Cuales son las ofertas académicas a nivel mundial de capacitación en geotermia? Cómo podemos aplicar? Qué fuentes de financiación existen? PANELES DE DISCUSIÓN: Al final de cada sesión se realizará un panel de discusión, en el que se seleccionará un moderador experto, quien previamente identificará y organizará las preguntas propias y del auditorio que serán dirigidas a los panelistas (expositores). MESAS DE TRABAJO: Las mesas de trabajo están concebidas como un espacio de intercambio de experiencias sobre temáticas particulares para la construcción conjunta de propuestas y recomendaciones que contribuyan a fortalecer la geotermia en Colombia. En estas mesas de discusión puede participar cualquier persona inscrita en la RENAG 2018 que esté interesada en los temas que se proponen. La inscripción a las mesas de trabajo se efectuará en los días del evento principal con cupos limitados. 6

Laguna Caldera de Cuicocha, Ecuador. Foto: Jhon J. Sánchez. 2014 INCLUIR FOTO MODIFICAR MEJORAR

SALIDA DE CAMPO El día 15 de diciembre se realizará una salida a campo al municipio de Paipa, Boyacá. Se hará un recorrido al sistema geotérmico incluyendo lugares como la zona de recarga, principales estructuras geológicas, zonas de descarga, etc., y que será liderada por el grupo de Investigación y Exploración de Recursos Geotérmicos del Servicio Geológico Colombiano. La jornada tendrá una duración de un día, partiendo a las 6 am desde Bogotá y regresando en horas de la tarde-noche al mismo lugar de partida. Costo: Por definir Fechas Importantes - Junio 19: Primera comunicación - Julio 20: Inicio de recepción de resúmenes - Septiembre 20: Segunda comunicación - Octubre 29: Cierre de recepción de resúmenes. - Noviembre 15: Tercera comunicación (Agenda Final) - Diciembre 11y 12: Cursos Cortos - Diciembre 13 y 14: Evento Principal RENAG - Diciembre 15: Salida de Campo Inscripción al evento Ingrese a la página https://www.ageocol.org/ y llene el formulario de registro. 8

Resumen Extendido El resumen no debe sobrepasar las 2000 palabras (sin incluir referencias). Se anima a los autores a seguir las siguientes instrucciones (Si cumple). Apartado Alineación Formato Letra y Estilo Observaciones tamaño Título Centrado Negrilla Arial 14 Mayúscula -- Autor (es) Centrado Negrilla Arial 12 Minúscula -- Afiliación Centrado Negrilla Arial 12 Minúscula -- Institucional Cuerpo del trabajo Justificado -- Arial 12 Minúscula Objetivo general, localización, metodología, antecedentes, resultados y discusiones, etc. Sin Numeración Figuras Justificado Negrilla Arial 10 Mayúscula -- Explicación Justificado -- Arial 10 Minúscula -- de la figura Tablas Justificado Negrilla Arial 10 Mayúscula Sin estilo Explicación Justificado -- Arial 10 Minúscula -- de la tabla Referencias Justificado -- Arial 10 Minúscula Normas APA Los resúmenes escogidos serán presentados en el evento principal el día 13 y 14de diciembre y publicados en las memorias del evento. 9

ORGANIZACIÓN RENAG 2018 Director General: Valeria García (AGEOCOL) Contacto: avgarcial@unal.edu.co Celular: +573203894996 Líder Técnico: Jesús B. Rueda G. (SGC-AGEOCOL) Contacto: jbrueda@sgc.gov.co - jbrueda86@gmail.com Celular: +573133014619 Líder Gestión Administrativa: Leandro Pérez (AGEOCOL) Contacto: leandro.perez.volcan@gmail.com Celular: +57 311 7292464 Líder Mesas de Trabajo: Daniele Girasoli (AGEOCOL) Contacto: egirasoli@gmail.com Celular: +39 333 600 5740 Soporte Mesas de Trabajo: Vhelma León (AGEOCOL) Email: vhelma15@ru.is Celular: +57 322 3979709 Líder Logística: Omar Pinto (AGEOCOL) Contacto: ofpintoq@unal.edu.co Celular: +57 316 5683140 Líder Publicidad: Daniela Pinilla (AGEOCOL) Contacto: daniela.pinilla@outlook.com Celular: +57 321 3058005 LÍDER FINANCIERO: Camilo Díaz (AGEOCOL) Contacto: camandiaz@gmail.com Celular: +57320 4961910 10

JUNTA DIRECTIVA AGEOCOL Presidente: Pablo Aguilera Contacto: jpabustos@gmail.com Celular: +57 323 3620595 Vicepresidente: Valeria García Contacto: avgarcial@unal.edu.co Celular: +57 3203894996 Secretaria: Ángela Prieto Contacto: anlapri@gmail.com Celular: +64 27 670 3628 Coordinadora Convenios: Carolina Coronado Contacto: carolinacoronadot@gmail.com Celular: +57 312 5902867 11

Página web: www.ageocol.org Email: renag@ageocol.org 2018