GUÍA DOCENTE Alemán I. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Alemán I Alemán

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE Alemán III. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Alemán III Alemán

GUÍA DOCENTE Aleman I. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Alemán I Alemán

GUÍA DOCENTE Habilidades Directivas. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Habilidades directivas

GUÍA DOCENTE Eventos Accesibles. Créditos Código Asignatura. Idioma P NP Total Eventos Accesibles Castellano

GUÍA DOCENTE PROTOCOLO EN LA EMPRESA. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Protocolo en la Empresa

GUÍA DOCENTE Habilidades Directivas. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Habilidades directivas

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO Y AL SECTOR MICE

Grado en Gestión Turística y Hotelera

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO Y AL SECTOR MICE

GUÍA DOCENTE Historia del Protocolo y el ceremonial

GUÍA DOCENTE Geografía Política y Relaciones Internacionales

GUÍA DOCENTE Introducción a la empresa. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Introducción a la empresa

GUÍA DOCENTE Protocolo Oficial II. Créditos Código Asignatura. Idioma P NP Total Protocolo Oficial II Castellano

Grupo. Protocolo Oficial I: Protocolo de Estado Grado en Protocolo y Org. de Eventos Créditos 6

GUÍA DOCENTE Gestión del Patrimonio Cultural. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Gestión del Patrimonio Cultural

Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Introducción a los mercados financieros Castellano

GUÍA DOCENTE Análisis microeconómico del turismo

GUÍA DOCENTE Nociones Básicas de Derecho. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Nociones Básicas de Derecho

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE Protocolo deportivo. Créditos Código Asignatura. Idioma P NP Total Protocolo deportivo Castellano

GUÍA DOCENTE Análisis microeconómico del turismo

GUÍA DOCENTE Geografia Política y Relaciones Internacionales

GUÍA DOCENTE Protocolo Deportivo. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Protocolo Deportivo Castellano

Grado en Gestión Turística y Hotelera

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Idioma extranjero I Alemán Grado en EDUCACIÓN PRIMARIA (Mención Alemán) 4º curso. Modalidad Presencial

Grupo 1. Técnicas de Escenografía Grado en Protocolo y Organización de Eventos Créditos 6

GUÍA DOCENTE Principios de Relaciones Públicas y Publicidad

GUÍA DOCENTE Contabilidad financiera II. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Contabilidad Financiera II

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: IDIOMA MODERNO I: ALEMÁN

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL PROTOCOLO Y EL CEREMONIAL

GUÍA DOCENTE Contabilidad financiera I. Código Asignatura Créditos Idioma P N P Contabilidad financiera I 2,4 3,6 6 Castellano

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE Protocolo Oficial 1: Protocolo de Estado

GUÍA DOCENTE Eventos especiales. Créditos Código Asignatura. Idioma P NP Total Eventos especiales Castellano

GUÍA DOCENTE Comunicación Aplicada a la Organización de Eventos II. Créditos Código Asignatura

Grado en Gestión Turística y Hotelera

GRADO EN TURISMO,

GUÍA DOCENTE Técnicas de escenografía. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Técnicas de escenografía

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesor/a. Contextualización. Finanzas empresariales. Créditos 6

GUÍA DOCENTE Economia ambiental en espacios turísticos

Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Introducción a los mercados financieros Castellano

GUÍA DOCENTE DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA II (ALEMÁN) Curso

GUÍA DOCENTE Derecho Laboral. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Derecho Laboral castellano

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO. Curso 2016/17. Asignatura: ALEMÁN II DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Principios de Organización de Eventos

GUÍA DOCENTE Marketing de Destinos Turísticos

PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN TRABAJO DEL ALUMNO DURANTE LA SEMANA DESCRIPCIÓN

Grupo 1. Historia del Protocolo y Ceremonial Grado en Protocolo y Organización de Eventos Créditos 6

GUÍA DOCENTE Derecho Público del Turismo. Códig Asignatura Créditos Idioma P NP Total Derecho Público del turismo

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE Innovación y creatividad en la organización de eventos

GUÍA DOCENTE Diseño Organizativo y Capital Humano

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍADOCENTE DE LA ASIGNATURA ALEMÁN II

CURSO SCI ALEMÁN A2.2

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Análisis cuantitativo de la actividad Turística Castellano

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE Prácticas II. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Prácticas II 5,7 0,3 6 Castellano

GUÍA DOCENTE Eventos Especiales. Código Asignatura Créditos Idioma P NP T Eventos Especiales Castellano

Grupo 1. Eventos Especiales Grado en Protocolo y Organización de Eventos Créditos 6. Correo-e Despacho Teléfono

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: IDIOMA MODERNO II: ALEMÁN

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Escuela Universitaria de Turismo de Tenerife. Grado en Turismo

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

GUÍA DOCENTE Marketing Turístico. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Marketing Turístico Castellano

GUÍA DOCENTE Análisis macroeconómico del turismo

GUÍA DOCENTE. Protocolo Militar. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Protocolo Militar Castellano

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA IDIOMA MODERNO INICIAL II: ALEMÁN CURSO (Última actualización )

IDIOMA MODERNO INICIAL I: ALEMÁN

Segunda Lengua I: Alemán

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectoría Académica Dirección de Estudios e Innovación Curricular

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Aleman III. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Análisis macroeconómico del turismo

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Grado en Gestión Turística y Hotelera

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

Guía docente de la asignatura

Denominación: IDIOMA MODERNO III. ALEMÁN Código: Plan de estudios: GRADO EN CINE Y CULTURA Denominación del módulo al que pertenece: Materia:

GUÍA DOCENTE RECURSOS TERRITORIALES. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Recursos Territoriales

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

GUÍA DOCENTE Gestión económica de la organización de eventos

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Transcripción:

Pág.: 1/ 11 1. Identificación de la asignatura: Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 29129 2.4 3.6 6 Alemán Titulación Carácter Curso Semestre Estudios Grado en Turismo Obligatoria 2º 2º Grado Profesor Dra. Ulrike Pfeifer Correo-e Despacho Teléfono upfeifer@etb-baleares.es 971-721133 P: Presenciales NP: No Presenciales 2.- Contextualización: El objetivo de la asignatura obligatoria de es afianzar y ampliar los conocimientos que el alumno ya posee. El alumno adquiere vocabulario y estructuras gramaticales que aumentan su complejidad progresivamente para obtener mayor competencia lingüística y confianza a la hora de comunicarse en lengua alemana en situaciones de la vida cotidiana. De forma progresiva se introduce el lenguaje específico del sector turístico, de modo que los alumnos puedan desenvolverse con éxito en el ámbito profesional. 3.- Requisitos: 3.1 Requisitos esenciales Poseer conocimientos en lengua alemana tanto orales como escritos a un nivel equivalente al A1/ 1 del MCERL: saludos, alfabeto, números 1-1000, conjugación verbos regulares en presente y verbos con cambio vocálico, uso de verbos modales, concepto del género alemán y formación de plurales, saber formular preguntas simples, pronombres posesivos y saber utilizar de forma básica el Perfekt. 3.2 Requisitos recomendables Tener conocimientos básicos de ofimática: Word y PowerPoint Tener conocimientos básicos de Internet

Pág.: 2/ 11 4.- Competencias: 4.1 Competencias genéricas CG 2 Saber aplicar los conocimientos técnicos y metodológicos a su trabajo de una forma profesional integrando los distintos campos de estudio que ha visto, relacionados con el turismo, y poseer las competencias que deben demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su temática de estudio. 4.2 Competencias específicas CE 1 Adquirir un conocimiento de la lengua alemana que permita la comprensión, la expresión y la aplicación de la terminología específica relacionada con el turismo a un nivel elemental. CE 8 Demostrar conocimiento y comprensión en diferentes lenguas, distintas a la materna, así como lograr el dominio de la tecnología asociada al mercado turístico general, con la adquisición y análisis de datos, los datos estadísticos, las técnicas de reservas online, de análisis cualitativos y de aplicaciones informáticas. 5.- Contenidos: Lektion 13 Wege beschreiben: Wir suchen das Hotel Maritim Hören und Sprechen: Wegbeschreibung Grammatik: Wo? Lokale Präpositionen mit Dativ Die Artikel im Dativ Kommunikation / Vokabular: - Jemanden um Hilfe bitten - Nach dem Weg fragen - Sich bedanken und darauf reagieren - Den Weg beschreiben - Den Weg nicht kennen Lektion 14 Wohnen: Wie findest du Ottos Haus? Sprechen: Etwas beschreiben und bewerten Lesen: Wohnungsanzeigen lesen und verstehen Schreiben: E-Mails zum Thema verfassen Grammatik: der Genitiv bei Eigennamen Die Possessivartikel sein(e) / ihr(e) Kommunikation / Vokabular: - Häuser und Wohnungen beschreiben - Häuser und Wohnungen bewerten

Pág.: 3/ 11 Lektion 15 In der Stadt: In Giesing wohnt das Leben Sprechen: Einen Ort bewerten. Nach Einrichtungen fragen Lesen: Einen Blog lesen und verstehen Grammatik: - Die Personalpronomen im Dativ - Verben mit Dativ Kommunikation / Vokabular: - Einen Ort bewerten - Nach Einrichtungen fragen und darauf antworten Lektion 16 Termine: Wir haben hier ein Problem Hören und Sprechen: Hilfe anbieten; um Hilfe bitten Lesen und Schreiben: Per E-Mail Termine vereinbaren und verschieben Grammatik: - Temporale Präpositionen vor, nach, in + Dativ - Temporale Präpositionen für + Akkusativ Kommunikation / Vokabular: - Um Hilfe bitten - Hilfe anbieten und auf Bitten reagieren - Termine vereinbaren und verschieben - Auf Entschuldigungen reagieren Lektion 17 Pläne und Wünsche: Wer will Popstar werden? Sprechen: Wünsche äuβern und über Pläne sprechen Lesen: Einen Zeitungstext lesen und verstehen Schreiben: Kreatives Schreiben trainieren Grammatik: - Die Präpositionen mit und ohne - Das Modalverb wollen - Die Satzstellung bei Modalverben Kommunikation / Vokabular: - Wünsche äuβern / über Pläne sprechen Lektion 18 Gesundheit und Krankheit: Geben Sie ihm doch diesen Tee! Hören und Sprechen: Schmerzen beschreiben; Ratschläge geben; über Krankheiten sprechen Lesen: der Ratgeber

Pág.: 4/ 11 Grammatik: - Das Modalverb sollen - Die Satzstellung bei Modalverben - Der Imperativ mit Sie - Die Verwendung von Imperativ und sollen in direkter und indirekter Aufforderung Lektion 19 Aussehen und Charakter: Der hatte doch keinen Bauch! Hören: Smalltalk Sprechen: Personen beschreiben; erstaunt reagieren Grammatik: - Das Präteritum von haben und sein - Das Perfekt: nicht trennbare Verben - Die Wortbildung von Adjektiven mit un- Kommunikation / Vokabular: - Personen beschreiben: Aussehen und Charakter - Über Vergangenes sprechen - Erstaunt reagieren 6.- Metodología docente: 6.1 Actividades de trabajo presencial Modalidad Nombre Tipo de agrupación Descripción Clases teóricas Clases magistrales Grupo grande Presentación de los contenidos necesarios para que el alumno desarrolle la habilidad de interactuar con el cliente en situaciones comunicativas reales. Tratamiento de los contenidos léxicos, gramaticales y pragmáticos específicos desprendidos del programa. Profundización en las peculiaridades de las situaciones comunicativas orales y escritas en un entorno turístico de nivel básico. Se profundizará en el desarrollo de destrezas comunicativas enfatizando la caracterización y adecuación de registros (orales y escritos), formalidades y convenciones dentro del entorno del mundo laboral. Exposición al idioma mediante el uso del alemán como lengua de instrucción. Clases prácticas Prácticas presenciales Grupo grande Desarrollo -a través de actividades comunicativas de creciente complejidad funcional- de las destrezas orales y escritas, correspondientes a las unidades descritas en el programa. Planteamiento y resolución de tareas y situaciones de role-play que permitan la práctica de los contenidos y destrezas adquiridos en las clases teóricas. Refuerzo y ampliación y progresiva complejidad de los recursos sintácticos y léxicos, favoreciendo el uso de

Pág.: 5/ 11 Evaluación: pruebas escritas Evaluación: pruebas orales Evaluación: prueba de desarrollo terminología profesional y específica. Se realizarán 2 redacciones y 2 exámenes parciales. Exámenes parciales y Grupo grande redacciones Presentación del Grupo mediano Presentación oral de un proyecto. proyecto Examen global Grupo grande Se realizará un examen final que permitirá valorar el grado de adquisición de los contenidos y competencias descritas. 6.2 Actividades de trabajo no presencial Modalidad Nombre Descripción Estudio y trabajo autónomo, individual Preparación del proyecto y entregas Estudio y trabajo autónomo, individual Preparación de las unidades. Estudio y preparación de exámenes. 7.- Estimación del volumen de trabajo: Preparación de la presentación del proyecto Preparación de tareas y ejercicios propuestos por el profesor. El grado de presencialidad será del 40%, lo cual significa 60 horas, divididas en 4 horas semanales durante 15 semanas, incluyendo la realización de exámenes globales. Modalidad Nombre Horas ECTS % Actividades de trabajo presencial 60 2.4 40 Clases teóricas Clases magistrales 24 0.96 16 Clases prácticas Prácticas presenciales 26 1.04 17.4 Evaluación Proyecto 4 0.16 2.7 Evaluación Examen global 2 0.08 1.3 Evaluación Exámenes parciales 4 0.16 2.7 Actividades de trabajo no presencial 90 3.6 60 Estudio y trabajo autónomo, individual Preparación del proyecto y 20 0.8 13.3 entregas. Estudio y trabajo autónomo, individual Preparación de las unidades. 70 2.8 46.7 Estudio y preparación de exámenes Total 150 6 100 8.- Cronograma: SEGUNDO SEMESTRE 1ª semana (13-17 febrero) Actividades presenciales 4 horas (Revisión contenidos vistos y comienzo Lektion 13)

Pág.: 6/ 11 Clases teóricas: clase magistral 2 horas Clases prácticas: actividades presenciales: 2 horas Evaluación inicial (no calificada): prueba escrita: 1 hora Estudio y trabajo individual: Revisión de destrezas y conocimientos anteriores. 2ª semana (20-24 febrero) Actividades presenciales: 4 horas (Lektion 13) Clases teóricas: clase magistral 2 horas Clases prácticas: actividades presenciales: 2 horas 3ª semana (27 febrero-03 marzo) Actividades presenciales 4 horas (Lektion 14) Estudio y trabajo individual: Preparación de tareas para su Entrega redacción 1. 4ª semana (06-10 marzo) Actividades presenciales: 4 horas ( Lektion 14 + 15) Clases teóricas: clase magistral 2 horas Clases prácticas: actividades presenciales: 2 horas 5ª semana (13-17 marzo) Actividades presenciales: 4 horas (Lektion 15 ) Estudio y trabajo individual: Preparación de tareas para su Examen parcial I: prueba escrita: 1 hora 6ª semana (20-24 marzo) Actividades presenciales: 2 horas (Lektion 15 ) Clases teóricas: clases magistrales 1 hora 7ª semana (27-31 marzo) Actividades presenciales: 2 horas (Lektion 16) Clase práctica: actividades presenciales 2 horas

Pág.: 7/ 11 8ª semana (03-07 abril) Actividades presenciales: 4 horas (Lektion 16 +17) Entrega redacción 2. 9ª semana (10-12 abril) Actividades presenciales: 4 horas (Lektion 17) Clases teóricas: clases magistrales 1 hora Clases prácticas: actividades presenciales 1 hora 10ª semana (24-28 abril) Actividades presenciales: 4 horas (Lektion 17) 11ª semana (02-05 mayo) Actividades presenciales: 4 horas (Lektion 18) 12ª semana (08-12 mayo) Actividades presenciales: 4 horas (Lektion 18) 13ª semana (15-19 mayo) Actividades presenciales 4 horas (Lektion 19) Preparación ejercicios propuestos a diario por el profesor, para su Examen parcial II: prueba escrita: 1 hora 14ª semana (22-26 mayo) Actividades presenciales 4 horas (Presentación proyectos y Lektion 19)

Pág.: 8/ 11. Estudio y trabajo individual. 15ª semana (30 mayo-02 junio) Actividades presenciales 4 horas (Presentación proyectos y Revisión global del semestre) 9.- a. Evaluación del aprendizaje: Procedimiento de evaluación Tipo Criterios de evaluación Ponderación A B Entregas: 2 redacciones R Adecuación del mensaje escrito: - Formato y registro - Aplicación correcta de contenidos lexico-gramaticales. - Cumplimiento de objetivo Comunicativo 10 10 Proyecto: evaluación parte escrita NR Adecuación del mensaje escrito: - Formato y registro - Aplicación correcta de contenidos lexico-gramaticales. - Cumplimiento de objetivo comunicativo Proyecto: evaluación parte oral R Adecuación del mensaje oral: - Formato y registro - Aplicación correcta de contenidos lexico-gramaticales. - Cumplimiento de objetivo comunicativo Corrección léxica, gramatical y/o pragmática de la respuesta. Pruebas escritas parciales (gramática y NR vocabulario) Prueba final Producción escrita R Adecuación del mensaje escrito: - Formato y registro - Aplicación correcta de contenidos lexico-gramaticales. - Cumplimiento de los objetivos comunicativos 0 20 20 20 30 0 5 5 Comprensión auditiva R -comprensión de textos orales 5 5 Comprensión lectora R - Comprensión general de textos escritos turísticos, identificando las ideas principales. - Identificación y comprensión de ideas secundarias y/o específicas en el texto. 5 5

Pág.: 9/ 11 Prueba gramatical R Corrección léxica, gramatical y/o pragmática de la respuesta. 25 35 Total 100 100 NOTA: Sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 33 del Reglamento Académico de la UIB, (ACORD NORMATIU del dia 18 de març de 2016 pel qual es modifica l'acord normatiu 10959/2014, de 18 de març, pel qual s'aprova el Reglament acadèmic de la Universitat) cualquier forma de fraude en la evaluación y en particular, cualquier forma de plagio (i.e. el uso deliberado del texto de un tercero sin reconocer su fuente) en los trabajos y proyectos propuestos será penalizado con un suspenso directo en el ejercicio donde el fraude haya sido detectado. 9.- b. Recuperación y periodo extraordinario de evaluación Aquellos candidatos que no superen la asignatura una vez realizadas las actividades evaluativas, podrán recuperar durante el periodo extraordinario aquellos apartados designados como recuperables (R) en el periodo extraordinario. La calificación alcanzada en dicha prueba extraordinaria promediará con las obtenidas en las actividades no recuperables evaluadas durante el periodo de evaluación continua. 10.- Recursos, bibliografía y documentación: Libro de clase + libro de ejercicios: -Evans, Sandra / Angela Pude / Franz Specht: Menschen A 1.2 Deutsch als Fremdsprache. Kursbuch + Arbeitsbuch. Ismaning: Hueber Verlag, 2012. -Menschen A 1.2. Glosario XXL Guía. Deutsch-Spanisch, Alemán-español. Bibliografía complementaria Diccionarios: Forbmann, F.: Diccionario Alemán-Español / Español-Alemán Deutsch-Spanisch / Spanisch- Deutsch. Ismaning: Hueber Verlag, 2007. Gramática: Dreyer, H. y R. Schmitt: Prácticas de gramática alemana. Ismaning: Hueber Verlag, 2001. Otros recursos: 2 Audio-CDs zum Kurs- und Arbeitsbuch. Aula Virtual asignatura www.goethe.de www.hueber.de www.pons.de

Pág.: 10/ 11 www.leo.org

Pág.: 11/ 11 Contrato docente DATOS DEL ALUMNO APELLIDOS Nombre DNI Curso Fecha de nacimiento Población Domicilio Teléfono Correo-e: DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura Código Profesor/a responsable Itinerarios de evaluación propuestos: Actividades (*) Recuperación (marcad) Recuperable (R) No recuperable (NR) Porcentaje de puntuación Itinerario A Itinerario B Entregas: 2 redacciones R / NR 10 10 Proyecto: evaluación parte escrita R / NR 0 20 Proyecto: evaluación parte oral R / NR 20 20 Pruebas escritas parciales (gramática y R / NR 30 0 vocabulario) Examen global R / NR 40 50 Total: 100 100 El itinerario por defecto será el A. Aquellos alumnos que por motivos justificados deseen acogerse a uno de los otros itinerarios propuestos, deberán firmar este contrato pedagógico. Itinerario seleccionado por el estudiante (marcad): Itinerario A - Itinerario B (*) La descripción de las actividades de evaluación se encuentra en el guía docente de la asignatura. CONTRATO ENTRE PROFESOR Y ALUMNO Los abajo firmantes acuerdan que para obtener la calificación de la asignatura, el alumno será evaluado de las actividades integradas en el itinerario seleccionado. La firma de este contrato implica el compromiso de realizar todas las actividades incluidas en el itinerario seleccionado. (Firma del alumno) (Firma del profesor/a) Palma, de de 2