Introducción CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 2

Documentos relacionados
Introducción. El Programa PROTEUS es una aplicación CAD que se compone de tres módulos básicos:

QCAD: ACTIVIDAD 9 : TANGENCIAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA SEDE VIÑA DEL MAR, JOSÉ MIGUEL CARRERA Técnico Universitario en Electrónica

CAPÍTULO 8. MANEJAR OBJETOS

QCAD: ACTIVIDAD 1: PRUEBA

Manuales de uso Kosmo Desktop v Impresión básica

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

Ejercicio 1 - La primera imagen

En el presente artículo se intenta dar una descripción breve de la operación del programa ExpressPcb.

ORCAD LAYOUT. 1. Abrimos un documento nuevo, y cargamos el archivo Default.tch,que está dentro de la ruta Orcad\Layout_Plus\Data.

Conocer la nueva interfaz de Word 2010

Dibujo vectorial con Draw

Cómo introducir las coordenadas de un punto? Cómo representar gráficamente las coordenadas de un punto? Puntos en el plano

TRATAMIENTO DE DATOS

MANUAL CROQUIS. El entorno de Trabajo. 1 - La Barra de Herramientas 2 - La Barra de Menú

OpenOffice Draw. Realización de dibujos vectoriales con OO Draw

Técnicas de Programación

Dr. GEO. Versión 10.12

Imprimir. Se puede guardar como fichero POSTSCRIPT (PS) visible por algunos lectores de PDF en Linux. Escoger impresora de la lista

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

OrCAD Layout: diseño de PCBs

Gimp. Operaciones básicas y dibujo por ordenador

Draw. Dibujo vectorial. Módulo 1: Crear un dibujo. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

ELABORACIÓN DE PLANOS

Consideraciones Previas

Capas en GIMP. Paso a paso. Instituto Nacional de Formación Docente 1. Introducción

FORMATEAR UNA HOJA DE CÁLCULO

Manual Power Point Animaciones y Transiciones

TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL. Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw

PHOTOSHOP Concepto.- Espacio de trabajo.-

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007

AutoCAD. Temario del curso Completo. Entorno AutoCAD 2010

Herramientas del espacio de trabajo

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual.

Trabajar con diapositivas

Imprimir una Presentación: Clic

Manual Power Point Formato de diapositivas

Operaciones de Mecanizado Manuales WhitePaper Octubre de 2006

UNIDAD 2 GIMP: CREAR IMÁGENES Y HERRAMIENTAS BÁSICAS

GUÍA RÁPIDA. 1. Proceso de entrada de datos. 2. Opciones y herramientas

Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones

Barra de herramientas estándar. Barra de herramientas principales. Barra de herramientas de cámara. Barra de herramientas "Estilo de cara"

Vamos a hacer el plano de una vivienda. El plano terminado lo tiene adjunto como PLANO1.pdf. Imprímalo y téngalo a mano para usarlo como referencia.

Manual de prácticas con Ge Gebra Representación Grafica de Funciones

PAINT SISTEMAS. ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint. Profesor: Estudiante: Fecha: INGRESAR A PAINT

Programa de Diseño Asistido por Ordenador: QCad

OPEN OFFICE: Unidad 3

Centro de Capacitación en Informática

TEMA 7: INTRODUCCIÓN A PAINT.NET.

Configuración de página e Impresión. Excel 2007

Pantalla de Word. Códigos de acceso rápido. Corregir ortografía: Minimizar/Ampliar/Cerrar. Título. Menús. Estándar. Formato. Reglas. Cursor.

En Fireworks, puede crear una bar nav creando un símbolo en el Editor de botones y luego poniendo instancias de dicho símbolo en el lienzo.

CALC: HOJA DE CÁLCULO DE LIBREOFFICE

GerbView. 17 de diciembre de 2016

Si ya tiene texto en un documento que sería mejor mostrar en una tabla, Word puede convertirlo en una tabla.

MANUAL DE ZEUS ENTORNO GENERAL. Version 1.0

DISEÑO DE CIRCUITO IMPRESO CON PROTEUS

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 Practica de SketchUp. Introducir las medidas del rectángulo separadas por punto y coma (sin unidades) en el CCV y pulsar Enter.

Manual Power Point Trabajar con gráficos

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel

Introducción AutoCAD 3D

Formato de Página. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye:

Configuración del Ratón

UNIVERSIDAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS DEL NORESTE CURSO INTENSIVO DE EXCEL

ATLAS DE RIESGO POLÍTICO-ELECTORAL. Guía de Usuario

LOS INFORMES. Para crear un informe podemos utilizar las opciones del grupo Informes, en la pestaña Crear:

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. GOOGLE SketchUP 8. 3ª parte

PowerPoint 2010 Edición del contenido

Contenido Semana 1 (Introducción a AutoCAD 3D)

Utilización de capas

ÍNDICE INTRODUCCIÓN TEXTO

Guía para el desarrollo del TP Integrador Segunda parte. Diseño del producto cartográfico Impresión

Guía didáctica Illustrator Cs5

1.- Utilizar el asistente para importar texto

Otros comandos de edición

MICROSOFT EXCEL 2007

Ejercicio 6: Realización de Impresión y Uso de Mapas ArcMap. Usando un mapa de la plantilla para crear un mapa:

GIMP, APLICACIONES DIDÁCTICAS. Unidad 0 Conociendo Gimp

Generador de Etiquetas

AUTOCAD. Programa de diseño asistido por ordenador (6 sesiones)

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013

HELPMATE INSTALACION ELECTRICA

03 Manipulando Objetos

TEMA 6: DIBUJO CON EXTRACAD 2D.

Tutorial para la creación de la plantilla Ilusiones anamórficas en Photoshop

MICROSOFT POWER POINT MICROSOFT POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

UNIDAD 1 EL ENTORNO DE OFFICE 2016 Y CONSEJOS BÁSICOS PARA WORD

Manual Power Point Trabajar con diapositivas

Botón central (rueda)

Profesor: Vicente Destruels Moreno. Practica guiada 1

WINDOWS 98/Me CONFIGURACIÓN DE WINDOWS III. Sistema

CURSO SOBRE LA PDi SMART USO DEL SOFTWARE NOTEBOOK

LA PIZARRA SMARTBOARD

Guía de Conocimiento de Botones del RAIM Java.

Combinar correspondencia

GUÍA DE USO Aplicación de Gestión Segur-Track

Transcripción:

EL PROGRAMA ARES

Introducción En el anterior tema la última acción que realizamos fue lanzar el programa ARES al hacer click sobre Netlist to ARES del menú Tools, obteniendo la siguiente pantalla: CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 2

Seguidamente comenzaremos a estudiar el manejo del programa ARES, no es la intención de estos apuntes el realizar una descripción exhaustiva del programa, si no de iniciar el manejo y que el propio alumno sea el que con la ayuda de los Help que proporciona el propio programa vaya adquiriendo soltura y descubriendo las posibilidades del mismo. Comencemos pues con el estudio de la pantalla de la utilidad ARES. CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 3

Nombre del fichero La Pantalla de ARES Menús Vista general Selector de objetos Zona de trabajo Útiles de orientación Selector de capas Mensajes CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 4

Las barras de herramientas Dentro de la pantalla se nos presentas distintas barras de herramientas que podemos clasificar como sigue: 1. Comandos de fichero y de impresión 2. Comandos de dibujo visualización 3. Comandos de edición CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 5

4. Herramientas de diseño 5. Selección de filtro 6. Herramientas de colocación y rutado 7. Útiles de colocación de pads CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 6

8. Gráficos 2D 9. Herramientas de reflexión y rotación CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 7

1. Comandos de fichero y de impresión: Nuevo diseño Imprimir Abrir un diseño existente Salvar el diseño en curso Importar un circuito de una región ARES Exportar los objetos seleccionados desde una zona de ARES Definir la zona a imprimir Generar las salidas Gerber Cargar los ficheros CADCAM CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 8

2. Comandos de dibujo y visualización Actualizar dibujo Origen local Cambiar la vista para ver desde abajo Ver/quitar el grid seleccionar las caras a visualizar Unidades (mm) o pulgadas Coordenadas polares Recentrar el dibujo Zoom +, - Vista completa, zoom de la zona seleccionada CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 9

3 Comandos de edición Anular la última operación Recuperar la última acción Copiar los objetos seleccionados Mover los objetos seleccionados Eliminar los objetos seleccionados Coger elementos de las librerías Reagrupar lo seleccionado Descomponer los objetos seleccionados Rotación/ simetría de los objetos seleccionados CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 10

4 Herramientes de diseño Cambiar ángulo de trazo Selección automática del tipo de pista Redimensionado automático entre pads Búsqueda de componentes Generación automática de nombres Colocación automática de componentes Ruteado automático Ruteado automático con Electra Chequeador de las normas conectividad Chequeador de las reglas de diseño CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 11

5 Selección de filtro Conmuta entre multicapa y 1 sola capa Activa/desactiva la selección de componentes Activa/desactiva la selección de gráficos 2D Activa/desactiva la selección de pins Activa/desactiva la selección de pistas Activa/desactiva la selección de vias Activa/desactiva la selección de planos de masa Activa/desactiva la selección de conexiones Selección del modo pista Track selection mode CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 12

6 Herramientas de colocación y rutado Modo componente Modo encapsulado Modo zona, Plano de masa Modo Rastnest Pista Conectivity higlith mode Via Modo selección CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 13

7 Herramientas de colocación de pads Pad circular Pad cuadrado Pad circular SMT Pad rectangular SMT Pad ovalado Pad poligonal SMT Conector Pila de pads CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 14

8 Gráficos 2D Línea Rectángulo Texto Símbolos Círculo Marcar origen Arco Dimensión Forma cerrada CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 15

9 Herramientas de reflexión y rotación Rotacion en el sentido horario Rotacion en el sentido antihorario Ángulo de rotación Simetría horizontal Simetría vertical CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 16

Operaciones elementales A. Seleccionar, desplazar y eliminar un componente 1. Hacer clic sobre el modo componentes 2. Situar el selector de caras en modo componente CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 17

3. Hacer clic sobre el componente con el botón derecho del ratón, justamente en su numeración, el componente pasará a estar en color blanco, esto nos indica que está seleccionado. Al mismo tiempo se abre una ventana de posibles operaciones: CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 18

Las posibles operaciones son: Mover el componente, para ello bastará con hacer clic en el componente y arrastrarlo hasta su nueva posición: Como se puede comprobar todas las netlist (o conexiones) se arrastran junto con el componente CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 19

Eliminar el componente, simplemente hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el componente seleccionado U4 es el Componente que ha sido eliminado Observe que el componente eliminado ha sido incluido en la lista de componentes por situar (U4),para recuperarlo pulse sobre deshacer o en Edit Undo CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 20

Editar las propiedades del componente, modificando su numeración, cambiándolo de cara CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 21

Para deseleccionar un componente basta con hacer clic con el botón izquierdo del ratón en una zona libre del diseño. B. Seleccionar una zona de componentes en el diseño. Pulsar el botón derecho y arrastrarlo para crear un rectángulo que abarque los componentes que queremos seleccionar, los elementos seleccionados cambiarán a color blanco CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 22

C. Seleccionar una pista. Antes de comenzar, definamos lo que entenderemos por: Bottom copper: Cobre en la cara de cobre Top Copper: Cobre lado de componentes Estos serán los colores con que se representarán las pistas en los diseños de PCB a doble cara. CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 23

Para seleccionar una pista. 1. hacer click sobre el botón Pistas (es el modo para ruteado manual) 2.Situar la capa de pistas (Top o Bottom copper) CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 24

3. Pasar con el ratón por encima de la pista hasta que esta tenga un trazo discontínuo blanco dentro de ella. 2. Haga click sobre la pista (botón izquierdo), la pista debe de cambiar de apariencia y queda seleccionada. CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 25

4. En esta situación es posible modificar el trazado de dicha pista: 5. Estando seleccionada una pista, si deseamos eliminar la pista bastará hacer doble clic sobre ella (boton derecho) CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 26

Si posicionamos el ratón sobre una pista y hacemos click con el botón derecho del ratón se nos abre un menú contextual que nos permite variadas opciones: CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 27

Entre ellas destacamos: Mover la pista: Borrar: Cambiar el ancho de la pista: Cambiar de cara la pista: por ejemplo vamos a cambiar una pista de una a otra cara: CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 28

Como podemos comprobar la pista se encuentra en Top copper y la cambiamos a bottom copper CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 29

D.- Manejo del GRID El grid o reticulado se utiliza para mejorar la colocación de los componentes así como el rutado de las pistas. Su activación y desactivación se hace mediante el boton: La distancia entre los puntos del grid pude ser modificada. Se recomienda escoger una distancia apropiada a cada diseño y que nos permita comprobar entre otras: medida de la distancia entre componentes, medida de pistas Por defecto la distancia entre puntos viene expresada en milipulgadas (Th), recuerde que 1 Th = 25,4µm, por lo que 40 Th = 1 mm y 100 th = 2,54 mm. CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 30

Aunque las medidas por defecto vienen en Th, es posible cambiarlas a milímetros, bastará con pulsar el botón. Las opciones de grid que nos da el programa son: 1th, 5th, 25th y 50th cuando trabajamos en th. CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 31

Cuando trabajamos en mm las opciones son:0,1mm, 0,5mm, 1mm y 2,5mm También es posible saber las coordenadas de donde se encuentra el puntero respecto del origen de coordenadas CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 32

E.- Visualizacion/ocultacion de diferentes capas del diseño En muchas ocasiones nos interesa tener solo visibles ciertas capas del diseño, y ocultar otras para ello deberemos hacer clic sobre el botón: Mostrándose el siguiente menú contextual: CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 33

En la ventana anterior podemos hacer visibles u ocultar las diferentes capas recuerde que tal vez las mas utilizadas en nuestros diseños serán: cobre cara componentes cobre cara cobre serigrafía cara componentes Borde del PCB CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 34

F.- Manejo de la herramienta de medida En numerosas ocasiones es interesante saber la media de algún componente, ARES dispone de una herramienta de medidas. Para activarla bastará hacer click en el botón: Al activar esta herramienta se nos presenta el puntero en forma de lápiz, si hacemos click en el botón izquierdo del ratón, comenzará a trazarse una línea de color verde, siendo el origen de la medida, posteriormente arrastraremos el ratón hasta el final del espacio a medir y haremos nuevamente click con lo que se nos mostrará acotado la distancia del segmento trazado CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 35

Ej. De diferentes medidas: Como podemos comprobar las medidas han sido expresadas en th, pero si pulsamos el botón mm las medidas pasarán a especificarse en mm CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 36

Como ejemplo realizamos la medida de la distancia entre dos pines de un IC en th y mm CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 37

CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 38