Poner al Día - Consulte abajo. Grupos pequeños guiados por maestro/a

Documentos relacionados
Sonidos iniciales. Añadir /t/ Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Poner al día-consulte abajo. Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo

Poner al día - consulte abajo. Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Grupos pequeños guiados por maestro/a

Poner al día, consulte abajo. Grupos pequeños guiados por maestro/a

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro: Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Poner al día Consulte abajo. Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro: Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Poner al día consulte abajo. Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Alistándonos. Elegir los grupos pequeños. Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo

Grupos pequeños guiados por maestro/a

Lección 53: ñ. Objetivos: Tarjeta clave: ñ Tarjeta de letras: ñ (una para cada alumno) 1. El nombre y el sonido de la letra (ñ)

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Introducción. Kart Androes Director Ejecutivo

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Tejas LEE Terminología de Kínder. Terminología Trabajo Aplicación a la Vida. apropiado para este tiempo del año escolar.

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre-Kínder 3 Años Segundo Periodo de Nueve Semanas

Use el Conceptos del texto impreso para recordar las respuestas de estudiantes individuales.

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre-Kínder 3 Años Tercer Periodo de Nueve Semanas

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre-Kínder 3 Años Cuarto Periodo de Nueve Semanas

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: Direcciones: izquierda /derecha / adelante / atrás

Bienvenido(a)s Maestro(a)s!

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

AMAR A OTROS (A.2.2.3)

DIOS HIZO EL HOMBRE (A.1.2.9)

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Usted es el primer maestro de su hijo!

Por favor piensa en la respuesta a las siguientes preguntas. 1. Qué estrategias conoces para la enseñanza de las letras?

LECCIÓN 3 LECCIÓN 1 LECCIÓN 2

Cuestionario de COMUNICACION. Puntos que hay que recordar: E TOTAL EN COMUNICACION. 34 meses 16 días a 38 meses 30 días

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Los animales de la granja

/ / Nombre de la Responsable

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Pautas Madurativas: 2 meses

ACTIVIDADES. Página 1. Observar la serpiente y las sss que representan su sonido. Reproducirlo. Colorear el dibujo.

MATERIALES DE ENTRADA

Acciones - Presente Continuo

Tener conciencia fonémica

DIOS HIZO LA MUJER (A )

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

Un Gato Mascota. Los niños practican contando del 1 al 5, mientras colorean la forma de una figura sorpresa!

EL HOMBRE SÓLO EN EL JARDÍN (A )

PADRE DIOS SALVÓ A DANIEL DE LOS LEoNES (A )

manzanafi q eso pa> echugå

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

LA ALABANZA A LA LEY DE DIOS (D )

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

YO HABLO DE DIOS (A )

peso rojo aire vencer que pecho cabeza azúcar obligación quedarse cama salud oscuro directo satisfecho menudo volar clase

6 Meses. Cuestionario. Edades y Etapas: Un Cuestionario Completado por los Padres para Evaluar a los Niños* Cosas Importantes que Recordar:

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje de Pre-Kínder 3 Años Cuarto Periodo de Nueve Semanas

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Bienvenidos Maestro(a)s!

Lea El Gato Splat tres veces esta semana con su hijo. Mientras lee, hable con su hijo sobre el siguiente tema: SEMANA 1: El Gato Splat

Este es mi colegio. Se llama Al-Bahari. Está en Almería. En él estudiamos niños y niñas de muchos países. Me lo paso muy bien aquí.

MATERIALES DE ENTRADA

REFERENCIAS: GÉNESIS 1:1; 2:3 PATRIARCAS Y PROFETAS, PP

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Actividades de Kindergarten de las Escuelas de la Ciudad de Delaware Abril 2017

Resumen del capítulo 7. Lectura: primera etapa

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje de Pre-Kínder de 3 Años

Matemáticas Grado 2 Comparar y ordenar números enteros usando el valor posicional

Matemáticas Grado 2 Generar una lista de pares de números basada en situaciones de la vida real

"Objeto Encontrado" Se organizan dos o mas equipos.

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Visita la escuela, el salón, el patio. Comprensión de que irá a un nuevo. Lee libros acerca del kínder. Establece una rutina de acostarse

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

JESÚS SANA SORDOS (D )

CONCIENCIA FONOLÓGICA

El niño Jesús, un alegre ayudante

8 Meses. Cuestionario. Edades y Etapas: Un Cuestionario Completado por los Padres para Evaluar a los Niños* Cosas Importantes que Recordar:

Transcripción:

Sílabas Iniciales Añadir sílabas con /s/ Práctica para fluidez Tarjeta 8 Centros de trabajo Poner al Día - Consulte abajo Semana 8 Grupos pequeños guiados por maestro/a 20 minutos Actividad Materiales Tiempo Explicación del centro de Pegamento, 15 min. práctica fonémica tijeras, hojas de el martes clasificación de sílabas de /m/. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min. Destreza Letras de plastilina (s) Plastilina 5 min. Cuatro tablas de trabajo Destreza Sílabas iniciales con tarjetas Tarjetas de dibujos: 2 min. Agregue sirena, semilla, sapo, silla Juego Juego de sílabas iniciales Tarjetas de dibujos: 3 min. Las mismas 53

Grupos pequeños guiados por maestro/a Añadir sílabas con /m/ Nota: El martes, utilice los primeros 15 minutos del tiempo de grupos pequeños para introducir el nuevo centro de práctica fonémica (cortar y pegar). Ud. sólo verá un grupo pequeño ese día. A través de la semana, siga reuniendo con sus grupos pequeños mientras los otros estudiantes toman turnos en los centros, incluyendo el centro de práctica fonémica (cortar y pegar). Explicación del centro de práctica fonémica Hacer Tenga todos los materiales organizados y listos para el uso de los alumnos. Los materiales para cada alumno deben incluir: hoja de clasificación, pegamento, y tijeras. Tenga un serie de fotos precortadas, para que las pueda usar durante su explicación del centro. Decir Antes de ir a nuestros centros de trabajo y grupos pequeños hoy, quiero explicarles como usar el centro nuevo que vamos a añadir a nuestro salón. Se llama el centro de práctica fonémica. En este centro, tendrán la oportunidad de practicar algunas de las destrezas en las cuales hemos estado trabajando en clase. Hacer Acérquese al centro para mostrar su lugar en el salón. Decir Cuando estén en el centro, se sentarán aquí. (Muestre las sillas) Decir Habrá una hoja de papel para cada uno de ustedes. (Muestre la hoja de clasificación) Vamos a ver si podemos nombrar todos los dibujos. Hacer Nombre todas los dibujos con los alumnos. Decir Notarán que, en este centro, hay pegamento y tijeras. Su tarea en este centro es encontrar los dibujos que empiecen con /ma/ y pegarlos debajo de la cara feliz. Cuando los pegan debajo de la cara feliz, significa que todos empiezan con la sílaba /ma/. Por qué piensan que también hay una cara triste en la parte arriba de la hoja? Hacer Escuche las respuestas de los alumnos. Decir Deben de pegar los dibujos que no empiecen con /ma/ debajo de la cara triste. Vamos a determinar dónde van algunos de los dibujos. Hacer Agarre el dibujo de mapa. Decir Quiero que digan la palabra en voz baja a si mismo/a. Escuchen cómo dicen la palabra para determinar la primera sílaba. Hacer Pause y mire a los alumnos mientras tratan de determinar la primera sílaba. Decir Ahora, díganme si el dibujo comienza con /ma/? (Escuche las respuestas de los alumnos.) Sí, comienza con /ma/. Entonces, se debe de colocar debajo de la cara feliz o la cara triste? Hacer Muestre la hoja de clasificación. Decir Se debe de colocar aquí, debajo de la cara feliz, porque mapa comienza con /ma/ Vamos a ver si podemos determinar dónde colocar el siguiente dibujo. Hacer Muestre el dibujo de sopa. 54

Repita el proceso de dejar a los alumnos determinar la primera sílaba y decidir si se debe de colocar la foto debajo de la cara feliz o la cara triste. Decir Ahora, antes de empezar, quiero hablar de cómo usar las tijeras y pegamento. Hacer Agarre unas tijeras. Decir Necesitamos tener mucho cuidado cuando estemos cortando con las tijeras y necesitamos guardarlas en su recipiente cuando terminamos de usarlas. Hacer Si los alumnos todavía no han usado tijeras en la clase, demuestre cómo agarrarlas y usarlas. Agarre un pegamento. Decir Cuándo estén usando el pegamento, necesitan echar mucho pegamento, o un poquito? Hacer Escuche las respuestas de los alumnos. Decir Solamente necesitan echar un poquito. Miren cómo yo lo hago. Hacer Demuestre cómo echar un poquito de pegamento detrás de uno de los dibujos de /ma/ y luego, cómo colocarlo debajo de la cara feliz. Decir Si echan mucho pegamento, (imite cómo echar mucho pegamento) harán un desastre. Y se acabará el pegamento y no tendremos más para usar. Por favor, asegúrense que tapen bien el pegamento cuando terminen. Así no se secará. Y cuando es tiempo de limpiar, por favor, coloquen los pegamentos en este recipiente. Hacer Muestre el recipiente de pegamento y demuestre cómo guardarlo. Decir Mientras seguimos aprendiendo más sílabas, las practicaremos en este centro con dibujos diferentes. Pero hoy acuérdense que estamos buscando los dibujos que empiecen con /ma/. Palabras: mono, mata, mano, sapo, mapa, pato, gato, mago Libro: Libro para grupo pequeño Decir Tenemos un libro nuevo esta semana. Hacer Déle a cada alumno una copia del libro. Decir Coloca el libro delante de ti. Hacer Muestre cómo colocar el libro apropiadamente. Decir Yo leo primero, y luego ustedes repiten lo que yo leí. Hacer Lea el título, siguiendo el texto con el dedo. Pida a los alumnos que repitan sus palabras y acciones. Decir Ahora, abran sus libros a la portada interior, y mantengan el libro plano en la mesa. Hacer Demuestre cómo abrir el libro y cómo mantenerlo plano en la mesa. Decir Vamos a seguir leyendo. Hacer Continúe el proceso de mostrar cómo leer y seguir el texto con el dedo. Lea el resto del libro. Decir Ahora, vamos a tomar turnos leyendo las páginas. 55

Déjenme ver cómo cada uno de ustedes mantiene su libro cerrado y plano encima de la mesa. (Hablando con el primer alumno) Nos puedes leer el título? Hacer Escuche cómo leen los alumnos y ayúdeles cuando sea necesario con una demostración del texto correcto. Siga leyendo el libro, alternando entre alumnos mientras que leen páginas independientemente. Ayude a los alumnos con una demostración del texto correcto y permítales repetir lo que usted ha leído. Recoja los libros. Letras de plastilina Hacer Déles a todos, incluso a si mismo/a, una bola de plastilina. Decir Vamos a rodearla para formar una bola. Hacer Rodee su plastilina para formar una bola. Ayude a los alumnos como sea necesario. Decir Ahora, rodeen su plastilina para formar una culebra. Hacer Rodee su plastilina para formar una culebra. Ayude a los alumnos como sea necesario, hasta que todos tengan unas culebras. Decir Ahora, miren lo que hago con mi culebra. Hacer Forme su culebra en una letra s. Decir Yo hice la letra s. A ver si pueden formar su culebra para que se vea como la mía. Hacer Ayude a los alumnos como sea necesario. Decir Todos miren mi boca y digan /s/. (Los alumnos responden: /s/.) Hacer Escuche cómo responden para saber si lo pronuncian correctamente. Asegúrese de que todos los alumnos puedan ver su boca cuando diga el sonido. Pronuncie /s/ de nuevo, y observe si los alumnos lo pronuncian correctamente. Decir El sonido, /s/ se usa para formar las sílabas sa, se, si, so, su. La palabra sapo comienza con /sa/. Repitan lo que yo digo /sa/ sapo. Hacer Escuche las respuestas de los alumnos: /sa/ sapo. Decir Alguien tiene un nombre que comience con /sa/? Continúe preguntando con las otras sílabas: se, si, so, su. Hacer Nombre a los alumnos del grupo o de la clase quienes tienen un nombre que comience con una sílaba con /s/ (sa, se, si, so, su). Nombre a los alumnos del grupo o de la clase quienes tienen un nombre que comience con una sílaba con /m/ (ma, me, mi, mo, mu). Decir Vamos a decir algunas palabras más que comienzan con una de las sílabas /sa, se, si, so, su/. Yo las diré primero, y luego ustedes repiten. Líder: /so/ soplo /si/ silla /su/ subo Hacer Escuche cómo responden para saber si lo pronuncian correctamente. 56

Sílabas iniciales con tarjetas Hacer: Agregue las tarjetas de dibujos de sirena, semilla, sapo, silla encima de la baraja de tarjetas. Decir Tenemos unas tarjetas nuevas esta semana. Repitan el nombre de cada dibujo. Hacer Muestre las tarjetas nuevas, diciendo la palabra y asegurándose de que repitan con precisión las palabras: (Líder: sirena. Alumnos: sirena, etc.) Decir Ahora yo voy a decir la primera parte de la palabra, y luego la palabra entera. Quiero que ustedes repitan lo que yo digo. Hacer Muestre la tarjeta de sirena. Decir Líder: /si/ sirena Alumnos: /si/ sirena Hacer Repita este proceso con todas las tarjetas. Decir Ahora van a tomar turnos. Cuando te miro, te toca. Espera a que te mire para contestar. (Mirando al primer alumno) Te toca a ti primero. Líder: /si/ sirena Niño #1: /si/ sirena Hacer Muestre la tarjeta siguiente y mire al niño siguiente y repita el proceso. Use todas las tarjetas dos veces, para que cada niño tenga por lo menos 3 turnos para contestar solo. Tarjetas de dibujos: sirena, semilla, sapo, silla y todas las tarjetas previamente usadas Juego de sílabas iniciales Decir Ahora, vamos a mezclar las tarjetas para jugar un juego con ellas. Hacer Mezcle las tarjetas. Decir Esta vez Cuando les muestre el dibujo, quiero que me digan la primera parte de la palabra. No me digas la palabra entera- solo el comienzo. Hacer Muestre la tarjeta de sirena. Decir Si yo muestro sirena, deben decir /si/. Cualquiera de ustedes puede contestar. Yo voy a colocar la tarjeta delante de la primera persona que responda. Hacer Utilice este proceso para repasar todas las tarjetas. Paso opcional: Si la competencia anima a los alumnos, en espíritu de juego, cuente las tarjetas en la pila de cada alumno. 57

Sílabas Iniciales Añadir /s/ Introducir vocales Semana 8 Instrucción del grupo entero Lectura en marcha 40 minutos Actividad del grupo entero Materiales Tiempo Calentamiento Ritmo de movimiento Canción 14 5-10 min. Lista de palabras abajo Destrezas por canciones La canción de las vocales Canción 10 10 min. Versos 1-5 Tarjetas de letras a, e, i, o, u El tren ya viene (sílabas iniciales) Canción 3 10 min. Tarjetas de dibujos: agregue sapo, silla, sirena, semilla Compartir un libro Título sugerido: Tili y el muro Una copia para el maestro/a 10 min. 58

Actividades del grupo entero Lectura en marcha Añadir /s/ Ritmo de movimiento Hacer Arregle a los alumnos en un círculo grande, todos parados. Prenda el CD Canción 14. Decir Tengo unas palabras y unos gestos nuevos para añadir a nuestro ejercicio de calentamiento hoy. Repitan lo que yo digo y lo que yo hago. Líder: /a/ arriba (señale al cielo con una mano) Líder: /a/ arriba (levante las dos manos arriba) Líder: /a/ abrazo (abra los brazos como para abrazar a alguien) Líder: /a/ abrazo (abrace a si mismo) Líder: /a/ abro (abra una puerta imaginaria) Líder: /a/ abro (abra un libro imaginario) Líder: /e/ elefante (mueva el brazo como si fuera tronco de elefante) Líder: /e/ elefante (forme las orejas de elefante con los brazos) Líder: /e/ enorme (abra los brazos para denotar algo muy grande) Líder: /e/ enorme (estire aun más los brazos para denotar algo aun más grande) Líder: /e/ eco (ponga las manos en la boca a modo de bocina) Líder: /e/ eco (repita el gesto en la dirección opuesta) Líder: /mi/ miro (con la mano encima de los ojos) Líder: /mi/ miro (señale los ojos) Líder: /ma/ manejo (imite agarrar el volante del carro) Líder: /ma/ manejo (imite agarrar el volante de una bici) Líder: /ma/ mareo (agarre el estómago) Líder: /ma/ mareo (dé vueltas en un círculo) Líder: /so/ soplo (imite soplar velas de un pastel) Líder: /so/ soplo (imite soplar burbujas de una varita) Líder: /si/ silla (imite sentarse en una silla) Líder: /si/ silla (imite sacar la silla de la mesa y sentarse) Líder: /su/ subo (imite subir una escalera) Líder: /su/ subo (imite subir un árbol) Hacer Apague el CD. Decir Vamos a repasar las palabras nuevas y los gestos. La primera palabra fue /so/ soplo. Podemos imitar soplar las velas de un pastel, o soplar burbujas de una varita. (Imite estas acciones.) Hacer Observe a los alumnos para ver si lo hacen correctamente. Decir La siguiente palabra fue /si/ silla. Nos sentamos en una silla. 59

Podemos representar silla por sentarnos en una silla o sacar a una silla de la mesa. (Imite las acciones.) Hacer Observe a los alumnos para ver si lo hacen correctamente. Decir La última palabra fue /su/ subo. Podemos imitar subir una escalera o un árbol (Imite las acciones). Hacer Observe a los alumnos para ver si lo hacen correctamente. Decir Ahora, vamos a prender el CD y practicar nuestras palabras y gestos una vez más. Hacer Prenda el CD. Guíe a los alumnos con las palabras y los gestos. Palabras: arriba, abrazo, abro, elefante, enorme, eco, mira, manejo, mareo, soplo, silla, subo La canción de las vocales, versos 1-5 Hacer Tenga preparadas las tarjetas de las vocales a, e, i, o, u de la baraja de tarjetas de letras. Decir Ya sabemos todos los versos de la canción de las vocales. Vamos a ver si podemos cantar toda la canción con la música. A ustedes les toca hacer todos los movimientos, mientras que yo les muestro la vocal de cada verso. Hacer Prenda el CD canción 10 y cante la canción entera, mostrando las tarjetas de vocales que corresponden con cada verso. Decir Todos: A, A, A, Soy astronauta. A, A, A Arriba vuelo. A, A, A Soy astronauta. Yo vuelo a, a, arriba. E, E, Entre las estrellas. E, E, E, Embarcamos. E, E, Entre las estrellas. Vamos a e, e, embarcar I, I, Islas I, I, Izote I, I, Iguana Los miramos abajo O, O, Ojos abiertos. O, O, Oídos escuchando. O, O, Ojos abiertos. Abro mis o, o, o, ojos. U, U, Uso mis sentidos. U, Usted lo hace también. U, U, Uso mis sentidos. Vemos el universo. Decir Ahora, voy a mostrar una de las tarjetas de las vocales, y quiero que me digan el sonido de la letra. Hacer Repase las vocales a, e, i, o, u. 60

El tren ya viene Hacer Arregle la baraja de tarjetas con sapo, silla, sirena y semilla encima. Decir Hoy vamos a añadir unos dibujos nuevos a la canción de El tren ya viene. Los dibujos de hoy comienzan con el sonido /s/. Hacer Muestre la tarjeta de sapo. Decir Repitan lo que yo digo: /sa/ sapo (los alumnos repiten). Hacer Escuche las respuestas de los alumnos para saber si lo hacen correctamente. Decir Vamos a repasar las otras tarjetas. Hacer Muestre la siguiente tarjeta. Diga la sílaba inicial del dibujo, luego el nombre. (ejemplo: /si/ silla). Repita este proceso con todas las tarjetas. Decir Ahora vamos a prender la música y usar nuestros dibujos nuevos en nuestra canción. Presten atención. Al fin de la canción, voy a aumentar el paso un poco. Hacer Prenda el CD Canción 3. Cante la canción tomando turnos como la semana pasada. Ejemplo: Líder: sa po, se oye /sa/ al comienzo de sapo. Alumnos: sa po, se oye /sa/ al comienzo de sapo. Utilice cuatro dibujos en el primer verso, y los siguientes cuatro en el segundo verso. Para el tercer verso y el verso final, el maestro/a dice la palabra y los alumnos terminan el verso. Use todas las ocho tarjetas y siga a un paso más rápido que anteriormente Decir: Líder: sapo... Alumnos: Se oye /sa/ al comienzo de sapo. Líder: silla... Alumnos: Se oye /si/ al comienzo de silla. Líder: sirena... Alumnos: Se oye /si/ al comienzo de sirena Líder: semilla... Alumnos: Se oye /se/ al comienzo de semilla. Líder: mesa... Alumnos: Se oye /me/ al comienzo de mesa. Líder: mano... Alumnos: Se oye /ma/ al comienzo de mano. Líder: abeja... Alumnos: Se oye /a/ al comienzo de abeja. Líder: elote... Alumnos: Se oye /e/ al comienzo de elote. Libro: Tili y el muro Hacer: Involucre a los alumnos en la literatura. 61

Práctica para fluidez para Kínder: Semana 8 Sílabas iniciales y sonidos a símbolos lunes a viernes Yo voy a decir una palabra. Quiero que me digan la primera parte de la palabra. Si yo digo mano, ustedes dicen /ma/. mano, /ma/ mesa, /me/ mochila /mo/ mapa, /ma/ maestra, /ma/ muñeca, /mu/ Todas las palabras de hoy se escriben con la letra m. Muestre la tarjeta de la letra m. La m es para el sonido /m/. Vamos a decirlo juntos: /m/ (los alumnos repiten) Repase los sonidos de las letras m, u, o, i, e, a Luego, dé turnos a unos alumnos de decir un sonido solito. Nota: Cambie el orden de las palabras cada día 2010 Reading In Motion. All Rights Reserved K Spanish Fluency Warm-ups Kínder práctica para fluidez KS2503