INFORME FISE - HVCA SEPTIEMBRE

Documentos relacionados
FORO REGIONAL PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO EN LA REGIÓN HUÁNUCO INFORME

Presentado por Ing. Victor Murillo

COMPENSACIÓN SOCIAL Y PROMOCIÓN PARA EL ACCESO AL GLP. M. Inés Prialé Peñaflor Jefe de Operaciones FISE

Enosa. Una empresa del Grupo Distriluz EXPERIENCIA DEL PROYECTO PILOTO DE VALE DIGITAL FISE EN EL DISTRITO DE CASTILLA - PIURA

FONDO DE INCLUSIÓN SOCIAL ENERGÉTICO Y SU APORTE A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Victor Murillo Jefe Proyecto FISE

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin

MUNICIPALIDADPROVINCIAL PUERTO MALDONADO PDU 2024 TALLER PROPUESTAS ESPECÍFICAS -

Aspectos generales del FISE. Por: Víctor Murillo H.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

I. INFORMACIÓN GENERAL

Implementación del FISE en la Provincia de La Convención

INFORME EJ ECUTIVO OFICINA REGIONAL DE AREQUIPA N OVIEMBRE 2011

El Presupuesto por Resultados en la Gestión Pública Presupuesto Participativo

INFORME DE SISTEMATIZACION DE TALLERES PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO PRESENTACIÓN

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA

RESOLUCIÓN DEL PROYECTO FISE ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN Nº S-FISE

PROCESO DE IDENTIFICACION DE BENEFICIARIOS DEL VALE DE DESCUENTO FISE.

Proyecto Fortalecimiento en el Uso Eficiente de la Energía en las Regiones. Proyecto financiado con el apoyo de:

La ULE de la Municipalidad de San Miguel se plantea los siguientes objetivos:

Resumen Ejecutivo al 28 de febrero del 2011

ECONOMÍA SOCIAL E INCLUSIÓN ECONÓMICA EN EL PERÚ. Grupo Temático sobre Economía Social Buenos Aires, 17 y 18 de septiembre de 2012

Situación Inicial-2009

CONVENIOS MARCO ENTIDADES / INSTITUCIONES LOCALES

Proyectos FITEL Paola Chávez Ruiz

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS. Econ. Jhon Ramírez Flores

Informe de Actividades Día Mundial de los Humedales 2011 Humedal Lucre - Huacarpay Sitio Ramsar Nº 1627 Cusco, Perú

EVENTO FORO DE INVERSIONES PARA EL DESARROLLO EN LA REGION CUSCO Y LA MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES

ASAMBLEA COMISION AMBIENTAL REGIONAL CAR- LAMBAYEQUE

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

Concurso Buena Prácticas de Igualdad de Género en los Servicios Públicos de la Región Piura. 1

CURRICULUM VITAE. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Sociología Diplomado en Gerencia y Promoción para el Desarrollo Social

REGULACIÓN DE MERCADO DEL HIDROCARBUROS

Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena

FORO INTERNACIONAL Retos de la Integración Eléctrica Regional para los Operadores de los Sistemas Eléctricos de la Región Andina

AGENDA JEFE DE LA ZONA REGISTRAL N VIII - SEDE HUANCAYO

TALLER: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE

Protección Social y Empleo: Contexto y Lecciones del Taller Internacional Vinculando la Asistencia Social y la Inclusión Productiva[

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADA POR LEY N 25265) OFICINA DE RELACIONES EXTERIORES

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Implementación del Vale digital: Banca celular para modernizar la gestión del FISE. Ing. Iván López Ariadel

8.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

EVENTO * ORGANIZA CONTACTO

INFORME: Mesa de Trabajo. Ciudades Modernas e Inclusivas. Planificando y construyendo las ciudades del futuro

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUMPI

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 CONCERTACIÓN N VECINAL GESTIÓN N DE UN GOBIERNO CORPORATIVO

INFORMATIVO BOLETÍN. Zona PACÍFICO. Cali. Así estamos Educándonos para la Paz!

GERENCIA DE INCLUSIÓN FINANCIERA

AVANCE DEL PROYECTO FISE

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades

DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO. LOGROS DE GESTION Enero Diciembre 2009

PREMIAN A ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

ACTIVIDADES REALIZADAS

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO

Plan de Trabajo Escuela de Regulación

FORO: CAMBIO CLIMÁTICO EN BOLIVIA Sucre, 28 y 29 de noviembre de 2011

Jorge Alberto Montaño Pisfil

CONOCER PARA INCLUIR. Juan Pablo Silva Macher Viceministro de Políticas y Evaluación Social. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

COMUNIDADES NATIVAS DEL BAJO URUBAMBA DECIDEN PROYECTOS DE INVERSIÓN

Municipalidad Distrital de Wanchaq Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Wanchaq 2016

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Derechos Humanos. Decenio de las personas con discapacidad Año de la consolidación del Mar de Grau

Encuentro Macro Regional de Puntos de Cultura del Norte - La Libertad

RESULTADOS DE LA SUPERVISION REGIONAL DE ELECTRICIDAD TUMBES. PARTE I

Primer trimestre Enero, febrero y marzo 2015

INGRESO LIBRE EL RIEGO TECNIFICADO IMPULSANDO EL DESARROLLO DE LOS AGRONEGOCIOS SEMINARIO. Colabora :

Logros al III Trimestre y Perspectivas al II Semestre del 2012 de la DRVCS GORE - Ica

Foro Regional: El ecoturismo como estrategia de desarrollo

NOTA DE PRENSA ALCALDE DE SUPE CLAUSURÓ CURSO GRATUITO DE TÉCNICAS DE ATENCION AL CLIENTE 172-UC-MDS-2015

El Servicio Público y el Acceso Universal

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

JOHN PITY CASTILLA ALATA

EVENTO * ORGANIZA CONTACTO

Semana de Representación abril 2018

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTÍÓN AMBIENTAL

Modelo de Saneamiento Básico Rural SABA. Perú. José Ney Díaz Fernández Asesor Técnico Nacional SABA PLUS

Mecanismo para fomentar el Acceso Universal a la Energía y el Mapa Energético como Herramienta de Gestión.

HOJA DE VIDA. Nombres y Apellidos. (Mes/Año) al UNSCH E PROYECTOS Doctor:

ENCUENTRO DE GRANDES CIUDADES Y GOBERNADORES VIRTUALMENTE ELECTOS

UN AÑO DE APLICACIÓN DEL

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y LOS GOBIERNOS LOCALES ING. JOSE LUIS AMADO ASESOR EN GESTIÓN DEL RIESGO

TERMINOS DE REFERENCIA

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL PARA EL AÑO 2013

Supervisión de Proyectos de Gas Natural

DIÁLOGO PARTICIPATIVO. Temática: Necesidades de capacitación laboral de los habitantes de la provincia de Parinacota

ACCESO AL MERCADO GLOBAL DE ENERGÍA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA LOCAL: EL CASO LATINOAMERICANO

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR/A DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA E IMAGEN DE LA OFICINA DE UNESCO LIMA

CD CALLAO. Con uso de software para la elaboración de costos y presupuestos: 1. Excel 2. S10 3. MS Project 4. PROYECTOS DE INVERSIÓN

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

Supervisión de Actividades Comerciales Programa FISE

ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ y su articulación a la ENCC:

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A PEQUEÑAS LOCALIDADES Y ESCUELAS RURALES

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Instrumentos de gestión ambiental

GENERACION DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS

Transcripción:

PANEL TECNICO SOBRE ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGIA EN LA REGION HUANCAVELICA Fondo de Inclusión Social Energético - FISE INFORME FISE - HVCA SEPTIEMBRE - 2013

I. Antecedentes II. III. IV. Objetivo Datos Generales Programa V. Relación de participantes VI. VII. VIII. Desarrollo del Evento Aportes de los panelistas Conclusiones y sugerencias

I. ANTECEDENTES Un Panel técnico sobre acceso universal a la energía en la Región Huancavelica En el marco de las acciones orientadas a cumplir con la meta institucional de OSINERGMIN sobre Acceso Universal a la Energía, la administración del FISE en coordinación con la O.R. Huancavelica realizaron: Para socializar el Documento Propuesta Técnica de Acceso Universal a la Energía: Caso de Estudio en el Distrito de Pilpichaca entre las distintas autoridades publicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil involucradas en la problemática del acceso a la energía.

II. OBJETIVOS OBJETIVO DEL EVENTO Recoger las perspectivas de los participantes sobre el acceso universal a la energía que la administración del FISE viene proponiendo, el mismo que servirá de base para mejorar los resultados alcanzados. Socializar el Documento Propuesta Técnica de Acceso Universal a la Energía OBJETIVO DEL INFORME Dar a conocer los resultados del Panel Técnico sobre Acceso Universal a la Energía en la Región Huancavelica, realizado el 17 de septiembre 2013.

III. DATOS GENERALES DEL EVENTO PANEL TECNICO SOBRE ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGIA EN LA REGION HUANCAVELICA Organizado por: LA ADMINISTRACION DEL FISE Y LA OFICINA REGIONAL DE HUANCAVELICA Lugar: Fecha: Hora: LA TERRAZA - HUANCAVELICA 17 SEPTIEMBRE DE 2013 8:30 HASTA 13:00 Se tuvo la participación de 36 Autoridades de la región

IV. PROGRAMA DEL EVENTO

V. AUTORIDADES E INSTITUCIONES PARTICIPANTES Vicepresidencia del Gobierno Regional de Huancavelica Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Huancavelica Dirección Regional de Energía y Minas Colegio Departamental de Ingenieros de Huancavelica Gobernadora del distrito de Pilpichaca Gobernador de la Provincia de Huaytara- Ocoyo. Gobernador de la Provincia de Huaytara- Querco. Gobernadora de la Provincia de Huaytara. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental. Empresa Electrocentro Municipalidad Provincial de Huancavelica Municipalidad Distrital de Pilpichaca Representantes de ONG Universidad Nacional de Huancavelica Dirección regional de Transportes y Comunicaciones Dirección regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento Entre otros.

VI. DESARROLLO DEL EVENTO Invitación mediante oficios a las autoridades de las instituciones públicas y privadas de la Región Huancavelica. Visitas a cada Institución para la confirmación de participantes al evento. Coordinación con las instituciones para designar a un representante como panelista.

APERTURA DEL PANEL TECNICO SOBRE ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGIA EN LA REGION HUANCAVELICA A cargo de: ING. FREDY PAUCAR CONDORI - Jefe Regional Huancavelica

PANEL TECNICO SOBRE ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGIA EN LA REGION HUANCAVELICA EXPOSITORES: 1. Ing. Víctor Murillo Huamán, Jefe del Fondo de Inclusión Social Energético. 2. Ing. Erick García Portugal Jefe de División, Desarrollo de Proyectos y Estudios del Fondo de Inclusión Social Energético 3. Econ. Jorge Inocente Ramírez, Especialista del Fondo de Inclusión Social Energético 4. Ing. David Carcausto Rossel, Especialista del Fondo de Inclusión Social Energético

ING. VÍCTOR MURILLO HUAMÁN Jefe del Fondo de Inclusión Social Energético

ING. ERICK GARCÍA PORTUGAL Jefe De división, Desarrollo de Proyectos y Estudio del FISE.

ING. DAVID CARCAUSTO ROSSEL Especialista del FISE

ING. JORGE INOCENTE RAMÍREZ Especialista del FISE

PANEL TECNICO SOBRE ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGIA EN LA REGION HUANCAVELICA EXPOSITORES: 1. Ing. Raul Jaime Anccasi, Director de la DREM 2. Ing. Jesús Ángel Vásquez Ampa, Vice Decano del CIP - Huancavelica 3. Mag. José Eduardo Saldaña Díaz, Representante de la UNH 4. Ing. Edwin Quintanilla Castellares, Responsable de Proyectos de la ONG vecinos Perú

ING. RAÚL JAIME ANCCASI Director de la DREM ING. JESÚS ÁNGEL VÁSQUEZ AMPA Vice Decano del CIP - Huancavelica

MAG. JOSE EDUARDO SALDAÑA DIAZ Representante de la UNH ING. EDWIN QUINTANILLA CASTELLARES Representante de la ONG Vecinos Perú

PALABRAS DE AGRADECIMIENTO AL FONDO DE INCLUSIÓN SOCIAL POR EL TRABAJO QUE VIENE REALIZANDO SRA. RAQUEL ROSAS CONDOR Gobernadora del Distrito de Pilpichaca

PALABRAS DE AGRADECIMIENTO AL FONDO DE INCLUSIÓN SOCIAL POR EL TRABAJO QUE VIENE REALIZANDO ING. AUGUSTO OLIVARES HUMAN vicepresidente del Gobierno Regional de Huancavelica

CLAUSURA DEL EVENTO

VII. APORTES DE LOS PANELISTAS ING. RAÚL JAIME ANCCASI Director de la DREM 1. El Director Regional de la DREM señaló que el acceso a la electricidad en la región Huancavelica se encuentra en un 72% y que el acceso universal a la energía esta enmarcado en un plan nacional 2013-2022. 2. También estableció que la geografía de la región Huancavelica, limita a generar proyectos por la dispersión de sus poblaciones. ING. JESÚS ÁNGEL VÁSQUEZ AMPA Vice Decano del CIP Huancavelica 1. Señala que los proyectos en la provincia de Huaytara no se ejecutan muchas veces por voluntad política, por lo cual recomendó alianza entre los Gobiernos locales, regional y Gobierno Central. 2. Solicita definir criterios técnicos sobre energías renovables. También solicitó la subvención por parte del FISE para la certificación en mantenimiento de Gas natural. 3. Osinergmin debe desarrollar programas de capacitación para ingenieros locales a fin de obtener las certificaciones IG 1, IG 2 e IG 3 con miras a la masificación del gas natural en Huancavelica.

VI. APORTES DE LOS PANELISTAS MAG. JOSE EDUARDO SALDAÑA DIAZ Representante de la UNH 1. Manifestó que el FISE en un gran paso del Gobierno Central para reducir brechas y mejorar la educación en el país. 2. Felicitó la labor de FISE de realizar proyectos pilotos en la Provincia de Huaytara y en especial en el distrito de Pilpichaca. ING. EDWIN QUINTANILLA CASTELLARES Representante de la ONG Vecinos Perú 1. Señaló que se debe de tomar en cuenta una buena focalización e identificación de beneficiarios. 2. Además manifestó que la falta difusión y socialización respecto al FISE es un factor preocupante del no posicionamiento del proyecto, por lo que sería importante realizar la difusión.

VIII. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 1. Fortalecer la articulación entre el FISE con los demás los sectores y niveles de gobierno a fin de que la propuesta en mención tenga la fuerza suficiente y se constituya en política pública. 2. Felicitar la iniciativa del FISE por constituir una propuesta con base técnica y que busca involucrar activamente a todos los actores relevantes de la sociedad de Huancavelica. En tal sentido, la propuesta del acceso universal a la energía adquiere legitimidad desde su construcción. 3. Orientar todas las acciones de los sectores y niveles de gobierno involucrados en la problemática del acceso a la energía hacia el fin último del acceso universal. 4. Hacer mayor difusión de las acciones del FISE en los mandatos que la Ley le ha conferido.

VIII. CONCLUSIONES Y SUGERENCIA 5. Implementar programas de capacitación para ingenieros locales a fin de obtener las certificaciones IG 1, IG 2 e IG 3 con miras a la masificación del gas natural en Huancavelica. 6. Masificar la intervención del FISE a través de pilotos en el resto del Departamento de Huancavelica, ya que la pobreza y postergación no puede esperar más. 7. Realizar un plan de supervisión a los agentes autorizados del canje del Vale FISE en coordinación con las Oficinas Regionales, a fin de verificar el buen desempeño de dichos agentes como parte interviniente de la masificación del uso el GLP en beneficio de la población necesitada. 8. Impulsar el plan de comunicación del FISE para llegar a toda la población vulnerable, dando a conocer los beneficios de este programa.

Gracias