1 Indra Sistemas, S.A. y Sociedades dependientes. Informe de gestión correspondiente al ejercicio cerrado al 30 de junio de 2018

Documentos relacionados
RESULTADOS 1T14. MADRID, 30 DE ABRIL DE

Desglose de Ventas Totales

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política General de Control y Gestión de Riesgos

Convenio de colaboración entre BMN SA NOSTRA y PIME Menorca ANEXO I: OFERTA COMERCIAL PRODUCTOS Y SERVICIOS

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

Abertis alcanza un beneficio neto de 415 millones de euros en el primer semestre, un 19% más en términos comparables

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado

1. DATOS GENERALES. 1.1 Datos Básicos Nombre Plan de Negocios Fecha de Inicio Plan de Negocios Ciudad Código Plan. Datos Empresa:

Herramienta Económica para Monotributistas Documento de soporte

NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS

CONSEJO INSULAR DE LA ENERGÍA

Curso ICA de: TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN CONTABLE

Adaptación al nuevo plan contable para PYMES

LA LUCHA INSTITUCIONAL CONTRA EL BID RIGGING O MANIPULACIÓN FRAUDULENTA DE OFERTAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA.

Economía de la Empresa 1

Asesoramiento Integral a Empresas

Materias objeto de examen

OPERACIÓN TURISTICA. Definición, importancia, esquemas y estructura del presupuesto en un hotel mediano. Ma. del Carmen Ruiz

ANEXO II.: Oferta especial para los Emprendedores Promotores

En miles de Euros Q3 2012

GRUPO TMM REPORTA RESULTADOS FINANCIEROS DEL PRIMER TRIMESTRE 2017 (Cifras en Moneda Nacional)

Segmentación dinámica de mercados B2B

Presentación Resultados Primer Semestre 2015 Mayo 2015

Cómo evitar el pago en el próximo Black Friday Cibernético

GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA MINIMIZAR EL IMPACTO DE LA LOPD EN LOS CLUBES DEPORTIVOS

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Santander: se mantiene la visibilidad de cumplimiento de objetivos Martes, 24 de abril de 2018

POLÍTICA DE GESTIÓN Y CONTROL DEL RIESGO DEL GRUPO MASMOVIL

NOVEDADES INTRODUCIDAS POR EL REGLAMENTO DEL IS EN MATERIA DE DOCUMENTACION DE OPERACIONES VINCULADAS

SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA

PUERTO AEREO DE SOTO LA MARINA S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. a) NOTAS DE DESGLOSE

MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que comprende y desarrolla los siguientes temas:

EJERCICIO 3.1: MÉTODOS DE INTEGRACIÓN GLOBAL Y PROPORCIONAL Y PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN EQUIVALENCIA.

Documento Ley de Transparencia, Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA)

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE SEGUROS INDIVIDUALES DE VIDA AHORRO

Sobre el proyecto de orden ministerial por la que se regula el préstamo de valores.

II CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DEL MARCO TEMPORAL IMPIVA

CODIGO: MCOMISIONES Página 1 de 7

VALORES PROVENIENTES DE PROCESOS DE TITULARIZACION

Incentivos fiscales en el Impuesto de Sociedades introducidos por la Ley de Emprendedores

ANESE. Juan-Carlos Cuadrado, Junta Directiva

El impacto de las reformas a la regulación financiera sobre las economías emergentes. Mayo de 2013 Edgar Barquín

Certificación de Proyectos de I+D+i

Consulta los Costos y las Comisiones de Nuestros Productos

Consulta los Costos y las Comisiones de Nuestros Productos

Tendencias del Mercado de Trabajo de Castellón

CMR REPORTA RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 o o o o

Santander: continuará el buen comportamiento de volúmenes en los mercados emergentes. Lunes, 31 de julio de 2017

Con este fin el servicio que se pretende contratar ha de contener como mínimo, los siguientes perfiles para desarrollar de forma eficaz el programa:

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Consulta los Costos y las Comisiones de nuestros Productos

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIVISiÓN NACIONAL DE CONTABILIDAD BALANCE GENERAL CONSOLIDADO

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

Resultados del Cuarto Trimestre de 2014

Compass Group Chile S.A. Administradora General de Fondos Análisis Razonado Septiembre 2014

ANEXO A. Estado de la normativa relacionada con el gestor de cargas

RENTPENSIÓN IX, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

Documento Ley de Transparencia Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA)

ANÁLISIS FINANCIERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

y la información financiera de pequeñas y medianas empresas Emilio Gironella Masgrau

Santander: continuidad en la mejora del coste de riesgo y el crecimiento de las comisiones netas. Miércoles, 31 de enero de 2018

Reglas y procedimientos para la comercialización de la propiedad intelectual mediante consultoría.

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

PROPUESTAS DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN ELABORADAS POR EL OS PARA SU ENVÍO AL MITYC

Formación y Orientación Laboral (GA_FOL) 1. Auto orientación profesional.

Seguro Vida Ahorro SIALP GARANTIZA BENEFICIOS. Descripción del Producto. Nombre comercial del producto. Inicio de la comercialización

l<reston Portal Vega & Asociados SUPERINTENDENCIA DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS, CARGA Y MERCANCÍAS - SUTRAN ESTADOS FINANCIEROS

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.

OBLIGACIONES GENERALES DEL PROVEEDOR

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL C O N T A B I L I Z A D O R A 7.

Política Contracíclica y Retos de la Política Fiscal

Manual de Ecodiseño InEDIC

Maxcom Telecomunicaciones, S.A.B. de C.V.

Consulta los Costos y las Comisiones de nuestros Productos

o Solicitud de inscripciones registrales que tengan origen en cambios de Patronos, renovación de estos o modificaciones estatutarias.

Acuerdos de refinanciación

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA. Ciclo Formativo de Grado Superior

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

LAS NUEVA RESERVA DE CAPITALIZACION EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE RENTABILIDADES HISTÓRICAS DE CARTERAS

MINIMO EXENTO DE COTIZACION EN LA CONTRATACION INDEFINIDA

Sistema de Remuneración

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL C O N T A B I L I Z A D O R A 7.

CLUB INTERJET. Beneficios del Programa

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE ACOMPAÑAR LA PERSONA PROMOTORA JUNTO A LA SOLICITUD DE AYUDA LEADER 2014/2020.

CERVECERÍA SAN JUAN S.A.

PAI Agentes 2011 Seguros Corporativos

Resultados del Primer Trimestre de 2015

Santander: mantienen sin cambios los objetivos para Miércoles, 26 de abril de 2017

GUÍA DE APOYO PARA LA GESTIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS

Transcripción:

Indra Sistemas, S.A. y Sciedades dependientes Infrme de gestión crrespndiente al perid de seis meses finalizad el 30 de juni de 2018

1 Indra Sistemas, S.A. y Sciedades dependientes Infrme de gestión crrespndiente al ejercici cerrad al 30 de juni de 2018 1) Principales aspects destacads del primer semestre de 2018 La cntratación neta del 1S18 crece un +11% en mneda lcal (+8% en términs reprtads) cn crecimients tant en el negci de T&D cm en el de TI. Ls ingress en el 1S18 alcanzan ls 1.463 M y crecen un +9% en mneda lcal (+6% en términs reprtads). El EBITDA (Resultad de Expltación más Amrtizacines) en el 1S18 alcanza ls 117 M, creciend un +8% respect al 1S17. El Margen EBITDA se sitúa en el 8,0% en el 1S18 vs 7,8% en el 1S17. El EBIT (Resultad de Expltación) en el 1S18 en términs absluts ha sid de 73 M vs 77 M en el 1S17. El Margen EBIT se sitúa en el 5,0% en el 1S18 vs 5,6% en el 1S17. La Deuda Financiera Neta se eleva hasta ls 656 M en el 1S18 frente a 588 M de diciembre de 2017. El nivel de apalancamient se sitúa en 2,4x el EBITDA de ls últims 12 meses. El resultad net del Grup se sitúa en niveles similares al añ anterir (37 M en el 1S18 vs 38 M en el 1S17). El benefici net pr acción básic desciende un -8% en el mism períd. Principales Magnitudes 1S18 1S17 Variación (%) (M ) (M ) Rep./Mn. Lcal Cntratación neta 1,789 1,660 08 / 11 Ingress 1,463 1,379 06 / 09 Cartera de pedids 4,069 3,752 8.5 Resultad Brut de Expltación (EBITDA) 117 108 8.1 Margen EBITDA 8.0% 7.8% 0.2 Resultad Operativ (EBIT) 73 77 (6.2) Margen EBIT 5.0% 5.6% (0.6) Resultad Net 37 38 (3.0) Deuda neta 656 745 (12.0) Fluj de Caja Libre (61) (31) NA BPA básic ( ) 0.209 0.226 (7.5)

2 Indra Sistemas, S.A. y Sciedades dependientes Infrme de gestión crrespndiente al ejercici cerrad al 30 de juni de 2018 2) Análisis de ls estads financiers cnslidads Cuenta de Resultads CUENTA DE RESULTADOS CONSOLIDADA (M ) 30.06.2018 (*) 30.06.2017 (*) Ingress rdinaris 1,463 1,379 Trabajs realizads pr el Grup para su inmvilizad 26 15 Otrs ingress 8 7 Variación de existencias de prducts terminads y en curs 51 13 Cnsums y trs aprvisinamients (353) (361) Gasts de persnal (821) (723) Otrs gasts de expltación (257) (222) Otrs resultads prcedentes del inmvilizad (0) (0) Amrtizacines (44) (30) Resultad de Expltación 73 77 Resultad financier (17) (14) Resultad de sciedades valradas pr el métd de la participación (1) (0) Resultad antes de impuests 55 63 Impuest sbre sciedades (17) (25) Resultad del ejercici 38 39 Resultad atribuid a la Sciedad dminante 37 38 Resultad atribuid a Participacines n dminantes 1 1 (*) N auditad Benefici básic pr acción (en eurs) 0.2090 0.2257 Benefici diluid pr acción (en eurs) 0.1974 0.2128 Las ventas en el 1S18 alcanzan ls 1.463 M, l que supne un crecimient del +9% en mneda lcal (+6% en términs reprtads). En el negci de T&D, ls ingress en el 1S18 descienden un -5% en mneda lcal (-6% en reprtad) cm cnsecuencia de la caída en el vertical de Transprte & Tráfic (-7% en mneda lcal; -10% reprtad), afectad pr el segment de Transprtes, así cm de Defensa & Seguridad (-3% en mneda lcal y reprtad), principalmente pr la menr actividad del pryect Eurfighter. En el negci de TI, las ventas en el 1S18 creciern un +19% en mneda lcal y un +14% en términs reprtads, cm cnsecuencia principalmente de la aprtación inrgánica de las adquisicines y las psitivas dinámicas en el vertical de Energía & Industria. Tds ls verticales presentan crecimients en sus ventas (la mayría de dble dígit). Ls trabajs realizads pr el Grup para su inmvilizad ascendiern hasta ls 26 m vs 15 m en el primer semestre de 2017. Ls principales gasts perativs crecen un +7% en el 1S18 hasta ls 1.380 M vs 1.294 M en el 1S17, principalmente pr la cntribución de las cmpañías adquiridas a l larg del 2017: Ls Gasts de Persnal aumentan un +14% en el 1S18 hasta ls 821 M, principalmente debid a que Tecncm cmenzó a cnslidar a partir del 18 de abril de 2017, junt cn ls cstes de reestructuración asciads a su integración.

3 Indra Sistemas, S.A. y Sciedades dependientes Infrme de gestión crrespndiente al ejercici cerrad al 30 de juni de 2018 Cnsums y trs aprvisinamients (353 M vs 361 M en 1S17; decrement del -2%), así cm Otrs Gasts de Expltación (257 M vs 222 M en 1S17; increment del +16%). El EBITDA (Resultad de Expltación más Amrtizacines) en el 1S18 alcanza ls 117 M, creciend un +8% respect al 1S17. El Margen EBITDA se sitúa en el 8,0% en el 1S18 vs 7,8% en el 1S17. Las amrtizacines ascienden a 44 M en el 1S18 vs 30 M en el 1S17, al haber cmenzad la cmercialización de activs intangibles recientemente finalizads y pr la amrtización de ls activs intangibles surgids en la asignación del preci de adquisición de Tecncm (4 M ). El EBIT (Resultad de Expltación) en el 1S18 en términs absluts ha sid de 73 M vs 77 M en el 1S17. El Margen EBIT (Resultad de Expltación sbre ventas) se sitúa en el 5,0% en el 1S18 vs 5,6% en el 1S17. La evlución de ls márgenes pr negcis ha sid la siguiente: El Margen EBIT (Resultad de Expltación sbre ventas) de T&D alcanza el 12,9%, nivel similar al registrad en el 1S17 (12,6%). El Margen EBIT (Resultad de Expltación sbre ventas) de TI se sitúa en el 0,6% vs 0,9% en el 1S17. El Resultad Financier asciende a -17 M en el 1S18 vs -14 M en el 1S17 a pesar de que el cste medi de la deuda bruta ha disminuid hasta el 2,1% desde 2,3%. Este increment se explica pr el efect de las cberturas de tip de cambi y pr menres ingress financiers respect al añ anterir. El gast pr impuest sbre sciedades desciende a 17 M vs 25 M en el 1S17, equivalente a una tasa impsitiva del 31% en el 1S18 vs 39% en el 1S17. El resultad del ejercici se sitúa en 37 M en el 1S18 vs 38 M en el 1S17. El benefici net pr acción básic desciende un -8% en el mism períd.

4 Indra Sistemas, S.A. y Sciedades dependientes Infrme de gestión crrespndiente al ejercici cerrad al 30 de juni de 2018 3) Estad de Situación Financiera y Estad de Flujs de Tesrería ESTADO DE FLUJOS DE TESORERÍA CONSOLIDADO (M ) 30.06.2018 (*) 30.06.2017 (*) Resultad del ejercici 38 39 Impuests sbre sciedades 17 25 Resultad antes de impuests 55 63 Ajustes - Subvencines, Prvisines, Resultads prcendentes del inmvilizad y Otrs (19) (12) - Amrtizacines 44 30 - Resultads de empresas asciadas 1 0 - Resultads financiers 17 14 + Dividends cbrads 0 0 Benefici de expltación antes de variación de capital circulante 97 96 Variación en deudres cmerciales y trs 3 (52) Variación en existencias (49) (16) Variación en acreedres cmerciales y trs (63) (15) Tesrería prcedente de las actividades perativas (109) (82) Impuests sbre sciedades pagads (7) (21) Tesrería neta prcedente de las actividades perativas (19) (8) Pags pr adquisición de Inmvilizad: Material (8) (3) Intangible (27) (15) Financier 0 (143) Cbrs pr venta de Inmvilizad: Financier 0 3 Intereses cbrads 2 4 Otrs flujs de actividades de inversión 1 3 Tesrería aplicada en actividades de inversión (31) (151) Adquisición de participacines de Scis Externs 0 (5) Variación de accines prpias (3) (5) Dividends de las Sciedades a participacines n dminantes 0 0 Auments / (disminución) de deudas cn entidades de crédit Rest de Sciedades del Grup (38) 8 Emisión deudas cn entidades de crédit Sciedad Dminante 399 84 Devlución y amrtización deudas cn entidades de crédit Sciedad Dminante (48) (38) Intereses pagads (11) (12) Variacines de tras inversines financieras (1) 1 Tesrería neta aplicada en actividades de financiación 298 32 Aument / (disminución) neta de Tesrería y trs activs liquids equivalentes 248 (126) Sald inicial de Tesrería y trs activs liquids equivalentes 699 674 Efects de las diferencias de cambi sbre tesrería y trs activs liquids equivalentes (2) (9) Aument / (disminución) net de Tesrería y trs activs líquids equivalentes 248 (126) Sald final de Tesrería y trs activs liquids equivalentes 946 539 (*) N auditad ESTADO DE FLUJOS DE TESORERÍA CONSOLIDADO (M ) 30.06.2018 (*) 30.06.2017 (*) Benefici de expltación antes de variación de capital circulante 97 96 Tesrería prcedente de las actividades perativas (109) (82) Impuests sbre sciedades pagads (7) (21) Pags pr adquisición de Inmvilizad (excluyend financier) (35) (18) Intereses cbrads 2 4 Otrs flujs de actividades de inversión 1 3 Intereses pagads (11) (12) Fluj de Caja Libre (FCL) (61) (31) (*) N auditad

5 Indra Sistemas, S.A. y Sciedades dependientes Infrme de gestión crrespndiente al ejercici cerrad al 30 de juni de 2018 El Fluj de Caja Libre generad en el 1S18 ha sid de -61 M (vs -31 M en el 1S17) afectad pr la estacinalidad prpia del segund trimestre, así cm pr el difícil cmparable cn el 2T17 en el que se prduj un cbr relevante pr parte de un pryect de Eleccines en AMEA. El Benefici de expltación antes de la variación de capital circulante alcanza 97 M vs 96 M en el 1S17, mstrand una ligera mejra pese a ls cstes de reestructuración asciads a la integración de Tecncm. La tesrería prcedente de las actividades perativas desciende a -109 M vs -82 M en el 1S17. El Impuest de Sciedades pagad desciende a -7M en el 1S18 vs -21 M en el 1S17 debid a que en el 1T18 se prdujern uns cbrs pr la devlución de impuests de 2016 en España. Ls pags pr adquisición de Inmvilizad (excluyend financier) ha aumentad hasta 35 M en el 1S18 vs 18 M en el 1S17, acrde cn ls mayres cmprmiss de inversión anticipads pr la cmpañía en la presentación del Plan Estratégic 2018-2020. 4) Recurss Humans Plantilla final 1S18 % 1S17 % Variación (%) vs 1S17 España 25,697 63 24,360 62 5 América 11,289 27 11,603 29 (3) Eurpa 2,044 5 1,813 5 13 Asia, Oriente Medi & África 1,908 5 1,733 4 10 TOTAL 40,938 100 39,509 100 4 Plantilla media 1S18 % 1S17* % Variación (%) vs 1S17* España 25,407 63 24,402 61 4 América 11,239 28 12,249 30 (8) Eurpa 1,966 5 1,867 5 5 Asia, Oriente Medi & África 1,829 4 1,688 4 8 TOTAL 40,441 100 40,206 100 1 *Nta: Ls dats mstrads incluyen la plantilla media de Tecncm de td el perid 2017 Al cierre del segund trimestre de 2018, la plantilla final ttal está frmada pr 40.938 prfesinales, l que supne un aument del +4% (1.429 prfesinales más) respect al 1S17 debid principalmente a las adquisicines. La plantilla final en España aumenta un +5% (l que supne 1.337 empleads más) principalmente pr la integración de Tecncm y Paradigma. En América, la plantilla final se ha reducid un -3% (314 prfesinales mens). En Eurpa, la plantilla se ha vist incrementada en 231 empleads (+13% cn respect al 1S17) cm cnsecuencia de la integración de Tecncm. En Asia, Oriente Medi & África, la plantilla ha aumentad un +10% (l que supne 175 empleads más) cn respect a 1S17. Ni Tecncm ni Paradigma han tenid impact en esta gegrafía. La plantilla media al cierre del 1S18 ha aumentad un +1% vs 1S17 debid principalmente a la integración de Tecncm y Paradigma.

6 Indra Sistemas, S.A. y Sciedades dependientes Infrme de gestión crrespndiente al ejercici cerrad al 30 de juni de 2018 5) Análisis pr mercads verticales TRANSPORTE Y DEFENSA T&D 1S18 1S17 Variación % (M ) (M ) Reprtad Mneda Lcal Cntratación neta 605 512 18 20 Ventas 519 553 (6) (5) - Defensa & Seguridad 272 280 (3) (3) - Transprte & Tráfic 247 273 (10) (7) Bk-t-bill 1.17 0.93 26 Cart./Ventas 12m 2.33 1.89 24 Ls ingress en el 1S18 del negci de T&D descienden un -5% en mneda lcal (-6% en reprtad) cm cnsecuencia de la caída tant en el vertical de Transprte & Tráfic (-7% en mneda lcal; -10% en reprtad), afectad pr el segment de Transprtes, cm en Defensa & Seguridad (-3% en mneda lcal y reprtad), pr el descens de la actividad del Eurfighter. La cntratación en el 1S18 crece un +20% en mneda lcal (+18% en términs reprtads), mstrand un fuerte crecimient en el vertical de Transprte & Tráfic, pr la adjudicación de cntrats relevantes en el ámbit de Tráfic Aére en AMEA. El rati bk-t-bill de cntratación sbre ventas asciende hasta el 1,17x vs 0,93x en el 1S17. El rati de cartera sbre ventas de ls últims 12 meses se sitúa en 2,33x vs 1.89x en el 1S17. Defensa & Seguridad Las ventas en el 1S18 de Defensa & Seguridad han descendid un -3% en mneda lcal y en términs reprtads, principalmente afectadas pr el descens de la actividad del Eurfighter. Pr gegrafías, las ventas en el 1S18 en España (c. 40% de las ventas del vertical) crecen al cntinuar ejecutándse ls cntrats plurianuales cn el Ministeri de Defensa (sistemas electrónics asciads al mástil integrad de las futuras Fragatas F110 y sistemas electrónics de ls futurs vehículs blindads 8x8, principalmente). En cambi, Eurpa (c. 40% de las ventas) descienden en tasas de dble dígit cm cnsecuencia del descens de la actividad del Eurfighter. La cntratación en el 1S18 desciende un -13% en mneda lcal (-14% reprtad), debid a las caídas registradas en Eurpa (prgrama Eurfighter). Transprte & Tráfic Las ventas en el 1S18 de Transprte & Tráfic han registrad un descens del -7% en mneda lcal (-10% en términs reprtads), afectadas pr retrass en el segment de Transprtes (representa c. 50% de las ventas) en alguns pryects relevantes en AMEA, debid a la aplicación de la NIIF 15. En cambi, el segment de Tráfic Aére (c. 50% de las ventas) muestra crecimients en trn del 5%, apyad tant pr ls prgramas eurpes cm ls Internacinales (principalmente en AMEA).

7 Indra Sistemas, S.A. y Sciedades dependientes Infrme de gestión crrespndiente al ejercici cerrad al 30 de juni de 2018 Pr gegrafías, destaca el psitiv cmprtamient de ls ingress en el 1S18 en Eurpa apyads pr el segment de Tráfic Aére, mientras que en AMEA y España las ventas descienden debid al segment de Transprtes. La cntratación en el 1S18 ha crecid un +55% en mneda lcal (+52% reprtad) cn tdas las gegrafías presentand un cmprtamient psitiv. Cabe destacar el crecimient en el negci de Tráfic Aére pr la adjudicación de varis cntrats relevantes en AMEA, así cm en el ámbit de Transprtes en España, América y AMEA. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TI 1S18 1S17 Variación % (M ) (M ) Reprtad Mneda Lcal Cntratación neta 1,183 1,148 3 7 Ventas 944 826 14 19 - Energía & Industria 283 225 26 31 - Servicis Financiers 329 291 13 17 - Telecm & Media 120 110 9 16 - AA.PP. & Sanidad 212 200 6 9 Bk-t-bill 1.25 1.39 (10) Cart./Ventas 12m 0.72 0.79 (10) Las ventas en el 1S18 del negci de TI creciern un +19% en mneda lcal y un +14% en términs reprtads, cm cnsecuencia principalmente de la aprtación inrgánica de las adquisicines y las psitivas dinámicas del vertical de Energía & Industria (especialmente en Oil & Gas y en Hteles). Tds ls verticales presentan tasas de crecimient psitivas en mneda lcal, siend la mayría superires al dble dígit. La cntribución de ls servicis digitales (Minsait) ha sid de 187 M (representa el 20% de las ventas de TI), l que supne un crecimient del +23% respect al 1S17. La cntratación en TI aumenta un +7% en mneda lcal (+3% en reprtad), apyada principalmente pr la renvación de varis cntrats relevantes de TI que tienen lugar en la primera parte del añ, así cm pr la aprtación de las adquisicines. Tds ls verticales crecen a tasas de dble dígit salv Administracines Públicas & Sanidad (caída de dble dígit) pr el difícil cmparable cn el añ pasad, en el que tuv lugar la cntratación de un pryect relevante de Eleccines en AMEA. Excluyend el negci de Eleccines, la cntratación de TI habría crecid un +23% en términs reprtads. El rati Bk-t-bill de cntratación sbre ventas desciende a 1,25x vs 1,39x en el 1S17. El rati de cartera sbre ventas de ls últims 12 meses se sitúa en 0,72x vs 0,79x en el 1S17. Energía & Industria Las ventas en el 1S18 de Energía & Industria creciern un +31% en mneda lcal (+26% en términs reprtads), siend el vertical de TI el que mejr cmprtamient ha tenid en el semestre. Este buen cmprtamient se ha debid al impact de las adquisicines, así cm pr las psitivas dinámicas en el sectr de Oil & Gas y en Hteles. Tant el segment de Energía (c.60% de las ventas del vertical) cm el de Industria (c.40% de las ventas) han tenid un cmprtamient psitiv.

8 Indra Sistemas, S.A. y Sciedades dependientes Infrme de gestión crrespndiente al ejercici cerrad al 30 de juni de 2018 Pr gegrafías, las ventas en el 1S18 crecen a tasas de dble dígit en España (pes de más del 50% del vertical), América (c. 20% del vertical) y Eurpa. En cambi, ls ingress descienden en AMEA (región cn el menr pes relativ del vertical). La cntratación en el 1S18 crece un +34% en mneda lcal (+29% en reprtad) cn increments de dble dígit en sus ds principales gegrafías (España y América). Así mism, destaca el fuerte crecimient en AMEA pr la adjudicación de varis cntrats relevantes de implantación de Slucines Prpias. Servicis Financiers Las ventas en el 1S18 de Servicis Financiers han aumentad un +17% en mneda lcal (+13% en reprtad) cm cnsecuencia, principalmente, del impact de las adquisicines y de las psitivas dinámicas del sectr. El segment de Banca cncentra la mayr parte de la actividad del vertical (c. 90% del ttal) respect al segment de Segurs (c. 10% del ttal). Pr gegrafías en el 1S18 destaca el crecimient de dble dígit en España (c. 70% del vertical). América (c. 20% del vertical) también ha registrad tasas de crecimient psitivas en mneda lcal. La cntratación en el 1S18 crece un +34% en mneda lcal (+30% en reprtad) cn crecimients en sus ds principales gegrafías: España pr la cntribución de las adquisicines junt cn la renvación de un cntrat relevante de BPO cn una entidad bancaria españla, y América, pr la firma de un cntrat relevante cn una de las mayres entidades financieras de Brasil. Telecm & Media Las ventas en el 1S18 de Telecm & Media han registrad un crecimient del +16% en mneda lcal (+9% en términs reprtads) principalmente pr la cntribución de las adquisicines. El segment de Telecm cncentra la mayr parte de la actividad del vertical al segment de Media (pes menr al 10% de las ventas del vertical). En ambs segments persisten las dinámicas de búsqueda de eficiencia en cstes pr parte de ls clientes. Pr gegrafías, tant España cm América, que representan c. 80% de las ventas, mstrarn tasas de crecimient de dble dígit. La cntratación en el 1S18 crece un +14% en mneda lcal (+5% en términs reprtads) pr el impact de las adquisicines y pr la cntratación en el primer trimestre de varis cntrats plurianuales de servicis de Outsurcing en España y América cn un cliente relevante. Administracines Públicas & Sanidad La actividad de Administracines Públicas & Sanidad ha registrad un crecimient de ventas en el 1S18 del +9% en mneda lcal (+6% reprtad), principalmente pr la cntribución de las adquisicines. La cmpañía cntinúa cn el repsicinamient hacia cliente privad vs públic en Latinamérica, especialmente en Brasil. Las ds principales gegrafías de Administracines Públicas & Sanidad España (c. 50% del vertical) y América (c. 25% del vertical)- presentan crecimient en sus ventas. Ls ingress en AMEA y Eurpa crecen a tasas de dble dígit.

9 Indra Sistemas, S.A. y Sciedades dependientes Infrme de gestión crrespndiente al ejercici cerrad al 30 de juni de 2018 La cntratación en el 1S18 cae un -43% en mneda lcal (-45% en reprtad) debid al difícil cmparable cn el añ pasad, en el que tuv lugar la cntratación de un pryect relevante de Eleccines en AMEA en el segund trimestre. A cntinuación, se muestran ls pess de cada un de ls verticales sbre las ventas en el 1S18 ttales: Defensa & Seguridad 19% 20% Energía & Industria Transprte & Tráfic 17% 36% T&D TI 64% 22% Servicis Financiers 14% AAPP & Sanidad 8% Telecm & Media 6) Análisis pr gegrafías Ventas pr Gegrafías 1S18 1S17 Variación % (M ) % (M ) % Reprtad Mneda Lcal España 761 52 657 48 16 16 América 284 20 304 22 (7) 6 Eurpa 256 17 253 18 1 1 Asia, Oriente Medi & África 162 11 165 12 (2) 2 TOTAL 1.463 100 1.379 100 6 9 (*) La cifra de ventas reprtada en la gegrafía Eurpa de la memria y del presente infrme de gestión, difiere de la cifra de ventas del reprte anual a la CNMV en la gegráfica Unión Eurpea, ya que, en ésta última sól incluye exclusivamente ls países de la zna eur. Tdas las gegrafías presentan crecimients de sus ventas en el 1S18 en mneda lcal: España (+16%; 52% de las ventas ttales); América (+6% en mneda lcal; 20% de las ventas ttales); Eurpa (+1% en mneda lcal; 17% de las ventas ttales) y AMEA (+2% en mneda lcal; 11% de las ventas ttales). Pr gegrafías, las ventas en el 1S18 de España y América se han vist impulsadas principalmente pr la aprtación inrgánica de las adquisicines.

10 Indra Sistemas, S.A. y Sciedades dependientes Infrme de gestión crrespndiente al ejercici cerrad al 30 de juni de 2018 La cntratación en el 1S18 crece un +11% en mneda lcal (+8% en términs reprtads). Destacan ls crecimients en España (+32%) y América (+5% en mneda lcal) principalmente pr la aprtación de las adquisicines. En cambi, la cntratación desciende en Eurpa (pryect Eurfighter) y en AMEA (difícil cmparable pr el pryect de Eleccines cntratad el añ pasad). España Las ventas en el 1S18 aumentan un +16% impulsadas principalmente pr la aprtación de las adquisicines, cn tds ls verticales creciend salv Transprte & Tráfic (afectad principalmente pr el segment de Transprtes). Ls ingress en el negci de TI (c. 75% de las ventas) en el 1S18 presentan crecimients de dble dígit, impulsads principalmente pr ls verticales de Energía & Industria, Servicis Financiers y Telecm & Media (crecimients de dble dígit), así cm pr el cmprtamient psitiv de Administracines Públicas & Sanidad (liger crecimient). Ls ingress en el negci de T&D (c.25% de las ventas) en el 1S18 crecen ligeramente apyads pr el vertical de Defensa & Seguridad, que muestra crecimient al cntinuar ejecutándse la fase de desarrll de ls cntrats plurianuales del Ministeri de Defensa (sistemas electrónics asciads al mástil integrad de las futuras Fragatas F110, sistemas electrónics de ls futurs vehículs blindads 8x8, principalmente). El crecimient de Defensa & Seguridad ha cmpensad ls descenss de Transprte & Tráfic, principalmente en Transprtes. La cntratación en el 1S18 crece un +32%, principalmente impulsada pr el negci de TI. América Las ventas en el 1S18 en América han aumentad un +6% en mneda lcal (-7% en reprtad) en parte gracias a la aprtación de las adquisicines. El crecimient del negci de TI ha cmpensad el descens del negci de T&D. Pr países, las ventas en el 1S18 crecen en mneda lcal en ls países que mayr cntribución aprtan a las ventas de América: Brasil (apyad pr el vertical de Energía & Industria) y Méxic (pr el buen cmprtamient del vertical de Servicis Financiers). También cntribuyen psitivamente Clmbia, Chile y Perú. Las ventas en Brasil, principal país de América (c.35% de las ventas), creciern un +6% en el 1S18 en mneda lcal y el margen EBIT ha alcanzad el 4,7% vs -3,6% en el 1S17. La actividad en América se cncentra en el negci de TI (c.80% de las ventas). Tds ls verticales de TI en el 1S18 han presentad crecimients, destacand Energía & Industria y Telecm & Media (dble dígit). Las ventas en el 1S18 en el negci de T&D (c.20% de las ventas) han caíd. El vertical de Defensa & Seguridad desciende a tasas de dble dígit pr el difícil cmparable respect al añ anterir (pryect de Radares en Ecuadr). Respect a Transprte & Tráfic, ls crecimients del negci de Tráfic Aére (ATM) n cmpensan ls descenss de dble dígit del segment de Transprtes. La cntratación en el 1S18 crece un +5% en mneda lcal (-7% reprtad), cn auments tant en el negci de TI cm de T&D. Destacan ls increments en la cntratación de ls verticales de Energía & Industria y Transprte & Tráfic.

11 Indra Sistemas, S.A. y Sciedades dependientes Infrme de gestión crrespndiente al ejercici cerrad al 30 de juni de 2018 Eurpa Las ventas en el 1S18 crecen ligeramente (+1% en mneda lcal y en términs reprtads). Ls descenss del negci de T&D (principalmente pr el pryect Eurfighter) han sid cmpensads pr ls crecimients de dble dígit del negci de TI. Las ventas en el 1S18 en el negci de T&D (c. 65% de las ventas de la región) han mstrad descenss, lastradas pr el vertical de Defensa & Seguridad (vertical cn mayr pes sbre las ventas en la región). En cambi, el negci de Tráfic Aére (segment de mayr pes en Eurpa pr detrás de Defensa) ha presentad crecimients de medi dígit. El negci de TI (c. 35% de las ventas de la región) ha presentad tasas de crecimient de dble dígit, destacand el vertical de Energía & Industria pr la psitiva actividad en Italia (país que representa la mayr parte de la actividad de TI en Eurpa). La cntratación en el 1S18 cae un -16% en mneda lcal y reprtad, principalmente afectada pr la menr cntratación registrada en el vertical de Defensa & Seguridad (pryect Eurfighter). Asia, Oriente Medi & África Ls ingress en el 1S18 en AMEA presentan un crecimient del +2% en mneda lcal (-2% en términs reprtads), principalmente impulsads pr el negci de Administracines Públicas & Sanidad y pese a ls descenss registrads en Transprtes (afectad pr la aplicación de la NIIF 15). Las ventas en el 1S18 en el negci de T&D (c. 65% de las ventas de la región) registrarn descenss cm cnsecuencia de retrass en la ejecución de varis pryects relevantes en el segment de Transprtes. El crecimient de las ventas en Defensa & Seguridad y en Tráfic Aére n han cmpensad ls descenss de Transprtes (al cncentrarse en este negci la mayr parte de la actividad del negci de T&D). Las ventas en el 1S18 en el negci de TI (c. 35% de las ventas de la región) han registrad crecimients de dble dígit pr el crecimient del vertical de Administracines Públicas & Sanidad. La cntratación en el 1S18 en AMEA descendió un -9% en mneda lcal (-13% reprtad) cm cnsecuencia del difícil cmparable cn el añ pasad, dnde tuv lugar la cntratación de un pryect relevante de Eleccines. Excluyend este efect, la cntratación en el 1S18 habría crecid a tasas de dble dígit. 7) Principales riesgs asciads a la actividad Ls principales riesgs a ls que se enfrenta el Grup sn ls siguientes: (A) Riesgs financiers El Grup está expuest a diverss riesgs de carácter financier, así cm trs riesgs específics derivads de su estructura de financiación. El Grup mantiene un mdel de gestión de riesgs cn el fin de anticipar y minimizar dichs riesgs.

12 Indra Sistemas, S.A. y Sciedades dependientes Infrme de gestión crrespndiente al ejercici cerrad al 30 de juni de 2018 Riesg de tips de cambi La presencia internacinal del Grup, cn pryects en más de 140 países de distintas áreas gegráficas cm España, América, Eurpa, Asia, Oriente Medi y África, hace que el Grup esté expuest al riesg de la variación de ls tips de cambi frente al eur de las divisas de ls países en ls que pera. Pdems clasificar ls riesgs de tip de cambi en ls siguientes: - Riesg de traslación de las partidas cntables Las principales filiales extranjeras del Grup cntabilizan sus cuentas de resultad y balances en la mneda lcal de cada país (mneda funcinal lcal). En el prces de preparación de las cuentas cnslidadas del Grup, cada una de estas partidas se cnvierte a eurs al tip relevante en cada cas, prcediéndse asimism a realizar ls ajustes de cnslidación que en su cas sean necesaris. - Riesg de ingress y gasts en las mnedas distintas de las funcinales El Grup está expuest a un riesg de tip de cambi en aquells pryects en ls que ls ingress y ls gasts están en divisas distintas a la funcinal de cada país. Ls retrass variacines en el fluj de caja de ls pryects pueden dar lugar a recnduccines de las cberturas l que puede tener un impact en la rentabilidad del pryect. - Riesg de retras cambis de alcance en ls pryects Existe un riesg relacinad cn el cumplimient de las previsines de cbrs y pags de ls distints pryects. En tales cass, el Grup se vería bligad a renegciar el plaz imprte del segur de cambi asciad a ls flujs asegurads, l que pdría generar cstes financiers adicinales la asunción de pérdidas beneficis en el cas de una reducción del alcance del pryect. - Riesg de falta de cmpetitividad pr la fluctuación de divisas especificas Una parte imprtante de ls cstes asciads a la actividad de exprtación del Grup están denminads en Eurs. Una apreciación del eur puede hacer que las fertas cmerciales presentadas pr el Grup sean mens cmpetitivas, l que puede mermar la cmpetitividad del Grup en ls mercads internacinales. - Riesg de expsición a divisas n cnvertibles n repatriables La presencia internacinal del Grup en más de 140 países entraña riesgs financiers específics en términs de variacines en el tip de cambi, eventuales depreciacines devaluacines de la mneda, psible cngelación de pags al exterir la escalada de prblemas plítics específics de ls países en ls que el Grup se encuentra presente. - Expsición al Riesg de Crédit País El Grup pera en países de slvencia limitada cn un riesg país elevad según ls estándares de ls rganisms internacinales cm la OCDE (Organización para la Cperación y el Desarrll Ecnómic), FMI (Fnd Mnetari Internacinal) Banc Mundial, principalmente en pryects de carácter públic cm ls de Defensa, Tráfic Aére Transprte. Riesg de cntrapartida de clientes El Grup está expuest al riesg de crédit en la medida en que un cliente deje de cumplir cn sus bligacines cntractuales de pag, dand lugar a pérdidas para el Grup cn el cnsiguiente impact en la cuenta de resultads y/ patrimni del Grup.. El Grup dispne de una amplia cartera de clientes, que le hacen estar expuesta a deudas cmerciales riginadas pr peracines rdinarias del tráfic mercantil, tant en el ámbit nacinal cm en el internacinal.

13 Indra Sistemas, S.A. y Sciedades dependientes Infrme de gestión crrespndiente al ejercici cerrad al 30 de juni de 2018 Riesg de acces a fuentes de financiación La capacidad de generación de caja del Grup puede n ser suficiente para hacer frente a sus pags perativs y a sus cmprmiss financiers, l que pdría implicar la necesidad de btener recurss financiers adicinales prvenientes de fuentes alternativas de financiación. A pesar de la diversificación en las fuentes de financiación del Grup, la existencia de factres que puedan dificultar el acces del Grup a estas fuentes de financiación, el emperamient de ls términs ecnómics (vencimient, cste, perfil de amrtización, etc.) cntractuales (cvenants, garantías, etc.) en ls que esta financiación esté dispnible, pueden llegar a tener un impact significativ en la flexibilidad estratégica y financiera del Grup, pudiend inclus afectar a la slvencia del Grup. Riesg de liquidez El Grup está expuest al riesg de que n sea capaz de atender puntualmente sus cmprmiss financiers exigibles mediante la entrega de efectiv u tr activ financier equivalente. El Grup realiza previsines de tesrería al bjet de asegurarse de que dispne de acces a ls recurss necesaris para satisfacer sus necesidades perativas y financieras. N bstante, dichas previsines se basan en las mejres estimacines que, en cada mment, realice el Grup sbre la previsible evlución de ls flujs de cbrs y pags, y cm tales están sujetas a cambis variacines debidas a la evlución de ls negcis de las cndicines en las que las empresas del Grup peran. Riesg de tips de interés Una parte cnsiderable del cste de la financiación del grup está referenciad a tips de interés variable que se actualizan de frma trimestral, semestral anual según el cntrat de que se trate y en función de las variacines de ls tips de referencia en ls mercads interbancaris (nrmalmente el tip Euribr al plaz de referencia). Pr tant, una subida en ls tips de referencia asciads implica un mayr cste de financiación para el Grup, cn el cnsiguiente impact en la rentabilidad del Grup. Riesgs derivads de la dispnibilidad de avales En el curs rdinari de su actividad el Grup se ve bligad a presentar avales ante tercers cm garantía del cumplimient de cntrats y la recepción de anticips. Dichs avales se emiten, principalmente, pr entidades bancarias y cmpañías de segurs. Dada la diversificación gegráfica del Grup, dichs avales han de emitirse en numersas gegrafías y divisas. En este cntext, existe un riesg de que dichas entidades bancarias y de segurs incrementen el cste y/ reduzcan ls imprtes inclus cancelen las líneas cncedidas al Grup para la emisión de dichs avales. Asimism, ests avales están ligads en su mayría al buen desempeñ en la ejecución de ls pryects, pr l que eventuales prblemas en la entrega de dichs pryects pdrían cnllevar riesgs de ejecución de dichs avales, l que pdría afectar a la dispnibilidad al cste de dichs avales en el futur, cn el cnsiguiente impact en la capacidad cmercial y financiera del Grup. Riesg de acces a fuentes de financiación de actividades de I+D El Grup utiliza financiación de entidades financiadras de pryects de I+D, cm CDTI entre trs, y que sn imprtantes para la ejecución de cierts pryects de I+D. Una reducción de la dispnibilidad eventuales cambis en las características de tales préstams pdría limitar la capacidad del Grup para cnseguir recurss para sus pryects de I+D en dichas cndicines, l que crrelativamente determinaría la necesidad de acudir en mayr grad a tras fuentes alternativas de financiación. Riesg de incumplimient de ratis financiers Las sciedades del Grup tienen la bligación de cumplir cn cierts ratis de slvencia, pérdidas acumuladas, ratis de liquidez de activ y pasiv circulante para sus actividades y licitacines cn administracines públicas en ciertas gegrafías. Ls cambis regulatris, fiscales, legales de evlución financiera y/ de ls negcis pdrían afectar a dichs ratis, l que pdría tener un impact financier y en la capacidad de la Sciedad para cntratar para cumplir cn sus bligacines financieras.

14 Indra Sistemas, S.A. y Sciedades dependientes Infrme de gestión crrespndiente al ejercici cerrad al 30 de juni de 2018 Riesg de gestión de pags a prveedres mediante líneas de cnfirming El Grup mantiene líneas de cnfirming cn entidades financieras al bjet de que aquells prveedres que deseen adelantar el cbr de las facturas crrientes adeudadas puedan realizarl. Una reducción en ls límites de dichas líneas pdría cnllevar tensines de tesrería en alguns de ls prveedres del Grup, l que pdría deterirar el nivel de servici inclus la dispnibilidad a tiemp de ls prducts cntratads. Riesgs derivads de cambis en las nrmas de cntabilidad Las nrmas de cntabilidad y sbre presentación de la infrmación financiera que rigen la preparación de ls estads financiers cnslidads del Grup están sujetas a revisión y mdificación pr ls rganisms internacinales de nrmalización cntable, así cm pr tras autridades regulatrias. Tales mdificacines nrmativas pueden tener un impact ntable en la frma en la que el Grup cntabiliza y presenta la infrmación financiera. (B) Riesgs perativs/ Riesgs asciads a prcess Riesgs derivads de la ejecución de pryects Existe un riesg en el cas de que el Grup n tenga una visión glbal del cliente que éste tenga una cmpleja inestable rganización; así mism existe riesg en cas que el Grup n sea capaz de entregar la slución frecida de que ls alcances fertads requieran de una mayr asunción de cstes de que restriccines tecnlógicas impidan entregar en tiemp y frma el alcance pactad, l que puede dar lugar a pérdidas de rentabilidad y caja significativas en dichs pryects, l cual pdría llegar a tener un impact significativ en la psición financiera del Grup. Asimism, desviacines en la ejecución de un pryect pdrían dar lugar a penalizacines cntractuales e inclus a la cancelación de cierts pryects. Dichas situacines pdrían afectar a la reputación y slvencia cmercial del Grup. El Grup realiza análisis cntinus de la rentabilidad esperada a futur de ls pryects en ejecución cn la mejr infrmación dispnible en cada mment, l que puede dar lugar a prvisines significativas en el mment de finalizar ese análisis si cm cnsecuencia de dich prces se espera una mayr asunción de cstes de ls inicialmente prevists. Finalmente, ls cntrats que el Grup suscribe cn sus clientes, cntienen habitualmente dispsicines diseñadas para limitar su respnsabilidad. N bstante, n se puede garantizar que estas dispsicines prtejan al Grup en td cas y de frma eficaz, ni que, ls segurs de respnsabilidad fueran suficientes para cubrir tds ls cstes que se deriven de tales reclamacines legales. Riesg de crecimient pr adquisición/derivad de la integración de nuevs negcis El aprvechamient de prtunidades de crecimient inrgánic es esencial en sectres de fuerte base tecnlógica. El éxit de la estrategia de crecimient inrgánic dependerá de la capacidad de encntrar bjetivs de adquisición adecuads en cndicines favrables, y de la capacidad de financiar y cmpletar estas transaccines de frma satisfactria. Existe el riesg de que el Grup encuentre dificultades a la hra de integrar ls negcis adquirids, cm puedan ser la impsibilidad de btener reduccines de cstes las sinergias cmerciales esperadas. Existe también el riesg de que n se cnsigan las sinergias perativas, fiscales y/ financieras esperadas. Asimism, existen riesgs asciads al increment de endeudamient del Grup inclus derivads de la aparición de pasivs que n habían sid identificads en ls prcess previs de due diligence el psible impact de un deterir del valr de ls activs adquirids. Riesg reputacinal El Grup pera y presta servicis en ámbits muy sensibles, cm pueden ser la gestión de prcess electrales, la gestión del tráfic ferrviari y aére y la Defensa, cuya prpia idisincrasia expne a la Sciedad cntinuamente a factres fuera de su cntrl que pueden afectar negativamente a su marca. Asimism, aunque el Grup haya adptad medidas de cntrl intern destinadas a mitigar ests riesgs, sigue expuesta a trs factres que n haya pdid prever y cntrlar internamente.

15 Indra Sistemas, S.A. y Sciedades dependientes Infrme de gestión crrespndiente al ejercici cerrad al 30 de juni de 2018 Riesg de n satisfacción del cliente Unas expectativas superires del cliente n reflejadas en ls requisits cntractuales incumplimients en plazs hacen prever insatisfacción del cliente, malentendids y cnflicts cntinus, pudiend desencadenar falta de pags, penalizacines, disminución de cntratación futura llegar a la cancelación del cntrat. Riesg de calidad y seguridad de ls prducts suministrads Las carencias de calidad el incumplimient de las cndicines de suministr entrega de ls prducts servicis prprcinads externamente, pueden implicar retrass afectand negativamente al margen y a la capacidad del Grup para respnder a ls cmprmiss adquirids cn sus clientes. Riesg de dificultad para cumplir cn ls cmprmiss cntractuales La falta de frmalización cntractual cn clientes, prveedres, UTES, Cnsrcis y Asciacines, así cm el establecimient de cláusulas abusivas penalizacines, n reflejar cntractualmente las mdificacines de alcance, puede supner una variación significativa en ls cstes ingress del Grup. El cumplimient de ls requerimients cntractuales cn el cliente requiere de una crrelación entre las bligacines de ls prveedres y las bligacines cn el cliente. Riesg derivad de la n recuperación de activs intangibles y fnds de cmerci En el supuest de que el Grup n fuese capaz de cumplir cn ls planes de negci de ls activs intangibles activads en su balance, pdría verse bligada a ajustar el valr de dichs activs, cn el cnsiguiente impact financier que ell representaría para el Grup. Del mism md, el Grup pdría verse bligad a prvisinar fnds de cmerci surgids en peracines crprativas realizadas en el pasad en el cas de que las perspectivas de negci a futur asciadas cn ests negcis n fuesen capaces de justificar el valr en librs de dichs fnds de cmerci. Riesg de inadecuada segregación de ls negcis Una gestión inadecuada de la segregación de negcis pdría afectar en la peración. Riesg de dependencia de clientes El Grup tiene una amplia y diversificada cartera de grandes clientes cn ls que persigue tejer relacines sstenibles a larg plaz. Entre sus principales clientes destacan grandes grups empresariales, gbierns y entes de carácter públic y públic-privad en las diferentes jurisdiccines en ls que el Grup pera. El éxit del negci del Grup está vinculad al mantenimient al increment de la demanda de sus pryects y servicis, l cual dependerá, a su vez, del buen funcinamient del negci y limitacines presupuestarias financieras de sus clientes. Pr l tant, tds ls factres que pueden afectar el negci de sus clientes, indirectamente afectarán a ls resultads del Grup. Riesg de cntratación y cartera La evlución psitiva de la cartera de pedids del Grup en un añ cncret depende tant de la cntratación acumulada hasta principi de ese añ cm de la cntratación nueva generada durante dich añ. La cntratación acumulada pr su parte se ve afectada pr variables externas al Grup cm sn las variacines en el tip de cambi (para cntrats denminads en divisa extranjera), ajustes de alcance de pryects, retrass en la puesta en marcha de servicis pryects e inclus cancelacines de cntrats. La cntratación de nuevs pryects de cada añ está cndicinada pr la capacidad del Grup para adaptarse a la evlución del mercad en cuant a cmpetencia, ferta y desarrll de prduct. Tds ests events pueden tener un impact material en la cartera de pedids del Grup y pr l tant en ls ingress futurs del Grup. Riesgs derivads de la estacinalidad del cash flw del Grup La naturaleza de ls prcess presupuestaris y de pag de alguns clientes del Grup (principalmente clientes asciads cn el sectr públic) determina que pueda haber perids de cncentración de cbrs asciads a pryects en trn a determinadas fechas, principalmente cncentradas en las últimas semanas de ls añs naturales. Asimism, en algunas casines clientes vinculads cn el sectr públic siguen prcess de gestión de pags que están cndicinads a la revisión de tras autridades

16 Indra Sistemas, S.A. y Sciedades dependientes Infrme de gestión crrespndiente al ejercici cerrad al 30 de juni de 2018 entidades gubernamentales, l que puede supner retrass ajustes al prpi calendari de pags. Esta dinámica crea estacinalidad en ls flujs de caja generads pr el Grup que pdría dar lugar a tensines de tesrería en aquells perids durante ls cuales ls cbrs asciads a ls pryects sn estructuralmente menres. Riesg derivad de la ejecución del Plan Estratégic Riesgs derivads de su prpia ejecución y de la falta de aciert en la adpción de las medidas requeridas para alcanzar ls bjetivs prpuests. Además, ls bjetivs cntemplads en el referid Plan Estratégic 2018-2020 se basan en estimacines y previsines sbre el Grup a la fecha de anunci del mism. Dichas estimacines están cndicinadas pr riesgs, incertidumbres y trs factres que pdrían determinar que ls resultads finales difieran de ls prevists. Riesg de expansión internacinal Al tratarse de un grup cn una presencia internacinal significativa, el Grup está expuest a ls riesgs relativs a la adaptación al entrn al mercad en las gegrafías en que actúa. Riesg derivad de la integración en Unines Temprales de Empresas Existe el riesg de que ls scis partícipes de dichas UTEs n atiendan puntualmente a las bligacines cntractuales, en cuy cas sería el Grup quien debería cumplir cn las bligacines derivadas de ls citads cntrats, en virtud de la respnsabilidad slidaria e ilimitada de ls miembrs de la UTE frente a tercers. Asimism, habida cuenta de que una parte relevante de la actividad del Grup se desarrlla en el sectr de las Administracines Públicas, el Grup acude a licitacines de frma frecuente agrupada en UTEs. En este cntext, existe el riesg de que la integración del grups en una UTE cn el prpósit de acudir a una licitación llegue a ser cnsiderad pr ls rganisms de cmpetencia (señaladamente, la Cmisión Nacinal de ls Mercads y la Cmpetencia) cm una frma de encubrir, baj la apariencia legal de la UTE, la existencia de cnductas clusrias, y, en particular, en aquells supuests en que el acuerd de integración entre ls miembrs de la UTE n esté debidamente justificad desde el punt de vista empresarial cntemple pacts que tengan pr bjet efect el falseamient de la cmpetencia. En cas de materializarse este riesg, el rganism de cmpetencia cmpetente pdría incar el crrespndiente expediente sancinadr, l cual pdría derivar eventualmente en la impsición de sancines ecnómicas al Grup. Riesg de prveedres La creación de relacines a larg plaz cn ls prveedres del Grup cnstituye un factr clave para el desarrll del negci del Grup. Sin embarg, una mayr dependencia de algun de ests prveedres pdría redundar en una reducción de la flexibilidad de la Sciedad, así cm en una reducción del pder de negciación del Grup. El Grup trabaja en tds ls sectres en ls que pera cn una serie de prveedres de nich especializads en prducts y servicis específics que el Grup requiere para el desarrll e implantación de sus pryects. Pr ell, en el cas de que dichs prveedres n pudiesen suministrar sus prducts servicis en el plaz acrdad pdría supner una desviación en el perid de ejecución de ls pryects afectand negativamente a ls resultads del Grup. Además, eventuales cambis en la plítica de precis de dichs prveedres pdrían afectar de frma significativa a la rentabilidad de ls pryects asciads. Riesg de encntrar alianzas, Partner y scis tecnlógics adecuads La ausencia de búsqueda, captación alineación cn scis tecnlógics puede invalidar las psibilidades de dispner de una ferta adecuada y pr l tant limitar el crecimient y la cmpetitividad del Grup.

17 Indra Sistemas, S.A. y Sciedades dependientes Infrme de gestión crrespndiente al ejercici cerrad al 30 de juni de 2018 Riesg derivad de la estrategia de cmpras (suministr, calidad y servici de prducts suministrads y gestión de almacenes) La ausencia de planificación y anticipación de las cmpras baj una perspectiva glbal y n pryect a pryect, pdría causar pérdidas de prtunidades de ahrr disminución de cstes, impsibilidad de fertar pr plaz, así cm una inadecuada diversificación de la base de suministr en el extrem cntrari su excesiva cncentración. Asimism, una incrrecta gestión de ls materiales tant prpis cm de tercers pdría casinar una ineficiente ptimización de cstes (financiers, bslescencia ). Riesg pr cbertura de segurs insuficiente El Grup n puede garantizar que sus pólizas cubran la ttalidad de sus respnsabilidades dañs en el cas de que se prduzca algún incidente. En este sentid, pdría estar bligad a sprtar imprtantes cstes en el cas de que (i) sus pólizas de segur n cubriesen un determinad siniestr; (ii) las cantidades aseguradas pr dichas pólizas fuesen insuficientes; (iii) la cmpañía aseguradra fuera incapaz de pagar ls imprtes asegurads, td ell sin perjuici del increment de las primas del segur. Riesg de pérdida de psición cmpetitiva Una estructura de cstes pc ptimizada, un mercad de cmpetencia en preci para servicis prducts "cmmdity", puede cnllevar una pérdida de cmpetitividad que pdría derivar en la pérdida de la cartera de clientes actuales y dificultar la captación de clientes ptenciales. Riesgs asciads a la fluctuación en precis de materiales, Servicis y man de bra Las fluctuacines en ls precis de ls materiales y servicis y/ man de bra cualificada, pueden implicar riesgs relacinads cn la cmpetitividad de nuestrs precis. Riesg de un inadecuad mdel de gestión de la subcntratación Un mdel inadecuad de gestión de la subcntratación de ls recurss, pdría generar un riesg de cesión ilegal y tener que asumir el pasiv labral de ls trabajadres subcntratads, incurriend en cntingencias legales y perdiend la ventaja de flexibilidad buscada. Riesgs tecnlógics Entre ls denminads riesgs tecnlógics se encuentran ls riesgs asciads al cambi cnstante en la tecnlgía, así cm ls derivads de la seguridad en las Tecnlgías de la Infrmación y, especialmente, aquells que puedan cnllevar pérdidas de infrmación prpiedad del Grup de sus clientes. - Riesg de cambi en la tecnlgía Es precis n sl acmdarse a ls cnstantes cambis tecnlógics, sin también ser capaz de anticiparls cn antelación suficiente para pder adaptar la ferta tecnlógica del Grup cn la finalidad de prprcinar un servici de calidad, actualizad, fiable y segur a ls clientes. - Riesg pr vulnerabilidad ante ataques infrmátics El Grup gestina, mantiene y pera sistemas e infraestructuras que transprtan y almacenan grandes vlúmenes de dats cnfidenciales, persnales y de negci, y de gran repercusión sbre td tip de clientes y usuaris. La digitalización y multi-canalidad aumentan el riesg de amenazas y filtracines pniend en peligr un de ls mayres activs de ls clientes del Grup: ls dats. Psibles filtracines, alteracines interrupcines del servici debidas a un ciberataque supndría n sól un impact en la reputación del Grup sin que también pdría cnllevar reclamacines judiciales y respnsabilidades civiles y penales. - Riesgs relativs a la prtección del knw-hw Las tecnlgías desarrlladas pr el Grup, así cm ls cncimients que atesra en relación cn determinadas áreas sectres, incrpradas a ls servicis y slucines del Grup sn activs intangibles muy valiss para el Grup, pr l tant, su prtección es esencial para su negci. El Grup adpta

18 Indra Sistemas, S.A. y Sciedades dependientes Infrme de gestión crrespndiente al ejercici cerrad al 30 de juni de 2018 mecanisms de prtección de la tecnlgía frente a cpias, virus, access n autrizads, suplantación de identidades, falls de hardware y sftware, fraude infrmátic, pérdida de registrs infrmátics y prblemas técnics, entre trs. La prtección del knw-hw del Grup está encmendada a tds sus prfesinales, y, en particular, a sus servicis jurídics. De acuerd cn el Códig de Cnducta Prfesinal del Grup, tds ls empleads están bligads a prteger su tecnlgía y knw-hw, entre trs activs primrdiales. De frma específica, ls servicis jurídics se cupan de salvaguardar la prpiedad intelectual e industrial del Grup, a través de: a. una adecuada prtección cntractual en las relacines que se mantienen cn clientes y prveedres, y b. la gestión activa de sus derechs mediante el registr y seguimient de ls registrs y depósits de prpiedad intelectual, las patentes y marcas. N bstante, las medidas adptadas pr el Grup pueden n resultar suficientes para prteger su knwhw y sus tecnlgías, afectand de manera adversa al Grup. Riesgs de capital human y cnflicts sci-labrales Es clave la capacidad del Grup para atraer, retener y frmar a ls prfesinales adecuads en cada mment, evitand la rtación en cierts clectivs prfesinales cuy cste de sustitución es elevad. En este cntext, el Grup n puede garantizar que pueda retener a dich persnal clave a futur ni que cnsiga captar el talent que necesita en el mercad. El Grup mantiene una plítica de recurss humans hmgénea, per es inevitable tener que adaptarse a las situacines lcales de cada país, l que puede llevar a situacines de riesg relacinadas cn dichas legislacines. Pr tr lad, una inadecuada gestión de las relacines cn ls representantes legales de ls trabajadres, así cm una inadecuada cmunicación cn ls prfesinales pdría casinar demandas impact en ls medis de cmunicación. - Riesg de clima scial La falta de medición del clima scial tiene cm riesg asciad la impsibilidad de tmar medidas preventivas, pérdida de talent y rtación. - Riesg de dificultad de cntratación y capacitación La falta de empleads cn la frmación y capacitación requerida dificulta la culminación de ls pryects e iniciativas prpuestas pr el Grup. - Riesg de cmpensación y beneficis Una plítica inadecuada de cmpensación y beneficis n adaptada al mercad, al desarrll prfesinal y a bjetivs del Grup, pdría cnllevar la pérdida de talent y rtación n deseada. - Riesg de Seguridad y salud La deficiente aplicación del sistema de gestión de Prevención de Riesgs Labrales en las instalacines, máquinas, equips y prducts químics, las actividades y ls prfesinales pdría supner cntingencias ecnómicas y/ legales significativas entre la Cmpañía y sus trabajadres. Riesgs pr factres externs - Riesg en materia de seguridad, secuestr, chantaje, extrsión y catástrfe. - Riesg pr incendi, explsión y trs; ls dañs físics en ls inmuebles del Grup prducids pr un incendi, explsión, terrrism cualquier tra causa.