: Igualdad de género. Informe de actividades 2008

Documentos relacionados
: Igualdad de género

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes.

Consejo para la promoción integral y participación social del Pueblo Gitano en el País Vasco. Estrategia Vasca con el Pueblo Gitano

Mediación en el ámbito educativo con población gitana. Manuela Mayoral Silva Mediadora Social de la Asociación Barró

MEMORIA PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES. Curso 2012/2013 CEIP VIRGEN DE LA PAZ GÓJAR

Para más información: Tfno.:

LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA

La Obra Social la Caixa destina un millón de euros a 43 proyectos de acción social en el ámbito rural en toda España

FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO

Introducción Violencia: Tolerancia Cero

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca

SEMINARIOS MICROBARRIALES EN BARRIOS POPULARES DE COQUIMBO

MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA. Una herramienta de inclusión social

OBSERVATORIO DE INCLUSIÓN SOCIAL

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

usuarios/as ParticiPantes.en.Formación Género

PROGRAMA 232A PROMOCIÓN Y SERVICIOS A LA JUVENTUD

EDUCACIÓN PARA LA PAZ. La Intercultura UN POCO DE HISTORIA SOBRE INTERCULTURA

Documentación y publicaciones

Programa de. Liderazgo. y Gestión. Empresarial PARA MUJERES DEL ÁMBITO RURAL COFINANCIADO POR:

COLECTIVOS VULNERABLES EMPLEO PARA

Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo

Versión aprobada por Consejo de Directores(as)

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN)

Aportaciones a nivel general a lo largo del documento.

IES Dolores Ibarruri -- Gallarta PLAN DE IGUALDAD. Cursos IES DOLORES IBARRURI ABANTO-ZIERBENA. Memoria Anual de Centro - Curso i

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN INTEGRAL DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EXTREMADURA (PRIMEX)

Plan de Igualdad de Oportunidades Mujeres-Hombres. REVISIÓN y ACTUALIZACIÓN Octubre 2015.

SOBRE LA ENTIDAD. Objetivo: dar continuidad al proyecto, ampliar y consolidar el trabajo y la colaboración de más entidades.

PROGRAMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN GITANA DE OURENSE

Quiénes somos? Presentación

TÉCNICO PROFESIONAL EN IGUALDAD DE GÉNERO 6085

VII. Líneas de investigación específica

LA INTEGRACIÓN LABORAL ES UN TRABAJO DE TODOS Y TODAS. MARCHA POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, NO DISCRIMINACIÓN E IGUALDAD DE TRATO.

LA IGUALDAD EN LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN SOCIOLABORAL DE COLECTIVOS VULNERABLES 22 DE MAYO DE VITORIA

Más de alicantinos adquirirán herramientas para integrar valores constructivos y hábitos saludables en su entorno social y familiar

Equidad de Género. Caminos para la. en las. Reunión Nacional de Universidades Públicas. Instituciones de Educación Superior

FEMINISMO, ECOLOGÍA Y DECRECIMIENTO.

Presentación del II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación Málaga. 7 de marzo de 2016

Actividad institucional

QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO

MÉTODO GEMS LA INTEGRACIÓN DE LA CONCILIACIÓN ORGANIZACIONES LABORALES A PARTIR DEL

Educación. Informe de actividades 2008

Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz

Algunas de las principales tareas a realizar en fase de diagnóstico son

MF1582_3: Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en materia de empleo

Plan Local de Inmigración de Buñol. Ayuntamiento de Buñol. Índice:

«PLAN DE ACCIÓN EDUCATIVA CON POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN ANDALUCÍA»

1. PACTEM NORD. Experiencias relacionadas. 2. El papel del agente de empleo y desarrollo local.

JORNADA SOBRE IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN POR ORIGEN ÉTNICO O CULTURAL. ACERCAMIENTO A NUEVAS REALIDADES

MEMORIA DE ACTIVIDADES AL PASO AÑO 2016

MEMORIA ACTIVIDADES AL PASO AÑO 2017

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

LINEAS ESTRATÉGICAS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE IGUALDAD PARA

PLAN PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

De la inevitabilidad a la oportunidad: gestionando la Diversidad en la empresa. Sonsoles Morales

Enfoque de la Participación Social en la Intervención Sociolaboral y el Trabajo Comunitario

CONVIVENCIA INTERCULTURAL Dinámicas para el trabajo con grupos interculturales.

Programación 2010: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2010 DEL DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES

Pistas metodológicas para la sensibilización intercultural.

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL EMPLEO Y EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO ECONÓMICO

JORNADA DE DEBATE LA GARANTÍA JUVENIL (INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL) Y LA POBLACIÓN GITANA: OPORTUNIDADES Y RETOS

[Actuaciones de Igualdad de género en las entidades beneficiarias directas del FSE] Palma de Mallorca, 12 de abril de 2018

CONCLUSIONES VI Reunión del Consejo Rector del IESME

SOMOS BARRIO I CERTAMEN EMBELLECIMIENTO Y MEJORA DE PATIOS

Proyecto de 1 ntervención con población gitana en el barrio de Vite

FUNDACION SECRETARIADO GENERAL GITANO Buenas Prácticas sobre Inserción Sociolaboral

Catálogo de proyectos Cruz Roja Juventud Huesca Mantente informado/a de todas las novedades siguiéndonos en las redes sociales!

Emprende tu viaje UN PROYECTO DE ORGANIZADO CON

Informe de actividades 2007

DOCUMENTO DE APOYO AL PROCESO DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO

EXPERIENCIA DE UN CENTRO EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN A UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

Memoria resumen de las actividades PROYECTO 63. ATENCIÓN ESPECIALIZADA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.

III ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA

INSTRUCCIONES FICHA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. PLAN DE DESARROLLO GITANO.

Curso Experto. Experto en Intervención Social en Igualdad de Género

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

Plan para la Mejora del Empleo en Aragón

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras

Una gestión directiva centrada en el aprendizaje Diplomado para directivos de educación básica

PLAN DE CONVIVENCIA INSTITUTO VILLAVERDE

desde la igualdad de oportunidades hasta la atención sanitaria, la educación y el empleo.

Catálogo de Cursos. Igualdad. Departament de la Dona Ajuntament d Alaquas

Proyecto socio-comunitario 2014

DOSSIER. APNABI, la asociación de referencia en el ámbito del autismo

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

CONFERENCIA EUROPEA DEL TRABAJO AUTÓNOMO, EMPRENDIMIENTO Y CALIDAD EN EL EMPLEO. Sevilla, de abril de 2010.

Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario

Centro de Documentación y Recursos de la Fundación Secretariado Gitano

Plan de Igualdad Madrid, 20 de marzo de 2014

Programación 2011: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2011 DEL Departamento de Empleo y Asuntos Sociales

PLAN DE TRABAJO OSPC -1er semestre de 2011-

Transcripción:

: Igualdad de género En la actualidad, y si echamos la vista atrás, podríamos decir que nos encontramos, dentro de la Comunidad Gitana, en el tiempo de las mujeres. A través del diálogo, de la reflexión, del esfuerzo y de su creciente participación en la sociedad, están aportando nuevos significados a la identidad gitana, se están convirtiendo en referentes para otras personas de su comunidad y están transmitiendo todo lo que van aprendiendo a las generaciones que las siguen. A las gitanas de ahora no les tiembla la voz a la hora de reivindicar sus derechos y su papel en la sociedad. Quieren hacerse visibles, participar y alentar a las más jóvenes para que sean conscientes de que son el motor del cambio. Y es lo que están haciendo a pasos agigantados. Las mujeres gitanas han emprendido el rumbo del progreso y la normalización, esto está marcando retos también a los hombres y favorecerá el cambio y la promoción del conjunto de la comunidad. Estamos convencidos de que las posibilidades que actualmente tienen las mujeres gitanas en el mundo de la educación, de la formación, del trabajo, de la participación social, etc., redundarán en su propio beneficio y en el de toda la comunidad. La sociedad moderna, está inmersa en el desarrollo de la agenda del feminismo del siglo XXI. Y la comunidad gitana no es ajena a este proceso; si analizamos el contexto social, comprobaremos que este no es muy favorecedor para las mujeres en general. Y que la memoria colectiva de las mujeres nos permite ser consciente de que los cambios que han sufrido los roles tradicionalmente femeninos, han sido escasos y menores aún dentro de la comunidad gitana. Si analizamos la relevancia que el tema de la mujer gitana empieza a tener en los últimos años y los cambios que se están dando, muy similares a los que se producen en el conjunto de la sociedad, no dejan de ser un ejemplo más 10º Congreso internacional interdisciplinar sobre las mujeres, Mundos de mujeres/ Women s Worlds 2008, de la Universidad complutense de Madrid. 71 Informe anual 08 FSG

la Directora del Instituto de la Mujer, Rosa Mª Peris, y la ex-ministra Carmen Calvo, junto a participantes en el Seminario Mujer gitana y discriminación por género: El Empleo nos hace iguales de la FSG A las gitanas de ahora no les tiembla la voz a la hora de reivindicar sus derechos y su papel en la sociedad de la normalización de la comunidad gitana y de nuestra creciente incorporación a la sociedad española en todos los aspectos. A pesar de los obstáculos en el camino hay aspectos muy favorecedores para la mejora de la situación de las mujeres gitanas, su actitud transformadora de cada vez un número mayor de mujeres gitanas, su creciente motivación hacia la formación, el empleo y el ocio, al aumento del número de mujeres gitanas emprendedoras, y la mayor convivencia en espacios abiertos e interculturales, están dando lugar no solo a cambios dentro de la propia comunidad gitana, sino en toda la sociedad. Pero es necesario poner de manifiesto la situación de discriminación múltiple de la que se ven afectadas las mujeres gitanas como grupo étnico dentro de la sociedad española, padeciendo una situación diferente con respecto a la mayoría, viéndose afectada en una triple faceta: por ser mujer en una sociedad patriarcal, por pertenecer a una minoría étnica que recibe la peor valoración social y por pertenecer a una cultura cuyos valores de género están asociados casi únicamente a la función de madre y esposa, disminuyendo sus posibilidades de promoción. La especificidad de género y cultura supone tener en cuenta aquellas características que provocan que las oportunidades de las gitanas se vean disminuidas en relación con los varones de su comunidad y con la sociedad en general. Y por eso estas son las garantías que una sociedad debe poner en marcha para atender a las problemáticas específicas comprendiendo, que el punto de partida no es mismo para todas las mujeres, y por lo tanto el camino a recorrer debe y puede ser diferente. Debido a la heterogeneidad que las caracteriza, las mujeres gitanas responden a una diversidad de situaciones, edades, inquietudes y formas de vida. Para trabajar por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres respondiendo a esta diversidad, la Fundación Secretariado Gitano desarrolla proyectos de diferentes orientaciones destinados a mujeres y niñas de todos los grupos de edad y de distintos niveles formativos e intereses. Los principios que rigen nuestra intervención son: } Inclusión de la perspectiva de género en todas nuestras actuaciones y programas. } Promoción integral de las mujeres gitanas a partir de la atención a sus necesidades más específicas. } Modelo intercultural que fomente las referencias a las mujeres gitanas en las actuaciones de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres no gitanos. } Acceso a los recursos normalizados de igualdad de oportunidades. 72 Informe anual 08 FSG

} Sensibilización a los agentes sociales, administraciones públicas y sociedad mayoritaria para la eliminación de estereotipos. } Fomento de la participación de las mujeres gitanas en los distintos ámbitos de la vida pública como la educación, el empleo, el asociacionismo, etc. XII Jornadas Estatales de Mujeres Gitanas dedicadas a analizar La imagen social de la mujer gitana en los medios de comunicación. Para responder a las necesidades descritas y partiendo de las líneas de actuación señaladas, el Área de Igualdad de Género, planteó los siguientes objetivos durante 2008: Jornadas Estatales Mujeres Gitanas La Imagen de la Mujer en los medios de Comunicación, y el Seminario Mujer Gitana y discriminación por género: El empleo nos hace libres. A. Formar: a) En la igualdad de oportunidades a profesionales gitanas que habían alcanzado un cierto nivel de promoción personal, con el fin de que pudieran transmitir sus avances a otras mujeres y a los grupos que dinamizan. b) A profesionales no gitanas/os que trabajan con mujeres gitanas, para que conozcan las necesidades emergentes y las reflexiones de estas mujeres. B. Favorecer la creación de redes y el apoyo entre mujeres con el objetivo de reflexionar sobre sus necesidades y posibilidades, analizando los obstáculos que las dificultan y las estrategias para avanzar en este sentido. C. Consolidar el Grupo de mujeres gitanas (GMG) como estructura estable de participación social (partiendo de aportación de ideas la planificación, desarrollo y evaluación de las acciones desarrolladas por el Área de Igualdad de Género). En este sentido la Fundación apuesta por las redes de participación social, y es en esta línea en la que se trabaja, con el desarrollo y participación de diferentes jornadas y seminarios, tanto organizados por la propia FSG, como participando de los organizados por otras entidades, favoreciendo así el encuentro, la creación de vínculos, el debate y la participación social de mujeres gitanas, así como un mejor conocimiento de la situación actual que ellas mismas están viviendo y el esfuerzo que todas ellas están desarrollando para mejorarla. Relevante por el interés suscitado en las asistentes y por el nivel de participación, es preciso mencionar la celebración de las XII D. Promover la coeducación como recurso base para la orientación profesional en igualdad y para la mejora de la elección profesional. Para favorecer este objetivo se elaboró la Guía para mujeres gitanas: Coeducación para la mejora de la elección profesional. Perspectiva socio-emocional y desarrollo profesional. E. Promover la reflexión y el desarrollo de estrategias en relación con la identidad laboral, la diversificación profesional, la discriminación de las mujeres gitanas en el mercado laboral y el autoempleo. El acceso al mercado laboral es una de las barreras con las que las mujeres gitanas se encuentran, en este sentido se trabaja desde 73 Informe anual 08 FSG

Mujer en los medios de comunicación. Donde se trató principalmente la discriminación que las mujeres gitanas sufren, y como los medios de comunicación puede colaborar en la disminución de esos estereotipos. H. Dar a conocer a los equipos profesionales y las administraciones públicas la realidad y las necesidades de las mujeres gitanas, facilitando el diálogo entre ambas partes y tratando de mejorar las políticas y actuaciones orientadas a esta población. Participantes en las XII Jornadas Estatales de Mujeres gitanas. el Programa de Empleo Acceder, favoreciendo la formación ocupacional y el conocimiento de los recursos del empleo normalizados, con el objetivo de ampliar las oportunidades de las mujeres gitanas en el mercado laboral. F. Superar los estereotipos existentes visibilizando referentes positivos de mujeres gitanas. Además de los eventos propios de la entidad, la Fundación utiliza como medida de sensibilización la asistencia y la participación como ponentes en eventos organizados por otras entidades con el fin de dar a conocer la realidad de la mujer gitana actual, y favorecer la eliminación de estereotipos, en este sentido podemos destacar la participación en las Jornadas de Enseñantes con Gitanos 08, y en el Congreso Mundial Mundos de Mujeres. G. Motivar a las mujeres gitanas que se están iniciando en procesos de formación, inserción laboral y promoción personal y profesional y facilitar la toma de conciencia sobre su propia situación y sobre las estrategias de mejora. Con este fin se llevaron a cabo las XII Jornadas estatales de Mujeres Gitanas La Imagen de la Desde el Área de Igualdad de Género, se atienden demandas provenientes de administraciones públicas, otras entidades sociales, profesionales de los servicios sociales y de atención a mujeres y particulares. La mayoría de las demandas estaban en relación con la inclusión de la igualdad de oportunidades y la minoría étnica en planes, programas y proyectos, por un lado, y por otro con la colaboración y apoyo ante diversas situaciones relacionadas con mujeres gitanas. El Grupo de Mujeres Gitanas de la FSG (GMG) El Grupo de Mujeres Gitanas (GMG), que en el pasado año ha cumplido su 5º Aniversario, ha protagonizado grandes avances tanto cualitativa como cuantitativamente llegando a estar compuesto en 2008 por 16 mujeres. Se trata de un grupo heterogéneo formado por profesionales gitanas de distintas edades, nivel de formación y actitudes en relación a la manera de expresar su identidad gitana en femenino. Y en el último año, hemos creído conveniente, partiendo de una iniciativa del grupo, ampliar su composición para que tomara un matiz intercultural. Todas sus integrantes tienen en común el empeño e interés por mejorar las condiciones de sus iguales dentro y fuera de su comunidad, buscando cada una de ellas las estrategias que considera más 74 Informe anual 08 FSG

Sesión de trabajo del Grupo de Mujeres Gitanas (GMG). Integrantes del Taller de Mujeres Gitanas Romi Sinelo, de Sestao. adecuadas y dando lugar a diferentes perfiles que se complementan y enriquecen entre sí. Estas trabajadoras de la FSG están en contacto con otras mujeres gitanas, desde sus experiencias profesionales- grupos de alfabetización, programas de empleo- pero también desde sus experiencias vitales, como mujeres y como gitanas. Esto les permite tener un conocimiento más amplio y una conciencia más elaborada de la situación de sus iguales, así como de sus necesidades, problemas y aportaciones a la sociedad. Por esta razón, su contribución al Área de Igualdad es clave a la hora de reflexionar sobre las necesidades más acuciantes, así como las actividades El GMG es un grupo heterogéneo formado por (mujeres) profesionales gitanas de distintas edades, nivel de formación y actitudes en relación a la manera de expresar su identidad gitana en femenino. y estrategias que es preciso poner en marcha para responder a dichas necesidades. En la actualidad, estamos presenciando un impulso muy fuerte en el cambio de la situación y el rol de las mujeres gitanas. El GMG constituye un espacio de encuentro, debate y participación en el que sus integrantes pueden apoyarse unas a otras en la ardua tarea de generar cambios e ir superando las resistencias que tanto la sociedad mayoritaria como la comunidad gitana ponen a las transformaciones que ellas inician. En el último año el GMG ha trabajado sobre el momento actual en que se encuentran las mujeres gitanas, y las necesidades más importantes que las mismas tenemos en la actualidad. Los temas sobre los que se ha incidido más: La salud socioemocional de las mujeres gitanas, El trabajo grupal desde la perspectiva de género, los nuevos perfiles profesionales de las mujeres gitanas y la violencia de género contra las mujeres. Las integrantes del grupo pueden estar en conocimiento de estos puntos por el trabajo directo que cada una de ellas hace con mujeres gitanas en sus territorios, además de por su propia trayectoria personal, y por la reflexión y puesta en común que hacen, lo que les permite tener una percepción de las mujeres gitanas de todo el estado español. 75 Informe anual 08 FSG